Investigadores en Estados Unidos reportan que uno de cada ocho de los 82,000 ingredientes que se utilizan en los productos del cuidado personal son químicos industriales incluyendo carcinógenos, pesticidas, toxinas reproductivas, y disruptores hormonales[1].
Para mantener un buen estado de salud es necesario evitar todos estos ingredientes tóxicos, al hacerlo no sólo protegemos nuestro cuerpo, familiares y mascotas, también protegemos el medio ambiente (nuestro planeta) ya que casi todos estos ingredientes son persistentes, bioacumulativos y dañinos para la naturaleza.
Entre los ingredientes utilizados para crear los cosméticos que la mayoría utilizan en su día a día, encontramos plastificantes (una resina sintética utiliza para promover plasticidad y flexibilidad, tambien para ablandar el concreto), desengrasantes (famosos en la cocina y para uso en carros) y surfactantes (reducen la tensión superficial en el agua, como en la pintura y tintas). Ahora imagínate, ¿qué tan productivos serían estos ingredientes en tu piel?!
Anteriormente analizamos, explicamos y comparamos los ingredientes en los desodorantes convencionales. Por sino leíste este artículo, el ingrediente principal (aluminio) en muchos desodorantes convencionales es considerado una neurotoxina y promueve enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Muchos otros de los ingredientes en los desodorantes también pueden causar daño, así que es de suma importancia investigar e informarse sobre el tema para hacer el cambio a productos hechos con ingredientes naturales.
¿Sabes de qué está hecho tu jabón?
Hoy quiero un poco de tu tiempo para ver de qué están hechos los jabones convencionales, los efectos de sus ingredientes en nuestro cuerpo y hacer la comparación con alternativas naturales.
La siguiente imaginen contiene algunos de los jabones convencionales más famosos del mundo y su lista de ingredientes a mano derecha, al fondo vemos alternativas naturales y sus ingredientes para comparar. Después de la imagen analizaremos algunos de estos ingredientes y sus efectos.
Analizando los ingredientes
A primera vista podemos ver (en la imagen anterior) la cantidad de químicos que contienen los jabones convencionales con tan sólo tratar de leer los ingredientes. Aparte del hecho de que algunos de los ingredientes son más dañinos que otros, la mayoría son sintéticos y sino son un problema para nosotros, pueden ser un problema para el medio ambiente o los animales de los cuales extraen estos ingredientes.
Empecemos con un ingrediente bastante interesante…
Fragancia / Perfume (parfum)
El término fragancia en los productos del cuidado personal convencionales es uno de los ingredientes más controversiales que existe. Sucede que cuando vemos fragancia en la etiqueta de un producto convencional (productos comerciales los cuales nos venden 24/7 por la televisión, radio, Internet, etc.), no se sabe de qué está hecha esta fragancia ya que la ley no requiere revelar estos detalles.
Fragancia, como ingrediente en los cosméticos, es un término que se utiliza para describir una combinación compleja de docenas de ingredientes. Unos 3,000 ingredientes diferentes se utilizan para formar estas fragancias. Las fragancias se utilizan mayormente en perfumes, colonias y desodorantes pero se encuentran en casi todos los productos del cuidado personal incluyendo jabones y hasta productos los cuales dicen «libres de fragancia» o «sin perfume».
De los miles de químicos utilizados en las fragancias la mayoría no han sido estudiados para evaluar su toxicidad, solos o en conjunto. Muchos de estos ingredientes no listados en las etiquetas son irritantes y pueden provocar alergias, migrañas y síntomas de asma[2]. Un estudio de asmáticos encontró que los perfumes y colonias provocó ataques en casi tres de cuatro individuos[3]. Ahí más prueba que sugiere que los perfumes pueden contribuir y empeorar el asma.
En el Reino Unido, los investigadores encontraron que los «perfumes» son la segunda causa más común de alergias en pacientes en clínicas de dermatología. Además, en experimentos de laboratorio, los ingredientes individuales de las fragancias se han asociado con el cáncer y la neurotoxicidad entre otros efectos adversos para la salud[4][5].
Algunos de los ingredientes que se encuentran bajo el término de «fragancia» son los ftalatos, los cuales son conocidos por ser disruptores hormonales. Así que incluso si tu producto no contiene ftalatos (phthalate) en la etiqueta se pueden estar escondiendo bajo el término, «fragancia».
