Paudarco (Pau D’Arco), la entrecorteza de este árbol, es una de las medicinas herbales más potentes disponibles en el mundo para combatir todo tipo de infecciones. Tinturas hechas de paudarco pueden ayudar a tratar una gama de condiciones de salud de menores a graves. Estas incluyen resfriados, gripe, tos, fiebre, anemia, colitis, reumatismo, furúnculos y malaria. Esta medicina herbal también ofrece alivio de problemas respiratorios, infecciones por hongos, mordedura de serpiente, mala circulación, artritis, reumatismo, sífilis e incluso enfermedades graves como la diabetes y el cáncer.
El árbol del Pau D’Arco, una parte del género de Tabebuia, crece en regiones tropicales incluyendo la selva amazónica así como otras regiones de Suramérica y de América latina. Este árbol grande de dosel crece hasta 25 yardas de alto y su base puede ser 3 ó más yardas en diámetro.
Si bien este árbol produce madera duradera y es exuberante y hermoso como parte del paisaje tropical, también es conocido por sus cualidades medicinales. De hecho, se ha utilizado en la medicina herbaria en toda América del Sur por las tribus indígenas durante miles de años.
Potente medicina herbaria: Una manera natural de combatir infecciones
Esta corteza de árbol tropical tiene potentes cualidades antibacterianas y es eficaz contra hongos, virus y parásitos, así como bacterias. También reduce la inflamación y el dolor al mismo tiempo que mejora el sistema inmunológico, adelgaza la sangre y seca las secreciones. Este compuesto también tiene propiedades analgésicas, antioxidantes y antimicrobianas.
La lista de beneficios de paudarco continúa. Otras dolencias y condiciones asistida por esta hierba incluyen úlceras, psoriasis, alergias, infecciones del tracto urinario, cándida, prostatitis, disentería y estomatitis.
Los beneficios de Pau D’Arco incluyen propiedades anticancerígenas
La corteza de Pau D’Arco también ha demostrado ser eficaz en la lucha contra el cáncer en el cuerpo humano. Parece inducir apotopsis, o muerte celular programada en las células cancerosas. Además, paudarco ayuda a atacar a los radicales libres dañinos que a menudo pueden conducir al cáncer. Se ha demostrado que reduce el tamaño del tumor en las personas que tienen cáncer.
En un estudio del 1980, un extracto de Pau D’Arco llamado lapachol fue administrado a personas con una gama de cánceres incluyendo riñón, hígado, mama, cuello uterino y próstata. Se demostró que el compuesto reducía los tumores y reducía el dolor asociado. Tres de los nueve pacientes estudiados también experimentaron remisiones totales de su cáncer.
Pau D’Arco limpia el hígado y puede ayudar a prevenir la enfermedad de Parkinson
Algunos sistemas de medicina herbal emplean Pau D’Arco contra la enfermedad hepática debido a sus efectos hepatotónicos (protectores del hígado). También se ha utilizado para ayudar a combatir la enfermedad de Hodgkin y la enfermedad de Parkinson.
Advertencias, precauciones y dosis
Los efectos secundarios principales informados con el uso de Pau D’Arco incluyen efectos gastrointestinales como náuseas y vómitos. También tiene actividad «anti-vitamina K» que podría plantear un problema en las personas que toman anticoagulantes.
La dosis recomendada de Pau D’Arco en tintura es de 2 a 3 ml, dos o tres veces al día, pero la dosis ideal puede variar. Pau D’Arco también está disponible como un té, en polvo, cápsulas y la corteza cortada en trozos. Naturalmente, es una buena idea investigar a fondo, y/o consultar a un proveedor de salud de confianza antes de tomar Pau D’Arco o cualquier otro tipo de medicina herbal, si se tiene alguna duda sobre sus posibles efectos.
Fuente:
-http://www.naturalhealth365.com/herbal-medicine-infections-2136.html
-https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27923905
-https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26718788
-https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27159671
-https://www.mskcc.org/cancer-care/integrative-medicine/herbs/pau-d-arco
-http://www.rain-tree.com/paudarco.htm
Deja un comentario