• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Salud Casera

Consejos para lograr una vida más saludable de forma natural

  • Inicio
  • Cáncer
  • Perder peso (Rebajar)
  • Superalimentos
  • Suplementos
  • Recetas
  • Lista Productos Naturales

Endulzantes naturales saludables: Alternativas al azúcar

27 enero, 2015 by Alan Santana 31 comentarios

La consunción de azúcar y endulzantes sintéticos se ha vuelto una epidemia en nuestra vida del día a día, causando todo tipo de problemas de salud. Sin importar el hecho de que la glucosa (una azúcar simple) es la energía del cerebro, aún así todos le corremos; por qué?

La razón es el exceso. Prácticamente todos los alimentos procesados contienen azúcar de una forma u otra, a veces no es fácil distinguir el contenido de azúcar en un producto viendo la etiqueta, ya que las corporaciones tienen cientos de nombres diferentes y en ocasiones utilizan sustitutos que son aún peores para la salud, como el aspartamo; una neurotoxina utilizada en los productos dietéticos y en muchos alimentos libres de azúcar.

Debemos evitar el azúcar y químicos como el aspartamo a todo costo si queremos mantener la salud ya que están en todas partes y es poco probable que estemos a falta de ello, porque el azúcar, en sus diversas formas, está presente en los alimentos enteros en su estado natural como las frutas y vegetales.

El problema es que no siempre queremos evitarla, estamos acostumbrados y nos gusta el sabor que le da a las bebidas y a los alimentos. Para muchos es difícil beber café o té sin azúcar, o comer un plato que lleva azúcar sin la misma. No te voy a pedir que cambies de costumbres, mejor vamos a ver alternativas naturales que contienen nutrición y sin los efectos adversos. Endulzantes que le dan un sabor delicioso a tus bebidas y alimentos, te nutren y no aumentan los niveles de azúcar en la sangre (no promueven la diabetes ni la obesidad).

Nota: Estaré utilizando el termino azúcar para referirme a todos los tipos de azúcares simples (galactosa, glucosa, fructosa {monosacáridos} y sacarosa {disacárido} etc.), que en exceso son perjudiciales para la salud.

Los polisacáridos, son azúcares complejos que no son absorbidos directamente a la sangre en el proceso de digestión como los azúcares simples. Los polisacáridos se encuentran principalmente en vegetales, hierbas, hongos, algas, etc. y proveen propiedades positivas para nuestra salud.

 

Endulzantes naturales saludables:
Alternativas y azúcares naturales no dañinas

¿Ya estás limpiando tu despensa? Más abajo veremos todos los tipos de endulzantes que debemos evitar, pero primero veamos los endulzantes naturales que no perjudican la salud.

Stevia (Stevia rebaudiana)

stevia endulzante natural sin efectos adversosEl extracto de la hoja de stevia es nuestro endulzante de preferencia. Es más de 150 veces más dulce que el azúcar, resistente al calor y no fermenta. No afecta significativamente los niveles de glucosa en la sangre y no causa problemas de salud.

Con la palabra stevia, nos referimos al extracto puro de la hoja de esta planta y no una marca registrada. Ciertas compañías venden productos que reclaman ser stevia pero, sin embargo, están vendiendo una mezcla de químicos, así que hay que tener esto presente.

Asegúrate de leer la etiqueta antes de comprar. La stevia que yo uso contiene los siguientes ingredientes: hoja de stevia, agua purificada, alcohol y glicerina, todos certificado orgánico. Si ves ingredientes con nombres extraños busca una compañía diferente. Se puede conseguir en extracto líquido o sólido. Un par de gotas, de un extracto líquido por ejemplo, es suficiente para 16-32oz de líquido. Sí, es muy fuerte, lo que es bueno porque rinde más.

Jarabe de raíz de Yacón

sirope o jaraba de yacon un super endulzante naturalEl sirope o jarabe de raíz de yacón es considerado el endulzante natural perfecto. Un alimento de bajo índice glicémico (no afecta significativamente los niveles de glucosa en la sangre) y pocas calorías. Al contrario de los endulzantes químicos y el azúcar, ayuda a perder peso, regula los niveles de glucosa en la sangre y normaliza el movimiento de los intestinos.

