La verdolaga no es conocida por las propiedades saludables que ésta posee, esta planta es conocida más bien por el daño que ocasiona a otros cultivos vegetales.
Pero lo que muy poca gente conoce es que la verdolaga es un alimento repleto de beneficios y nutrientes para la salud.
Es por ello, que presentamos una planta medicinal increíble y te invitamos a conocer las 3 mejores propiedades de ella.
Desde la antigüedad, la verdolaga formó parte de la medicina tradicional por ser considerada una planta medicinal.
Portulaca oleracea es su nombre científico, esta es una planta comestible con pequeñas hojas verdes y tallos rojos.
Es hidratante, pues está compuesta por más de 90% de agua, y tiene un sabor muy agrio y salado, parecido al sabor del berros y la espinaca.
Siendo una “mala hierba”, crece prácticamente en todos los climas y entornos, por lo que puede ser encontrada casi en cualquier parte del mundo.
La verdolaga está compuesta en un 75% de carbohidratos, un 20% de proteína y un 5% de grasa, todo concentrado en una muy pequeña cantidad de calorías. Es muy rica en minerales y vitaminas, como vitamina A, vitamina C, manganeso, magnesio, calcio y potasio. Igualmente, tiene 1,3 gramos de proteína por cada 100 gramos.
Dadas estas características, la verdolaga se considera como un alimento muy nutritivo, puesto que proporciona una gran cantidad de nutrientes en una pequeña cantidad de calorías.
¿Qué beneficios saludables proporciona la verdolaga?
-
Ácidos grasos omega 3
Los ácidos grasos omega 3 es una grasa esencial para el funcionamiento correcto del organismo y sólo pueden ser obtenidos a través de los alimentos, pues el cuerpo es incapaz de generarlos.
Estos ácidos grasos esenciales colaboran en una gran cantidad de funciones vitales, por ejemplo:
- Sostenimiento de las señales entre los nervios.
- Inhibición de la pérdida de agua de la piel.
- Regulación del colesterol.
Aunque la verdolaga tiene pequeñas cantidades de grasa, la gran mayoría de ésta se encuentra compuesta por ácidos omega 3: ALA.
De hecho, la verdolaga proporciona 5 veces más cantidad de ALA que las espinacas, ésta es una grasa (omega 3) que reduce la inflamación de las arterias, previniendo ciertas enfermedades cardíacas y reduciendo el riesgo de muerte súbita en 73%.
Asimismo, es un extraordinario suceso que la verdolaga contenga EPA, ya que este tipo de omega 3 usualmente se presenta en alimentos de origen animal y en algunos tipos de algas. Pero la cantidad que contiene, es básicamente insignificante.
-
Minerales
La verdolaga es rica en distintos tipos de minerales esenciales para el organismo. Entre estas sustancias saludables podemos encontrar:
- Magnesio. Regula la glucosa en la sangre, fortalece los huesos, mantiene los latidos del corazón estables, y se encarga del funcionamiento correcto de nervios y músculos. Asimismo, se ha comprobado que incrementa el consumo de magnesio y colabora en la reducción de la retención de líquidos.
- Potasio. Es responsable del funcionamiento correcto de los riñones y la estabilidad de los niveles de tensión arterial. Se ha comprobado que cerca de 5g de potasio al día, disminuye un 15% de los accidentes cerebrovasculares y hasta 11% de infartos al miocardio.
- Calcio. Es el mayor y principal componente del sistema óseo y el mineral más abundante en el organismo.
-
Antioxidantes
En último lugar, la verdolaga es destacada por su elevado contenido de antioxidantes en forma de compuestos vegetales y vitaminas.
Los antioxidantes son sustancias que protegen las células del cuerpo, del daño generado por los radicales libres, el cual es el origen de muchas enfermedades.
La verdolaga contiene vitamina A, vitamina C, vitamina E, beta-alaína y melatonina entre otros.
La verdolaga es un alimento seguro, pero su consumo no se recomienda a personas que sufren cálculos renales ya que su contenido de oxalatos podría empeorar la situación.
Pero, de no ser este tu caso ¿Por qué no usarla para tus ensaladas? No sólo te hará más saludable, te hará más feliz.
Fuente:
-http://nutricionsinmas.com/verdolaga/
-http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1354675
-http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11043602
MARTIN dice
BUEN ARTICULO DE LA VERDOLAGA ME INTERESA COMO TODOS SUS RECETAS NATURALES ¡¡¡ AHORA SI FUI EXTIRPADO DE UN RIÑON POR LITIASIS, Y EL QUE QUEDO ESTA EN BUENAS CONDICIONES, NO HABRIA PROBLEMA PARA CONSUMIR VERDOLAGA ??
Alan Santana dice
No creo que haya ningún problema.
eryol dice
amo la verdolaga, aqui en mexico la comemos mucho, y se puede encontrar en cualquier supermercado, me encanta con huevos y tambien con carne nunca la he probado cruda en enesalada siempre cocida , sabe riquisimaaaaaaaaaaaa
rosario dice
buen día, esta información es muy interesante como todo lo que comparten, gracias
saludos
Alan Santana dice
Gracias a ti Rosario por visitarnos.