El dolor en las articulaciones es un inconveniente que puede obstaculizar nuestra movilidad y disminuir el entusiasmo que sentimos por la vida a medida que envejecemos. Se manifiesta como inflamación que normalmente se caracteriza por enrojecimiento, hinchazón de las articulaciones calientes al tacto, pérdida de la función articular, rigidez y dolor en las articulaciones.
La inflamación también puede estar asociada a fiebre con escalofríos, dolor de cabeza, pérdida del apetito, fatiga, falta de energía y a la rigidez muscular.
En su peor forma, el dolor en las articulaciones es un precursor de la artritis reumatoide. La artritis reumatoide, causada por un sistema inmunológico hiperactivo, es aterradora, ya que el protocolo médico convencional puede ser muy intenso (como la quimioterapia y otras terapias que suprimen el sistema inmune). Para proteger tu bienestar y tu bolsillo, recomiendo recurrir a remedios naturales para tratar la inflamación, tales como las hierbas que limpian la sangre y fortalecen el sistema en general.
Las hierbas ayudan a limpiar las toxinas y productos de desecho del metabolismo de nuestro cuerpo. Trabajan mediante el apoyo a las funciones naturales de limpieza de los riñones, intestino grueso, aumentando el flujo sanguíneo y ayudando al drenaje linfático.
Tener estos desechos y toxinas circulando por todo el cuerpo es los que nos cause inflamación y, cuando el cuerpo está ocupado tratando de detener el dolor articular, no es capaz de hacer mucho con el fin de apoyar nuestra salud.
4 Hierbas para combatir el dolor e inflamación de las articulaciones
Raíz de bardana (Burdock root)
Una de las mejores cosas que podemos hacer contra el dolor articular es aumentar el consumo de ácidos grasos esenciales. La raíz de bardana contiene aceites grasos que le dan a esta maravillosa hierba muchas propiedades anti-inflamatorias. Se puede comer la raíz de bardana en los alimentos, o como una infusión. Pon agua a fuego lento durante unos 10 minutos y luego se apaga la estufa. Cuela el líquido y tómala mientras está caliente. También se puede consumir en cápsulas. En definitiva, es una de las mejores hierbas para reducir la inflamación en las articulaciones y aliviar el dolor en éstas.
Cúrcuma
La cúrcuma es muy eficaz en la reducción de la inflamación de todo tipo en el cuerpo. También ayuda a aliviar el dolor. Contiene varios químicos naturales que disminuyen la inflamación corporal. Son muy similares a los fármacos AINE que a menudo se prescriben para las personas con dolor en las articulaciones. Este efecto anti-inflamatorio es una de las razones por las que se recomienda la cúrcuma para las personas con cáncer, cataratas y también la enfermedad de Alzheimer.
Jengibre
El jengibre es un agente antiinflamatorio y antirreumático utilizado en la medicina ayurvédica. Su extracto bloquea la activación de mediadores de la inflamación tales como COX-2 y TNF, así como la supresión de la vía inflamatoria prostaglandina E2. En un estudio de dos años y medio de duración, que investigó los efectos del jengibre en polvo en las personas que tenían ya sea artritis reumatoide o osteoartritis, aproximadamente el 75 por ciento de los pacientes experimentaron alivio del dolor y disminución de la hinchazón, y no hubo informes de efectos adverso.
Linaza
La linaza es una excelente fuente de Omega-3 de fuente vegetal. Es muy importante ya que nos ayuda a mantener nuestro sistema inmune fuerte. También es importante para combatir la inflamación. El aspecto vegetariano es importante porque las grasas animales a menudo pueden causar inflamación en las personas con artritis. Trata de agregar por lo menos dos cucharadas de semillas de lino en tu dieta cada día. No calientes o cocines las semillas o el aceite, ya que ésto dañará el omega-3 por medio de la oxidación.
También te puede interesar:
- Suplementos para cuidar tus huesos y articulaciones (cartílago).
- Astaxantina natural reduce la fatiga física y mental.
- 6 Remedios naturales antiinflamatorios para curar el dolor en las rodillas y articulaciones.
- 5 Nutrientes para nutrir los huesos y articulaciones.
Fuente:
-http://naturehacks.com/4-herbs-that-relieve-joint-pain/
Rino Volani dice
Hola Alan. Un saludo,soy nuevo en tu programa,tengo problemas con calculos biliares,quisiera saber si tienes algun remedio para aliviarlos o mejor todavia eliminarlos,espero tu repuestas,,muchas gracias de ante mano….
Alan Santana dice
Hola Rino, tengo pendiente escribir un protocolo sobre el tema pero aún no tengo nada publicado. Mientras tantos, puedes seguir las sugerencias que tenemos para desintoxicar el cuerpo, todas te pueden ayudar, aquí puedes ver algunas:
http://www.saludcasera.com/salud-basica/metodo-para-regenerar-tu-sistema-inmunologico-completo-en-72-horas/
http://www.saludcasera.com/perder-peso/dieta-de-la-limonada-master-cleanse-perder-peso/
http://www.saludcasera.com/cancer/dieta-budwig-contra-cancer-aceite-de-linaza-lino-queso-cottage/
http://www.saludcasera.com/detox-2/
YOLIS T CABELLO dice
HOLA ALAN, SIGO SIEMPRE SUS RECOMENDACIONES EN SALUD CASERA ,PERO QUISIERA QUE PUBLICARAS ALGUNAS ALGUNAS ORIENTACIONES PARA LAS PERSONAS QUE PADECEN LUPUS EN LA PIEL Y LAS CRISIS DE FIEBRES REUMATOIDES .
