Los alimentos fermentados son alimentos que han pasado por un proceso de fermentación lacto en el que las bacterias naturales se alimentan del azúcar y el almidón en los alimentos creando ácido láctico. Este proceso conserva los alimentos y crea enzimas beneficiosas, vitaminas del complejo B, ácidos grasos esenciales Omega-3 y varias cepas de probióticos.
También se ha demostrado que la fermentación natural de los alimentos preserva los nutrientes en los alimentos y rompe el alimento hacia a una forma más digerible. Esto, junto con el grupo de probióticos creados durante el proceso de fermentación, podría explicar la relación entre el consumo de alimentos fermentados y la mejora en la digestión.
Culturas de todo el mundo han estado comiendo alimentos fermentados durante milenios, desde Chucrut en Alemania hasta el Kimchi en Corea y muchas otras partes. Los estudios han demostrado incluso el vínculo entre los alimentos ricos en probióticos y la salud en general. Lamentablemente, con los avances en la tecnología y la preparación de los alimentos, estos alimentos tradicionales consagrados por el tiempo se han perdido en gran parte de nuestra sociedad.
¿Hacia dónde han ido todos los alimentos fermentados?
La cantidad de probióticos y enzimas disponibles en la dieta promedio ha disminuido drásticamente en las últimas décadas, ejemplo de esto es cómo la leche pasteurizada ha reemplazado a la cruda, el yogur pasteurizado ha reemplazado el casero, los pickels a base de vinagre y chucrut han sustituido a las versiones tradicionales lacto-fermentados… y así la lista continúa.
Incluso los granos eran más seguros para comer en épocas anteriores, ya que su preparación incluye remojo, germinación y fermentación, lo que reduce en gran medida el contenido anti-nutrientes (ácido fítico) y hace que sean menos perjudiciales.
En lugar de los alimentos ricos en nutrientes llenos de enzimas y probióticos que nuestros abuelos comían, la dieta promedio de hoy en día se compone principalmente de azúcar y alimentos muertos creados en laboratorio.
¿Por qué comer alimentos fermentados?
Además del hecho de que saben muy bien y realmente te forman y crecen en ti, hay muy buenas razones para empezar a hacer y comer alimentos fermentados:
- Probióticos: Comer alimentos fermentados y tomar bebidas como el Kéfir y Kombucha, que son fermentadas, introducirá bacterias beneficiosas en nuestro sistema digestivo y ayudará al equilibrio de la flora intestinal. También se ha demostrado que los probióticos ayudan a retrasar o revertir algunas enfermedades, mejoran la salud intestinal, ayudan a la digestión y mejoran la inmunidad!.
- Mejor absorción de los alimentos: Tener el equilibrio adecuado de las bacterias intestinales y suficientes enzimas digestivas nos ayuda a absorber más de los nutrientes en los alimentos que consumimos. Tenerlos en nuestra dieta, es un gran paso hacia una verdadera comida sana. No necesitarás tantos suplementos y vitaminas, y la absorción de los nutrientes vivos será mejor.
- De bajo presupuesto: La incorporación de alimentos saludables en nuestra dieta puede ser «costosa» (aunque nunca tanto como los medicamentos), pero no es así con los alimentos fermentados. Las bebidas como el kéfir de agua de coco y de Kombucha se pueden hacer en casa también y no cuestan mucho. La adición de estos alimentos a nuestra dieta también puede reducir el número de suplementos que consumimos, lo que significa que continúa ayudando a nuestros bolsillos aún más.

Vegetales Fermentados
Lacto-Fermentados (Receta):
Los condimentos lacto-fermentados son fáciles de hacer. Primero son lavadas y cortadas las frutas y verduras, mezcladas con sal, hierbas o especias y luego se cortan o trituran brevemente para que liberen sus jugos. Luego, se presionan en un recipiente hermético. La sal inhibe las bacterias nitrificantes durante varios días hasta que se produce el ácido láctico suficiente para preservar los vegetales durante muchos meses.