Los ftalatos interfieren con la función hormonal (disruptores hormonales)[22], se han relacionado con la pubertad precoz en las niñas, recuento de espermatozoides reducido en los hombres y defectos reproductivos en fetos masculinos en desarrollo (cuando la madre está expuesta durante el embarazo). Los metabolitos de ftalatos también están asociados con la obesidad y la resistencia a la insulina en los hombres. Además, hay evidencia que sugiere que la exposición a los ftalatos puede causar insuficiencia hepática (higado) y renal (riñones) en los niños pequeños cuando los productos que contienen ftalatos son chupados o masticados durante períodos prolongados.
Nota: En el caso de que notes la palabra fragancia en un producto del cuidado personal hecho con ingredientes naturales orgánicos, fíjate que siempre tendrá un asterisco al lado de la palabra, con ésto nos dan más información al final de la etiqueta. Verás mensajes como «naturalmente hecha con aceite esencial de lavanda», «fragancia natural hecha con hierbas, aceites esenciales y extractos» o «fragancia hecha con ingredientes orgánicos». Otra variación, por ejemplo, en productos naturales para definir de donde vienen los olores, es la mención del ingrediente y luego su función, es decir; Aceite de granada (como fragancia). Si los fabricantes no hacen la distinción sobre de que está hecha la fragancia y el producto no es certificado orgánico, entonces busca otra opción ya que hay posibilidades de que éste contenga químicos dañinos.
Ahora ya sabes que cuando veas la palabra «fragancia» en la etiqueta de un producto debes evitarlo como la plaga. Las grandes corporaciones están intercambiando nuestra salud por sus ganancias, utilizan ingredientes tóxicos porque le cuestan poco para poder generar más dinero mientras dañan nuestra salud. La mejor forma de decirle que NO, es no comprar sus productos que nos hieren a nosotros, nuestros seres queridos, los animales y el medio ambiente.
Colorantes (Red 40, Yellow 5, Caramel, etc.)
Para mí, los colorantes químicos son innecesarios en los productos del cuidado personal o cualquier otro tipo de producto. Si quieres mejorar la salud de tu piel o cabello no veo porqué un producto tiene que ser verde, azul o rojo, como la meta es vender, vender y vender, las corporaciones se enfocan en colores que llamen a la atención y vayan en conjunto con su campaña de marketing, el problema es que estos colorantes están relacionados a muchos problemas de salud.
Estos colorantes son hechos en laboratorios con químicos derivados del petróleo; que también son utilizados en los combustibles para autos, asfalto, alquitrán, entre otros.
Sabemos que los productos que agregamos a la piel son absorbidos y asimilados por el cuerpo, el consumo de estos colorantes está relacionado con: hiperactividad en los niños, algunos colorantes están contaminados con sustancias cancerígenas, contribuyen con problemas como el asma, erupciones en la piel y migrañas. [6][7][8][9][10]
Vaselina (Petrolatum)
La vaselina es una gelatina de petróleo. Se utiliza como una barrera para mantener la humedad en la piel en diferentes cremas hidratantes, también se utiliza en productos del cuidado del cabello para hacer que el pelo brille.
La vaselina puede estar contaminada con hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs). Los estudios sugieren que la exposición a los HAPs —incluyendo el contacto con la piel por largo período de tiempo— está asociada con el cáncer. Los HAPs también pueden causar irritación de la piel y alergias[11].
Polietilenglicol (PEG) o macrogol
Aparte de su uso para disolver grasas y aceites los PEGs, sustancias basadas en petróleo, en cosméticos se usan como espesantes, disolventes, suavizantes y portadores de humedad. Dependiendo del proceso de fabricación éstos pueden estar contaminados por sustancias cancerígenas.
Mientras que los contaminantes carcinogénicos son la principal preocupación, los PEGs muestran cierta evidencia de genotoxicidad [12][13](daño de la información genética de una célula que puede llevar al cáncer) por si solos y si se usa sobre la piel abierta puede causar irritación y toxicidad sistémica[14].
Este ingrediente también funciona como un «potenciador de penetración», permitiendo mejor absorción del producto incluyendo todos los ingredientes malos.
Sodio Lauroil Isetionato (Sodium Lauroyl Isethionate)
Este otro químico puede ser dañino cuando se inhala, ingiere o es absorbido por la piel. Puede causar irritación en los ojos y en la piel. Su toxicidad no ha sido investigada y mucho menos en conjunto con otros químicos los cuales pueden trabajar en sinergia para causar aún más daño. Las investigaciones demuestran que este ingrediente puede secar la piel y no tiene ningún beneficio[15].
