El coco es la semilla de la planta Cocos nucifera, también conocida como la palma de coco. Como todos los alimentos que conocemos, sus beneficios son atribuidos a sus componentes activos, con todo y que el coco contiene una gran cantidad de nutrientes, como las vitaminas y minerales, sus beneficios de salud son atribuidos principalmente a su gran contenido en grasa, especialmente los de ácidos grasos de cadena media (AGCM).
Vimos los increíbles beneficios del coco (aquí), su aceite y productos derivados, ahora viene la pregunta de cómo consumirlo y cuál es la dosis adecuada.
Consumir coco y aceite de coco es 100% seguro!
Primero vale mencionar el que el aceite de coco es totalmente seguro y no-tóxico para los humanos. La FDA lo tiene en su lista de GRAS (Generally Regarded As Safe), que es una lista exclusiva para alimentos que han pasado rigurosas pruebas y tienen un historial de uso seguro.
Los tokeluanos (habitantes de la isla Tokelau) obtenían casi el 60% de toda su energía de grasa, grasa saturada proveniente principalmente del coco.
En 1960, se hizo un estudio de dos islas del Pacífico, Pukapuka y Tokelau, donde se tomó en cuenta la población completa de ambas islas. Los científicos querían evaluar la salud de éstos y compararla con aquellos habitantes que emigraban de las islas para Nueva Zelanda. La dieta de la población de ambas islas era alta en grasa proveniente del coco (grasa saturada), pero siguió siendo baja en colesterol. Todas las comidas contenían coco, también utilizaban el aceite de coco para cocinar y la salvia de coco como endulzante.
En conclusión, los investigadores reportaron que su salud era extremadamente buena comparada con los estándares occidentales. No habían señales de enfermedades de los riñones, ni hipotiroidismo tampoco hipercolesterolemia (colesterol elevado en la sangre). Todos los habitantes eran delgados y saludables a pesar de su dieta alta en grasa. Los problemas digestivos eran raro, estreñimiento infrecuente. Las personas promediaban dos evacuaciones intestinales (para el baño, twice) al día y en general desconocían las enfermedades como la aterosclerosis, enfermedades del corazón, colitis, cáncer de colon, hemorroides, úlceras, diverticulosis y apendicitis.
Otra serie de estudios hechos en el 1990, conocidos colectivamente como el estudio de Kitava (Kitava Study), examinó la salud y dieta de las personas de la isla de Kitava en el sur del Pacífico cerca de Nueva guinea. Por un período de varios años, la población de 12,000 personas, todas los cuales mantenían su dieta ancestral, rica en coco y aceite de coco, fueron estudiadas. A pesar de que los investigadores estaban preocupados por «el alto nivel de consumo de coco», no encontraron evidencia de enfermedades el corazón—nada. No había presión alta, ni aterosclerosis, ni angina (dolor en el corazón), ninguna muerte por cardiopatía isquémica ni por accidente cerebrovascular; ni hubo tales muertes jamás registradas por las autoridades médicas en la isla.
Se puede expandir, muchísimo, en esta área pero el punto es reflexionar sobre el hecho de que el coco, ni su aceite ni la grasa que contiene, causa ningún tipo de enfermedad del corazón. Al contrario, según los estudios, conocimientos ancestrales y evidencia, el coco y sus productos protegen el corazón, estimulan el sistema inmunológico y regulan el metabolismo.
Dosis adecuada de aceite de coco
Vamos a ver la dosis de aceite de coco recomendada por expertos, de diferentes puntos de vista, la cual debemos consumir para obtener los beneficios de salud que todos mencionan. Cuando consumimos coco para mejorar la salud en general, estamos buscando los ácidos grasos de cadena media, o sea, su grasa.
NOTA: Dosis recomendada para un adulto: 3½ cucharadas (50 gramos) al día.
Esta dosis está basada en la cantidad de ácidos grasos de cadena media encontrada en la leche materna humana, que es conocida por ser eficaz en su función de protección y la alimentación del lactante. 3½ cucharadas, sería el equivalente de ácidos grasos de cadena media, que recibe un bebe para un adulto average. La misma cantidad de AGCM se puede obtener de 10oz de leche de coco o 150 gramos de coco crudo fresco (más o menos medio coco).
