La curcumina, el ingrediente activo en la cúrcuma, es un poderoso agente antioxidante y anti-inflamatorio. La suplementación con curcumina puede reducir el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares según una investigación de la Universidad de Mashhad de Ciencias Médicas en Irán.
En el estudio, donde participaron 117 sujetos con síndrome metabólico, se administró 1 g (1,000 mg) al día de curcuminoides más 10 mg de piperina durante un período de 8 semanas a un grupo de participantes mientras que otro grupo recibió un placebo. Al final de las ocho semanas, el grupo de la curcumina redujo todos los marcadores importantes de la inflamación como los niveles de proteína C-reactiva, la glucemia en ayuno y la hemoglobina A1c.
Los investigadores del estudio concluyeron:
La suplementación a corto plazo con la combinación de curcuminoides-piperina mejora significativamente el estado oxidativo e inflamatorio en pacientes con SM [síndrome metabólico]. Los curcuminoides podrían ser considerados como agentes naturales, seguros y eficaces de disminución de PCR [proteína C-reactiva].
Mezclar piperina (pimienta negra) con curcumina (cúrcuma) aumenta en gran medida la biodisponibilidad (absorción) de la curcumina y hay varios estudios que muestran que la acción de la curcumina es sinérgica con, y reforzada por, el resveratrol y EGCG del té verde.
También te puede interesar:
- Cúrcuma lucha contra el lupus de forma natural (y otros 10 beneficios).
- 10 Alimentos anti-cáncer que mejoraran tu dieta y salud.
- Ciencia confirma: Cúrcuma tan eficaz como 14 medicamentos.
- 5 Increíbles beneficios curativos de la miel científicamente comprobados.
- Suplemento natural de antioxidantes – Zumo verde (Receta).
Fuente
-http://www.clinicalnutritionjournal.com/article/S0261-5614%2815%2900002-3/abstract
Josefina dice
Me gustaría saber.como medir 1 tramo y 10 gramos.en cucharas..para hacer el tratamiento.muchas gracias ..josefina de Neuquén Arg.
Alan Santana dice
Un poco menos de media cucharadita.
Roberto Zamacona Pliego dice
ES LA CURCUMA LO MISMO QUE EL AZAFRAN? GRACIAS
Alan Santana dice
No.
CONCHITA dice
HOLA AMIGOS:
DESEO ME SAQUEN DE LA DUDA ; QUE SI CÚRCUMA ES LO MISMO QUE JENGIBRE?….MUCHAS GRACIAS !!
Alan Santana dice
No, son dos especias distintas.
cristina dice
La cúrcuma yo la tomo y es buonissima .gracias para todos los consejos. Así debería ser la medicina.buenos dias.
Mario dice
No tienen nada que ver. Una cosa es el gengibre y otra la curcuma. Ambas son buenisimas para la salud. Yo tomo ambas todos los dias desde hace muchos años. Tengo 82 años y disfruto de muy buena salud y no tomo ninguna medicina de farmacia (la mayoria tienen graves contraindicaciones, venenos para la salud).Otros tesoros para la salud que yo tomo tambien todos los dias son el limon, el ajo, el polen y la miel de abeja, las nueces, el apio, la col rizada, el kefir, las semillas ( de sesamo, chia, lino y cañamo) los pescados azules y grasos, el aceite de oliva puro virgen y ecologico…La carne roja, mejor evitarla, es mucho mejor (para los carnivoros) el pavo y el conejo.Todo ello , naturalmente con moderacion. El pan solo con el desayuno y INTEGRAL. El pan blanco, que esta tan bueno, es veneno a largo plazo…Espero que os haya servido a los que lo leais…
Alan Santana dice
Definitivamente a mi me sirvió.
Gracias por compartir tan buenos consejos.
Gracias por visitar Salud Casera.
Evangelina Salazar dice
Hola antes que nada quiero felicitarlos por su pagina y gracias por todas las informaciones,me interesa mucho saber sobe la curcuma,pues tengo una hija que al parecer le diagnosticaron lupus,y la curcuma es una luz en mi preocupacion,y tambien se que es buena para muchas cosas,ojala mi mama pueda tomarla ella toma medicina para la precion y para el corazon.
Alan Santana dice
Hola Evengelina, la cúrcuma es inofensiva, se puede utilizar en los alimentos y en forma de suplemento.
Aquí puedes ver más información para combatir el lupus y para proteger el corazón y regular la presión arterial:
– Saludcasera.com/salud-casera/antibioticos-naturales-como-utilizarlos/
– Saludcasera.com/presion-arterial/
– Saludcasera.com/salud-cardiovascular/