La cantidad de sal puede reducirse o incluso eliminarse, si le vamos a agregar suero de leche. Rico en ácido láctico y bacterias productoras de ácido láctico, el suero de leche actúa como un inoculante (concentrado de bacterias, para mejorar el desarrollo del cultivo) reduciendo el tiempo de la producción del ácido láctico para garantizar la conservación del alimento. El uso de suero de leche nos dará un cultivo consistente y exitoso; es esencial para la fermentación de frutas. Durante los primeros días de fermentación, las verduras se mantienen a temperatura ambiente; posteriormente, deben ser colocados en un lugar fresco y oscuro para la conservación a largo plazo. Su tiempo de vida puede llegar a ser hasta 8 meses, si le damos el cuidado que merecen.
Suero de leche (Receta)
Ingrediente:
- 2 Litros de leche cruda -Proveniente de vaca alimentada con pasto.
Procedimiento:
- Ponemos la leche en un envase de cristal impecablemente limpio y lo dejamos a temperatura ambiente de 1-4 días, hasta que separe.
- Luego ponemos sobre un colador (prefiero cubrir el colador con gasa) y lo dejamos hasta que escurra bien.
- Guardamos en el refrigerador. Se mantiene hasta 6 meses.
- Lo que queda de escurrir el suero, es queso crema. Obtenemos 2 productos diferentes con múltiples beneficios ambos!
Versión 1:
- 3 Repollos verdes- Triturado o cortado (Procesador de alimento)
- 1 Ramo de Kale- Cortadas con las manos.
- 2 Tazas de alga marina wakame -medir luego de remojar-, escurrir, cortar y remover la espina dorsal. (Opcional).
- 1 Cda. Eneldo
- 1 Cdita. de Sal
- 1 Taza de suero de leche
Versión 2:
- 3 Repollos verde- Triturado o cortado (Procesador de alimento).
- 6 Zanahorias largas, trituradas.
- Pedazo de Jengibre (3 pulgadas), pelado y cortado.
- 6 Dientes de ajo, pelado y cortado.
- 1 Cdita. de sal
- 1 Taza de suero de leche
Procedimiento:
- Combinar todos los ingredientes en un envase hondo.
- Reservar algunas tazas de la mezcla y batirla.
- Agregar suficiente agua hasta que se forme una mezcla espesa. Bátela bien y llévala devuelta a la primera mezcla. Muévela bien hasta que todo esté homogéneo. Agrega el suero de la leche.
- Cambiar la mezcla hacia un envase de cristal o acero inoxidable hermético. Presiona con tu puño, cuchara de madera o un maja papa para que los vegetales queden bien comprimidos.
- Llena el envase casi hasta arriba, dejando 2 pulgadas para que los vegetales se puedan expandir.
- Envuelve y aprieta varias hojas de repollo y ponla en las 2 pulgadas restante del envase. Cierra el envase sin permitir que le entre aire.
- Déjalo fermentar por lo menos 3 días a temperatura ambiente. Si es una semana, mucho mejor!. Refrigéralo para disminuir la fermentación.
- A disfrutaarr!
Nota: Sino tienes el suero de la leche, puedes hacerlo sin el. De igual manera, sino tienes sal buena(Celtic, del Himalaya…) mejor hazlo sin ella. De todas formas obtendrás muy buenos resultados.
Nota 2: Estas son sólo algunas ideas, puedes fermentar cualquier vegetal que tengas en abundancia. Deja volar tu creatividad y cuéntanos qué tal!
Consejo: Hazlo en cantidad y agrégalo (1/2 taza) en todas tus comidas.
Kéfir de agua de coco y sus beneficios
- Detiene todos los antojos que sentimos por consumir azúcar. Lo imaginas!!!
- Mejora la digestión de todos los alimentos.
- Tiene un efecto tónico en los intestinos, hasta aplana el abdomen!
- Limpia el hígado. En la medicina China el hígado rige la piel, los ojos y las articulaciones. El kéfir de agua de coco alivia los dolores y los dolores en las articulaciones. Muchas personas reportan tener una tez más bonita. Experimentan que las manchas marrones del hígado se desvanecen y marcas en la piel, lunares o verrugas secándose y desapareciendo. También mejora de la visión.
