Un nuevo estudio ha añadido a la acumulación de pruebas de que los ftalatos en los envases de plástico para alimentos pueden causar enfermedades crónicas.
En este estudio reciente, alrededor de 1.500 participantes masculinos fueron evaluados para ver los niveles de ftalatos en sus sistemas. Las muestras de orina revelaron que un asombroso 99,6 por ciento de los sujetos tenían ftalatos en sus cuerpos en niveles significativos.
Ftalatos en los envases de plástico vinculados con la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares y la presión arterial elevada
Incluso sólo los rastros de ftalatos pueden causar una serie de diferentes problemas de salud. Los investigadores sospechan que estos ftalatos provienen de la exposición al envasado de plástico para alimentos, que se utiliza en un alto porcentaje de los alimentos procesados en los estantes de las tiendas de hoy.
Algunas de las principales formas de enfermedades y enfermedades crónicas relacionadas con los ftalatos en envases de plástico incluyen diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y presión arterial elevada. La presencia de ftalatos está fuertemente vinculada con el consumo de alimentos que han sido envasados y almacenados en botellas de plástico y contenedores.
Tristemente, la dieta occidental típica sigue siendo fuertemente basada en los alimentos procesados que se almacenan en empaquetado plástico para alimentos. Estudios anteriores ya han demostrado un vínculo entre los alimentos preenvasados, altos niveles de ftalatos y enfermedades crónicas.
Los ftalatos impiden la síntesis de la vitamina D, lo que puede abrir el camino a las enfermedades crónica
Además de los alimentos procesados y envasados en los estantes de las tiendas, los ftalatos también se han encontrado en los alimentos de preparación rápida (comida chatarra / alimentos procesados). Se utilizan en la elaboración y venta de productos para el cuidado personal tales como cosméticos, lociones y tubos médicos. Los ftalatos se han relacionado con la alteración hormonal, así como el bloqueo de la síntesis de vitamina D, que es crucial para la salud del sistema inmunológico.
Un estudio del 2016 que evaluaba los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de los Estados Unidos y publicado en The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, encontró que las personas expuestas a los ftalatos en grandes cantidades tendían a tener niveles más bajos de vitamina D en la sangre que aquellas con menos exposición. Ftalatos, EDC y BPA parecen alterar la vitamina D de manera negativa.
Solución: Evite los alimentos almacenados en envases plásticos para alimentos siempre que sea posible
Si queremos evitar el plástico debemos concentrarnos tanto como sea posible en las opciones de alimentos no procesados.
En otras palabras, simplemente tenemos que cambiar nuestros hábitos de compra. Esto incluye la compra de verduras locales, frescas y orgánicas, frutas y 100% carne alimentada con pasto, además de cocinar más en casa para evitar los «alimentos envasados» por completo. Claro, si necesitamos llevar nuestra comida de un lugar a otro, podemos invertir en un recipiente de acero inoxidable o cristal cuando sea necesario.
Cuando almacenes o transportes agua durante cualquier período de tiempo, utiliza una jarra de vidrio o una botella en lugar de plástico.
Estas son sólo algunas simples sugerencias que te pueden ayudar a vivir una vida más saludable libre de plástico. ¡Salud!
También te puede interesar:
- ¿Cómo funcionan las ollas a presión, destruyen nutrientes?
- ¿Qué tipos de utensilios debo usar en mi cocina?
- 5 Alimentos que no deberías calentar o recalentar.
- Agua embotellada contiene más de 24.000 químicos, incluyendo disruptores endocrinos.
Fuente:
-https://www.naturalhealth365.com/chronic-disease-phthalates-2262.html
-https://www.sciencedaily.com/releases/2017/07/170712084807.htm
-press.endocrine.org/doi/abs/10.1210/jc.2016-2134
Rufus dice
Un perfecto artículo y bastante aconsejable. Enhorabuena