La esquizofrenia es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Los síntomas de la enfermedad incluyen alucinaciones, delirios, procesos de pensamiento anormal y movimientos agitados del cuerpo. Algunos individuos con esquizofrenia también pueden experimentar síntomas cognitivos, tales como problemas de memoria, función ejecutiva y atención.
La medicina convencional no tiene cura para este trastorno, pero un nuevo estudio de investigación, publicado en la revista Schizophrenia Bulletin, sugiere que el ejercicio aeróbico debe añadirse a los regímenes de tratamiento de los pacientes con esquizofrenia, después de encontrar que podría mejorar el funcionamiento cognitivo de los pacientes.
Estudio: Funcionamiento cognitivo mejoró con 12 semanas de actividad aeróbica
El equipo, incluyendo a Joseph Firth del Instituto de Cerebro, Comportamiento y Salud Mental de la Universidad de Manchester en el Reino Unido, realizó un meta-análisis de 10 ensayos controlados que incluyeron un total de 385 individuos con esquizofrenia. Todos los ensayos analizaron cómo el ejercicio – predominantemente ejercicios aeróbicos – afectó el funcionamiento cognitivo de los pacientes.
El análisis reveló que los pacientes con esquizofrenia que completaron alrededor de 12 semanas de ejercicio aeróbico – junto con su tratamiento habitual para la esquizofrenia – tenían un mejor funcionamiento cognitivo que aquellos que no participaron en ejercicios aeróbicos.
En detalle, el equipo encontró que el ejercicio aeróbico mejoró significativamente la atención, cognición social – la capacidad de comprender las situaciones sociales – y la memoria de trabajo de las personas con esquizofrenia.
El ejercicio aeróbico se refiere a la actividad física en la que los músculos grandes del cuerpo se mueven de una manera rítmica durante un período prolongado, tales como montar en bicicleta, caminar y nadar.
Los investigadores señalan que los individuos con esquizofrenia que participaron en una mayor cantidad de ejercicio aeróbico mostraron las mayores mejoras en el funcionamiento cognitivo, y que los programas de ejercicios que eran mejores para mejorar la condición física eran también los mejores para la cognición.
Estos resultados presentan la primera evidencia a gran escala que apoya el uso de ejercicio físico para tratar los déficits neurocognitivos asociados con la esquizofrenia.
Utilizar el ejercicio desde las etapas más tempranas de la enfermedad podría reducir la probabilidad de discapacidad a largo plazo, y facilitar la recuperación completa y funcional para los pacientes. – Joseph Firth, autor del estudio
Por una parte se puede deducir que los ejercicios te hacen más inteligente, o simplemente mejoran la función del cerebro. Lo que hace que los ejercicios aeróbicos sean de suma importancia para las personas de edad avanzada o con problemas neurodegenerativos.
La función cognitiva también se puede apoyar de forma natural con suplementos nutricionales.
Fuente:
-http://www.medicalnewstoday.com/articles/312299.php
Silvia luz Zamorano jabogado dice
Súper interesante .
edith campoverde dice
Muy buen articulo muchas gracias
Adriana M. Miconi dice
Gracias por todo lo que envían. Todo es interesante y nutritivo, bendiciones