¡Saludos iluminados! Estas delicias las creé en un dos por tres. Son muy fáciles de hacer y puedes decidir si agregarle azúcar, miel o sin endulzante. Tengo que admitir que utilicé azúcar crema en mi receta debido a que me había quedado sin miel orgánica y, por supuesto, prefiero utilizar azúcar crema que el syrup de maíz que me deseaban pasar por miel, en el supermercado que tuve a mano. Debido a que no soy vegana completamente, todavía me permito de vez en cuando estos detallitos. Además, y sin excusar mi atrevimiento, mi taza de té, sin endulzante, para acompañar, valió la pena mi descaro.
Galletitas de avena con semillas de chía, mantequilla de maní, arándanos y aceite de coco
Ingredientes:
- 3 Tazas de avena
- 1/4 Taza de semillas de chía
- 3/4 Taza de mantequilla de maní
- 1/2 Taza de arándanos agrios (puedes sustituirlos por pasas, sin embargo, ten pendientes los niveles de azúcar)
- 1 Huevo ó 1 cucharada de mantequilla (opcional)
- 1 Taza de agua
- 1 Taza de miel ó 1 taza de azúcar crema (opcional)
- 1 Cucharada de aceite de coco
Preparación:
- Mezclar todos los ingredientes menos el aceite de coco. La consistencia puede variar dependiendo de la avena que estés utilizando o de si utilizas azúcar o miel. Así que utiliza un poco más de agua o de avena según consideres necesario para que la consistencia sea adecuada. Quieres una masa que pueda quedarse en un solo lugar, pero quieres que esté cremosa.
- Toma una vajilla para el horno y úntale el aceite de coco a toda la superficie, luego procede a crear las galletas de la forma que deseas. Yo tomo la mezcla con una cuchara y la aplano en el recipiente.
- Horneamos a 180ºC, debe estar precalentado, unos 12 minutos o hasta que la parte de abajo de la galleta y/o los bordes estén dorados. No me gusta esperar que los bordes se doren, prefiero que las galletas salgan del horno poco suaves y no completamente crujientes, así cuando se enfrían no están muy duras.
¡Y ahora la infusión!
De la infusión les compartiré los ingredientes, mis razones nutritivas detrás del mismo y cómo lo preparé. Las cantidades específicas se las dejo a opción de ustedes, pero sí les pondré los ingredientes en orden de mayor a menor proporción.
Construí esta infusión para que sirviera como un «boost» a mi sistema inmunológico (jengibre, canela), a mi cerebro (romero, jengibre) y a la hidratación de mi piel, cabello y uñas (cola de caballo). Además de estos beneficios, también sirve como un limpiador del tractor urinario gracias a la cola de caballo.
Ingredientes:
- Romero
- Cola de caballo
- Jengibre
- Canela
Preparación:
- Lleva a ebullición agua con canela. Luego agregar los demás ingredientes. Dejar de 1 a 2 minutos antes de apagar. Reposar de 5-10 minutos.
- Junto con las galletitas quedó perfecto este té sin endulzante.
¡Ya me dicen cómo les va!
Krizia Nau ha sido escritora para diversas revistas en línea en el área de medicina natural. Ha hecho diversos cursos de medicina natural y Ayurveda. Es co-creadora de varias líneas de productos naturales.
Al momento crea su propia linea, L U X S O L I D A, que brinda un tratamiento de spa sin químicos a tu casa. Sigue la marca en Instagram (@luxsolida7). También expresa su arte en la fotografía artística y crea joyería y decoraciones para el hogar, verdaderas piezas únicas, hechas intuitivamente con la intención de atraer energías positivas de amor, paz, prosperidad y armonía al mundo. Síguela por su Instagram (@krizianau).
Deja una respuesta