• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Salud Casera

Consejos para lograr una vida más saludable de forma natural

  • Inicio
  • Cáncer
  • Perder peso (Rebajar)
  • Superalimentos
  • Suplementos
  • Recetas
  • Lista Productos Naturales

Cómo tomar el aceite de coco, la dosis correcta!

9 octubre, 2014 by Alan Santana 458 comentarios

El coco es la semilla de la planta Cocos nucifera, también conocida como la palma de coco. Como todos los alimentos que conocemos, sus beneficios son atribuidos a sus componentes activos, con todo y que el coco contiene una gran cantidad de nutrientes, como las vitaminas y minerales, sus beneficios de salud son atribuidos principalmente a su gran contenido en grasa, especialmente los de ácidos grasos de cadena media (AGCM).

Vimos los increíbles beneficios del coco (aquí), su aceite y productos derivados, ahora viene la pregunta de cómo consumirlo y cuál es la dosis adecuada.

 

Consumir coco y aceite de coco es 100% seguro!

Primero vale mencionar el que el aceite de coco es totalmente seguro y no-tóxico para los humanos. La FDA lo tiene en su lista de GRAS (Generally Regarded As Safe), que es una lista exclusiva para alimentos que han pasado rigurosas pruebas y tienen un historial de uso seguro.

Los tokeluanos (habitantes de la isla Tokelau) obtenían casi el 60% de toda su energía de grasa, grasa saturada proveniente principalmente del coco.

En 1960, se hizo un estudio de dos islas del Pacífico, Pukapuka y Tokelau, donde se tomó en cuenta la población completa de ambas islas. Los científicos querían evaluar la salud de éstos y compararla con aquellos habitantes que emigraban de las islas para Nueva Zelanda. La dieta de la población de ambas islas era alta en grasa proveniente del coco (grasa saturada), pero siguió siendo baja en colesterol. Todas las comidas contenían coco, también utilizaban el aceite de coco para cocinar y la salvia de coco como endulzante.

En conclusión, los investigadores reportaron que su salud era extremadamente buena comparada con los estándares occidentales. No habían señales de enfermedades de los riñones, ni hipotiroidismo tampoco hipercolesterolemia (colesterol elevado en la sangre). Todos los habitantes eran delgados y saludables  a pesar de su dieta alta en grasa. Los problemas digestivos eran raro, estreñimiento infrecuente. Las personas promediaban dos evacuaciones intestinales (para el baño, twice) al día y en general desconocían las enfermedades como la aterosclerosis, enfermedades del corazón, colitis, cáncer de colon, hemorroides, úlceras, diverticulosis y apendicitis.

Otra serie de estudios hechos en el 1990, conocidos colectivamente como el estudio de Kitava (Kitava Study), examinó la salud y dieta de las personas de la isla de Kitava en el sur del Pacífico cerca de Nueva guinea. Por un período de varios años, la población de 12,000 personas, todas los cuales mantenían su dieta ancestral, rica en coco y aceite de coco, fueron estudiadas. A pesar de que los investigadores estaban preocupados por «el alto nivel de consumo de coco», no encontraron evidencia de enfermedades el corazón—nada. No había presión alta, ni aterosclerosis, ni angina (dolor en el corazón), ninguna muerte por cardiopatía isquémica ni por accidente cerebrovascular; ni hubo tales muertes jamás registradas por las autoridades médicas en la isla.

Se puede expandir, muchísimo, en esta área pero el punto es reflexionar sobre el hecho de que el coco, ni su aceite ni la grasa que contiene, causa ningún tipo de enfermedad del corazón. Al contrario, según los estudios, conocimientos ancestrales y evidencia, el coco y sus productos protegen el corazón, estimulan el sistema inmunológico y regulan el metabolismo.

 

Dosis adecuada de aceite de coco

Vamos a ver la dosis de aceite de coco recomendada por expertos, de diferentes puntos de vista, la cual debemos consumir para obtener los beneficios de salud que todos mencionan. Cuando consumimos coco para mejorar la salud en general, estamos buscando los ácidos grasos de cadena media, o sea, su grasa.

NOTA: Dosis recomendada para un adulto: 3½ cucharadas (50 gramos) al día.

