Me encanta el plátano frito, los famosos «fritos/platanitos», pero siempre los evitaba por el hecho de que no entran en mi rango de alimentos saludables, que para mi, son los alimentos que no sean perjudicial para mi salud. Aún los evito, pero no la receta que verás a continuación.
Aunque vemos esta opción en los supermercados, paradas, colmados, etc. Éstos no tienen el mismo efecto en nuestra salud, que comer platanitos casero hechos con ingredientes que conocemos. No tengo nada en contra del producto en sí (los platanitos), sino el proceso por el que pasa y los ingredientes utilizados.
El hecho de freír los plátanos es donde está el problema que queremos resolver si buscamos evitar tener problemas de salud. Siempre escuchamos que comer comida frita es malo para la salud, el porqué es malo freír los alimentos, está basado en el aceite y exponer los alimentos a altas temperaturas. Los alimentos fritos pasan por aceites vegetales que son propensos a oxidarse cuando entran en contacto con el oxígeno, luz o calor, en el caso de freír, estos aceites son calentados a altas temperaturas lo que crea radicales libres que nos afectan la salud.
Para prolongar la vida de estos aceites, en muchos casos pasan por un proceso de hidrogenación que es aún peor que un aceite refinado normal, en éste caso el aceite aguanta temperaturas muchos más alta y puede ser rehusado muchas veces, pero a consecuencia contiene grasas trans que son altamente tóxicas y dañinas para nuestro organismo. En este receta sustituimos los aceites vegetales dañinos por aceite de coco, el cual te ayudará a mejorar tu salud en vez de quitártela.
Otra ventaja es, que puedes utilizar tu sal marina con todos sus minerales intactos y estar seguro de que no hay ningún químico tóxicos en tus platanitos, ya que no requieren meses de conservación, ni preparación para millones de personas.
Así, que si quieres comer platanitos y mejorar tu salud al mismo tiempo, usa esta receta. Te prometo que serán los mejores platanitos caseros de tu vida.
Chips de plátano saludable (Receta)
Ingredientes
- 3 Plátanos verdes
- 2 Tazas Aceite de Coco
- Sal Rosada al gusto
- Bandeja
- Papel absorbente
- Plato
Instrucciones
- Poner a fuego medio un sartén con el aceite.
- Cubrir la bandeja con el papel absorbente
- Pelar y cortar finamente los plátano.
- Verificar el aceite, echando una rodaja y que haga burbujitas.
- Echar y esperar a que doren.
- Sacar, escurrir bien y poner en el plato con la servilleta, esto ayuda a que no se empapen de aceite y tengan una textura crujiente.
- Pasar al plato, echar la sal y mover.
- Servir.
Notas
- Recuerda mantener una temperatura moderada para no quemar el aceite, si comienza a botar humo quiere decir que esta muy caliente.
Algo sencillo, pero que no me canso de comer. Espero que te gusten, comparte tu experiencia.
Gracias por leer. También te puede interesar:
Elizabeth Diaz dice
Donde puedo conseguir la sal rosada?
Alan Santana dice
En Amazon.com la venden.
Zeneyda dice
Pregunta Candy:
Usas aceite de coco liquido, o el que al ponerse frio se solidifica?
Alan Santana dice
El liquido, todo aceite de coco se solidifica por debajo de 25 C aparte de que paso por un proceso para no solidificarse.