Alan Santana dice
Voy a trabajar en el tema.
ALICIA dice
ALAN YO AHORA ESTOY SUFRIENDO DEL BRAZO DERECHO DOLORES DE HOMBRO Y ME SIGUE HASTA EL BRAZO NO SON DOLRES DE HUESO SINO DE MUSCULOS PUEDES DARME UNA RECETA PARA DESIFLAMAR TOMO JENGIBRE CURCUMA UÑA DE GATO Y NO PASA NADA ,TENGO Q ECHAR MANO A REMEDIOS DE FARMACIA AGRADECIDA DE ANTEMANO ALY
Alan Santana dice
Hola Alicia, si el problema es inflamación, aquí tienes varias opciones para combatirla de forma natural; http://www.saludcasera.com/inflamacion/
Recuerda que tienes que darle tiempo a estos suplementos, y remedios, para que funcionen.
Jeancolberth dice
Te recomiendo Cannabis y hoja de coca. ungüento con oliva y cera de abejas.
además de las goticas al 3% en linaza o coco ,
Valentina dice
Hola Alan,
Consumo los cuatro de forma regular pero no diaria. Desde hace unos anios.
Según exámenes de laboratorio no tengo ácido úrico alto ni inflamación, existe la posibilidad que otra cosa produzca dolor?
Además sigo el protocolo de hipoteroidismo. Qué sugieres?
Como siempre gracias por tus artículos y por tus recomendaciones.
☺️Val.
Alan Santana dice
Sí, un exceso de toxinas puede causar dolor, la misma inflamación que puede ser causa por el estrés y muchos otros factores también pueden causar dolor. Deficiencia de ciertas vitaminas y minerales, etc. Si no encuentras alivio con nada puedes intentar hacer un ayuno prolongado y luego introducir los alimentos lentamente uno a uno, si alguno causa problema entonces lo eliminas de tu dieta.
Puedes probar con el Master Cleanse si deseas; http://www.saludcasera.com/perder-peso/dieta-de-la-limonada-master-cleanse-perder-peso/
Valentina dice
Ok. Voy a probar con the Master-cleanse. Sin interrumpir el protocolo de hipoteroidismo.
Como puedo saber si tengo una deficiencia de vitaminas, minerales etc y cuáles serían?. Mi dieta es vegan – raw, lo que me hace pensar en la posibilidad de estar contaminada por productos, que estoy cambiando, según tu recomendación ….
Existe la posibilidad de saber el nombre de las toxinas y como se adquiere?
Alan you awesome!!! Gracias por todo tus consejos. Ningún médico en los últimos 10 anios me a prestado tanta atención como tú. Creen que soy extrania, ignorante no se.
Gracias de nuevo ?Val.
Alan Santana dice
Eso es porque yo no soy doctor :D
Existen exámenes específicos que se pueden hacer para ver los distintos niveles de vitaminas y minerales, puedes buscar en Google o preguntar en alguna clínica si los tienen disponible.
Si eres «Raw vegan» entonces tienes que asegurarte al 100% de solo consumir productos 100% orgánicos, y estos de fuentes confiables como locales o de producción limitada y no masiva. Las deficiencias principales en los vegetarianos son de vitamina A (que no es lo mismo que beta-carotenos), vitamina B12, calcio, vitamina D (que se puede conseguir con la luz solar pero de otra forma se encuentra mayormente en los productos de fuente animal), yodo (que puede estar causando parte de tus problemas) y ácidos grasos omega-3 en la forma de EPA y DHA, que también se pueden conseguir por media de aceite de algas marinas y su deficiencia causa los síntomas que estas experimentando.
Viendo las deficiencia comunes en los vegetarianos veo que tus síntomas están relacionados a estas. Luego tienes los metales pesados y toxinas, también hay exámenes que se pueden hacer para ver los niveles que tienes en la sangre, pero si haces un «detox» como el Master Cleanse, más bien tienes que preocuparte por incluir todos los nutrientes en tu dieta, después de, ya que durante el proceso eliminarás la mayoría de toxinas en tu cuerpo.
Te recomiendo que consideres los siguientes superalimentos: espirulina, clorela, marine phytoplankton, bee pollen, aceite de palma roja, DHA y EPA (omega-3); puedes encontrar una fuente vegetariana en la tienda de David Wolfe http://www.longevitywarehouse.com, quelpo o una fuente de yodo como es el suplemento detoxadine y tratar de comer nueces y semillas variadas para conseguir todos los minerales que tu cuerpo necesita. Un complejo B es de suma importancia así como los probióticos, o consumir alimentos fermentados que contiene de ambos de forma natural.
Elimina cualquier tipo de alimentos procesados que puedas estar consumiendo, galleticas y otros productos en «funditas» que dicen ser saludable pero realmente no lo son.
Ten mucho cuidado con el azúcar, los vegetarianos tienden a consumirla en exceso y también puede causar lo que estas experimentando.
Bueno, son muchas recomendaciones. Anota y empieza a agregarlas en tu vida poco a poco, o como prefieras, puedes hacer todo después del Master Cleanse. Pase lo que pase te vas a mejorar, ya estas en el camino correcto.
Cualquier pregunta no dudes en comentar y muchas gracias por visitar Salud Casera.
Maria teresa Bernardino dice
exelente, tengo a mi alcance jengibre y la linaza; la curcuma no es muy comun en mi pais, solo se consigue enpolvo en los supermercados. Gracias
Alan Santana dice
La cúrcuma en polvo también hace el trabajo. Si la consumes con pimienta negra, puedes aumentar el nivel de absorción y aprovechar más sus beneficios.