Tiene un sabor dulce y delicioso con una consistencia menos espesa que la miel y en su estado natural se parece a una papa o batata. El yacón es el alimento con el contenido de inulina y fructooligosacáridos más abundante que conocemos. Éstos son también conocidos como prebióticos, ya que sirven como alimentos para los probióticos (las bacterias amistosas en nuestro organismo).

Los beneficios del yacón incluye:

  • Una buena fuente de hierro y potasio.
  • Aumenta la microflora beneficiosas (probióticos).
  • Promueve la digestión y reduce el estreñimiento.
  • Permite una mejor absorción de los minerales tales como calcio y magnesio y las vitaminas B.
  • Un alto contenido en antioxidantes.
  • Promueve el buen funcionamiento del sistema inmune.
  • No promueve las caries, obesidad, diabetes, etc.

A este sí que le podemos llamar un súper endulzante. Se puede conseguir en forma líquida o como un polvo. Ambos son iguales de efectivos, saludables, nutritivos y sabrosos.

Raíz de Regaliz (Licorice root)

polvo de raíz de regaliz sustituto natural al azúcarLa raíz de regaliz es una de las hierbas medicinales más utilizadas en todo el mundo y es la hierba individual más utilizada en la medicina china hoy en día. Se utiliza para potenciar otras hierbas y armonizar hierbas contrastantes.

Su uso data a miles de años atrás y se encuentra en más de 5,000 fórmulas herbales de la medicina tradicional china. Su sabor dulce, la convierte en un endulzante natural que no afecta los niveles de glucosa en la sangre, pero aún así, se debe utilizar con moderación. El sabor es potente, así que una pequeña dosis es suficiente para endulzar bebidas.

Como hierba medicinal tiene una impresionante lista de usos bien documentados. El regaliz es útil para muchas enfermedades incluyendo el asma, pie de atleta, la calvicie, el hedor corporal, úlceras bucales, fatiga crónica, depresión, los resfriados y la gripe, la tos, la caspa, el enfisema, la gingivitis y la carie dental, la gota, ardor de estómago, infecciones virales del VIH , infecciones por hongos, úlceras, problemas de hígado, enfermedad de Lyme, la menopausia, psoriasis, herpes zóster, dolor de garganta, tendinitis, tuberculosis, úlceras, agrandamiento de la próstata y la artritis.

Otros endulzantes naturales saludables

Si no estás conforme con los endulzantes antes mencionados, los siguientes también son opciones saludables: Lo han (o luohanguo), Lúcuma, Raíz Alcachofa de Jerusalén y Melaza.

 

Endulzantes naturales con azúcar

Si no sufres con problemas de salud, no tienes historial de cáncer, diabetes ni problemas de obesidad entonces puedes consumir  los siguientes endulzante en cantidad moderada. Estos son altamente nutritivos, pero contienen un alto nivel de azúcar en sus estado natural y acompañados de una amplia gama de vitaminas, minerales y compuestos inmunológicos. Son recomendados en moderación.

Sirope de Arce

Sirope de arce, endulzante natural altamente nutritivoEl sirope de arce es uno de los endulzantes con el contenido de minerales más alto que existe en el mundo. Altamente nutritivo y un sabor que sólo se puede describir como, increíblemente bueno. Cuando empieces a utilizar este endulzantes no querrás saber del azúcar jamás en tu vida.

Utilizado famosamente en la dieta de la limonada (the master cleanse) por sus beneficios de salud y su habilidad de regular los desbalances de minerales en el cuerpo. Con un gran contenido de antioxidantes, ayuda a combatir el envejecimiento prematuro causado por los radicales libres. El alto contenido de magnesio y zinc mantienen el corazón sano y promueven una función mejorada del sistema inmunológico.

El sirope de arce promueve el funcionamiento del hígado, lo que nos ayuda a desintoxicarnos de forma más eficiente. También contiene propiedades anti-bacterianas, anti-cáncer y anti-diabeticas. Un endulzante que no puede faltar en tu despensa.