Ciertas poblaciones de islas consumen grandes cantidades de aceite de coco, tanto como 10 cucharadas al día y mantienen una salud excelente. Esto es mucho más de lo recomendado, así que no tienes que preocuparte si consumes mucho. Estudios han demostrado que 1 gramo de ácidos grasos de cadena media por cada kilogramo de peso corporal, es seguro. Esto equivale a 5 cucharadas para una persona de 150 libras y 6.5 cucharadas para una persona de 200 libras. 1 cucharada de aceite de coco, contiene 14 gramos de grasa (13 saturada, 1 insaturada). En el caso que tomes demasiado, lo peor que puede pasar es que te afloje los intestinos y tengas que dar muchos viajes al baño. Como solución, reduce la dosis y aumenta poco a poco para que el cuerpo tenga tiempo a adaptarse.
¿Cuánto tomar si estás enfermo?
Aunque no hay ningún tipo de pauta estándar, Dr. Bruce Fife (líder mundial en conocimientos sobre el coco y sus productos) recomienda de 4 a 8 cucharadas al día, hasta que te sientas mejor. Cuando estés mejor entonces bajas la dosis a 2-4 cucharadas al día. Es mejor bebérselo en el transcurso del día, en vez de todo junto.
NOTA: Si estás enfermo, toma de 4 a 8 cucharadas al día, hasta que te sientas mejor.
Otras formas de tomar aceite de coco
Si no te gusta beberte el aceite de coco puro por cucharadas, tampoco te gusta la leche y no tienes acceso a coco fresco, puedes intentar uno de los siguiente métodos:
1 – Utiliza el aceite de coco para cocinar.
2 – Mézclalo con aceite de oliva (50-50) y úsalo como aderezo para tu ensalada.
3 – Úsalo en batidos, jugos, con el té o cualquier otra bebida.
4 – También lo venden en suplementos como pastillas.
No importa cómo prefieras el aceite de coco, lo importante es que lo consumas y que principalmente elimines todos los aceites vegetales procesados para cocinar, porque son propenso a oxidación lo que causa radicales libres y conlleva a un sin número de problemas de salud, y uses el aceite de coco como sustituto que por su grasa saturada no es propenso a oxidarse al meno que sea calentado a altas temperaturas.
Los aceites hidrogenados son extremadamente dañinos, ya que contienen grasa trans, una grasa tóxica que se produce en el proceso de hidrogenación.
Mi recomendación
Yo utilizo el aceite de coco todos los días, a todas las horas y de todas las formas. Primero me lo bebo en la mañana, me lo unto en todo el cuerpo y en el cabello. Siempre me bebo una cucharada cuando consumo vitaminas liposoluble u otros aceites, como el aceite fermentado de hígado de bacalao, ya que el aceite de coco aumenta su eficacia y los protege contra la oxidación. Me lo como fresco, seco y rallado. Mi preciosa novia lo utiliza para freir y también lo agregamos a los batidos, a veces al té y a la mayoría de recetas de comer y remedios caseros.
Hago todos los días, dos veces al día, el enjuague con aceite de coco (oil pulling), y a veces utilizo el aceite de coco para preparar una pasta dental casera.
Para un principiante recomiendo comenzar con una cucharadita (5ml), si lo toleras, entonces te puedes beber una cucharada (15ml). En un par de días (como 4) entonces aumentas a dos cucharadas, más o menos a los diez días, a tres y paras ahí. Dependiendo de cómo te sientas y cómo te afecta, a tí personalmente, entonces decides si quieres subir o bajar.
Si esperas ver algún resultado específico, entonces dale tiempo, mucho tiempo antes de rendirte, aunque sea 3-6 meses y recuerda que si tienes una mala alimentación los cambios, tal vez, no sean muy notables.
Visita nuestra pagina de Testimonios para que leas los increíbles resultados que están teniendo nuestros lectores. Y si tienes experiencia con el aceite de coco, contactanos y comparte tu historia.
Conclusión
El aceite de coco puede causar fuertes síntomas de desintoxicación en algunas personas, lo mismo que pasa cuando ayunamos, cuando comienzan a utilizarlo. El aceite de coco estimula el sistema inmunológico, lo que causa que el cuerpo elimine toxinas y gérmenes que tenía almacenado. Ahí es donde entran los síntomas de desintoxicación (detox) y la pérdida de peso. Mientras el cuerpo se cura varios síntomas desagradables pueden ocurrir, ya que se están eliminando toxinas, lo que significa que vuelven a entrar en el flujo sanguíneo antes de ser expulsadas o destruidas.
