• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Salud Casera

Consejos para lograr una vida más saludable de forma natural

  • Inicio
  • Cáncer
  • Perder peso (Rebajar)
  • Superalimentos
  • Vacunas
  • Suplementos
  • Recetas
  • Lista Productos Naturales

20 Estudios demuestran el potencial de la marihuana (cannabis) contra el cáncer

1 septiembre, 2015 by Alan Santana 11 comentarios

El cannabis ha estado haciendo mucho ruido últimamente. Múltiples estados en los Estados Unidos y países de todo el mundo han legalizado exitosamente la marihuana medicinal, y el parlamento Uruguayo recientemente votó para crear el primer mercado legal de marihuana en el mundo.

Esta es una buena noticia, ya que los beneficios de salud del cannabis son muy amplios, con múltiples estudios médicos y científicos para confirmarlos. Pero ¿qué pasa con los efectos nocivos? Todas las evaluaciones psicológicas del consumo del cannabis se basan en gran medida en suposiciones, sugerencias y observaciones[1]. Cuando nos fijamos en la ciencia real detrás del cannabis, parece que los efectos negativos son difíciles de confirmar.

 

La ciencia detrás del cannabis (marihuana)

Echemos un vistazo a la ciencia detrás del cannabis y el cáncer. Aunque el cannabis se ha demostrado ser eficaz para una amplia gama de dolencias, este artículo se centrará principalmente en su eficacia en el tratamiento del cáncer. Los cannabinoides pueden muy bien ser uno de los mejores tratamientos de la enfermedad y la lucha contra el cáncer en existencia. Los cannabinoides se refieren a cualquiera de un grupo de compuestos relacionados que incluyen cannabinol y los componentes activos del cannabis. Estos compuestos activan los receptores de cannabinoides en el cuerpo. El propio organismo produce compuestos llamados endocannabinoides y juegan un papel en muchos procesos en el cuerpo que ayudan a crear un medio ambiente interno sano. Los cannabinoides también juegan un papel en la generación del sistema inmune y la re-generación. El cuerpo se regenera mejor cuando está saturado de Phyto-cannabinoides.

Los cannabinoides también se pueden encontrar en el cannabis. Es importante señalar que los cannabinoides son abundantes tanto en el cáñamo y como la marihuana. Una de las principales diferencias entre el cáñamo y la marihuana es simplemente que el cáñamo sólo contiene un 0,3% de THC, mientras que la marihuana contiene 0,4% de THC o más, mucho más en algunos casos. (Técnicamente ambas son de las cepas de Cannabis Sativa). Los cannabinoides han demostrado reducir las células cancerosas, ya que tienen un gran impacto en la reconstrucción del sistema inmunológico. Si bien no todas las cepas de cannabis tiene el mismo efecto, más y más pacientes están viendo el éxito en la reducción del cáncer en un corto período de tiempo mediante el uso de cannabis.

Mientras que echas un vistazo a estos estudios, ten en cuenta que el cannabis puede ser mucho más eficaz para los propósitos medicinales cuando se come que cuando se fuma. A continuación se presentan 20 estudios médicos que sugieren que el cannabis puede ser un tratamiento efectivo y una posible cura para el cáncer. Este es un buen punto de partida para el impulso a nuevos estudios clínicos en humanos.

Nota: Enlaces hacia todos los estudios están disponibles al fondo del artículo antes de llegar a la sección de comentarios, aparecen en el mismo orden que son mencionados.

 

Cáncer cerebral

1. Un estudio publicado en el British Journal of Cancer, realizado por el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Complutense de Madrid, determinó que el tetrahidrocannabinol (THC) y otros cannabinoides inhiben el crecimiento de los tumores. Ellos fueron los responsables del primer estudio clínico destinado a evaluar la acción antitumoral de los cannabinoides. La entrega de los cannabinoides fue segura y se logró con cero efectos psicoactivos. Se encontró que el THC disminuyó las células tumorales en dos de los nueve pacientes.

