Hoy en día los doctores prescriben antibióticos como si fueran dulces. La cantidad de antibióticos en el mercado y la frecuencia con la cual se utilizan es increíble, y en realidad, da miedo. Utilicé antibióticos unas dos veces en mi vida, aunque tenía amplio conocimiento sobre diversos suplementos nutricionales al momento de utilizarlos, en realidad no sabía el peligro de consumirlos; entendía que los medicamentos eran una opción más para lograr ciertos propósitos de salud con sus respectivos efectos secundarios pero, no me imaginaba que fueran tan peligrosos, que poseían efectos secundarios peores que los mismos problemas que están supuestos a curar y que eran tan adictivos como lo son; adictivos en el sentido de que crean dependencia, una vez que empiezas a utilizarlos, los vas a necesitar una y otra vez en la mayoría de los casos.
Hoy en día estoy 100% en contra de los antibióticos y no los recomiendo para nada, la razón es por el daño que causan a la flora intestinal pero principalmente porque existen alternativas, alternativas las cuales no causan daño no intencionado (efectos secundarios) y funcionan de maravilla. La única diferencia es que las alternativas naturales se toman más tiempo para funcionar (en mi experiencia personal, pero para algunas personas funcionan de inmediato) y en ciertos casos, deben ser acompañadas por cambios en el estilo de vida y una dieta saludable.
En fin, el cargo que ponen los antibióticos convencionales sobre tu sistema inmune es tan amplio y duradero, que es siempre una mejor opción probar con las alternativas naturales y sólo acudir a los antibióticos convencionales si los resultados son nulos después de hacer todo lo posible, ya que las alternativas naturales que verás a continuación, no producen efectos tóxicos sobre el hígado ni dañan tu flora intestinal; la cual forma hasta del 80% de nuestro sistema inmunológico.
4 Antibióticos a base de hierbas
Hoja de olivo (aceituna)
Una investigación llevada a cabo sobre las hojas de olivo en la década de 1960 por científicos de una importante compañía farmacéutica mostró que un ingrediente activo en el té de hoja de olivo, llamado ácido elenólico, era muy eficaz para inhibir el crecimiento de virus, incluyendo aquellos asociados con el resfriado común en los seres humanos. Debido a este estudio, los científicos creyeron inicialmente que el extracto de hoja de olivo tenía la capacidad de «curar» diversas enfermedades. Pero, más tarde encontraron que en realidad no cura la enfermedad directamente, sino que aturde o mata a los patógenos que la causan. Cuando el extracto de hoja de olivo interrumpe la actividad del patógeno, esencialmente, detiene la enfermedad en su proceso de fabricación. Una vez que se detienen los patógenos, el sistema inmunológico puede reconstruirse a sí mismo y la enfermedad se «cura» desde la raíz.
En su libro, Olive leaf extract el Dr. Morton Walker recomienda el uso del extracto de hoja de olivo por sus efectos milagrosos en más de 125 enfermedades infecciones y crónicas.
Algunos de los beneficios del extracto de hoja de olivo y usos terapéuticos incluye:
- La inactivación de las infecciones bacterianas, virales y retrovirales
- Prevención de la infección dental y quirúrgica
- Erradicación del virus del VIH, así como herpes y herpes zoster
- El tratamiento eficaz para los resfriados, la gripe y la neumonía
- Disminución de los síntomas de Síndrome de Fatiga Crónica
- Aumento de la circulación, el flujo de sangre y la reducción del daño de los radicales libres
- Acción antifúngica y antibacteriana sobre el pie de atleta, uñas micóticas, infecciones por hongos, y la clamidia
Orégano
Esta es una hierba que se conoce mejor por su capacidad de matar bacterias, así como las propiedades que combaten las infecciones. Es, particularmente, eficaz contra las infecciones resistentes a los antibióticos. Se utiliza típicamente en forma de aceite esencial, que contiene propiedades antisépticas, antivirales, antimicóticas, antiinflamatorias, antioxidantes, anti-parasitarias y para aliviar el dolor.
