En el cuidado de la cabellera, el champú es uno de los productos más utilizados por todos y, por lo general, no leemos la etiqueta del reverso de lo que realmente contiene dicho envase. Tendemos a poner toda nuestra confianza en el fabricante que nos dice en la parte frontal «100 % natural, para un pelo brillante, sano, etc., etc., …», y nos llevamos, a veces, hasta la línea completa a casa sin conocer sus ingredientes ni los efectos que podrían tener con su rutinario uso.
Los investigadores de la Universidad de Carolina del Norte encontraron que cuando la dietanolamina (DEA), un producto químico utilizado como un agente espesante en la mayoría de los champús convencionales, se aplica a la piel de ratones embarazadas, interfiere con el desarrollo normal del cerebro de su descendencia. La DEA bloquea la absorción del nutriente colina, que es esencial para el desarrollo del cerebro.
Adicionalmente, los compuestos químicos más comunes en champús son sulfonatos de alquilbenceno lineal. El benceno es una sustancia química responsable de los síndromes mielodisplásicos (SMD), a menudo los precursores de leucemia y muchos tipos de cáncer.
Bajo la denominación Síndromes Mielodisplásicos se incluyen una serie de enfermedades que tienen como característica común que las células madre de la médula ósea, encargadas de fabricar todas las células de la sangre, tienen un defecto que les hace producir células anómalas, incapaces de realizar sus funciones habituales, y en menor cantidad de lo normal.
La alteración puede afectar a una, dos o las tres líneas celulares derivadas de la célula madre (glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas) y evolucionar al cabo de los años hacia una leucemia aguda (leucemia aguda postmielodisplásica).
La mayoría de los champús convencionales contienen 1,4-dioxano, un carcinógeno altamente tóxico. De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de California, el 1,4-dioxano se sabe que causa cáncer y puede causar daño renal, respiratorio, y toxicidad neurológica. El Grupo de Trabajo Ambiental (EWG) también ha declarado que el 1,4-dioxano es un contaminante de las aguas subterráneas.
Para evitar estos ingredientes tóxicos, y muchos otros los cuales no mencionamos aquí, es importante optar por un champú verdaderamente natural, o mejor aún, hacer tu propio champú casero…
Champú casero con romero para nutrir y estimular el crecimiento del pelo
Ingredientes:
- 6 oz Gel de aloe vera
- 3 Cdas. Aceite de oliva
- 10 Cdas. Bicarbonato de sodio
- 15 Gotas aceite esencial de romero
- 10 Gotas aceite esencial de geranio
- Dispensador en cristal o, en su defecto, plástico libre de BPA
Procedimientos:
- Mezcla todo en la botella
- Almacenar
También te puede interesar:
- Mascarilla casera para nutrir, hidratar y dar volumen al pelo.
- 10 Beneficios para la salud del pepino.
- Cómo utilizar aceite de coco para prevenir la calvicie y evitar las canas.
- Actividad física moderada vinculada con reducción del 50% de la mortalidad cardiovascular en mayores de 65 años.
- 20 Beneficios principales del cacao (Chocolate).
Laura Montaña dice
Hola, buen día
¿Esta cantidad cuanto tiempo dura más o menos?
¿Me servirá para evitar la caída del cabello y el nacimiento de cabello nuevo?
¿El bicarbonato que función cumple?
Gracias
Alan Santana dice
El bicarbonato se encarga de reducir la acidez y limpiar el cuero cabelludo. El champú ayuda a prevenir la caída del pelo, así como promueve su crecimiento. Que tanto dure el champú, va a depender de que tanto lo utilices.
Ramona de la Cruz dice
Buenas Noches, Alan!
Un grandioso 2017, con Dios comandado. Bendiciones!
Favor recomendarme la toalla sanitaria saludable y enviarme el Link.
Gracias
Alan Santana dice
Gracias e igual, feliz 2017.
Aquí tienes el enlace: http://amzn.to/2iZzngy
Judith Ramirez dice
Hola Allan y La Bella muchas gracias por sus articulos tan educativos y necesarios para nuestra comunidad .Gracias por su gran labor.
Hace unos meses publicaron la receta de cómo hacer el aceite de coco. Si fueran tan amables de publicarla de nuevo. Muchas gracias y que Dios los Bendiga.
Judith Ramirez
Alan Santana dice
Aquí la tienes: http://www.saludcasera.com/aceite-de-coco/aceite-de-coco-casero-como-hacer/
María Elena dice
Buenas tardes nada más se pone en la botella y eso es todo o como se debe utilizar.
Alan Santana dice
Sí y se puede utilizar como cualquier otro champú normal o como prefieras.
karina pereira dice
Hola gente linda, hago mi champo hace tiempo, pero lo hago con tegobetaina de coco, que es para conseguir la espuma, como agente limpiador, ¿tiene contraindicaciones este producto?? y como espesante la pectina, que entiendo que procede de la manzana. me podrías contar algo sobre esto también?? otra cosa, el gel de aloe vera se extrae directamente de la hoja verdad?? o se refieren a otra forma?, comprado en gel ,
gracias por vuestro trabajo !!!
Karina
Alan Santana dice
Los ingredientes que mencionas no son malos pero todo depende de la fuente, se que algunos los mezclan con otras sustancias que no convienen. El gel es la parte del centro del Aloe mezclado con un poco de aceite de coco, vitamina E o lo que quieras. En este caso necesitas el corazón/pulpa del Aloe.
maria luisa dice
que medida es una oz
Alan Santana dice
1 onza (oz) liquida = 29.57 mililitro (ml)
Sonia dice
Hola, hice el champu y que decepccion….creo que es el bicarbonato que es tan alkalino, que mi cabello quedó horrible….reseco como nunca…..
Alan Santana dice
Puedes utilizar aceite de coco y aceite de ricino para re-hidratarlo. También puedes hacer una pasta con aguacate, barro, aloe, huevo y otras hierbas para utilizar como hidratante.
dora zavala dice
solamente eso ??? no se le pone agua, y el aloe es natural???
y como se aplica????
Alan Santana dice
Lo utilizas para lavarte la cabeza como cualquier otro champú.
Nancy Rdz dice
Hola buen día!
Para el shampoo el gel de aloe vera es del que venden o de una aloe natural ?
Como se conserva y cuánto tiempo?
He preparado shampoo con aloe natural y se pudre muy rápido
Gracias!
Alan Santana dice
Puedes utilizar vitamina C como preservativo natural.