2. Un estudio publicado en The Journal of Neuroscience examinó los eventos bioquímicos, tanto en el daño neuronal agudo como en las enfermedades neurodegenerativas lentamente progresivas. Ellos realizaron un estudio de imágenes por resonancia magnética que observó el THC (el principal compuesto activo de la marihuana) y encontraron que reduce el daño neuronal en ratas. Los resultados de este estudio proporcionan pruebas de que el sistema cannabinoide puede servir para proteger al cerebro contra la neurodegeneración.

3. Un estudio publicado en The Journal of Pharmacology and Experimental Terapéutica ya reconoció el hecho de que los cannabinoides han demostrado que poseen propiedades antitumorales. Este estudio examinó el efecto del cannabidiol (CBD, compuesto cannabinoide no psicoactivo) en líneas celulares de glioma humano. La adición de cannabidiol condujo a una caída dramática en la viabilidad de las células de glioma. Glioma, es la palabra usada para describir un tumor cerebral. El estudio concluyó que el cannabidiol fue capaz de producir una actividad antitumoral significativa.

4. Un estudio publicado en la revista Molecular Cancer Therapeutics describe cómo los tumores cerebrales son altamente resistentes a los tratamientos convencionales contra el cáncer, lo que hace que sea fundamental encontrar nuevas estrategias terapéuticas dirigidas a mejorar el mal pronóstico de los pacientes que sufren de esta enfermedad. Este estudio también demostró la reversión de la actividad tumoral en glioblastoma multiforme.

 

Cáncer de mama

5. Un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina, realizado por el Centro Médico California Pacific, determinó que el compuesto cannabidiol (CBD) inhibe la proliferación e invasión de células de cáncer de mama humano. También demostraron que el CBD reduce significativamente la masa tumoral.

6. Un estudio publicado en El Diario de Farmacología y Terapéutica Experimental determinó que el THC y cannabidiol reducen drásticamente el crecimiento de células de cáncer de mama. Se confirmó la potencia y la eficacia de estos compuestos.

7. Un estudio publicado en la revista Molecular del Cáncer mostró que el THC reduce las cifras y el crecimiento de tumores. Los investigadores determinaron que los cannabinoides inhiben la proliferación de células cancerosas, inducen la apoptosis (muerte celular programada) de las células del cáncer, y afectan la angiogénesis tumoral (todas las cosas buenas). Este estudio proporciona una fuerte evidencia para el uso de terapias basadas en cannabinoides en el tratamiento del cáncer de mama.

8. Un estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América (PNAS) determinó que los cannabinoides inhiben la proliferación de células de cáncer de mama humano.

 

Cáncer de pulmón

9. Un estudio publicado en la revista Oncogene, por la Harvard Medical Schools Experimental Medicine Department, determinó que el THC inhibe el factor de crecimiento epitelial pulmonar inducido por la migración de células de cáncer y más. Ellos afirman que el THC debe explorarse como nuevas moléculas terapéuticas en el control del crecimiento y la metástasis de ciertos tipos de cáncer de pulmón.

10. Un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina por el Instituto de Toxicología y Farmacología, del Departamento de Cirugía General en Alemania, determinó que los cannabinoides inhiben la invasión de células cancerosas. Efectos se confirmaron en células tumorales primarias de un paciente de cáncer de pulmón. En general, los datos indican que los cannabinoides disminuyen la invasividad de las células del cáncer.

11. Un estudio publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina, realizado por la Harvard Medical School, investigó el papel de los receptores cannabinoides en células de cáncer de pulmón. Se determinó su eficacia y sugirieron que se debe utilizar para el tratamiento contra las células de cáncer de pulmón.

 

Cáncer de la próstata

12. Un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU., ilustra una disminución de las células del cáncer de próstata, actuando a través de los receptores de los cannabinoides.

13. Un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina sobresaltó múltiples estudios que demuestran la eficacia del cannabis sobre el cáncer de próstata.

