Existen consecuencias adversas para la salud por usar un protector solar convencional, unos de estos efectos adversos es el desarrollo de cáncer además de que puede causar trastornos hormonales, reacciones alérgicas y daño tisular, según varios estudios que se han llevado acabo en los últimos años.
¿Cómo promueve el uso de protector solar convencional el cáncer?
Hay dos razones principales por las que los protectores solares convencionales causan cáncer. En primer lugar, el uso de protector solar bloquea que la piel absorba los rayos del sol. Que se supone es lo que debe hacer, sí, pero al hacerlo, también bloquea la producción de la muy esencial vitamina D, un nutriente que el cuerpo humano necesita desesperadamente para mantenernos en salud y evitar más de 25 enfermedades crónicas. En particular: cáncer de próstata, cáncer de mama, osteoporosis, esquizofrenia y la enfermedad cardíaca.
Resulta que la mayoría de las personas que viven en el hemisferio norte son crónicamente deficientes en vitamina D. Con el uso de protector solar, estas personas están privando a su cuerpo de tal vez el nutrientes más importante que necesitan para mantenerse sanos.
La segunda razón por la cual el protector solar convencional causa cáncer, se debe a que contiene sustancias químicas tóxicas en forma de fragancias artificiales, colores químicos y productos derivados del petróleo utilizados como rellenos y estabilizadores. Estos productos químicos son absorbidos por la piel donde entran en el torrente sanguíneo y causan estragos en el sistema inmunológico. Las fragancias artificiales por sí solas, pueden contener docenas de químicos cancerígenos que dañan el hígado, el corazón, e incluso promueven el cáncer sistémico.
No hay prueba de que los protectores solares convencionales prevengan el cáncer
Aunque hoy en día se venden y utilizan más protectores solares que nunca antes, las tasas de cáncer de piel se han cuadruplicado en los últimos 45 años. La FDA y otros grandes grupos de científicos no han encontrado evidencia real de que los protectores solares protejan contra distintos tipos de cáncer.
Para ser justo, los protectores solares sí pueden proteger contra las quemaduras del sol, pero no necesariamente protegen contra los rayos ultravioleta que dañan las células de la piel y el ADN, aparte de los otros factores de preocupación que ya visitamos.
Conclusión
Para maximizar los beneficios de la luz solar mientras se reducen los riesgos, es recomendado tomar poca luz, un período de 10-40 minutos, empezando con la cantidad mínima y permitiendo que el cuerpo se acostumbre. Para evitar cualquier tipo de problema, el truco es no esperar a quemarte, si te quemas, ya te excediste y necesitas nutrición; antioxidantes para proteger tu piel de forma natural o algún protector solar mineral o una alternativa sin químicos nocivos agregados como el gel de sábila o el aceite de coco.
Puedes ver una explicación detallada visitando el artículo, «Vitamina B3 reduce el riesgo de cáncer de piel«, de cómo maximizar los beneficios de la luz solar de forma segura.
Fuente:
-http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20440694
-http://www.naturalnews.com/001264.html
VÍCTOR dice
QUÉ ALTERNATIVAS EXISTEN DE PROTECCIÓN SOLAR?..GRACIAS POR SUS BUENAS PUBLICACIONES
Alan Santana dice
Aceite de coco y nutrición, al final del artículo hay un enlace donde puedes encontrar más información.