Algunos de estos síntomas son: picazón, mareo, nausea, dolor de cabeza, malestar estomacal, ansias, diarrea, fatiga, cansancio, sentirse desanimado, mal humor entre otros. Esto no le pasa a todo el mundo y normalmente sólo se siente uno que otro, ésto puede durar unos días como puede durar varias semanas dependiendo de qué tanta toxinas tengas en el cuerpo. Esta etapa es normal y se debe dejar continuar hasta que pare de forma natural. Todo aquel que ha hecho un detox ha sentido estos síntomas de una forma u otra. El carbón activado puede ayudar a aliviar estos síntomas.
Recuerda que al aceite de coco no es un alimento mágico y aunque provee una cantidad increíble de beneficios de salud, no lo cura o alivia todo. Ciertas bacterias y virus no son vulnerable al aceite de coco, miles de condiciones tampoco son afectadas, así que si tienes algo grave, considera buscar ayuda profesional. En adicion al aceite de coco, haz cambios adicionales a tu dieta y estilo de vida para ver los mejores resultados posibles en tu salud.
Felicia Santiago dice
Muy bueno los comentarios y los consejos.
MIRIAM GUADALUPE dice
BUENOS DIAS: TENGO PIEDRAS EN LA VESICULA Y SOBREPESO, QUE ACEITE DE COCO ME RECOMIENDA TOMAR Y QUE DOSIS.
juan dice
Buen día, para una persona con cáncer de colon y metástasis en el pulmón muy comprometido, podría ayudarlo? gracias
Angeles dice
Estoy pasando un proceso gripal y me ha quedado tos con mucosidad ,he tomado antibiótico y mucolitico y no se me va , quería saber si para la tos va bien el aceite de coco
Sally Amparo dice
Como experiencia personal Yo te digo que si ???????? a mí me ha funcionado y de pilón me da energía y me quita los malestares corporales propios de la gripa ???? o enfermedades respiratorias
miguel joaquin lopez arellano dice
saludos ALAN SANTANA en uno de tus reportes de salud casera decia que era el ultimo que salia en la cp. y por mucho tiempo deje de ver los reportes, inclusive cuando me metia a tu pagina salia ERROR este programa ya no esta vigente porque tu lo habias anunciado, pero ahora que estoy leyendo y viendo frases d’angeles resulta que si aparecen tus reportes, mi pregunta es: vas ha seguir sacando reportes de salud con alimentos o no. gracias por tu atencion
Ivan dice
Para los hombres también sirve en los hongos jenitales y como lo uso
angela dice
quiero saber si el aceite de coco virgen me sirve para eliminar el candida
y si hay que tomarlo en ayunas
Mario Medina dice
Mi hermano es diabético, puedo usar el aceite de coco y como debo usarlo.
Alan Santana dice
Sí. Puedes tomarlo a cucharadas.
Mirta dice
Por favor, dosis de aceite de coco para enfermo de demencia senil. ¿Es bueno para esta enfermedad?.Muchas gracias.
Carolina dice
Si!, es excelente. Pero es importante acompañarlo con una buena alimentación. La Paleo autoinmune podría ayudar muchísimo. Saludos
anna dice
buenos dias, estoy interesada en el aceite de coco, ya que estoy embarazada y me han dicho que es muy bueno tomarlo en el embarazo y en la lactancia, estaba buscando informacion en esta pagina pero no he encontrado nada…
tambien decir que tengo resistencia a la insulina y antes de quedarme embarazada tomaba metformina q me ayudaba a bajar de peso, y durante el embarazo me han quitado este medicamento, el aceite de coco dicen q es un substituto de la metformina, es verdad?
saludos
anna
Carolina C dice
Buen dia Anna, yo tome metformina antes y durante el embarazo por orden de mi doctor y me fue muy bien, tambien tengo problemas de resistencia a la insulina.
Yvonne A Escobar dice
Desde Que A Mi Hijo Lo Diagnosticaron Con Leucemia Hace 2 Años Y Medio, Empeze A Cambiar Muchos Malos Habitos Que Tenia En Mi Alimentacion, Empeze A Leer Sobre El Aceite De Coco, Y Eh Visto Tantos Cambios En Mi Vida, Estoy Super Contenta, Me Encanta Mi Aceite De Coco Virgen Organico….