14. Otro estudio publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. determinó que las pruebas clínicas del CBD contra el carcinoma de próstata es una necesidad. Que la activación de los receptores de los cannabinoides induce la apoptosis (muerte celular programada provocada por ellas mismas) de las células de carcinoma de próstata. Se determinó que el cannabidiol inhibió significativamente la viabilidad celular.

 

El cáncer de sangre

15. Un estudio publicado en la revista Molecular Pharmacology, recientemente demostró que los cannabinoides inducen la inhibición del crecimiento y la apoptosis en el linfoma de células del manto. El estudio fue apoyado por becas de la Sociedad Sueca del Cáncer, el Consejo Sueco de Investigación, y la Sociedad del Cáncer en Estocolmo.

16. Un estudio publicado en el International Journal of Cancer también determinó e ilustró que los cannabinoides ejercen efectos antiproliferativos y proapoptóticos en varios tipos de cáncer y en el linfoma de células del manto.

17. Un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. realizado por el Departamento de Farmacología y Toxicología de la Universidad de Virginia Commonwealth determinó que los cannabinoides inducen la apoptosis en células de leucemia.

 

Cáncer oral

18. Un estudio publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. muestra que los cannabinoides son potentes inhibidores de la respiración celular y son tóxicos para los tumores orales altamente malignos.

 

Cáncer de hígado

19. Un estudio publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. determinó que el THC reduce la viabilidad de las líneas celulares del carcinoma hepatocelular humano (HCC cell line) y redujo su crecimiento.

 

Cáncer pancreático

20. Un estudio publicado en el American Journal of Cancer determinó que los receptores de los cannabinoides se expresan en líneas celulares de tumores pancreáticos humanos y las biopsias de tumores en niveles mucho más altos que en el tejido pancreático normal. Los resultados mostraron que la administración de cannabinoides indujo apoptosis. También redujeron el crecimiento de células tumorales, e inhibieron la propagación de las células tumorales pancreáticas.

 

Para cerrar

Como podemos notar, la marihuana (cualquier cepa de cannabis alta en THC) es un gran ejemplo de cómo la mente humana puede ser condicionada a creer algo, incluso cuando después se enfrenta a evidencia contradictoria. Mientras crecemos, se nos dice que las «drogas» son malas, lo cual es muy cierto, sin embargo, no todas las sustancias que han sido etiquetadas como «drogas» por los organismos competentes que las validan son perjudiciales.

Es posible que las sustancias que se etiquetan como una «droga» al final sea para proteger los intereses de las corporaciones. Un ejemplo de esto podría ser la industria del automóvil y la energía; un carro hecho de cáñamo es más fuerte que el acero, y puede ser alimentado a partir de cáñamo solamente. Henry Ford demostró esto hace muchos años. ¡El Cáñamo en realidad tiene más de 50.000 usos y puedes ver algunos de esos y más información aquí!

Estudios:
– 1 – nature.com/bjc/journal/v95/n2/abs/6603236a.html
– 2 – jneurosci.org/content/21/17/6475.abstract
– 3 – jpet.aspetjournals.org/content/308/3/838.abstract
– 4 – mct.aacrjournals.org/content/10/1/90.abstract
– 5 – ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20859676
– 6 – jpet.aspetjournals.org/content/early/2006/05/25/jpet.106.105247
– 7 – molecular-cancer.com/content/9/1/196
– 8 – pnas.org/content/95/14/8375.full.pdf+html
– 9 – nature.com/onc/journal/v27/n3/abs/1210641a.html
– 10 – ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22198381?dopt=Abstract
– 11 – ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21097714?dopt=Abstract
– 12 – ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12746841?dopt=Abstract
– 13 – ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3339795/?tool=pubme
– 14 – ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22594963
– 15 – molpharm.aspetjournals.org/content/70/5/1612.abstract
– 16 – onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ijc.23584/abstract
– 17 – ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16908594
– 18 – ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20516734
– 19 – ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21475304
– 20 – cancerres.aacrjournals.org/content/66/13/6748.abstract