Esta dosis está basada en la cantidad de ácidos grasos de cadena media encontrada en la leche materna humana, que es conocida por ser eficaz en su función de protección y la alimentación del lactante. 3½ cucharadas, sería el equivalente de ácidos grasos de cadena media, que recibe un bebe para un adulto average. La misma cantidad de AGCM se puede obtener de 10oz de leche de coco o 150 gramos de coco crudo fresco (más o menos medio coco).

 

Ciertas poblaciones de islas consumen grandes cantidades de aceite de coco, tanto como 10 cucharadas al día y mantienen una salud excelente. Esto es mucho más de lo recomendado, así que no tienes que preocuparte si consumes mucho. Estudios han demostrado que 1 gramo de ácidos grasos de cadena media por cada kilogramo de peso corporal, es seguro. Esto equivale a 5 cucharadas para una persona de 150 libras y 6.5 cucharadas para una persona de 200 libras. 1 cucharada de aceite de coco, contiene 14 gramos de grasa (13 saturada, 1 insaturada). En el caso que tomes demasiado, lo peor que puede pasar es que te afloje los intestinos y tengas que dar muchos viajes al baño. Como solución, reduce la dosis y aumenta poco a poco para que el cuerpo tenga tiempo a adaptarse.

¿Cuánto tomar si estás enfermo?

Aunque no hay ningún tipo de pauta estándar, Dr. Bruce Fife (líder mundial en conocimientos sobre el coco y sus productos) recomienda de 4 a 8 cucharadas al día, hasta que te sientas mejor. Cuando estés mejor entonces bajas la dosis a 2-4 cucharadas al día. Es mejor bebérselo en el transcurso del día, en vez de todo junto.

NOTA: Si estás enfermo, toma de 4 a 8 cucharadas al día, hasta que te sientas mejor.

Otras formas de tomar aceite de coco

Si no te gusta beberte el aceite de coco puro por cucharadas, tampoco te gusta la leche y no tienes acceso a coco fresco, puedes intentar uno de los siguiente métodos:

1 – Utiliza el aceite de coco para cocinar.
2 – Mézclalo con aceite de oliva (50-50) y úsalo como aderezo para tu ensalada.
3 – Úsalo en batidos, jugos, con el té o cualquier otra bebida.
4 – También lo venden en suplementos como pastillas.

No importa cómo prefieras el aceite de coco, lo importante es que lo consumas y que principalmente elimines todos los aceites vegetales procesados para cocinar, porque son propenso a oxidación lo que causa radicales libres y conlleva a un sin número de problemas de salud, y uses el aceite de coco como sustituto que por su grasa saturada no es propenso a oxidarse al meno que sea calentado a altas temperaturas.

Los aceites hidrogenados son extremadamente dañinos, ya que contienen grasa trans, una grasa tóxica que se produce en el proceso de hidrogenación.

Mi recomendación

Yo utilizo el aceite de coco todos los días, a todas las horas y de todas las formas. Primero me lo bebo en la mañana, me lo unto en todo el cuerpo y en el cabello. Siempre me bebo una cucharada cuando consumo vitaminas liposoluble u otros aceites, como el aceite fermentado de hígado de bacalao, ya que el aceite de coco aumenta su eficacia y los protege contra la oxidación. Me lo como fresco, seco y rallado. Mi preciosa novia lo utiliza para freir y también lo agregamos a los batidos, a veces al té y a la mayoría de recetas de comer y remedios caseros.

Hago todos los días, dos veces al día, el enjuague con aceite de coco (oil pulling), y a veces utilizo el aceite de coco para preparar una pasta dental casera.

Para un principiante recomiendo comenzar con una cucharadita (5ml), si lo toleras, entonces te puedes beber una cucharada (15ml). En un par de días (como 4) entonces aumentas a dos cucharadas, más o menos a los diez días, a tres y paras ahí. Dependiendo de cómo te sientas y cómo te afecta, a tí personalmente, entonces decides si quieres subir o bajar.

Si esperas ver algún resultado específico, entonces dale tiempo, mucho tiempo antes de rendirte, aunque sea 3-6 meses y recuerda que si tienes una mala alimentación los cambios, tal vez, no sean muy notables.