Miel de abeja cruda

Miel de abeja cruda sin pasterizar y organicaProveniente del néctar que las abejas beben de las flores, la miel es una medicina universal, endulzante y fuente de nutrientes. Los estudios conducidos en Rusia, indican que la miel de abeja cruda, en su estado natural es la fuente más rica de enzimas vivas curativas que cualquier otro alimento y que aumenta los reflejos, la agilidad mental y hasta el coeficiente intelectual.

Ciertos tipos de miel, como la miel de Manuka, tienen propiedades anti-bacteriales más fuertes que otras. La he utilizado con gran éxito en esta área, también sirve para curar heridas ayudando a cicatrizar.

Otros beneficios de la miel incluye:

  • Combate o cura las siguientes condiciones: diarrea, úlceras, infecciones, SII, problemas gastrointestinales, cáncer e infecciones.
  • Condiciones afectadas por las propiedades anti-bacterianas de la miel incluye: ántrax, difteria, infecciones urinarias, las otitis, meningitis, sinusitis, dolor de garganta y muchas otras.
  • También se puede utilizar tópicamente para curar heridas como: Abrasiones, abscesos, quemaduras, heridas abdominales después del parto por cesárea, úlceras cervicales, sabañones, grietas en los pezones, los cortes, las úlceras del pie diabético, fístulas, heridas quirúrgicas, úlceras varicosas y otras.

Como endulzante, sabemos bien cómo utilizarla, un par de cucharaditas y listo.

Es muy importante conseguir miel de abeja que sea pura y que no contenga jarabe de maíz alto en fructosa ni otros químicos agregados.

Los usos tradicionales de la miel en la curación de enfermedades, se remonta a la antigüedad. Su valor, más allá de un edulcorante, está siendo re-descubierto. Las investigaciones moderna indican que la miel posee propiedades nutricionales y medicinales únicas. Los antiguos de la civilización védica consideraban la miel como uno de los dones más importantes de la naturaleza a la humanidad.

Néctar de coco y Azúcar de coco

Néctar de coco, alternativa natural para endulzar, azúcar de cocoEl azúcar de coco es muy parecida al azúcar morena pero, sin los efectos secundarios y el sabor es casi el mismo. Cuando se agrega a las bebidas y alimentos el sabor se disipa así que hay que utilizar un poco más de lo acostumbrado. Juega con la cantidad hasta que encuentres el balance correcto para tí, pero sin exagerar.

También conocido como azúcar de palma de coco y cristales de azúcar de coco; siendo un endulzante natural provee un valor nutricional en la forma de minerales y aminoácidos. Aún así es recomendado en bajas cantidades y en combinación con extractos como el de stevia para potenciar el sabor.

Contiene fructooligosacáridos, los que mencionamos anteriormente como beneficiosos para la microflora intestinal y buen contenido de magnesio, hierro, zinc y potasio. Además, contiene varias vitaminas del complejo B, vitamina C, y aminoácidos especialmente glutamina.

Otro endulzante que podemos considerar, saludable, es el néctar de coco. Un sirope/jarabe parecido al azúcar de coco en su contenido nutricional pero mucho más completo.

 

Endulzantes y tipos de azúcar no recomendados

Debemos tratar de evitar todos los tipos de azúcares simples. La sucrosa, más bien conocida como azúcar de mesa. La galactosa y fructosa, otras formas simples de azúcar, como también debemos evitar la maltosa y lactosa.

Jarabe de maíz rico en fructosa (High fructose corn syrup, veneno pero en Inglés), es la misma basura y tampoco sirve. Un producto altamente refinado y sintetizado, en su mayor parte proveniente del cultivo de maíz modificado genéticamente.

Alcoholes de azúcar: Xilitol, glicerol, sorbitol, maltitol, manitol, y eritritol. Estos pueden causar diarrea, flatulencia y distensión abdominal. El Xilitol tiene su controversia de que es bueno y que es malo, pero como tenemos tantas alternativas, las cuales funcionan sin duda alguna, es mejor evitarlo. Prefiero estar seguro y recomiendo lo mismo.

