Muchas personas creen que la mantequilla y la margarina son productos muy similares, o incluso que la margarina es mejor que la mantequilla. Pero la verdad es bien distinta…
No hagas caso a la creencia popular y conoce a través de la ciencia cual grasa es realmente más saludable: ¿mantequilla o margarina?
Mantequilla y margarina
La mantequilla y la margarina son dos grasas usadas en el mundo de la gastronomía: como grasas para cocinar, ingredientes de repostería o como aperitivo para untar.
Por un lado, la mantequilla es una grasa natural que se obtiene al batir la parte grasienta de la leche de vaca, es decir, la nata.
Por otro lado, la margarina es el resultado del proceso de hidrogenación al que se somete un aceite vegetal para cambiar su estado líquido a sólido e incrementar su caducidad.
Pros y contras del consumo de mantequilla
Los principales argumentos que se han usado y siguen usándose para desaconsejar el consumo de mantequilla son su elevado contenido de colesterol y grasas saturadas.
Desde su descubrimiento, las grasas saturadas y el colesterol han sido demonizados por sus supuestos efectos negativos en la salud, pero los estudios e investigaciones más recientes han desmentido cualquier vínculo con el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas.
En 2010, una revisión de 27 estudios concluyó que las grasas saturadas no aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, sino más bien que su consumo aumenta el colesterol HDL (el bueno) y transforma el colesterol LDL pequeño y denso (maligno) en LDL grande y ligero (benigno).
Por tanto, las justificaciones en contra de la mantequilla no tienen ningún fundamento científico en la actualidad.
Es más, la ciencia ha revelado que el consumo de mantequilla es muy beneficioso para la salud.
Varios estudios han demostrado que los productos lácteos ricos en grasas pueden reducir el riesgo de obesidad, aunque en el caso de la mantequilla sus efectos positivos varían en función de la leche de vaca con la que se elabora.
La leche de una vaca alimentada únicamente con pasto, no tiene las mismas propiedades que la leche de una vaca alimentada con pienso.
Para que lo entiendas mejor, la leche de vaca alimentada con pasto contiene nutrientes y sustancias importantes que se destacan por sus beneficios en la salud: contiene CLA, omega 3, vitamina K2 y butirato, por ejemplo.
El CLA es un ácido graso que puede prevenir el cáncer y ayudar a eliminar la grasa corporal y la vitamina K2 es esencial para la salud de los huesos.
Pros y contras del consumo de margarina
La margarina se obtiene de aceites vegetales como el de girasol o soja.
Estos aceites son líquidos a temperatura ambiente, por lo que para elaborar la margarina, una grasa sólida, los aceites tienen que ser sometidos a un proceso artificial llamado hidrogenación.
Durante tal proceso, se usan niveles muy elevados de temperatura y presión, hidrógeno e incluso catalizadores de metal que convierten el aceite líquido en aceite sólido (margarina) y aumentan el período de expiración de la grasa.
Pero aún hay más… las grasas insaturadas del aceite se transforman en grasas trans, un tipo de grasa tóxica que se ha demostrado que aumenta los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, reduce el colesterol HDL y favorece la resistencia a la insulina y la inflamación.
Asimismo, la margarina posee un elevado contenido de omega 6, un ácido graso que en cantidades excesivas puede aumentar el riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares.
Y, llegados a este punto, ¿existe algún beneficio de consumir margarina en lugar de mantequilla?
De acuerdo con algunos estudios, el consumo de margarina a corto plazo está asociado con unos niveles menores de colesterol total y LDL, pero también con unos niveles inferiores de colesterol HDL.
No obstante, los datos son confusos, ya que también existen estudios que han mostrado que reducir la ingesta de grasas saturadas (mantequilla) y aumentar la ingesta de grasas vegetales poliinsaturadas (margarina) aumenta el riesgo de muerte en un 62 % y el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular en un 70 %.
¿Conclusión?
Las virtudes de la mantequilla son obvias y la ciencia las ha corroborado en numerosos estudios.
El consumo de mantequilla es seguro y la mantequilla procedente de leche de vacas alimentadas con pasto incrementa aún más sus saludables beneficios.
Por el contrario, los efectos negativos de la margarina superan con creces la única evidencia positiva y aún difusa de esta grasa.
Nota: En Salud Casera no recomendamos el uso de margarina en ningún tipo de ocasión.
También te puede interesar:
- Mantequilla de cúrcuma (Receta).
- La verdad sobre la mantequilla y sus beneficios.
- Ciencia: Consumidores de mantequilla alimentada con pasto, sufren menos ataques al corazón.
- 10 Alimentos que pueden bajar la presión arterial naturalmente.
- Estudio: La caries dental se puede revertir fácilmente de forma natural.
Fuente: authoritynutrition.com/butter-vs-margarine/
Antonio dice
la mantequilla orgánica de animales que han comido pasto y la leche cruda en iguales condiciones, con los huevos se ra que tienen grasa trans y me ayuda y me aclara donde solamente estaran estas grasas trans que se dice que son perjudiciales para nuestro cuerpo, gracias
Alan Santana dice
Las grasas trans son las grasas procesadas químicamente, como la margarina. La margarina es grasa trans. La mantequilla es grasa natural saludable. La leche cruda contiene grasa natural saludable.
Los alimentos procesados y comida rápida contienen grasas trans, aceites procesados químicamente parecidos a la margarina.
En conclusión, lo natural es bueno y lo modificado y manipulado químicamente por medio de procesos industriales resulta siendo malo para la salud humana y de otros seres vivos.
Fortunato Nogales C. dice
Buenas noches Alan:
El aceite de palma es utilizado actualmente por muchas factorías que elaboran margarinas, al no ser sometida al proceso de hidrogenación (luego de la extracción este ya es solido), se puede considerar libre de elementos trans, mas no así los que provienen del proceso de hidrogenación, tal el caso del aceite de soja, sin embargo también existe un proceso vía sustrato en reactores patentados, la inversión de los elementos trans consecuencia del mecanismo de hidrogenación antes mencionado.
Alan Santana dice
Hola Fortunato, no solo tenemos problemas con las grasas trans, también los transgénicos y simplemente el proceso de refinación el cual elimina una gran parte de los nutrientes en el aceite y acelera el proceso de oxidación. No queremos nada ver con la margarina cuando existen alternativas naturales, como la mantequilla, la cual es más saludable y sabe mejor.