Un meta-análisis publicado el 18 de Marzo del 2014 en el Annals of Internal Medicine, y que utiliza información de más de medio millón (600,000+) de personas y 76 estudios, los cuales fueron: 32 estudios de observación de los ácidos grasos a partir de la ingesta alimentaria (512,420 participantes); 17 estudios de observación de biomarcadores de ácidos grasos (25,721 participantes); y 27 ensayos controlados aletorizados de la suplementación con ácidos grasos (105,085 participantes), llegó a la no muy sorprenderte conclusión de que las personas que consumen un mayor nivel de grasa saturada no sufren de más enfermedad cardíaca que aquellos que consumen menos.
Las pruebas actuales no apoyan claramente las directrices cardiovasculares que fomentan el alto consumo de ácidos grasos poliinsaturados y un bajo consumo total de grasas saturadas.[1] — Ann Intern Med. 2014;160(6):398-406. doi:10.7326/M13-1788
La conclusión de este estudio, no es nada nuevo.
Un meta-análisis del 2010, más el Grupo de Investigación del Hospital de Niños de Oakland, California y el Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de Harvard, encontraron que no había relación entre el alto consumo de grasas saturadas y un mayor riesgo de ataque al corazón, accidente cerebrovascular o enfermedad cardiovascular. Y este meta-análisis involucró a más de 347,000 personas!!!
Del estudio:
Un meta-análisis de estudios epidemiológicos prospectivos mostró que no hay evidencia significativa para la conclusión de que las grasas saturadas en la dieta están asociadas con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca coronaria o la enfermedad cardiovascular. Se necesitan más datos para dilucidar si los riesgos de enfermedades cardiovasculares son propensos a ser influenciados por los nutrientes específicos que se utilizan para reemplazar la grasa saturada. [2]
Si aún tienes duda sobre la veracidad el consumo de grasa saturada y su relación con el aumento de peso, colesterol y enfermedades cardiovasculares, empieza a beber aceite de coco -el cual está compuesto principalmente por grasa saturada- y observa qué tan rápido se empiezan a balancear tus niveles de colesterol, mejora tu salud y a empiezas a perder peso.
«El alto consumo de grasas saturadas es malo para la salud» parece ser otro mito médico.
También te puede interesar:
- Las grasas saturadas ya no son un problema.
- 8 Grasas saludables para ganar masa muscular o perder peso.
- 8 alimentos ricos en grasas saludables para tu cuerpo. El No. 3 te sorprenderá.
- Médicos y científicos: Mensaje «bajo en grasa» perjudicial para la salud.
- Los peligros de una dieta vegana (vegetarianos estrictos), existen?
Fuentes:
-http://annals.org/article.aspx?articleid=1846638 [1]
-http://ajcn.nutrition.org/content/early/2010/01/13/ajcn.2009.27725.abstract [2]
Deja una respuesta