Sucralosa (Splenda), aspartamo y sacarina: Compuestos sintéticos que no son azúcares y vienen con terribles efectos secundarios.

Néctar de agave. Tengo que admitir que me agarraron al empezar mi aventura hacia una vida más saludable, pero es un producto altamente procesado y es mejor evitarlo, si hay alguna duda o controversia, todo el mismo enfoque que con el xilitol.

 

Conclusión

Es importante saber que de todas estas sustancias hay versiones de poca calidad, mezcladas con azúcar, jarabe de maíz rico en fructosa, estabilizantes, adictivos y otros químicos. Así que busca una fuente confiable que sea el producto 100% puro y si contiene otros ingredientes que no sean tóxicos y que sean certificados orgánicos, para evitar insecticidas y pesticidas.

Comer saludable no tiene que ser malo, todo el contrario, una vez que empiezas a consumir alimentos enteros en su estado natural, te das cuenta que los sabores son mejores y en vez de promover enfermedades promueven la salud. ¿Te imaginas una receta de un postre saludable donde no te tienes que sentir culpable por comerlo? Eso es normal una vez que haces el cambio.

Publicado en: Endulzantes naturales Etiquetado como: Alternativas al azúcar, Edulcorantes naturales saludables, Endulzantes naturales, Endulzantes saludables, tipos de azúcar que debemos evitar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mariana dice

    21 noviembre, 2018 a las 5:45 PM

    Tremendo artículo. Gracias por compartir lo que sabes. Saludos

    Responder
    • Alan Santana dice

      15 diciembre, 2018 a las 1:33 PM

      Es un placer. Gracias por su comentario.

      Responder
  2. NOHEMY HERNANDEZ dice

    15 junio, 2017 a las 9:10 PM

    hola Alan y la BELLA.gracias por todos sus consejos que recibimos contínuamente,por darnos de sus conocimientos que son importantísimos en los momentos en que estamos regulares de salud.siempre los estoy siguiendo.Le pido a Dios que les siga dando sabiduría y entendimiento para que sea de bendición a muchas personas que lo necesitamos.un gran abrazo y muchas bendiciones.

    Responder
    • Alan Santana dice

      15 junio, 2017 a las 11:08 PM

      Muchas gracias.

      Responder
  3. Bernardo dice

    15 junio, 2017 a las 5:51 PM

    Hola amigos de salud casera, me gustaría que me ayudaran con un problema que tengo, resulta que soy un hombre de 39 años y mucho me siguen los zancudos, y pues quisiera saber a que se debe este problema?. Gracias de antemano por la preferencia que ustedes tengan por este medio.

    Responder
    • Alan Santana dice

      15 junio, 2017 a las 8:42 PM

      Ciertos tipos de sangre son más atractivos que otros para los mosquitos.

      Responder
  4. Mabby dice

    15 junio, 2017 a las 3:28 PM

    Antes usaba stevia aunque nunca encontraba pura, después hice adicción a la splenda porque me gusta el sabor y no tiene calorías, pero, ahora con esta información optaré por endulzantes saludables, espero encontrar el jarabe de raiz de yacón, gracias por el artículo.

    Responder
    • Alan Santana dice

      15 junio, 2017 a las 7:34 PM

      El jarabe de yacón es increíblemente bueno. La splenda es veneno.

      Responder
      • Claudio Rodríguez dice

        30 junio, 2017 a las 12:51 AM

        Tengo algunas dudas. Si el Aspartamo es un dipéptido porque es peligroso o sea 2 aminoácidos?.
        La Fructosa porque es peligrosa si es totalmente natural y se divide en el sistema digestivo liberando glucosa que ingresa al torrente sanguineo hacia su metabolismo. Yo sabia que la glucosa de la fructosa entra mas lenta al metabolismo y permite que un diabético pueda consumirla.

      • Alan Santana dice

        1 julio, 2017 a las 1:29 PM

        El aspartamo se produce químicamente en un laboratorio, la mezcla no ocurre de forma natural. Cuando la mezcla de descompone por el cuerpo, los resultados para la salud son negativos.

