Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Minnesota ha encontrado una triple relación entre el uso de antibióticos en recién nacidos, los cambios en las bacterias intestinales y enfermedades más tarde en la vida. El desequilibrio en la flora intestinal (los microbios o bacterias que residen en los intestinos), llamado disbiosis, se ha relacionado con enfermedades infecciosas, alergias, otros trastornos autoinmune e incluso la obesidad en la adultez.
Los antibióticos son, por mucho, los medicamentos recetados más comunes que reciben los niños. Éstos representan alrededor de una cuarta parte de todos los medicamentos recetados a los niños, y un tercio de estas prescripciones son consideradas innecesarias. Otros estudios han demostrado profundos efectos a corto y largo plazo de los antibióticos sobre la diversidad y composición de las bacterias en nuestro cuerpo, llamadas microbioma.
«Las enfermedades relacionadas con el metabolismo y el sistema inmunológico están aumentando drásticamente, y en muchos casos no sabemos por qué», dijo el autor principal del estudio Dan Knights, un profesor biólogo y asistente en la Universidad de Minnesota. «Estudios anteriores mostraron vínculos entre el uso de antibióticos y las bacterias intestinales no balanceadas, y otros mostraron vínculos entre las bacterias intestinales desequilibradas y enfermedades en adultos. En los últimos años hemos sintetizado cientos de estudios y encontramos evidencia de una fuerte correlación entre el uso de antibióticos, los cambios en las bacterias intestinales y enfermedad en la edad adulta».
Knights y sus colegas desarrollaron un marco para trazar la forma en que los antibióticos actúan en el intestino lo que más adelante en la vida causa la enfermedad. En el caso de las alergias, por ejemplo, el uso de antibióticos puede erradicar bacterias intestinales clave que ayudan a que las células inmunes maduren. Estas células son esenciales para mantener el sistema inmune a raya al enfrentarse a los alérgenos. Incluso si estas bacterias regresan, el sistema inmune sigue estando alterado. Al relacionarlos con la obesidad, cambios inducidos por los antibióticos en la microbiota intestinal tiene como consecuencia un aumento de los niveles de ácidos grasos de cadena corta que afectan el metabolismo.
El estudio también examinó el desarrollo de bacterias en el intestino. Los investigadores demostraron que la edad de un bebé podría predecirse dentro de 1,3 meses basado en la madurez de sus bacterias intestinales. Este hallazgo podría conducir a una prueba clínica e intervenciones para los niños cuyos microbioma haya tenido un retraso en su desarrollo debido a los antibióticos u otros factores.
«Creemos que estos hallazgos ayudan a desarrollar una mapa vial para que futuras investigaciones puedan determinar las consecuencias para la salud del uso de antibióticos y dar recomendaciones para la prescripción de los mismo», dijo Knights. «El ensayo clínico que mostramos también nos permitiría pensar antes de realizar intervenciones a una edad temprana».
Como vemos, aún quedan científicos con sentido común.
También te puede interesar:
- Alerta médica: Los anticonceptivos orales causan cáncer.
- Antibióticos debilitan capacidad del sistema inmune para combatir enfermedades.
- 12 Potentes antibióticos naturales y cómo utilizarlos.
- Antibióticos Naturales: 10 Hierbas y alimentos que matan las superbacterias.
- Estudio: 69% de las personas tomando antidepresivos, no sufren de depresión.
- Estudio: Niños vacunados tienen de 2-5 veces más enfermedades y trastornos que los niños sin vacunar.
Fuentes:
-http://www.cell.com/cell-host-microbe/abstract/S1931-3128(15)00164-X
-http://discover.umn.edu/news/science-technology/infant-antibiotic-use-linked-adult-diseases
Rosana Dan dice
Buen dia!
Quisiera saber que remedio natural le puedo dar a mi niño de 2 años tiene mocos y catarro.
Gracias
Rosana Dan dice
????????
Alan Santana dice
Hola Rosana, disculpa que no contesté antes. Lo que tienes que hacer es verificar con que estas alimentando a tu niño, no puede consumir nada de alimentos procesados, especialmente la leche química que le dan a los niños hoy en día. Opta por alimentos naturales en todas las ocasiones y el problema desaparecerá.
Disculpa que no pueda ser más especifico pero no tengo muchos conocimientos en esta área.
Rosana Dan dice
Muchas gracias!
Buena vida!
Alfonso dice
Buen dia: Quisiera saber , por su experiencia, cuales son las marcas o compañías de complementos naturales más confiables del mercado. He leído que muchos no contienen la eficacia que dice la etiqueta. Si es posible por su conocimiento de salud natural. Muchas Gracias
Alan Santana dice
Hola Alfonso, visita nuestra página de Productos Naturales, ahí puedes ver muchas de las compañías que mencionamos.