Dióxido de titanio (Titanium dioxide)
Este ingrediente es considerado por la International Agency for Research on Cancer (IARC) como un cancerígeno del grupo 2B. Posiblemente carcinógeno para los seres humanos. Otros estudios demuestran que este ingrediente produce inflamación e irritación del tracto respiratorio y perjudica el desarrollo de los pulmones en ratas de laboratorio[16][17].
En Canadá, también es considerada un cancerígeno y clasificado como «que puede ser tóxico o dañino para los humanos»[18].
Otros ingredientes
Muchos de los otros ingredientes en estos cosméticos son considerados problemáticos, tóxicos, potencialmente dañinos, etc. La mayoría no se saben como reaccionan en el cuerpo humano a largo plazo, tampoco nunca se han estudiado en conjunto que es donde de verdad todo empeora. Aparentemente el experimento lo están haciendo en vivo con nosotros.
Algunos otros ingredientes a los cuales hay que tenerles miedo son: Hidrogenated tallow fatty acid[19], Sodium C14-16 Olefin Sulfonate[20], Polyquaternium-6[21], etc.
Nota: Dejé los nombres en Ingles porque la meta no es aprenderse los nombres sino evitar los productos tóxicos de todas estas compañías por completo.
Los siguientes artículos proveen información adicional sobre químicos que debemos evitar para no dañar nuestra salud.
– 10 Químicos e ingredientes tóxicos en productos del cuidado personal
– 12 químicos peligrosos disruptores endocrinos: Cómo evitarlos
Alternativas naturales
Cuando vamos a la lista de ingredientes de los productos naturales vemos cómo todo se vuelve más sencillo. Los ingredientes son frutas, hierbas, aceites, vitaminas, minerales y otros nutrientes. Si quieres ver más opciones saludables de productos del cuidado personal sin ingredientes tóxicos, visita nuestra página de «Recursos» y clica en la sección de «Cuidado personal«.
Si haces el cambio, notarás la diferencia. Los jabones naturales son buenísimos. Se sienten mejor, huelen mejor, se ven mejor, funcionan mejor y son beneficiosos para nuestra salud. Cuando estás consciente del producto que estás usando, también te sientes mejor porque sabes que estás nutriendo tu cuerpo y no estás dañando el planeta ni otros seres vivos al utilizarlos.
Nota: Como regla base hay que pensar en los cosméticos como alimentos. Sino te atreves a comerlos, no deberías usarlos. Todo lo que agregamos a la piel o inhalamos termina en el flujo sanguíneo al igual que los alimentos que consumimos. Así que sino te atreves a tomarte tu champú (por razones obvias; demasiados químicos) entonces tampoco deberías atreverte a utilizarlo en tu cuerpo por las mismas razones.
Conclusión
Algunas personas pueden discutir que los ingredientes químicos en estos jabones y otros cosméticos comerciales no son «tan» tóxicos, que no son dañinos en bajas cantidades, o que hay muy pocos estudios y que se necesitan más para comprobar al 100% que son dañinos. La realidad es que no importa si hay un solo estudio o ninguno, la mayoría de estos ingredientes (como vimos en el caso de las fragancias) nunca serán estudiados y mucho menos su efecto en conjunto. El hecho de que un estudio encuentre que un ingrediente puede causar cáncer o promover otras enfermedades es más que suficiente para evitarlo, ¿por qué?, por el simple hecho de que existen alternativas y no es necesario arriesgarse a utilizar productos químicos sabiendo que hay la mínima posibilidad de que dañen tu salud cuando andas buscando totalmente el contrario.
El otro punto es que con los días, semanas, meses y años absorbiendo estos productos por la piel, día tras día y a largo plazo, no se sabe qué efecto pueden o van a tener, lo que sí es 100% seguro, es que los efectos no son saludables, ya que en esencia, son sustancias sintéticas; hechas en un laboratorio, que de una forma u otra han sido clasificadas tóxicas, peligrosas, etc.
Nuevamente, habiendo jabones hechos con aceite de coco, aceite esencial de limón y glicerina vegetal, por ejemplo; no hay necesidad de comprar un producto con 50 químicos que nadie sabe lo que son, ni qué hacen a corto ni a largo plazo, mucho menos productos hechos con grasa de animales —lamentablemente enfermos— los cuales criaron a base de hormonas modificadas genéticamente, cantidades increíbles antibióticos, vacunas y desechos como alimento mezclado con maíz transgénico y un sin número de otras sustancias cuestionables.