- Contiene alto niveles de valiosos minerales, incluyendo potasio, sodio, calcio y magnesio, lo que explica el porqué se vuelve fuerte el pelo, las uñas, la piel y además un hermoso brillo natural.
- Parecen tener un efecto limpiador, beneficioso sobre el sistema endocrino (glándulas suprarrenales, tiroides, la hipófisis y los ovarios). Mujeres descubren que tienen periodos más fáciles; algunas de las que ha experimentado menopausia precoz han encontrado de regreso esta importante limpieza mensual.
- Aumenta la energía y te da una sensación de buena salud en general.
Versión 1
Ingredientes:
- Agua de 3 cocos
- 1/2 Taza de granos de Kéfir
Procedimiento:
- Abrir los cocos y extraerle el agua.
- Vertir el agua de coco en un envase de cristal y agregar los granos de kéfir.
- Cubrir la superficie con un pedazo de gasa o algodón y agarrarlo con alguna goma. Así respira.
- Dejar reposar por 24 horas a temperatura ambiente.
- Refrigéralo luego de haber transcurrido este tiempo.
Versión 2
Ingredientes:
- Agua de 3 cocos
- 1 Paquete de «iniciador» de kéfir en polvo (mezcla de probióticos y levaduras) los cuales ayudan a que se obtenga mayor beneficios.
Nota: Sino consigues el iniciador, puedes utilizar cápsulas de probióticos.
Procedimientos:
- Abrir los cocos y extraer el agua.
- Vertir el agua en una cacerola de cristal y llevar a fuego hasta alcanzar 90 grados F.
- Vertir el agua tibia en el frasco donde dejaremos fermentar y echarle el iniciador o abrir algunas cápsulas de probióticos.
- Dejamos reposar la mezcla en un lugar caliente (70 grados F) por 36 horas. Sabremos que está listo cuando se torne con apariencia de una blanco lechoso, con burbujas y espuma en la parte superior. Significa que el azúcar ha sido fermentada por la microflora. Al probarlo notarás que es algo agrio y picante. Esta es otra manera de saber que todo el azúcar ha sido fermentada.
Si tomas media taza del producto final y lo viertes en medio galón de agua de coco, en 24 horas tendrás más kefir!!!
Ojo: Si usas un iniciador de Kéfir en polvo es necesario que calientes el agua para que la microflora se despierte más rápido y empiece a alimentarse del azúcar. Vivo enamorada de estos animalitos (probióticos y enzimas) por los inmensos beneficios que nos aportan.
Notas a tomar en cuenta
- Es muy importante que esterilicemos todos los materiales que estarán en contacto con el kéfir. No queremos cultivar bacterias malas, sólo las buenas, así que a lavar y/o hervir todos los materiales en agua muy caliente, incluyendo nuestras manos.
- Utiliza cuchara de madera.
- El metal reacciona con el kéfir de tal manera que produce elementos poco saludables en el producto final. El acero inoxidable es el metal más inerte, pero como quiera reacciona.
- Si no deseas calentar el agua, ya sea porque no tienes cacerolas de vidrio o sientes que es mucho trabajo, la puedes dejar en la mesa durante una hora o dos y agregar probióticos cuando alcanza la temperatura ambiente.
- Botellas y frascos de vidrio para el almacenamiento son preferibles a los de plástico ya que el kéfir en realidad carcome plástico. Si el kéfir come el plástico, terminaremos comiendo plástico.
- Es sumamente importante que los productos sean frescos, orgánicos y no pasteurizados, así obtendremos todos los beneficios que éstos proveen.
Fuentes:
– Body Ecology Diet by Donna Gates
– Nourishing Traditions by Sally Fallon
Vero dice
Hola Allan y Bella, muchas gracias por Toda la información, me gustaria saber SI tengo que colar el kefir y cuanto debo consumir por día, se le puede Dar a niños de 5 y 3 años? Muchas gracias
Alan Santana dice
Si es con los granos, sí. Y se le puede dar a niños de 2-4 onzas al día.
