El alga nori es una de las algas más populares del mundo. Esto se debe a que es utilizada en la preparación del famoso plato japones, sushi. Lo que la ha popularizado en todas partes. Lo cierto es que, más allá de sus dotes gastronómicos, el alga nori nos ofrece múltiples y beneficiosas propiedades de salud.
Las algas son plantas de agua dulce o salada que cuentan con los mismos ciclos de vida que las plantas terrestres. Es bueno destacar que, nacen, crecen, se reproducen y mueren sin la intervención de procesos de sembrado o riego.
¿Qué es el alga nori?
Nori es un término japonés usado para referirse a variedades comestibles de algas marinas de las diversas especies de algas rojas Porphyra, incluyendo de forma destacada la P. yezoensis y la P. tenera. El alga nori (porphyra) es una especie o tipo de alga de pequeño tamaño, con característica apariencia y un color que cambia dependiendo del proceso utilizado, por ejemplo: El color del nori variará, pudiendo ser completamente verde, marrón e incluso negro. Cuando es cocida su apariencia es verde, mientras que cuando se seca su color se torna negro. El nori seco y en polvo se llama aonori, literalmente nori verde, y se usa como especia en platos comunes como okonomiyaki o yakisoba.
El alga nori, en comparación con otras variedades como las wakame o kombu, tiene un tamaño más pequeño. Es característica la forma de este organismo, ya que presenta pliegues y su color es rojo debido a que no vive en la superficie del mar. Sino que se encuentra a algunos metros por debajo del nivel del mar y no desarrolla tantos cloroplastos para realizar la fotosíntesis, de ahí su color rojizo.
Producción del alga Nori
El nori es un preparado deshidratado procedente de las algas rojas del género Porphyra. Existen tanto en Japón como en China; «granjas» marinas muy sofisticadas dedicadas a la producción de estas algas, que en estos entornos controlados crecen a gran velocidad (45 días son suficientes para conseguir un alga adulta que se puede cosechar). Una vez recogida, el alga se lava y se tritura en tiras muy finas que se prensan en moldes y se secan para dar lugar a láminas de nori desecado del grosor de una hoja de papel. Es habitual también que distintos productores tuesten o añadan otros aromas al nori para hacerlo aún más exquisito.
Beneficios del Nori
- Rica en yodo: Al igual que ocurre con la mayoría de las algas marinas, al ser muy rica en yodo es útil para la prevención del bocio y del hipotiroidismo.
- Colesterol alto: En caso de niveles altos de grasas en la sangre (colesterol y triglicéridos), el alga nori ayuda a regular los niveles de colesterol y previene los problemas cardiovasculares.
- Rica en proteínas: Se destaca por su alto contenido en proteínas, ya que más de una cuarta parte de su contenido es proteína.
- Alto contenido en minerales: Como el potasio, fósforo, magnesio, yodo e hierro.
- Vitaminas: Tanto las vitaminas del grupo B (B1, B2 y B3), que ayudan al buen funcionamiento del sistema nervioso. También se destaca en su alto contenido en pro-vitamina A (beta-carotenos), ayudándonos a mantener la piel saludable.
- Retiene los metales pesados, y por tanto favorece su eliminación.
¿Cómo distinguir nori de buena calidad?
- Debe estar bien seca, tipo lámina.
- Debe mostrar un color muy brillante.
- Al mirar tras la luz debe verse de color verde.
- La textura debe ser homogénea.
Nota: Es preferible optar por la versión orgánica.
¿Cómo utilizar el alga nori?
Estas son algunas formas en las que podemos agregar el alga nori en nuestras comidas:
- Salteada: Añadirla a un salteado junto con otras verduras y vegetales.
- En paté de vegetales: Añadir cocida, deshidratada o hidratada a cualquier paté vegetal.
- En ensaladas: La hidratamos (remojamos) y añadimos a la ensalada, aunque a veces lo hago directo.
- En sopas y purés: Añadir a la cocción en el último momento o cortarlas en tiras y agregar al momento de servir. (Me encanta!)
- En bolitas de arroz: Recortar una lámina en cuadrados. Luego, hacer bolitas de arroz y cubrir cada bolita con dos cuadrados de alga (uno por debajo y otro por arriba). Luego pegar bien y darle la forma redonda.
- En copos: No hace falta hacerle nada. Simplemente la espolvoreas sobre cualquier plato.
- En forma de pasta: Se consume nori en forma de pasta aromatizada con salsa de soja llamada Noritsukudani.
También te puede interesar:
Deja una respuesta