El trigo surge del continente africano, específicamente del área de Etiopía, donde se ha cultivado por más de 8000 años. Se considera como el primer cereal sembrado por el ser humano. Esto fue demostrado por una investigación hecha por el arqueólogo Robert Braidwood de la universidad de Chicago, este encontró granos de trigo carbonizados de hace 6700 años, en la región de Jarmo en Irak, uno de los lugares donde nació la agricultura.
Los Griegos fueron los que procedieron a molerlo para crear harina y con esto el pan. De allí llego luego a Egipto donde se le agrego ingredientes como mantequilla, huevos, miel, hierbas, etc. para crear diferente variaciones del mismo.
El trigo no solo posee mucha fibra, sino que también posee antioxidantes como la vitamina E y selenio. Posee vitamina B12, fósforo, zinc y diversos tipos de carbohidratos.
Beneficios del trigo integral
Digestión
El trigo posee una gran cantidad de fibra, lo cual coopera con una digestión y expulsión rápida. Tratando desde canceres del tracto digestivo a estreñimiento leve.
Longevidad
Ya que, el trigo evita múltiples enfermedades, sirve para vivir más tiempo.
Cáncer
Análisis en diversos han demostrado una relación invertida entre el consumo de trigo y canceres gástricos, rectales y endometrales.
Diabetes
El trigo ayuda a una digestión y expulsión de alimentos más rápida, esto es debido al alto contenido en fibra, los azucares que contiene son eliminados antes de que el cuerpo se vea obligado a absorberlos. Además, el trigo promueve mejoría en la sensibilidad hacia la insulina del cuerpo.
Obesidad
Según un estudio hecho en el American Journal of Clinical Nutrition (Diario Americano de Nutricion Clinica) las personas que consumían la mayor cantidad de trigo tambien eran personas con menor masa corporal.
Colesterol
Combate el colesterol elevado, evitando que se bloqueen las arterias que producen enfermedades cardíacas, gracias a la vitamina E que contiene.
Energía
El trigo brinda gran cantidad de energía debido a los carbohidratos como el almidón, celulosa, dextrinas, azúcares, etc. Esto significa que ayuda a disminuir considerablemente, sino completamente, el letargo que se siente cuando consumimos alimentos como arroz, habichuelas, carnes, etc.
Antioxidante/rejuvenecedor
Debido a su contenido en vitamina E y selenio el trigo es considerado antioxidante, se encarga de combatir los radicales libres que afectan las células, causando su envejecimiento. De ésto podemos añadir lo beneficioso que es el trigo para mantener una piel saludable y joven.
Sistema nervioso
El trigo es un nivelador del sistema nervioso por su contenido de B12, B6 y B3, también promueve niveles más altos de energía y felicidad.
Agilidad Mental
Ya que, el trigo posee vitaminas del complejo B (B3, B6, etc.) y abundante fósforo ésta promueve mayor agilidad mental.
A mí principalmente me encanta consumir trigo en forma de tipile, es un alimento fresco, liviano, delicioso y tan fácil de hacer que no te tomará más de 30 minutos. Y no se si solo es a mi, pero siempre me siento con mas energia y de mejor humor despues de consumir este plato. Ya me diran!
Visita el siguiente enlace para ver la receta. Tipile de trigo integral
Krizia Nau ha sido escritora para diversas revistas en línea en el área de medicina natural. Ha hecho diversos cursos de medicina natural y Ayurveda. Es co-creadora de la línea de productos naturales Gaia Earth Alchemy.
En el momento crea su propia linea, L U X S O L I D A, que brinda un tratamiento de spa sin químicos a tu casa. Sigue la marca en Instagram (@luxsolida7). También expresa su arte en la fotografía artística y crea joyería y decoraciones para el hogar, verdaderas piezas únicas, hechas intuitivamente para atraer energías positivas de amor, paz, prosperidad y armonía. Síguela por su Instagram (@krizianau).
Deja una respuesta