        La fructosa es peligrosa si se consume en exceso, algo normal no importa la sustancia. Entonces no hay problema con la fructosa si se consume naturalmente y en cantidades adecuadas, pero si consumes alimentos procesados, comida chatarra, harina refinada, endulzantes artificiales, etc., pues la fructosa no te va ayudar ya que vas a tener un exceso en la sangre, la que produce problemas con la hormona insulina.

  5. Eva dice

    15 junio, 2017 a las 11:21 AM

    Hola desde España,

    La raiz de regaliz no la pueden tomar hipertensos , os lo comento para que la gente que padezca de esta afección lo tenga en cuenta.

    De todos los que nombrais, me quedo sin duda con la raiz de Yacon. Yo tomo sirope de Yacon, que aqui en España es bastante caro y poco conocido, así que lo dosifico bastante.

    Tuve que dejar la Stevia, pero para no entrar en polemicas largas no comentare porque.

    Ojo, la recomiendo, sin duda, mejor que el azucar y porquerias varias, pero yo por motivos diversos, ya no la tomo.

    No se si nombráis en el articulo el sirope de quinoa, también lo recomiendo.

    Gracias por la información que dais, siempre tan valiosa,

    Responder
    • Alan Santana dice

      15 junio, 2017 a las 7:16 PM

      Muchas gracias Eva por compartir. Muy informativo tu comentario.

      Responder
  6. Joan-Marc dice

    15 junio, 2017 a las 11:14 AM

    Excelente artículo sobre los endulzantes naturales, sanas alternativas al azúcar refinado.
    Enhorabuena!!

    Responder
  7. JOHN JAIRO dice

    7 febrero, 2017 a las 5:12 PM

    Saludos- donde comprar el nectar de coco en Colombia?

    Responder
    • Alan Santana dice

      8 febrero, 2017 a las 9:48 PM

      Visita nuestra pagina de Productos Naturales, encontrarás varias tiendas con envío internacional.

      Responder
  8. Nelsi Pamela dice

    28 agosto, 2016 a las 11:08 AM

    He leído que él azúcar de coco tiene el mismo índice de calorías que las corrientes… Es cierto esto?
    Cual es la diferencia realmente de la de Coco vs. Las orgánicas que mencionan?

    Responder
    • Alan Santana dice

      28 agosto, 2016 a las 11:22 AM

      Las calorías no son un problema, nosotros nos preocupamos más por el perfil nutricional. Los endulzantes naturales que mencionamos aquí varían mucho de uno al otro, por ejemplo, el extracto de hoja de stevia no contiene nada de azúcar ni calorías pero sus beneficios para la salud solo se pueden apreciar en polvo, así que solo sirve para endulzar. La miel de abeja contiene muchísima azúcar pero al mismo tiempo contiene vitaminas, minerales y una cantidad increíble de enzimas las cuales son altamente beneficiosas para la salud y otros nutrientes los cuales aún no son conocidos por la ciencia. El azúcar de coco es muy parecida al azúcar marrón (azúcar morena) pero con distintos nutrientes. Lo que si debemos evitar es el azúcar refinada, que contiene alrededor de 95% azúcar simple o más, un producto altamente procesado.

      Cuando hablamos de azúcar lo que hay que tomar en cuenta es la cantidad que consumimos y el propósito, el azúcar en exceso es dañina para la salud incluso si es natural (miel de abeja, azúcar de coco, etc.), así que si buscas un endulzantes natural porque sufres diabetes o consumes alimentos procesados y quieres reducir tu consumo de azúcar, la stevia y lakanto son tu mejor opción, pero si tienes una dieta saludable y no tienes problemas de salud entonces puedes disfrutar de cualquier otro endulzante natural como la miel de abeja cruda, jarabe de arce y azúcar de coco, lo importante es consumirlas en moderación.

      Así que al final todo va a depender de lo que andas buscando y tu estado actual de salud. Las calorías son 100% irrelevantes… solo piensa en coca-cola zero, por ejemplo, o los endulzantes artificiales, contienen cero calorías pero promueven la obesidad y son más dañino que cualquier tipo de azúcar natural o refinado.