Fuente:
– [1] bjp.rcpsych.org/content/178/2/116.full
– collective-evolution.com/2013/08/23/20-medical-studies-that-prove-cannabis-can-cure-cancer/

Archivado en:Cáncer, Cannabis (marihuana) Etiquetado con:Beneficios del cannabis para el cáncer, Estudios comprueban cannabis cura cáncer, Marijuana contra el cáncer

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Leo dice

    30 mayo, 2016 en 9:11 PM

    Creo que hay un error de interpretación en los estudios. En el artículo, se describe que dichos estudios arrojan resultados de manera concluyente, pero no especifica que los mismos están realizados sobre ratas. En los que pude revisar, «sugieren» el uso de algunos elementos activos encotrados en el cannabis para determinados procesos celulares, pero como decía antes, son pruebas hechas en ratas o de manera in vitro.
    Particularemente, creo que deberían interpretar la información de manera más precisa y entender que al ser un portal de libre acceso, tienen la responsabilidad ética de corroborar los datos para evitar que algunas personas puedan hacer una interpretación erronea sobre estudios que aún se encuentran en sus primeras fases. Piensen en las personas que leen el artículo y están afectadas por el cáncer de alguna manera u otra. Hasta donde pude investigar en revistas de ciencias donde publican científicos, aún no hay resultados positivos que sean concluyentes en los ensayos clínicos sobre humanos. Saludos.

    Responder
    • Alan Santana dice

      31 mayo, 2016 en 2:31 AM

      Hola Leo, nosotros compartimos la información, y cada quien hace lo que quiera con ella. Una hierba, ya sea cannabis, reishi, aceite de coco o cacao, no necesita estudios científicos para funcionar, estas hierbas existen y han sido utilizada efectivamente por miles de años antes de que existan los estudios científicos para diversos problemas de salud y enfermedades.

      Los estudios sirven para agregar un punto más de aprobación el cual puede ser necesario para ciertos tipos de personas, pero no son para nada necesarios especialmente cuando hablamos de sustancias naturales utilizadas por miles de años y bien conocidas por el ser humano.

      Un buen ejemplo es la medicina tradicional china, utilizan miles de hierbas diferentes y curan enfermedades con mejores resultados que la medicina alópata, por igual pasa con la medicina tradicional India llamada Ayurveda, aún sin estos estudios, ni en ratas, ni en humano ni, ni en vitro ni en nadie, las hierbas siguen curando a las personas que las utilizan y las culturas que las han utilizado por miles de años.

      Si estas esperando estudios para comenzar a utilizar hierbas para mejorar tu salud, te vas a morir esperando.

      Responder
  2. Antonia Paulino dice

    3 octubre, 2015 en 6:37 PM

    Co razón esa pansa

    Responder
  3. Juvenal Utrera dice

    20 agosto, 2015 en 1:45 AM

    heidy hay mas muertes por fumar cigarrillo que por fumar marihuana tu que te crees la quimioterapia te destruye igualito y el licor que me dices de eso las metanfetaminas la cocaina eso si mata

    Responder
    • Daniel Navas dice

      3 marzo, 2017 en 4:19 PM

      Cito al doctor Luis Madrid Peroza, experto en estos temas y reputado médico venezolano, conferencista:
      Los que defienden el consumo de marihuana, con todo respeto, hablan sin evidencia científica. Puro empirismo. Recuerden que el Amsterdam se presenta una estadística contundente: 1 de cada 3 personas que ingresan a emergencias por Primer Episodio Psicótico, están bajo efecto del cannabis; mientras que en países donde no está aprobado su uso legal, la frecuencia es de 1 de cada 7-8 personas. Según estudios realizados, los que promueven de manera feroz el consumo de marihuana, tienen tres características:
      1.- No se basan en la evidencia científica del daño que produce. Se basan más en su experiencia personal (92%).
      2.- Alegan que es algo «natural», como si eso fuese garantía de inocuidad. Recuerden que la yuca amarga también es algo natural.
      3.- Subestiman el poder adictivo de la misma.