El Dr. Cass Ingram, en su libro The Cure Is In The Cupboard, enumera más de 170 condiciones que el aceite de orégano puede ayudar a tratar, incluyendo el eccema, la diarrea y la sinusitis. Puede matar bacterias, hongos, levaduras, parásitos y virus, y también es un poderoso anti-inflamatorio, analgésico, y antiséptico.
Una mezcla única de aceite de orégano, conocida como la mezcla de orégano silvestre P73, ha sido objeto de varios estudios que examinaron su capacidad para matar a varios tipos de virus, bacterias, levaduras y otros microorganismos. Estas propiedades están apoyadas por la investigación llevada a cabo en el Centro Médico Universitario de Georgetown dirigido por Harry G. Preuss, MD.
El estudio realizado por el Dr. Preuss puso a prueba la eficacia del aceite de orégano en contra de la infección por hongos Candida albicans. Los investigadores concluyeron que el aceite de orégano «puede actuar como un agente antifúngico potente contra la Cándida albicans». Otros estudios experimentales han demostrado que esta mezcla única de aceite de orégano mata al menos 30 cepas diferentes de bacterias dañinas, tales como Staphylococcus aureus, así como otros microorganismos, incluidos los coronavirus, que son el segundo virus más común en causar el resfriado común. Los coronavirus también pueden causar neumonía y otras infecciones respiratorias. La mezcla P73 de aceite de orégano silvestre también se ha demostrado para matar la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori), que es conocida por ser un factor causal en hasta el 90 por ciento de las úlceras duodenales y 80 por ciento de las úlceras de estómago (gástricas).
Una palabra de advertencia. El aceite de orégano no discrimina contra las bacterias buenas y malas. Por lo que no es recomendado utilizarlo como una hierba «de mantenimiento». Cuando se utiliza para tratar alguna enfermedad o infección, asegúrate de apoyar tu salud intestinal con probióticos potentes de alta calidad.
Índigo silvestre (Baptisia australis)
Entre las cualidades principales del índigo silvestre se destacan sus propiedades anti-microbianas, inmuno-estimulantes y antisépticas. Lo más importante es que ofrece una poderosa acción cuando se trata de cualquier problema causada por una bacteria. El índigo silvestre es una hierba anti-bacteriana muy fuerte.
Como un remedio herbario, el índigo silvestre tiene múltiples usos. Se considera que motiva el sistema inmune en el cuerpo. Muy interesante; motivar. Éstas son algunas de las otras dolencias que el índigo silvestre es conocido por aliviar o incluso curar por completo:
- Las infecciones respiratorias superiores, como amigdalitis y faringitis
- Dolencias del pecho (tanto virales como bacterianas)
- Problemas gastrointestinales
- Ganglios linfáticos inflamados
- Síndrome de fatiga crónica
- Fiebres, estreñimiento
- Problemas de la piel (heridas, picaduras, y dermatitis)
- Dolor en los pezones o infectados por virus de la lactancia materna
- Llagas en la boca
- La caries dental
El uso de índigo silvestre se remonta a mucho tiempo atrás. Los nativos americanos en América del Norte utilizaban con frecuencia índigo silvestre para curar diversos trastornos. De hecho, un medicamento preparado hirviendo las raíces de la hierba era uno de los favoritos entre los nativos americanos como un antiséptico (que previene el crecimiento de enfermedades). Sinceramente, confío en cualquier hierba o recurso utilizado por los nativos americanos. Ni una sola vez me han fallado.
Una palabra de advertencia – si decides tomar el índigo silvestre internamente, por favor consulta con un especialista en hierbas ya que se debe preparar adecuadamente. Tomado en cantidades equivocadas, puede aumentar el flujo de la bilis que induce a náuseas y vómitos.