      Responder
  9. JUan dice

    14 agosto, 2016 a las 7:27 PM

    En cuanto al azúcar moreno no de fábrica ,procesado naturalmente de cocinar el azúcar sim químicos, o el tipo de dulce que es como un pedazo,duro que es el resultante de cocinar la caña naturalmente en el campo,que queda como un bloque duro que varia el nombre según los países ; panela ,piloncillo, etc,por lo que es natural será recomendable
    endulzar con estos productos.

    Responder
    • Alan Santana dice

      14 agosto, 2016 a las 8:02 PM

      Si, no hay problema con estos productos que mencionas pero aún así hay que tener cuidado con las cantidades, ya que si consumes alimentos procesados estas consumiendo grandes cantidades de azúcar, y el azúcar, ya sea refinada o no, miel de abeja o no, melaza o no, en exceso, hace daño.

      Entonces puedes utilizar miel de abeja, azúcar morena, «piloncillo», etc., en cantidades moderadas si tienes una buena alimentación; es decir, no consumes alimentos procesados. Para darte un ejemplo, no recomiendo la miel de abeja cruda natural a personas que consumen alimentos procesados porque contiene alrededor de 70% azúcar (glucosa y fructosa).

      Para comparar:
      Azúcar blanca (azúcar refinada) = 100% sacarosa.
      Azúcar marrón (azúcar morena) = 88-94.5% sacarosa.

      Responder
  10. Claudia dice

    25 febrero, 2016 a las 11:40 AM

    Y el Tagatose o Tagatosa?? Qué tipo de endulzante a es?? Saludable o artificial…..
    Saludos

    Responder
    • Alan Santana dice

      25 febrero, 2016 a las 2:45 PM

      No es algo que yo recomendaría.

      Responder
  11. RICARDO dice

    23 octubre, 2015 a las 12:23 PM

    DONDE PUEDO CONSEGUIR LA RAIZ DE REGALIZ O LA ESTEVIA

    Responder
    • Alan Santana dice

      23 octubre, 2015 a las 12:32 PM

      Las puedes comprar en Amazon o Vitacost, o las puedes ver siguiendo este enlace:
      http://www.saludcasera.com/productos-naturales/

      Responder
  12. Yessi Salgado dice

    12 julio, 2015 a las 1:36 AM

    Donde se consigue?

    Responder
    • Salud Casera dice

      12 julio, 2015 a las 2:09 PM

      Se pueden encontrar en linea, en tienda de suplementos y supermercados.

      Responder
    • Yessi Salgado dice

      12 julio, 2015 a las 3:17 PM

      Gracias!!

      Responder
  13. Alba dice

    25 junio, 2015 a las 6:43 AM

    Hola! En la lista no está el azúcar de coco! Yo utilizo este edulcorante, está muy bueno. Lo compro en esta tienda muy bien de precio http://tuecobox.com/
    un saludo

    Responder
    • Alan Santana dice

      25 junio, 2015 a las 10:11 AM

      El azúcar de coco está en la lista, es el último y dice «Néctar de coco y Azúcar de coco». Pero gracias por compartir, yo utilizo este endulzante casi a diario.

      Responder
  14. Débora Sánchez dice

    2 febrero, 2015 a las 7:25 PM

    lo uso para licuados, aún no me acostumbro en cafés o tés

    Responder
  15. Hernando Guzman dice

    1 febrero, 2015 a las 1:46 PM

    Una paguina muy import ante felicidades y quisiera saberas del tema

    Responder
  16. Ricky Sánchez dice

    28 enero, 2015 a las 12:37 PM

    Atn Diego Damian y Daniela

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Categorías

ARTÍCULOS POPULARES:

Terapia del agua - Los beneficios de tomar agua con el estomago vacío en ayuno

La terapia del agua: beneficios de beber agua con el estómago vacío

Por Alan Santana 2.163 comentarios

Remedio natural con bicarbonato de sodio para eliminar el dolor en las articulaciones

Elimina el dolor de la artritis, la gota y fibromialgia con estos 3 remedios caseros

Por Alan Santana 1.535 comentarios

Instrucciones detalladas, paso a paso para saber como tomar el aceite de coco la dosis correcta

Cómo tomar el aceite de coco, la dosis correcta!