      Responder
  4. Heidy Grullón dice

    19 agosto, 2015 en 9:31 PM

    Y para idiotizar la gente y como primer paso para usar otras drogas más adictivas y dañinas y provocar accidentes ! He visto gente sufrir y familias rotas por el uso de esta yerba !

    Responder
    • Salud Casera dice

      19 agosto, 2015 en 10:09 PM

      Hola Heidy Grullón, que tiene eso que ver con el artículo que compartimos? Hay personas que sufren por los medicamentos, por el alcohol, la depresión, la perdida de un familiar, problemas económicos, etc. Pero ese no es el tema, estamos hablando de la capacidad del cannabis para combatir el cáncer. O sea, no veo cual es tu punto.

      Responder
    • Salud Casera dice

      19 agosto, 2015 en 10:30 PM

      Estas estadísticas provienen de la CDC:

      Números de muertes por año en Estados Unidos:

      * Medicamentos por prescripción: 237,485 + 5000 traffic fatalities (En el presente son alrededor de 400,000.

      * Tobacco (en verdad cigarrillos): 390,323
      * Alcohol: 88,013 + 16,000 traffic fatalities
      * Cocaine: 4,906
      * Heroin: 3,365
      * Aspirin: 466
      * Acetaminophen (Tylenol): 179
      * MARIJUANA (CANNABIS): 0

      La quimioterapia no funciona en el 97% de los casos y mata a los pacientes más rápido que ningún tratamiento, estudios demuestran.

      http://www.saludcasera.com/cancer/quimioterapia-mata-pacientes-cancer-mas-rapido/

      Esos efectos secundarios que mencionas de la quimioterapia, son los que no existen con el cannabis. Simple hechos irrefutables.

      No digo que no te des quimio, si no que yo optaría por unos de las alternativas las cuales me permiten quedarme con mi cabello y no me enfermen ni promuevan cáncer secundarios unos años después.

      Responder
    • Heidy Grullón dice

      19 agosto, 2015 en 10:14 PM

      Pero el tratamiento comprobado es la quimioterapia , radioterapia y cirugía cuando amerita. Además a mi me ha tocado de cerca , mi madre tenía Cancer de mama y gracias a DIOS con la extirpación y quimioterapia esta sana . Y ella vomitaba , quedó sin pelo por un tiempo y con un brazo con flebitis pero viva !

      Responder
    • Heidy Grullón dice

      19 agosto, 2015 en 10:38 PM

      Gracias por la información , esperemos que no necesitemos tratarnos de esa enfermedad .

      Responder
    • angie dice

      17 febrero, 2016 en 11:51 PM

      Alcancé a abrir 3 o 4 de los artículos que se publican aquí y en ninguno de ellos le dan cigarros de mariguana a las personas, ni hacen que los ratones inhalen marihuana… además de todos los argumentos que ya te dieron antes, creo que tu comentario está fuera de lugar

      Responder

Responder a Heidy Grullón Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Categorías

Amigos de Salud Casera

  • ○ Frases D’ Ángeles
  • http://www.frasesdangeles.com/
  • ○ Plano Astral
  • http://planoastral.com
  • ○ Yo Superior
  • http://www.yosuperior.com/

ARTÍCULOS POPULARES:

Terapia del agua - Los beneficios de tomar agua con el estomago vacío en ayuno

La terapia del agua: beneficios de beber agua con el estómago vacío

Por Alan Santana 2.163 comentarios

Remedio natural con bicarbonato de sodio para eliminar el dolor en las articulaciones

Elimina el dolor de la artritis, la gota y fibromialgia con estos 3 remedios caseros

Por Alan Santana 1.535 comentarios

Instrucciones detalladas, paso a paso para saber como tomar el aceite de coco la dosis correcta

Cómo tomar el aceite de coco, la dosis correcta!

