El asma es una inflamación crónica o aguda de tejido que causa que los pulmones y vías respiratorias se hinchen. Cuando se producen ataques de asma, las paredes interiores de las vías respiratorias se inflaman, haciéndolas sensibles y dificultando la respiración. Los síntomas incluyen sibilancias, apretón en el pecho, tos y problemas respiratorios.
Los aceites esenciales son aceites que provienen de una alta concentración de los compuestos aromáticos de una planta. Se extraen de las flores, hojas, raíces y otras partes de ciertas plantas. Puedes hacer uso de éstos para mejorar estas diferentes condiciones.
8 Aceites esenciales para aliviar el asma y las infecciones respiratorias
Aceite de clavo dulce (clove bud)
Este aceite esencial tiene propiedades antiespasmódicas y antivirales, por ende, puede reducir la tensión muscular durante un ataque de asma y luchar contra los virus respiratorios. Una manera sería utilizarlo a través de un vaporizador o difusor de aceites. También se puede utilizar el aceite de clavo dulce para masajear el pecho de la persona afectada, si te decides por esta opción, dilúyelo en un aceite base o portador (almendra, coco, jojoba, aguacate) antes de frotar en el pecho.
Aceite de menta
El aceite esencial de menta tiene propiedades descongestionantes y antihistamínicas que alivian los ataques de asma. Combina 2 gotas de aceite esencial de menta, 1 gota de aceite esencial de limón, 8 gotas de aceite de lavanda y 20 gotas de aceite portador (almendra, coco, jojoba).
Aceite de lavanda
Este aceite esencial tiene propiedades antiinflamatorias y sedantes que pueden ayudar a controlar el asma. Es eficaz en ataques leves de asma. Para hacer uso del aceite de lavanda como un remedio contra el asma, en un recipiente con agua caliente agrega varias gotas e inhala el vapor.
Aceite de orégano
El aceite de orégano tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas. Alivia las dificultades respiratorias en pacientes asmáticos al instante cuando se inhala. Puedes combinar 25 gotas de aceite de orégano con 5 onzas de agua en una botella con atomizador para hacer una niebla y luego inhala el vapor.
Aceite de incienso (frankincense)
Este aceite esencial es altamente expectorante y posee propiedades anti-inflamatorias. Elimina la congestión de las fosas nasales y los pulmones, causadas por el asma. El aceite esencial de incienso también combate el estrés y la ansiedad. Con sólo masajear el pecho con éste puedes aliviar la congestión.
Aceite de eucalipto
El aceite de eucalipto tiene un fuerte olor que ayuda a descongestionar las vías respiratorias. El aceite contiene eucaliptol, que rompe toda la flema y mucosidad en tu sistema y le permite respirar con facilidad. Puedes añadir unas gotas de aceite a agua caliente, luego aspirar el vapor de esta combinación para ampliar tus vías respiratorias congestionadas y relajar los espasmos pulmonares.
El aceite del árbol del té (tea tea)
Este aceite esencial es un expectorante eficaz contra la mucosidad del cuerpo. La mucosidad causa tos y sibilancias en pacientes con asma. Puedes poner una toallita en agua caliente, escurrir, añadir unas gotas de aceite de árbol de té en la toalla húmeda y tibia, y colocarla en la cara. Respira a través de la toalla caliente hasta que se enfríe. Repítelo hasta que sientas alivio.
Aceite de manzanilla (chamomile)
La manzanilla romana es una de las intervenciones naturales más populares contra el asma. Sus efectos relajantes, también hacen que sea una buena ayuda para dormir, puede ser responsables de la relajación de los músculos bronquiales que estrechan las vías respiratorias durante un ataque de asma.
Fuentes:
-http://essentialoilbenefits.com/essential-oils-for-asthma/
-http://blogs.naturalnews.com/8-essential-oils-relieve-asthma-clear-respiratory-infection/
-http://www.searchhomeremedy.com/effective-essential-oils-for-asthma-relief
-http://healthimpactnews.com/2014/study-lavender-essential-oil-has-anti-inflammatory-effect-on-asthma
Graciela dice
Para una niña de seis años que tiene mucha flema por el asma
Marabuven dice
Ahora bien, quisiera saber donde consigo yo ese medicamento denominado comino negro. como lo localizo en Venezuela, en donde ni siquiera se halla una penicilina. Pueden ayudarme orientando alguien?
Alan Santana dice
Puedes comprarlo en linea, visita Vitacost y escribe «Black seed» en la barra de búsqueda.
Rubén Martinez dice
Hola, amigo de Salud Cacera, donde se podrían comprar estos aceite? en Santo Domingo, con la garantía de la calidad,
Alan Santana dice
Hola Rubén, los puedes encontrar en Vitacost o Amazon.
Julio malave dice
Tengo una nieta de 1 año y 3 meses, y ella tiene bronquitis no aguda, me gustaría saber si los aceites son recomendables para ella
Alan Santana dice
Si son recomendables utilizados en un disipador, pero lo más importante de todo es la alimentación de la niña, para poder curarse va a necesitar comer alimentos de verdad.
Agracelis Colón dice
Buenas tardes, tengo una nieta de 10 meses. Se encuentra con catarro y aparentemente tiene impetigo (poco) en el área de la boca. La pediatra le recetó bactroban. Deseo saber si hay algo natural efectivo para eso. Gracias por la información que me puedas brindar.
La Bella Díaz dice
Hola, Agracelis!
Puede darle una cucharadita de aceite de coco 3 veces al día. Evite darle fórmula, ya que tiende a ser la cauda del problema. También puede usar entre 2-3 gotas de aceite esencial de Eucaliptus/árbol del té /incienso en el agua que utiliza para bañar a la bebé.
Nata dice
Un poco tarde la respuesta, pero JAMAS se le debe aplicar aceites esenciales a bebes y niños menores de 3 años!!! A menos que este muy vigilado por alguien que sepa de la toxicidad de las esencias (si, son naturales pero en un bebe y en exceso pueden llegar a ser toxicas)… a una bebe de 10 meses por ningun motivo!!!!
Alan Santana dice
Al parecer no tienes muchos conocimientos sobre los aceites esenciales. Para empezar y terminar, todos son diferentes.