Un nuevo estudio publicado en la revista Diabetes Care, sugiere que los hombres con diabetes tipo 2 y niveles bajos de testosterona pueden beneficiarse significativamente del tratamiento con testosterona.
Niveles bajos de testosterona vinculados a la diabetes tipo 2, obesidad e inflamación
El Dr. Paresh Dandona, autor principal del estudio, y sus coautores ya sabían que los niveles bajos de testosterona coinciden con una sensibilidad a la insulina significativamente disminuida. Mientras que en el 2004 demostraron una conexión entre la testosterona y la diabetes. Luego, seis años después, hicieron la conexión entre la testosterona y la obesidad cuando notaron en 2,000 hombres que el 33% de los diabéticos tipo 2, obesos o no, tenían niveles bajos de testosterona al igual que el 25% de los hombres obesos no-diabéticos.
Además de ésto, en el 2012, este mismo grupo de científicos encontraron que el 50% de los adolescentes con obesidad tienen 50% menos testosterona que sus compañeros delgados.
Los investigadores también habían asociado la obesidad con el estrés oxidativo y la inflamación. Los mediadores inflamatorios son conocidos por interferir con la señalización de la insulina.
Testosterona: Antiinflamatoria y sensibilizante de la insulina
En el estudio presente, participaron 94 hombres con diabetes tipo 2 de los cuales 44 tenían niveles bajos de testosterona. Los hombres con niveles bajos de testosterona fueron asignados al azar para recibir una inyección de testosterona o un placebo cada semana durante 24 semanas.
«La testosterona no cambió el peso corporal de los hombres, pero hubo una reducción total en la grasa corporal de 3 kilogramos (más de 6 libras), mientras que la masa muscular aumentó en la misma cantidad.»
También hubo un aumento dramático en la sensibilidad a la insulina, demostrada por un aumento del 32% en la captación de glucosa por los tejidos en respuesta a la insulina, y un aumento similar en la expresión de los genes principales que median la señalización de la insulina. Los niveles de glucosa en ayuno también disminuyeron significativamente, en 12 miligramos por decilitro.
Dr. Dandona dice que esta es la primera evidencia definitiva de que la testosterona es un sensibilizador de la insulina y por lo tanto una hormona metabólica.
El tratamiento con testosterona para hombres, donde es indicado, mejora la función sexual y aumenta la fuerza muscular esquelética y la densidad ósea. Añadió.
Cómo aumentar los niveles de testosterona de forma natural
Visto los posibles beneficios de la testosterona para combatir la diabetes, ahora es importante saber cómo aumentarla de forma natural, ya que no todo el mundo tiene acceso a un tratamiento con testosterona administrado por un médico, o tiene un médico disponible que lo sepa y/o quiera administrar.
Para aumentar los niveles de testosterona forma natural se pueden consumir ciertos alimentos como: ostras, higos, nueces, ajo, avena, salmón y semillas de calabaza. El ayuno intermitente, es básicamente una poción mágica para aumentar la testosterona de forma natural, así como ciertos suplementos e hierbas también hacen el trabajo.
La forma más conocida para aumentar los niveles de testosterona de forma natural, son los ejercicios de intensidad como levantar pesas.
Para despedirme, aquí varios beneficios adicionales de tener niveles saludables de testosterona.
Otros beneficios de la testosterona:
- Aumenta la producción de masa muscular.
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Aumenta los niveles de energía.
- Promueve la longevidad.
- Proporciona un mayor bienestar emocional.
Fuente:
http://www.medicalnewstoday.com/articles/303291.php?tw
http://care.diabetesjournals.org/content/33/6/1186.full
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3957172/
omayra dice
Mi tio tiene diabetes.puede tomar nuqenix testosterone
Darío dice
Como hago para aumentar mi testoterona soy diabetes dos como tengo k hacer m puede informar x favor gracias m llamo Dario
Alan Santana dice
Un placer Dario. Puedes encontrar varios artículos aquí: http://www.saludcasera.com/?s=Testosterona
Jorge Córdova Zamorano dice
Gracias por el artículo de la Testosterona,me gustó.Lo que sí objeto es los temas de las pequeñas fotos de más arriba,porque todas salen en inglés y la inmensa mayoría no lo sabe.Además que todos en América Latina hablamos nuestro hermoso idioma castellano.¿Podrían eliminarlo? o por último,traducirlo.Gracias.
Alan Santana dice
Hola Jorge, esos son los patrocinadores, con esos artículos nosotros generamos dinero. No los puedo eliminar o me quedo sin ingresos. Gracias por visitar.
Blanca dice
Hola ne llamo Blanca Rivera y mi esposo tiene diabetes y no se puede controlar sus nivelez de azucar por las mañanas que me aconsejan darle o recomienden un buen doctor lo he llevado con varios y ninguno le a podido ayudar espero alguna respuesta y de antemano muchas gracias
Alan Santana dice
Hola Blanca, tienen que cambiar su alimentación, es bastante fácil. Cambia el azúcar refinada, azúcar de dieta, aspartamo y todo tipo de endulzantes artificiales por una alternativa natural como el extracto de hoja de stevia o sirope de arce. Eliminen todos los carbohidratos simples (harina refinada) y todos los alimentos procesados incluyendo jugos y bebidas procesadas químicamente. En realidad, lo más importante es consumir alimentos naturales frescos y orgánicos, dale de comer verduras, nueces, semillas, granos integrales, pescado, carne sin procesar, leche cruda, frutas y superalimentos.
También puedes utilizar suplementos que te serán de gran ayuda. Aquí puedes encontrar más información: http://www.saludcasera.com/diabetes/