Por Alan Santana 458 comentarios

Canela con magnesio para reducir la presión arterial de forma natural.

Canela con magnesio reduce la presión más que cualquier medicamento del mundo

Por La Bella Diaz 451 comentarios

Remedios naturales caseros para eliminar las piedras en los riñones (cálculos renales) de forma natural sin medicamentos

10 Remedios naturales para las piedras en los riñones (cálculos renales)

Por La Bella Diaz 444 comentarios

Pasos para bajar de peso de forma natural sin ejercicios

Cómo bajar de peso de forma natural sin ejercicios (Parte 1)

Por Alan Santana 419 comentarios

Salud de la próstata cáncer estadisticas hpb hiperpleasia benigna prostatica y prostatitis

La cura natural de la próstata: Combate la prostatitis, HPB y cáncer de próstata de forma 100% natural

Por Alan Santana 402 comentarios

La diete GM (General Motors) para bajar de peso. 17.6 libras en una semana (7 días)

La dieta GM: Cómo perder 17.6 Libras de peso en 7 días

Por Alan Santana 375 comentarios

Los beneficios para la salud de tomar agua con limón todas las mañanas

36 Beneficios de tomar agua con limón en ayuno

Por Alan Santana 306 comentarios

Remedios naturales hechos en casa para combatir los síntomas y virus de la chikungunya

8 Remedios casero para combatir el virus de la chikungunya y sus síntomas

Por Alan Santana 258 comentarios

Cura natural para los problemas de tiroides (hipotiroidismo)

Protocolo natural completo para curar el hipotiroidismo

Por Alan Santana 242 comentarios

20 Razones para no vacunar a tus hijos

Por Alan Santana 241 comentarios

próstata comparación

Cómo curar la próstata (cáncer de próstata, HPB y prostatitis) de forma natural (testimonio)

Por Alan Santana 238 comentarios

Beneficios del coco, el aceite de coco y sus productos derivados

Enjuague con aceite de coco (Oil Pulling) – El santo grial de las terapias naturales

Por Alan Santana 217 comentarios

Síntomas que alertan sobre posibles problemas con la glándula tiroides

10 Síntomas que advierten a posibles problemas de tiroides

Por La Bella Diaz 213 comentarios

Los sorprendentes beneficios de ducharnos con agua fría.

Los increíbles beneficios para la salud de la ducha con agua fría

Por Alan Santana 197 comentarios

Beneficios del ayuno intermitente para promover la salud y la perdida de peso natural

Ayuno intermitente: Beneficios de salud y para bajar de peso

Por Alan Santana 156 comentarios

Los increíbles beneficios de salud al mezclar canela con limón

Los increíbles beneficios de mezclar canela con limón

Por Alan Santana 152 comentarios

Bicarbonato de sodio para combatir el cáncer y alcalinizar el cuerpo

Bicarbonato de sodio y limón salva 1,000s de vidas cada año

Por Alan Santana 147 comentarios

La dieta de la limonada (The Master Cleanser)

Dieta de la limonada (The Master Cleanse), para mejor salud y perder peso en 10 días

Por Alan Santana 142 comentarios

Artículos recientes:

  • Ejercicio aumenta la fuerza ósea, especialmente en personas obesas
  • Estudio: Canela puede ayudar a atacar la grasa, combatir la obesidad
  • Vitaminas B protegen contra pérdida de memoria y otros signos de demencia
  • Jugo de hoja de Papaya bueno para la anemia, infecciones virales y recuento bajo de plaquetas
  • Clorela para mejorar dramáticamente la salud cardiovascular
  • Cómo utilizar el aceite de triglicéridos de cadena media (TCM) y sus beneficios
  • Beneficios del ácido alfa lipoico para la salud del hígado
  • Cuando se trata de hacer ejercicio, para maximizar resultados, variedad supera cantidad
  • Combinación de vitamina C y antibióticos 100x más potente que drogas contra el cáncer
  • Alga roja demostró ser superior al tamoxifeno en el tratamiento de cáncer

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión