Los molondrones (Okra) son una fuente inagotable de nutrición que han sido utilizados a largo de la historia, tanto para fines medicinales como culinarios. El molondrón, también conocido como quimbombó, quingombó, gombo, ocra, okra o bamia, es una planta con floración de color verde. El molondrón pertenece a la misma familia de plantas como el hibisco y el algodón. Es originario de regiones alrededor del Nilo en el norte de África y Medio Oriente donde fue descubierto hace como unos 3,500 años atrás en Etiopía.
Perfile nutricional de los molondrones (Okra)
El molondrón contiene vitaminas A y C y es una buena fuente de hierro y calcio. También contiene almidón, grasa, cenizas, tiamina y riboflavina. Otros nutrientes muy poderosos en los molondrones que han sido estudiados extensivamente por sus propiedades curativas son la epicatequina, catequina antioxidantes, rutina, procianidina y la quercetina. Estos antioxidantes son capaces de prevenir daños a las células causados por factores ambientales como la contaminación y por el estrés.
¿Cómo se prepara el agua de molondrones?
Beber «agua de molondrones» es un nuevo método popular para utilizarlos. Se puede preparar de la siguiente manera:
- Corta 2-3 pedazos de molondrones frescos después de quitar la parte de la cabeza y la cola.
- Coloca los pedazos en un vaso o envase lleno de agua y deja reposar durante la noche.
- Bébelo aproximadamente 30 minutos antes del desayuno.
Esta receta es conocida por controlar efectivamente los niveles de azúcar en la sangre, combatir el asma, balancear los niveles de colesterol y es buena para mantener los riñones sanos.
Nota: Algunas personas prefieren cortar los molondrones en rodajas finas en lugar de remojar las vainas enteras. Si preparas el agua de molondrones de esta manera, ten presente que la bebida va a ser ligeramente amarga.
Otros beneficios para la salud de consumir molondrones
- El molondrón es bueno para el asma. Su vitamina C es un antioxidante con propiedades anti-inflamatorias que limitan el desarrollo de los síntomas del asma.
- La fibra de los molondrones tienen muchas cualidades superiores en el mantenimiento de la salud del tracto gastro-intestinal.
- El molondrón es bueno para la prevención de la diabetes.
- Ayuda a reabsorber agua y atrapa el exceso de colesterol, toxinas metabólicas y la bilis sobrante en su mucílago y lo elimina a través de la materia fecal. Debido a un mayor porcentaje de agua en la masa, de ese modo previene el estreñimiento, gases y la hinchazón en el abdomen.
Fuente:
-http://www.saludcasera.com/salud-basica/beneficios-de-los-molondrones-okra/
-http://www.curejoy.com/content/okra-the-wonder-vegetable-22-the-amazing-health-benefits-of-okra/
-http://www.healthline.com/health/diabetes/okra
-http://www.diabetesselfmanagement.com/blog/okra-for-diabetes/
Pedro dice
Muchísimas gracias, me ayudó bastante el remedio
hector montapponi dice
aqui en argentina nunca escuche de molondrones por lo menos en mi zona provincia de santa fe, o bien que tenga otro nombre veo que es parecido al pepino que lo como crudo tipo ensalada con la cascara esta bien, saludos todo bueno.
alina lopez ochoa dice
Bella pareja!!! Mis saludos y afectos…Alan seré breve, como casi siempre. Mi amigo se salvó y estoy está en espera de un injerto en una de sus piernas, anda de maravilla, parece ese no era el día de partir, qué bien!!! Por otro lado te informo lo difícil de compartir artículos en redes sociales, no sé si seré yo o sucede con el resto de tus seguidores…siempre te leo, gracias por todo…Ah!, podría sugerirte la posibilidad de dar a las plantas los nombres que tienen en otras naciones…Me explico: bergamota, que es también toronja, en Cuba se identifca de igual manera pero otras no y quizás sea útil para todos conocer cómo se les conoce en otros países porque puede que la tengamos en la punta de las narices y no nos demos cuenta…Es todo, gracias y, como siempre, un abrazote!!! ALO
Alan Santana dice
Hola Alina, me da gusto saber que todo salió bien.
En cuanto a tu sugerencia, la entiendo y en muchos casos lo hacemos, pero ponemos siempre el nombre en Latin (o nombre científico como muchos le llaman), lo cual es inconfundible por que no cambia de país a país.
La bergamota, no es lo mismo que la toronja y en cada país, hierbas diferentes pueden tener el mismo nombre como los plátanos, las naranjas, etc.
Citrus bergamia, es el nombre de la bergamota aquí y en todas las partes del mundo. Ese es el punto de referencia. Si pones el nombre científico en Google o cualquier otro motor de búsqueda, es probable que te salga el nombre de como le llama la hierba en tu país.
sandra dice
gracias por la información es muy interesante, me podría indicar en Colombia donde se puede conseguir el molondron
Alan Santana dice
No tengo idea Sandra, puedes ver si lo venden en los supermercados y / o mercados.
ALICIA dice
EN CHILE NO HAY ESA PLANTA O FRUTO ASI Q ALGO PARECIDO PARA PREPARAR GRACIAS
Alan Santana dice
¿Cuáles son los beneficios que buscas de los molondrones?