La especia conocida como jengibre es el rizoma subterráneo de la planta de jengibre, conocida en botánica como Zingiber officinale. El nombre botánico de la planta se cree que se deriva de su nombre singabera sánscrita que significa «cuerno en forma,» una característica física que el jengibre refleja.
La carne del rizoma de jengibre puede ser de color amarilla, blanca o roja, dependiendo de la variedad. Se cubre con una piel de color marrón que puede ser o bien gruesa o delgada, dependiendo de si la planta se cosechó estando madura o joven. El rizoma de jengibre tiene una textura firme y todavía estriado y un sabor que es aromático, picante y caliente.
El jengibre ha sido eficaz en el alivio de la inflamación y puede ayudar a aliviar el dolor asociado con los calambres menstruales. El jengibre también se utiliza para las náuseas y malestar estomacal, síntomas que a veces acompañan a la menstruación. La Universidad de Maryland Medical Center recomienda tomar jengibre de dos a tres veces al día, mientras se está experimentando los dolores menstruales.
Estudio científico: Comparación del jengibre, ácido mefenámico e ibuprofeno en dismenorrea primaria
En un un ensayo clínico doble ciego, realizado entre septiembre del 2006 y febrero del 2007, se buscaba comparar el efecto del jengibre, ácido mefenámico (ponstan) e ibuprofeno, sobre la menstruación dolorosa (dismenorrea). Las participantes fueron 150 estudiantes (de 18 años o más) con dismenorrea primaria, desde los dormitorios de dos universidades de medicina, que fueron divididas alternativamente en tres grupos iguales. Las estudiantes en el grupo de jengibre tomaron cápsulas de 250 mg de jengibre en polvo (rizoma) cuatro veces al día durante tres días desde el inicio de su periodo menstrual. Las estudiantes de los otros grupos recibieron 250 mg de ácido mefenámico o cápsulas de 400 mg de ibuprofeno, respectivamente, en el mismo protocolo. Un sistema de puntuación multidimensional verbal se utilizó para evaluar la severidad de la dismenorrea primaria. La gravedad de la enfermedad, el alivio del dolor y la satisfacción con el tratamiento fueron comparados entre los grupos después de una menstruación.
Como resultado, no hubo diferencias significativas entre los grupos. Al final del tratamiento, la severidad de la dismenorrea disminuyó en todos los grupos y no se encontraron diferencias entre los grupos en la severidad de la dismenorrea, el alivio del dolor, o la satisfacción con el tratamiento. Tampoco se produjeron efectos secundarios graves.
Los científicos a cargo del estudio concluyeron que, «el jengibre fue tan eficaz como el ácido mefenámico y el ibuprofeno para aliviar el dolor en mujeres con dismenorrea primaria».
Estos resultados son muy sorprendentes y dejan un mensaje muy importante. El jengibre es una especia 100% natural y segura, y no produce efectos secundarios a corto o largo plazo, en comparación con los medicamentos los cuales pueden producir todo tipo de problemas y en el mejor de los casos crean dependencia. Una vez que te acostumbras a utilizarlos para eliminar el dolor menstrual, cada vez lo necesitas mas y en dosis mas altas; lo digo por experiencia.
Infusión de jengibre y otras hierbas para el dolor menstrual
Esta es una infusión natural que sugiero para aquellas que buscan combatir los dolores menstruales de forma natural.
Ingredientes:
- 1 Litro de agua
- 1/2 Raíz de jengibre
- 1 Cda. de cúrcuma en polvo
- 1/4 Cdita. de canela
- Un puñado de manzanilla
- Pizca de sal del himalaya
- Azúcar de coco/Stevia al gusto
Preparación:
- Poner al fuego bajo el agua con la raíz del jengibre y la manzanilla hasta que haga pequeñas burbujitas.
- Retirar del fuego y colar.
- Agregar los demás ingredientes y deja reposar 10min.
- Disfrutar.
Espero te ayude! Aquí puedes encontrar un té que me prepara mi pareja el cual también funciona de maravilla para eliminar los dolores menstruales sin medicamentos.
Té casero natural para aliviar los dolores menstruales
Fuente:
– ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19216660
Jose dice
Cómo se utiliza el jengibre se hierve en agua y Por cuánto tiempo
La Bella Diaz dice
Lo puedes utilizar para hacer té, rallado sobre los alimentos, también lo venden en polvo y en capsulas.
Ofelia Delgado dice
Si me sirbe para el artritis
Wendy Maria dice
Y es verdad k silve para el pelo
Salud Casera dice
Si es cierto.
Wendy Maria dice
Ok ️gracia
Faby Ochoa dice
Es mas nutritivo comerlo con todo y cascara o no tiene nutrientes ( la cascara)?!
Salud Casera dice
No creo que la cascara sea de gran importancia. Pelado es como normalmente se utiliza.