Ya sabemos de los increíbles beneficios de la cúrcuma y aquí les comparto una receta de cómo aprovechar e intensificar sus efectos con el poder antioxidante de la leche.
Esta leche puede ayudarte a mejorar la digestión, combate la tos y resfriados, reduce dolores artríticos y fortalece las articulaciones, ayuda con los dolores menstruales, fortalece los huesos, mejora la calidad del sueño y hasta promueve la perdida de peso, entre muchos otros beneficios.
Leche de cúrcuma te mantiene fuerte y saludable (Receta)
Ingredientes
- 1/4 taza de cúrcuma en polvo
- 1/2 taza de agua potable
- Leche de preferencia. Yo recomiendo pura de vaca, para personas con problemas reumatoideas, y de almendra para los demás. También baja en grasa si estas cuidando tu peso o si sufres de diarrea.
- 1/2 cucharadita de aceite de almendra o de sésamo (Opcional).
- Miel al gusto
Instrucciones
- Primero realizamos una pasta, que mantendremos en un recipiente de cristal en la nevera.
- Esta se realiza poniendo a fuego lento por un mínimo de 7 minutos, el polvo de cúrcuma con el agua.
- Si se seca demasiado, agregar un poco más de agua o más polvo si esta muy aguado, recordemos que deseamos una pasta.
- Esta pasta cuando lista se puede mantener en la nevera 1 mes (si la electricidad se comporta).
Consumo
- Tomar una cucharadita de la pasta y llevar a ebullición corta con la leche que elegiste.
- Endulzar. Preferiblemente con miel.
- Y agregar si desea la media cucharadita de aceite de almendra (comestible) o de sésamo.
Recuerden siempre consultar con su médico. A disfrutar! Salud!
Krizia Nau ha sido escritora para diversas revistas en línea en el área de medicina natural. Ha hecho diversos cursos de medicina natural y Ayurveda. Es co-creadora de varias líneas de productos naturales.
Al momento crea su propia linea, L U X S O L I D A, que brinda un tratamiento de spa sin químicos a tu casa. Sigue la marca en Instagram (@luxsolida7). También expresa su arte en la fotografía artística y crea joyería y decoraciones para el hogar, verdaderas piezas únicas, hechas intuitivamente con la intención de atraer energías positivas de amor, paz, prosperidad y armonía al mundo. Síguela por su Instagram (@krizianau).
ben jose castillo dice
donde puedo conseguir curcuma
Alan Santana dice
En supermercados, mercados y tiendas de suplementos.
Carmen dice
Hola,
Hace 2 dias que comence a tomar la leche dorada, que dicho sea de pasa es riquisima, pero me ha dado sed, hoy, mi segundo dia. Puedo tomar agua? o no es recomendable porque podria obstaculizar la absorcion o algo de ese estilo?
Gracias,
Saludos
Alan Santana dice
Puedes tomar toda el agua que quieras, especialmente si tienes sed. :)
Jeannette dice
Esta página de ustedes es lo mejor que hay para aprender a cambiar las malas costumbres alimenticias y aprender a usar el poder de la naturaleza. Gracias.
Luz dice
Muy buena su informacion,me encanta lo natural Aunque Muchas veces se hace casi impossible usar mas lo natural,trato por todos Los medios de usarlo.Que bueno seria si la gente se interesara mas por lo natural, y hubieran mas medicos naturalista la Salud seria otra Cosa.Muchas gracias por toda la informacion que nos brindan.me gustaria que me enviaran alguna receta para la Artritis Reumatoloide,mi hija tiene esa enfermedad y no me gusta las medicinas que le dan Los doctores pues se que ni le curan la enfermedad,Pero si le dañan otros organos.Espero su ayuda,Muchas gracias y que Dios Los continue bendiciendo siempre.
Alan Santana dice
Hola Luz, hay muchos suplementos que puedes usar y practicas que puedes aplicar, aquí te dejo algunas sencillas:
– Consumir muchos líquidos
– Hacer ejercicios
– Omega 3, boro, MSM (metilsulfonilmetano), magnesio, minerales, vitamina C
Luego están las recomendaciones básicas, dejar los alimentos procesados, evitar la comida chatarra y eliminar, especialmente, los aceites hidrogenados.
Pedro Delfin Herrera Fuentes dice
NECESITO ALGUN REMEDIO PARA LA CURA NATURAL DE LA LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA, MI HERMANO LLEBA 2,5 AÑOS CON ELLA TRATANDOSE CON IMATINID LE VA MUY BIEN, NUNCA A RECAIDO, TRABAJA DE ALBAÑIL BIEN FUERTE , CASADO HACE UNA VIDA NORMAL, HASTA LOS DIAS FESTIVOS SE TOMA UNA CERVESA PERO EN OCASIONES LE ESCASEA EL MEDICAMENTO HASTA UN MES, COME MUCHAS VERDURA ANTES DE LAS COMIDA Y CON ELLAS EN OCASIONES LO VEO RIGIDO NO SE SI SERA POR EL TRABAJO FORZOSO O POR EL MEDICAMENTO PERO EN SENTIDO GENERAL LE VA MUY BIEN TIENE 42 AÑOS Y NO PADESE DE OTRA ENFERMEDAD,
SALUDOS Y GRACIAS DE ANTEMANO POR LAS INFORMACION QUE ME PUEDADN BRINDAR.
