La aromaterapia puede hacer maravillas contra el estrés, y todos los aceites esenciales que se utilizan cuentan con propiedades curativas únicas. Un aceite esencial particularmente potente para la relajación es el aceite esencial de madera de cedro o aceite esencial de cedro. Este aceite se extrae de la planta de madera de cedro a través de la destilación a vapor y contiene una serie de compuestos que son beneficiosos para el bienestar, la relajación y la salud general.
Efecto relajante y sedante del aceite esencial de cedro
El aroma fresco y dulce del aceite rápidamente produce un efecto sedante sobre el sistema nervioso y un efecto relajante en tu mente y cuerpo, haciéndolo ideal cuando empieces a sentirte abrumado. Si deseas eliminar el estrés y la ansiedad, intenta colocar unas gotas de aceite de cedro en tus mano o en un pañuelo y luego llévalo a la nariz. Inhala el aroma profundamente durante al menos medio minuto. Alternativamente, puedes optar por colocar el aceite en un difusor de ultrasonidos o humidificador para ayudar a que circule por toda la habitación, y beneficiar con sus efectos calmantes a todos los que entren a tu casa u oficina.
Beneficios físicos del aceite esencial de cedro
Los beneficios de este aceite no son sólo mentales; También puede producir una serie de efectos físicos positivos. Algunas personas encuentran que puede ayudar a mitigar la pérdida de cabello. Masajear el cabello regularmente con este aceite puede aumentar la circulación sanguínea del cuero cabelludo y estimular los folículos pilosos, promoviendo un cabello fuerte y vibrante. Puedes agregar algunas gotas a tu champú o acondicionador preferido. Aplica uniformemente en tu cuero cabelludo y déjalo actuar media hora antes de enjuagarlo. Puedes hacerlo una vez a la semana. Las propiedades astringentes y anti-seborréicas del aceite esencial de cedro también lo hacen muy adecuado para tratar la picazón y la caspa del cuero cabelludo.
Las increíbles propiedades anti-fúngicas y anti-inflamatorias del aceite de cedro son ideales para tratar problemas de la piel relacionados con el acné, eczema, descamación, enrojecimiento, inflamación y picazón. Puedes agregar algunas gotas a tu humectante usual o mezclarlo con un aceite portador como el de almendra, jojoba o aguacate y aplicarlo en el área afectada para mejorar tu tez. Si eres de piel grasa, puedes agregarlo a tu tónico o crema regular para ayudar a mantener el problema bajo control.
Las personas que sufren de artritis reportan que el aceite también tiene un efecto calmante sobre los síntomas como la inflamación de las articulaciones y el dolor, así como dolor muscular. La mejor manera de obtener los beneficios es mezclar algunas gotas con una cucharada de un aceite portador, como el aceite de coco, y luego masajear en el área afectada. Debido a que el aceite es también un mucolítico y expectorante, muchas veces se utiliza para ayudar a aliviar la congestión y las infecciones bronquiales.
Es posible que no sea capaz de evitar el estrés por completo, pero con aceites esenciales como el de madera de cedro, puedes calmarte física y mentalmente sin poner en riesgo tu salud.
Fuente:
-http://www.naturalnews.com/056133_essential_oils_cedar_wood_oil_aromatherapy.html
-http://www.naturalblaze.com/2016/11/health-benefits-cedarwood-essential-oil.html
María dice
Será que es efectivo para curar el cuero cabelludo tengo mucha descamación creo que es dermatitis o nose pero me salen pedazos de cuero adherido al cabello
Alan Santana dice
Te puedo ayudar pero te recomiendo el aceite de coco o ricino principalmente y luego dejar de utilizar jabón, champú, y otros productos del cuidado personal convencionales.
Edgardo Mercado dice
Tendran uds. alguna receta para ayudar a los dientes flojos.
Alan Santana dice
Sí, te recomiendo que consumas los suplementos en el siguiente artículo: http://www.saludcasera.com/salud-bucal/como-evitar-las-caries-de-forma-natural/
También practica el «oil pulling»: http://www.saludcasera.com/salud-bucal/enjuague-con-aceite-vegetal-oil-pulling/