Por Alan Santana 458 comentarios

Canela con magnesio para reducir la presión arterial de forma natural.

Canela con magnesio reduce la presión más que cualquier medicamento del mundo

Por La Bella Diaz 451 comentarios

Remedios naturales caseros para eliminar las piedras en los riñones (cálculos renales) de forma natural sin medicamentos

10 Remedios naturales para las piedras en los riñones (cálculos renales)

Por La Bella Diaz 444 comentarios

Pasos para bajar de peso de forma natural sin ejercicios

Cómo bajar de peso de forma natural sin ejercicios (Parte 1)

Por Alan Santana 419 comentarios

Salud de la próstata cáncer estadisticas hpb hiperpleasia benigna prostatica y prostatitis

La cura natural de la próstata: Combate la prostatitis, HPB y cáncer de próstata de forma 100% natural

Por Alan Santana 403 comentarios

La diete GM (General Motors) para bajar de peso. 17.6 libras en una semana (7 días)

La dieta GM: Cómo perder 17.6 Libras de peso en 7 días

Por Alan Santana 375 comentarios

Los beneficios para la salud de tomar agua con limón todas las mañanas

36 Beneficios de tomar agua con limón en ayuno

Por Alan Santana 306 comentarios

Remedios naturales hechos en casa para combatir los síntomas y virus de la chikungunya

8 Remedios casero para combatir el virus de la chikungunya y sus síntomas

Por Alan Santana 258 comentarios

Cura natural para los problemas de tiroides (hipotiroidismo)

Protocolo natural completo para curar el hipotiroidismo

Por Alan Santana 242 comentarios

20 Razones para no vacunar a tus hijos

Por Alan Santana 241 comentarios

próstata comparación

Cómo curar la próstata (cáncer de próstata, HPB y prostatitis) de forma natural (testimonio)

Por Alan Santana 239 comentarios

Beneficios del coco, el aceite de coco y sus productos derivados

Enjuague con aceite de coco (Oil Pulling) – El santo grial de las terapias naturales

Por Alan Santana 217 comentarios

Síntomas que alertan sobre posibles problemas con la glándula tiroides

10 Síntomas que advierten a posibles problemas de tiroides

Por La Bella Diaz 213 comentarios

Los sorprendentes beneficios de ducharnos con agua fría.

Los increíbles beneficios para la salud de la ducha con agua fría

Por Alan Santana 197 comentarios

Beneficios del ayuno intermitente para promover la salud y la perdida de peso natural

Ayuno intermitente: Beneficios de salud y para bajar de peso

Por Alan Santana 156 comentarios

Los increíbles beneficios de salud al mezclar canela con limón

Los increíbles beneficios de mezclar canela con limón

Por Alan Santana 152 comentarios

Bicarbonato de sodio para combatir el cáncer y alcalinizar el cuerpo

Bicarbonato de sodio y limón salva 1,000s de vidas cada año

Por Alan Santana 148 comentarios

La dieta de la limonada (The Master Cleanser)

Dieta de la limonada (The Master Cleanse), para mejor salud y perder peso en 10 días

Por Alan Santana 142 comentarios

Artículos recientes:

  • Ejercicio aumenta la fuerza ósea, especialmente en personas obesas
  • Estudio: Canela puede ayudar a atacar la grasa, combatir la obesidad
  • Vitaminas B protegen contra pérdida de memoria y otros signos de demencia
  • Jugo de hoja de Papaya bueno para la anemia, infecciones virales y recuento bajo de plaquetas
  • Clorela para mejorar dramáticamente la salud cardiovascular
  • Cómo utilizar el aceite de triglicéridos de cadena media (TCM) y sus beneficios
  • Beneficios del ácido alfa lipoico para la salud del hígado
  • Cuando se trata de hacer ejercicio, para maximizar resultados, variedad supera cantidad
  • Combinación de vitamina C y antibióticos 100x más potente que drogas contra el cáncer
  • Alga roja demostró ser superior al tamoxifeno en el tratamiento de cáncer

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Acceder