Cúrcuma
Tiene propiedades anti-bacterianas, anti-fúngicas y antimicrobianas. Existen montones de estudios realizados sobre la cúrcuma y todos ellos indican que la cúrcuma puede matar diversos virus y bacterias. También sugieren que la cúrcuma podría ser beneficiosa en el tratamiento de la infección por SARM (Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, una bacteria con resistencia a los antibióticos).
En un estudio, los beneficios anti-bacterianos de la cúrcuma se estudiaron en la bacteria SARM y Staphylococcus aureus (S. aureus). Este estudio utilizó extractos de cúrcuma de metanol, agua y acetato de etilo contra el SARM. De éstos, el acetato de etilo fue el más potente. Fue capaz de hacer que los antibióticos como la penicilina funcionen contra el SARM. Esto sugiere que el extracto de cúrcuma de etilo podría tener actividad antibacteriana efectiva e inhibe el crecimiento de SARM, por lo tanto, la prevención de diversas infecciones.
Nota: S. aureus es una bacteria que se identificó antes de la era de los antibióticos y esta fue la causa de diversas infecciones piógenas (relacionadas en la producción de pus) incluyendo la septicemia (envenenamiento de la sangre) que resulta fatal. Inicialmente, la bacteria S. aureus se trató con penicilina con éxito. Sin embargo, el uso excesivo ha dado lugar a la aparición de una cepa resistente a los antibióticos de S. aureus (SARM).
En otro estudio, el aceite de cúrcuma se probó en varias bacterias incluyendo staphylococcus aureus. Utilizando el método de vertir la placa de prueba, el aceite de cúrcuma impidió el crecimiento de las bacterias gram-negativas y gram-positivas. Algunas concentraciones fueron más efectivas que otras, lo que es algo normal.
La cúrcuma es súper fácil de incorporar en tu vida. Se puede consumir en polvo, cápsulas, aceite, té, etc.
Si quieres saber aún más sobre antibióticos naturales, compra el libro de Stephen Harrod Buhner, Herbal Antibiotics. Este libro va más allá de las hierbas y nutrientes que vemos comúnmente en la web, aquí podemos encontrar hierbas potentes las cuales son necesarias cuando padecemos de una infección crónica o problemas más avanzados. Hierbas las cuales deben ser consumidas con cuidado; la razón por la cual no las menciono con mucha frecuencia, ya que preferimos alimentos los cuales son 100% seguros, que no requieren amplio conocimientos sobre el tema para ser utilizados aunque duren más tiempo para funcionar.
Además, si te encuentras con una enfermedad que requiere antibióticos, es posible que desees verificar tu dieta. Que juega un papel muy importante en la salud general de tu sistema inmunológico. Considera la posibilidad de reducir o eliminar por completo los refrescos, el alcohol, el azúcar, los alimentos refinados y productos lácteos procesados (pasteurizados, homogeneizados, etc.), mientras tengas la infección aguda. Come liviano. Bebe muchas bebidas calientes, tibias y a temperatura ambiente, tales como el té de hierbas y caldo de huesos.
sergio rivarola dice
hola gente linda, leo a diario sus informes, muy buenos, a traves de facebook me entero, les cuento que soy de san luis, argentina, he tenido un cuadro gripal de 10 dias de duracion, con mucha tos a nivel bronquial, que me recomiendan, y donde consigo esos antibioticos aqui en mi pais?? por ultimo las hojas de olivo se hacen en te? muchas gracias!!
Alan Santana dice
Puedes probar con vitamina C, que impulsa el funcionamiento del sistema inmunológico lo que ayuda a combatir todo tipo de virus y bacterias. Puedes conseguir el extracto de hojas de olivo y demás suplementos aquí.
