Sabemos que las nueces son un superalimento, y los estudios muestran cómo son efectivas para reducir enfermedades y aumentar la longevidad, entre otros beneficios. Las nueces, específicamente el nogal, son ricas en fibra, grasas saludables, omega 3, ácido alfa-linoleico y antioxidantes.
Mientras que un nuevo estudio en animales explica cómo el consumo de nuez modifica el microbioma intestinal y aumenta los niveles de cepas de Lactobacillus, Roseburia y Ruminococcaceae. Bacterias beneficiosas para el organismo humano.
En la investigación, realizada por el Centro de Ciencias Médicas de la Universidad Estatal de Luisiana, se dió media taza de nueces trituradas a un grupo de ratas mientras que otro grupo que no recibió nueces sirvió como «grupo-control».
Diez días más tarde, el grupo que recibió las nueces tenía una composición completamente diferente de las bacterias intestinales, con un aumento en las bacterias anteriores y una disminución en las cepas de bacterias conocidas por causar enfermedades inflamatorias intestinales como síndrome del intestino irritable y la enfermedad de Crohn.
Las nueces actúan como un prebiótico; el alimento perfecto para ciertas bacterias intestinales, aumentando cepas clave con un efecto positivo de reducir la inflamación en el cuerpo y mejorar la función del sistema inmunológico.
Consume las nueces como merienda saludable cuando quieras comer algo rápido y no tengas acceso a los alimentos naturales y saludables que sueles consumir cuando estás en tu hogar.
También te puede interesar:
- Quercetina y vitamina C reducen drásticamente la inflamación y muerte prematura.
- Cómo expulsar la nicotina del cuerpo de forma natural.
- 10 Beneficios de salud del cannabis (marihuana).
- Beneficios de la cafeína para la salud.
- Comer frutos secos/nueces fortalece las frecuencias beneficiosas de ondas cerebrales.
Fuente:
-http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0955286317301110?via%3Dihub
-https://genomebiology.biomedcentral.com/articles/10.1186/gb-2012-13-9-r79
Adriana HD dice
Cuando me quedó esto claro, después de muchos años de acumular infinitos desengaños con aumento y empeoramiento de los síntomas, no me quedó más opción que entender que el cuidado de LA SALUD, como bien y derecho social que las políticas públicas deben (y, de hecho, proclaman) resguardar, ahora es, más que nunca antes lo fue, un asunto de responsabilidad individual.
No hay pautas generales, si no procesos individuales.
Tampoco hay rutas únicas, cada uno deberá encontrar la suya.
Éste es el gran desafío y hay que armarse de valor, porque el camino es solitario y bastante intuitivo.
Significa armarse de valor para asumirlo, despertar al sanador que cada uno lleva dentro, para que nos guíe, confiar en la propia capacidad y en la fuente que nos sostiene, buscar referencias fidedignas y probar, probar, probar…
Un gran ¡salud! por todos los que se esfuerzan en poner señaléticas en el camino, por los que ya estén caminando y por los que se atrevan a dar el primer paso.
Alan Santana dice
¡Entendido! Estoy completamente de acuerdo.
José María Baeza Parra dice
Hola, recibo con agrado desde hace algún tiempo vuestros consejos de salud y mi pregunta si os parece minimamente apropiada sería la siguiente. ¿Por qué tan pocas organizaciones se ponen de acuerdo en lo que debe entenderse básico, correcto y aconsejable consumir para obtener justo el mejor estado saludable a cualquier edad y siempre de acuerdo a la edad que sea? Yo no soy vegetariano total hoy por hoy, pero… hacia ahí voy dirigiendo mis pasos poco a poco. Muchas gracias por adelantado por vuestra atención.
Alan Santana dice
Porque esas organizaciones no tienen la salud del publico en mente.
Emilio dice
Porque las grandes multinacionales farmacéuticas dejaría de obtener sus multimillonarios beneficios.
Alan Santana dice
Exactamente.