Visita nuestra pagina de Testimonios para que leas los increíbles resultados que están teniendo nuestros lectores. Y si tienes experiencia con el aceite de coco, contactanos y comparte tu historia.

 

Conclusión

El aceite de coco puede causar fuertes síntomas de desintoxicación en algunas personas, lo mismo que pasa cuando ayunamos, cuando comienzan a utilizarlo. El aceite de coco estimula el sistema inmunológico, lo que causa que el cuerpo elimine toxinas y gérmenes que tenía almacenado. Ahí es donde entran los síntomas de desintoxicación (detox) y la pérdida de peso. Mientras el cuerpo se cura varios síntomas desagradables pueden ocurrir, ya que se están eliminando toxinas, lo que significa que vuelven a entrar en el flujo sanguíneo antes de ser expulsadas o destruidas.

Algunos de estos síntomas son: picazón, mareo, nausea, dolor de cabeza, malestar estomacal, ansias, diarrea, fatiga, cansancio, sentirse desanimado, mal humor entre otros. Esto no le pasa a todo el mundo y normalmente sólo se siente uno que otro, ésto puede durar unos días como puede durar varias semanas dependiendo de qué tanta toxinas tengas en el cuerpo. Esta etapa es normal y se debe dejar continuar hasta que pare de forma natural. Todo aquel que ha hecho un detox ha sentido estos síntomas de una forma u otra. El carbón activado puede ayudar a aliviar estos síntomas.

Recuerda que al aceite de coco no es un alimento mágico y aunque provee una cantidad increíble de beneficios de salud, no lo cura o alivia todo. Ciertas bacterias y virus no son vulnerable al aceite de coco, miles de condiciones tampoco son afectadas, así que si tienes algo grave, considera buscar ayuda profesional. En adicion al aceite de coco, haz cambios adicionales a tu dieta y estilo de vida para ver los mejores resultados posibles en tu salud.

Publicado en: Aceite de coco Etiquetado como: como consumir el aceite de coco, como hacer el oil pulling, como tomar el aceite de coco, cuanto aceite de coco debo tomar, diferentes formas de consumir aceite de coco, dosis adecuada del aceite de coco, Dosis de acidos grasos de cadena media, Dosis de coco

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José luna dice

    10 marzo, 2021 a las 10:49 AM

    Yo me como una cucharada de aceite de coco orgánico antes de tomar mi antibiótico para que no me irrite tanto ni descomponga mi flora intestinal además de tomar dos horas después
    probióticos y si me he sentido mucho mejor. Ya que él tomar antibióticos te daña mucho, el aceite de coco es una muy buena opción.

    Responder
  2. Delia Montalvan dice

    20 septiembre, 2019 a las 4:55 PM

    Muchas gracias por compartir, me parece muy saludable el aceite de coco.

    Responder
  3. Oscar dice

    2 septiembre, 2018 a las 5:57 AM

    En un par de días (como 4). Jajaja

    ¿En un par de días (que son 2) o en 4?

    Responder
    • Alan Santana dice

      6 septiembre, 2018 a las 10:57 AM

      :)
      Es una forma de decir. Puede ser 2 días, 4, una semana o cuando prefieras.

      Muchas gracias por el comentario.

      Responder
  4. Mamen dice

    24 agosto, 2018 a las 7:55 AM

    los habitantes de las islas mencionais tienen todos un sobrepeso exagerado y una esperanza de vida de 20 años menos que los españoles, vosotros seguir tomando esta porqueria y vereis como os va a dar un ataque cardiaco en breve

    Responder
  5. Denis Sanchez dice

    2 agosto, 2018 a las 5:56 AM

    Hola Alan: Pq decías que cerraba la página? Si te tragas un poco de aceite del enjuague accidentalmente, sabes que sucede? Gracias. Saludos.

    Responder
    • Alan Santana dice

      3 agosto, 2018 a las 8:29 AM

      No sucede nada.

      Responder
« Comentarios anteriores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Categorías

ARTÍCULOS POPULARES:

Terapia del agua - Los beneficios de tomar agua con el estomago vacío en ayuno

La terapia del agua: beneficios de beber agua con el estómago vacío

Por Alan Santana 2.163 comentarios

Remedio natural con bicarbonato de sodio para eliminar el dolor en las articulaciones

Elimina el dolor de la artritis, la gota y fibromialgia con estos 3 remedios caseros

Por Alan Santana 1.535 comentarios

Canela con magnesio para reducir la presión arterial de forma natural.