Yvonne A Escobar dice
Desde Que A Mi Hijo Lo Diagnosticaron Con Leucemia Hace 2 Años Y Medio, Empeze A Cambiar Muchos Malos Habitos Que Tenia En Alimentacion, Empeze A Leer Sobre El Aceite De Coco, Y Eh Visto Tantos Cambios En Mi Vida, Estoy Super Contenta, Me Encanta Mi Aceite De Coco Virgen Organico….
Martha peña. dice
Alguien de México ya tiene beneficios del coco contra el halzhaimer o demencia senil?
arturo dice
No soy de mexico pero si he conocido a alguien con la enfermedad que si le esta haciendo la diferencia.
Esta persona ha mejorado mucho al punto que ya esta reconociendo a las personas que la rodean.
Joel Jimenez dice
Muy bueno lo referente al aceite de coco, algunas personas no lo toman por su sabor, voy a hacer la prueba con el aceit de Oliva, Saludos
Linnette dice
Hola estoy tomando el aceite de coco por cucharadas, pero en vez de bajar de peso me siento más gorda, no se que estará pasando
Alan Santana dice
¿Pero estas más gorda, o solamente te sientes más gorda?
¿Hace cuanto tiempo que estas tomando el aceite de coco?
Continua consumiéndolo, y aumenta drásticamente tu consumo de agua. Puedes agregarle el jugo de medio limón al agua que tomas para que obtengas los resultados que buscas más rápido.
Linnette dice
Hace unas dos semanas, no se si estoy mas gorda porq no me he pesado, es que me siento como hinchada, pero voy a seguir tu consejo, gracias por contestarme
Denis Sanchez dice
A mi me pasa algo parecido: Después de 3 semanas con aceite de coco, dieta sin carbohidratos refinados ni dulces; bebo cerca de 3 litros de agua con limón y me veo y me siento mas hinchado en la panza.
Alan porqué diferencias entre estar más hinchado y sentirse? Yo he tenido épocas en que no tenia nada de panza y me sentía hinchado igualmente. Sabes porque? Gracias. Saludos.
Felix dice
Con respecto al hipotiroidismo … Forma hashimito .. tiene relación esto con él vitiligo ? Tiene tratamiento efectivo él vitiligo ? Cuál sería ? Gracias saludos muy buena la pagina
Alan Santana dice
Hola Felix, aquí tienes la información sobre el vitiligo: http://www.saludcasera.com/vitiligo/cura-protocolo-natural-para-leucoderma-vitiligo/
Felix dice
Es efectivo el aceite de coco para tratar hongos inguinales persistentes ? Se aplica directamente y por cuanto tiempo o debo consumirlo oralmente ? Ya probé con fármacos y vuelven los hongos .. muchas gracias …
Alan Santana dice
Tienes que utilizar de ambas formas, tópica y oralmente, pero es muy probable que no sea suficiente.
Vas a necesitar reactivar tu metabolismo y fortalecer tu sistema inmune. Eso requiere de muchos cambios en tu estilo de vida o de una rutina bien larga de suplementos.
karla dice
hola para los hongos vaginales como se debe consumir el aceite de coco y los lavados con este como son por favor
Alan Santana dice
Puedes tomar de 3-5 cucharadas al día. También puedes tomar altas dosis de vitamina C y vitamina D3.
LAURA dice
Hace bastante tiempo que sufro de epilepsia, me gustaria saber como se debe tomar el aceite de coco, para tratar esta enfermedad.
Gracias
Alan Santana dice
Puedes tomar entre 3-5 cucharadas al día.
Marina dice
Hola,
He estado tomando aceite de coco y me encontraba bien y hasta me ayudó a bajar de peso. Soy hipotiroidea tomando eutirox 100mg. El problema ha sido a la hora de ver los análisis. 300 de colesterol. El médico me ha dicho q deje de tomar el aceite de coco pues cree que es el culpable. Temo empezar a engordar otra vez. ..¿que opinas?….
Agradezco sinceramente tu ayuda.
Alan Santana dice
El aceite de coco no aumenta los niveles de colesterol, al contrario, los baja. Puedes encontrar más información aquí: Aceite de coco reduce colesterol y riesgo de enfermedad cardíaca.
Aquí puedes encontrar un protocolo para curar el hipotiroidismo de forma natural: Protocolo natural completo para curar el hipotiroidismo.