Puedes conseguir los beneficios de las hojas de olivo haciendo un té, pero los beneficios no serian los mismos ya que el extracto aísla un nutriente especifico, oleuropeína, mientras que el té te dará una cantidad más amplia de nutrientes y una menor potencia. Para lo que buscas, te recomiendo el suplemento, para prevenir y mantenerte en salud entonces el té suena como una buena opción.
sergio rivarola dice
HOLA ALAN, GRACIAS POR CONTESTAR, TE CUENTO QUE HACE BASTANTE QUE CONSUMO VITAMINA C, DE NUTRILITE, AUN ASI ME AGARRO ESE ESTADO CON TOS, Y LA PAGINA DE SUPLEMENTOS QUE ME DISTE ESTA EN INGLES NO TRAEN ESOS SUPLEMENTOS AQUI A LA ARGENTINA, QUE ME RECOMENDAS? MUCHAS GRACIAS!!
Alan Santana dice
Si tienen envío para Argentina. Puedes probar aumentar la cantidad de vitamina C que estas tomando, alrededor de 2,000 mg cada 1 o 2 horas. Puedes comprar también un suplemento de aceite de orégano, aceite de coco y ácido alfa-lipoico (ALA).
Vas a tener que poner los nombres en inglés, escribe lo siguiente en la barra de búsqueda (uno a la vez): «Vitamin C», «Oregano oil», «ALA» y «Coconut oil nutiva»
Pablo dice
Hola Alan, hace mucho que te sigo..!! Soy de la Plata, Argentina..Esa página que pones no envía a la Argentina.
Alan Santana dice
Aquí puedes encontrar dos con envío internacional: http://www.saludcasera.com/productos-naturales/
Rosana Dandeu dice
Gracias por la información, muy buena!!!
Uno de los miembros de mi familia tiene Ascaris lumbricoides, quería saber que puede tomar para eliminarlos y si toda la familia tiene que hacer el tratamiento, incluido el perro que duerme con nosotros. Muchas gracias!!!
Rosana Dandeu dice
????????
Alan Santana dice
Sorry que se me pasó, pronto te paso la información.
Alan Santana dice
Estas son algunas de las opciones, puedes buscar más información con el nombre de la hierba:
– Semillas de calabaza: Se pueden consumir enteras o licuadas en un jugo. De dos a tres horas después de consumir alrededor de 25 onzas de semillas, toma un laxativo como las ciruelas.
– Wormwood: Se puede consumir en forma de té.
– Otros opciones: Aceite esencial de menta, ajo, Goldenseal, Black Walnut (tintura), Extracto de semillas de toronja (suplemento) y Aceite de orégano.
Rosana Dandeu dice
Muchas gracias por la información!!!!
Buena semana!!!!
Rosana
Bertha dice
Hola, la verdad es que lo que ustedes hacen, es verdaderamente importante para todo mundo!! no solamente para las personas que padecen de alguna enfermedad, esto nos beneficia en general. Y les estoy muy agradecida, mis mejores deceos. Att.Bertha
Alan Santana dice
Muchas gracias Bertha :)
Stella Maris Araújo Guimaraes dice
Todo lo que publican es interesantísimo y se aprende mucho. Mil gracias. Lo que yo estoy buscando es algo natural que me ayude a sobrellevar o sanar mi fibromialgia. Les agradecería información. Les saluda cordialmente Stella Maris Estoy enviando este mje. por éste otro correo eléctr.porque pongo el mío que sí existe desde hace años y por el cual quise ponerme en contacto con uds. Pero al enviarlo acusa como que no existe, que hay error ¿la verdad no entiendo! Gracias
Stella Maris Araújo Guimaraes dice
Todo lo que publican es interesantísimo y se aprende mucho. Mil gracias. Lo que yo estoy buscando es algo natural que me ayude a sobrellevar o sanar mi fibromialgia. Les agradecería información. Les saluda cordialmente Stella Maris
Alan Santana dice
Hola Stella, puedes visitar los artículos en esta página:
http://www.saludcasera.com/?s=fibromialgia