Muchas veces cuestionamos el hecho de que hacemos dietas, ejercicios y aún continúa nuestro abdomen inflado o que sencillamente estoy comiendo poco y “la barriga” no reduce su tamaño.
Pero no nos detenemos a pensar que tal vez sea nuestra combinación de comida que “nos está jugando una mala pasada», estamos mezclando incorrectamente nuestros alimentos, y por ende, no llegamos a tener la digestión correcta. Aquellos alimentos que no se digieren adecuadamente, fermentan y se descomponen provocando gases que producen dolor de vientre y malos olores. De esta manera no podremos absorber los nutrientes que éstos poseen.
Las bacterias de la putrefacción reducen las proteínas y aminoácidos, pero su acción no se detiene ahí. Destruyen estos mismo aminoácidos y generan, al final de sus actividades, los siguientes venenos: indol, escatol, fenol, ácidos fenilpropiónico, fenilacético, ácidos grasos, dióxidos de carbono, hidrógeno, sulfito de hidrógenos, entre otros. Una parte de estos productos es evacuada con las heces, mientras que otra es absorbida y luego expulsada por las orina.
Una inadecuada combinación de alimentos nos hace sentir pesados, somnolientos o débiles y a falta de energía, y hasta nos puede cambiar el humor. En cambio, una dieta bien combinada, contribuirá a que mantengamos un peso razonable y a que todo nuestro aspecto (piel, uñas, dientes y cabello), se vea saludable, mientras que, cuando hacemos lo contrario, se nos quedan los alimentos sin digerir por horas, días y es posible que hasta semanas (esto va a depender del tipo de alimento), y por ello nuestro abdomen nos mostrará las consecuencias.
La digestión de los alimentos
Los productos alimenticios constituyen la materia prima de la nutrición. Sus componentes- proteínas, carbohidratos y grasas- no pueden ser utilizados en su estado normal por el organismo, sino que deben pasar por un proceso de desintegración, refinamiento y normalización. A Este proceso le llamamos digestión. Esta consiste , en su mayor parte, en un estudio de los cambios químicos que sufren los alimentos al pasar por el tubo digestivo.
Nuestro cuerpo al igual que toda máquina tiene sus reglas por la cual debemos guiarnos pero lamentablemente, la mayoría de nosotros combinamos los alimentos de acuerdo a nuestro parecer y gusto; por ejemplo: Las proteínas y grasas de la carne, el queso o los huevos, los almidones del pan y los azúcares de algunas verduras y frutas, o postres, forman una combinación difícil de digerir porque son digeridos por enzimas distintas y en diferentes partes de nuestro sistema digestivo y, por tanto, representan todo un reto para nuestro organismo, puesto que necesitan diferentes jugos gástricos para su demolición. Esto sin mencionar el hecho de comer y beber al mismo tiempo.
Las enzimas
Las transformaciones que sufren los alimentos durante el curso de la digestión son realizadas por un grupo de agentes o fermentos no orgánicos, llamados enzimas, éstas sólo actúan en condiciones favorables. De no ser así ocasionan la fermentación y putrefacción de los nutrientes y la posterior intoxicación del organismo. Una enzima puede definirse como un catalizador fisiológico. Su función es la de reducir las complejas sustancias alimenticias a compuestos más simples que puedan ser aceptados por el flujo sanguíneo y aprovechados por las células del cuerpo para la producción de nuevas células.
Cada alimento tiene posibles combinaciones que podemos practicar de poquito a poquito he ir ayudando a nuestro organismo.
Algunos consejos:
- Reduce, en la medida de tus posibilidades, la variedad de comidas al mínimo.
- Trata de no mezclar almidones, azúcares y carnes en la misma comida.
- Trata de consumir los alimentos crudos, especialmente frutas y verduras. Esto hará que tu digestión sea más rápida, y lo que tu organismo no necesite, lo eliminará con más facilidad, haciendo que te sientas más liviano.
- Evita los alimentos procesados.
- Tomar la leche sola o no tomarla en absoluto.
- Las frutas se deben comer horas antes de la comida.
- Las verduras y las hortalizas se pueden combinar con cualquier alimento y es conveniente consumirlas crudas para aprovechar sus vitaminas y no destruir las enzimas que poseen.
- Mastica con lentitud cada bocado de alimento sólido (carnes, por ejemplo) la mayor cantidad de veces posible hasta transformarlo en un líquido antes de tragarlo. Al masticar completamente la comida, harás que sea más fácil su absorción para tu organismo y podrás obtener de ella una mejor nutrición. Así producirá una sensación de mayor saciedad.
- Ingiere primero los alimentos más pesados en digerir, como carnes, quesos, huevos y luego las más fáciles, como las verduras. La capacidad de acción del jugo gástrico varía de acuerdo con los alimentos que consumes.
- Evitar los alimentos refinados (sal, azúcar, harina, arroz), ya que tienen un perfil de nutrición más bajo que la versión no refinada.
- Evita las gaseosas.
- Los líquidos es recomendable ingerirlos de una a tres horas luego de alguna comida ó 20 minutos antes de comer.
cecilia bentancourt dice
Gracias me es de mucha ayuda.
Alicia dice
Hola!!!
Tengo una duda: Siempre supe que debes comer primero las verduras, ya que su digestión es muy rápida y enseguida los alimentos pesados porque el ácido clorhídrico tarda más en deshacer las proteínas.
Si tu ingieres primero lo pesado y enseguida lo ligero entonces éste último alimento se fermenta y produce inflamación, ya que tiene que esperar a que pase al duodeno primero lo pesado…. Agradecería tus comentarios
Alan Santana dice
Esto es la combinación de alimentos basado en el punto de vista de Herbert M. Shelton.
angeles dice
me parece una exclelente informacion ya que cuando tomo la fruta al final de la comida me lleno de gases y ruidos en mi abdomen.
Juan dice
Muchas gracias por la información tan práctica.Aunque no estoy de acuerdo en el punto de comer primero los alimentos más pesados como carnes etc y después los menos como verduras etc.En mi modesto entender creo que debe ser al revés .un saludo con afecto.Juan
Alicia Chiappa dice
Muchas felicidades!!! muy buena la explicacion gracias!!!!
Salud Casera dice
Gracias :)
Poul Escobar dice
Felicidades!!!
Me gusta mucho su página !!
Salud Casera dice
Gracias!
Ernesto Durand dice
Melany Cieza…interesante artículo. Dale una leída.