Blanca Lilia Restrepo Paez dice
Hola feliz con sus publicaciones, agradecida por esta gran ayuda. Mi pregunta va sobre la fermentación de verduras con vinagre de piña hecho en casa. Quedaron muy ricos y noté mejor mi digestión. Es aceptable el vinagre casero para este tipo de fermentación? Sufro de hernia hiatal y helicobacter pilory, estoy haciendo cambios de alimentación para recuperar mi digestión
Alan Santana dice
Hola Blanca, definitivamente puedes utilizar vinagre casero.
Tenemos varios artículos sobre la bacteria Helicobacter pilory, puedes verlos aquí:
http://www.saludcasera.com/?s=helicobacter+pylori
Hilda Lopez dice
Agradezco todos sus comentarios. Me gusta mucho todo lo que publican. Pero hay algunos ingredientes dificiles de conseguir. Como la leche cruda de vaca . Comentaron de un alga. Que tampoco sé dónde se pueda conseguir. Y me gustaria saber el kefir hecho de agua de coco. En que momento y que cantidad. Y cuando ya está listo para consumirse. Es agua de cocos verdes y tiernos. O de cocos cafés por fuera y mas duro el coco.
Alan Santana dice
Hola Hilda, puedes encontrar los productos que mencionamos visitando nuestra página de Productos Naturales.
Puedes utilizar el agua de coco que prefieras, ya sea de cocos nuevos o más maduros. Las instrucciones para preparar kéfir de agua de coco están disponibles aquí:
http://www.saludcasera.com/?s=kefir+coco
luis bautista dice
Alan yo hago el te de cambucha ,pero me estoy un poco confundidod , algunos comentan que es con azuca morena y otros con azucar refinada, cual es la azucar indicada, cuandotomo el te pues me gusta ya que me quitq la ancieda de tomar cosasdulces ,pero cuando lo tmo muy seguido me suelta el estomago y me lo inflama , me puedes dedr porque si se supone que te regenera la flora intestinal , como lopueo tomar ,o que tanto debo tomar, te agradeceria que me dieras respuesta y cuanto tiempo lo dejo el teparaque lo puedatomar
Alan Santana dice
Puedes utilizar el tipo de azúcar que prefieras. Los efectos que sientas va a depender de como estas preparando el té; los ingredientes que estas utilizando. La cantidad y frecuencia va a depender de como reacciona tu cuerpo, puedes decidir la cantidad que mejor funciona para ti basado en como te sientes. Si sientes que te suelta el estomago y te lo inflama cuando lo tomas muy seguido, entonces es señal de que tomaste demasiado, simplemente consume hasta que te sientas bien.
Heriberto Noé Gómez y Chávez dice
Deseó hacer y consumir mis fermentados, las recetas que comparten parecen muy sencillas, las haré. Muchas gracias
Mayra dice
Hola Allan y La Bella, gracias x tantos y tan interesantes artículos muy útiles. Me gustaría saber cómo y qué cantidad de Kefir de agua de coco luego de hecho, debo tomar. Me da un poco de temor pues soy muy fácil de dar acidez y muchas veces gastritis pero entiendo que me debe ayudar Que me sugieren. Un abrazo, gracias!?
Alan Santana dice
Hola Mayra, puedes tomar todo el que quiera sin problema.
victor morales dice
me interesa el producto granos dekefir pero me gustaria saber mas del producto y como poder adquirirlo por su atencion gracias
Alan Santana dice
Se pueden conseguir en linea (Amazon.com). Son los granos que se utilizan para hacer kéfir.
ana maria martinez dice
Hola me encanta su pagina y sus recomendaciones gracias por compartir sus conocimientos. Mi pregunta es donde se consigue la semillas de kefir, un abrazo para los dos
Alan Santana dice
Gracias ana maria por los cumplidos.
Puedes encontrar las semillas de Kéfir en Amazon.com o también en este sitio (http://bodyecology.com/digestive-health-kefir-starter.html)