Canela con magnesio reduce la presión más que cualquier medicamento del mundo

Por La Bella Diaz 451 comentarios

Remedios naturales caseros para eliminar las piedras en los riñones (cálculos renales) de forma natural sin medicamentos

10 Remedios naturales para las piedras en los riñones (cálculos renales)

Por La Bella Diaz 444 comentarios

Pasos para bajar de peso de forma natural sin ejercicios

Cómo bajar de peso de forma natural sin ejercicios (Parte 1)

Por Alan Santana 419 comentarios

Salud de la próstata cáncer estadisticas hpb hiperpleasia benigna prostatica y prostatitis

La cura natural de la próstata: Combate la prostatitis, HPB y cáncer de próstata de forma 100% natural

Por Alan Santana 403 comentarios

La diete GM (General Motors) para bajar de peso. 17.6 libras en una semana (7 días)

La dieta GM: Cómo perder 17.6 Libras de peso en 7 días

Por Alan Santana 375 comentarios

Los beneficios para la salud de tomar agua con limón todas las mañanas

36 Beneficios de tomar agua con limón en ayuno

Por Alan Santana 306 comentarios

Remedios naturales hechos en casa para combatir los síntomas y virus de la chikungunya

8 Remedios casero para combatir el virus de la chikungunya y sus síntomas

Por Alan Santana 258 comentarios

Cura natural para los problemas de tiroides (hipotiroidismo)

Protocolo natural completo para curar el hipotiroidismo

Por Alan Santana 242 comentarios

20 Razones para no vacunar a tus hijos

Por Alan Santana 241 comentarios

próstata comparación

Cómo curar la próstata (cáncer de próstata, HPB y prostatitis) de forma natural (testimonio)

Por Alan Santana 239 comentarios

Beneficios del coco, el aceite de coco y sus productos derivados

Enjuague con aceite de coco (Oil Pulling) – El santo grial de las terapias naturales

Por Alan Santana 217 comentarios

Síntomas que alertan sobre posibles problemas con la glándula tiroides

10 Síntomas que advierten a posibles problemas de tiroides

Por La Bella Diaz 213 comentarios

Los sorprendentes beneficios de ducharnos con agua fría.

Los increíbles beneficios para la salud de la ducha con agua fría

Por Alan Santana 197 comentarios

Beneficios del ayuno intermitente para promover la salud y la perdida de peso natural

Ayuno intermitente: Beneficios de salud y para bajar de peso

Por Alan Santana 156 comentarios

Los increíbles beneficios de salud al mezclar canela con limón

Los increíbles beneficios de mezclar canela con limón

Por Alan Santana 152 comentarios

Bicarbonato de sodio para combatir el cáncer y alcalinizar el cuerpo

Bicarbonato de sodio y limón salva 1,000s de vidas cada año

Por Alan Santana 148 comentarios

La dieta de la limonada (The Master Cleanser)

Dieta de la limonada (The Master Cleanse), para mejor salud y perder peso en 10 días

Por Alan Santana 142 comentarios

Como curar el vitiligo de forma natural, protocolo completo y detallado

Vitiligo: Protocolo completo para curarlo de forma natural

Por Alan Santana 133 comentarios

Artículos recientes:

  • Ejercicio aumenta la fuerza ósea, especialmente en personas obesas
  • Estudio: Canela puede ayudar a atacar la grasa, combatir la obesidad
  • Vitaminas B protegen contra pérdida de memoria y otros signos de demencia
  • Jugo de hoja de Papaya bueno para la anemia, infecciones virales y recuento bajo de plaquetas
  • Clorela para mejorar dramáticamente la salud cardiovascular
  • Cómo utilizar el aceite de triglicéridos de cadena media (TCM) y sus beneficios
  • Beneficios del ácido alfa lipoico para la salud del hígado
  • Cuando se trata de hacer ejercicio, para maximizar resultados, variedad supera cantidad
  • Combinación de vitamina C y antibióticos 100x más potente que drogas contra el cáncer
  • Alga roja demostró ser superior al tamoxifeno en el tratamiento de cáncer

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Acceder