Lo mejor es optar por productos para el cuidado personal que sean naturales, limpios, orgánicos. Que no se acumulen en el medio ambiente, que no dañen tu salud, que no dañen a los animales, etc. En general, no es que todos los químicos son malos o puedan ser malos, sino que las alternativas naturales son buenas y en el peor de los casos, si no promueven la salud, su seguridad ha sido puesta a prueba por cientos y miles de años por nuestros ancestros y otros animales.
Si tienes que elegir entre: «Este producto puede ser que me haga daño» y, «Este es completamente seguro y promueve la salud», ¿cuál elegirías? Esa es la diferencia entre un producto hecho con ingredientes químicos y un producto hecho con ingredientes naturales.
Nota: La meta de Salud Casera no es desacreditar ninguna marca o producto ni tampoco hacer quedar o sentir mal a nadie que utilice estos productos. Nos enfocamos en compartir información que pueda ser útil para personas común y corriente que quieran mejorar su salud. En este caso, las recomendaciones no se basan en la alimentación sino en evitar sustancias que pueden ser dañinas para nosotros y el medio ambiente como los ingredientes utilizados en estos jabones y otros productos para el cuidado personal.
Noe dice
Si la vaselina es recomendable para reducir arrugas;porque la recomiendan si es dañina por sus ingredientes?
Noe dice
Salud personal
Alan Santana dice
Nosotros no recomendamos vaselina. Sinceramente nunca he investigado ese producto, pero estoy seguro que no es algo saludable.
anonimo dice
Utilizar fragancias que no están en el mercado también conlleva un riesgo, porque no han pasado por los controles que pasan las fragancias de mercado, así que más vale olvidarse.
Sólo he tenido una fragancia en mi vida y cuando la termine decidí no volver a comprar otra, no me compensa además porque cuando la tenia apenas me ponía salvo que fuese una ocasión especial. En mi familia no somos de perfumarnos mucho (mis primas y yo no vamos perfumadas) y la verdad es que tenemos comprobado que podemos vivir sin oler a perfume usando una loción para el cuerpo con un aroma fino, no solo quedas mejor, sino que aunque no lo parezca gusta más.
antonio dice
cuales serina lo jabones naturales que se deberia de usar ?
Alan Santana dice
Mencionamos varios en el artículo, también puedes visitar nuestra página de «Productos Naturales» para ver más opciones.
Alfonso dice
Qué infelices, hay que difundir estos mensajes para la toma de conciencia de las personas. Aún hasta loes productos más caros contienen esos tóxicos.
Alba Salazar dice
Si son tan perjudiciales no deberían autorizar su venta.
Alan Santana dice
En eso estamos todos de acuerdo pero las corporaciones multinacionales tienen mucho más poder que los individuos independientes y los políticos están todos comprados en la mayor parte del mundo y no representan los intereses del pueblo.
Hector William Naranjo Velasquez dice
Que jabones pueden recomendarnos, pues estos que muestran son los que usamos la familia.
ivan dice
yo conozco y uso unos muy buenos y son organicos
Verónica Medina Rivera dice
:O que terrible, esto es monstruoso realmente.
Barbara Goebel dice
Gracias por tan clara información, tendré mucho cuidado ahora.
Roberto Luis Silbestein dice
GRACIAS POR LA RESPUESTAAA¡¡¡
Salud Casera dice
Es un placer.
Cabrera Zeneyda dice
Pregunta: y de los jabónes liquidos cuales rexomiendan?
Salud Casera dice
Recomiendo revisar detenidamente la lista de ingrediente y asegurarse que no contenga químicos dañinos e innecesarios.
Los jabones de Dr. Bronners son recomendados como alternativas y tienen versiones liquidas.
– Alan Santana
Salud Casera dice
Siempre :)
– Alan Santana
Cabrera Zeneyda dice
Gracias Alan!
Roberto Luis Silbestein dice
PREGUNTO:::::::QUIÉN AUTORIZA LA VENTA DE ESTOS PRODUCTOSS¡¡¡ESTAMOS DESAMPARA2, EL GOB TIENE EL MSP Y???DND SE HACE LA DENUNCIA??? ROLU
Salud Casera dice
Hola Roberto Luis Silbestein, los gobiernos son que los aprueban, así que no creo que tengas suerte denunciando a nadie ya que los gobierno protegen los intereses de estas grandes corporaciones.
– Alan Santana
luis carlos dice
gracias por su informacion.ya que nos ayudan a tener cada dia el conosimiento de la forma que estas personas como le hacen tanto daño ala sociedad.para poder llenarse de plata,sin importarles las consecuencias que les suceda al consumidor
Alan Santana dice
Es un placer. Si tiene alguna pregunta no dude en contactarnos.