Alan Santana dice
Hola Pedro, lo primero es que hay que entender que tu hermano no está bien, su sistema inmunológico ha sido comprometido gravemente, de no ser así, no tendría cáncer.
Es posible que los químicos que utiliza en su trabajo sean parte de la causa del problema, y la cerveza no ayuda para nada. Aquí comparto algunas sugerencias la cual puede aplicar para mejorarse:
– Elimina todas las toxinas con las cuales entra en contacto día a día. Por ejemplo, desodorante, perfume, jabón, champú, pasta dental, cremas, etc., convencionales. Puede utilizar todos estos pero deben ser naturales, 100%, sin ningún tipo de toxinas que promuevan cáncer. Todos los productos para el cuidado personal convencionales promueven el desarrollo de cáncer debido a los ingredientes tóxicos utilizados para hacerlos.
– Elimina todos los alimentos procesos, jugos procesados, refrescos, dulces, comida chatarra, harina refinada, azúcar refinada, todo tipo de azúcar, etc. Solo puede consumir alimentos naturales. Vegetales, un poquito de frutas, nueces, semillas, algas, poca carne, pescado, vísceras, alimentos fermentados, etc.
– Elimina todas las drogas. Alcohol, cigarrillos, medicamentos, etc. Todas promueven el desarrollo de cáncer y son tóxicas para el hígado.
– Ejercicios al menos 3 veces por semana, incluso si solo son ejercicios leve.
– Suplementos. Que consuma todos los suplementos que promueven el buen funcionamiento del sistema inmune, tales como la vitamina C, hongos medicinales, colostro, hierbas, vitaminas, minerales, etc.
– Sigue algún tipo de detox. Ésta puede ser la parte más importante. Un detox puede promover la regeneración del sistema inmune, aquí tienes un ejemplo:
http://www.saludcasera.com/salud-basica/metodo-para-regenerar-tu-sistema-inmunologico-completo-en-72-horas/
– Zumos de vegetales. Preparar zumos de vegetales con un extractor (juicer) todos los días.
El se puede curar de forma natural, pero eso requiere un cambio completo en su estilo de vida, tiempo y mucho, mucho esfuerzo.
Mariela dice
Que grandes que son ustedes!!! Gracias gracias gracias por compartir tanta información saludable genios de verdad los dos!!!! Un beso grande y bendiciones!!!
Dorycel dice
Hola , dices q consumes queso de leche sin pasteurizar. Donde lo consigues? O lo haces tu mismo?
Gracias.
Sus recomendaciones son de gran ayuda. Sigan adelante. Bendiciones.
Alan Santana dice
Mi pareja lo hace y también lo venden en el mercado orgánico.
Dolores Matilde Chiriboga Guillen dice
Intetesante
Nasaria Coca dice
Cúrcuma es lo que se utiliza en algunas comidas?
Salud Casera dice
Si
Angela Cinti dice
la curcuma es lo que se usa para el arroz amarillo que se ase osea pra el risoto es distnto al gengibre nada que ver
Alba Alicia Salazar dice
Es muy distinto la cúrcuma y el gengibre, aquí en Colombia se consiguen en los supermercados.
Isabel Mexicano dice
Y donde puedo concegir cúrcuma
Salud Casera dice
En los supermercados, mercados y tiendas de suplementos nutricionales.
María Luisa dice
Qué es cúrcuma? Será gengibre?
Salud Casera dice
Es muy parecido al jengibre en la forma, pero ésta es de color anaranjado intenso y con la carne más suave al pelarla (de ser fresca).
María Luisa dice
Gracias. Espero conseguirlo.
Carlos dice
Me parece que la actitud maniquea de negar la medicina alopática, es una actitud fundamentalista. Soy simpatizante del naturismo, pero cada tanto me mando un suculento asado, como quesos, leche de vaca, y en esporádicos casos me gratifico con alguna bebida gaseosa. tengo una salud medianamente buena, con hipertención leve, es más peligroso consumir sodio que otras cosas.
Alan Santana dice
Hola Carlos, yo tambien soy simpatizante de la medicinal natural y bebo leche, como queso, carne, comida frita, vegetales, nueces, frutas, hongos, hierbas, etc. Lo único que no hago es beber leche pasteurizada, carne con químicos como la que venden en los supermercados, no frio con aceite hidrogenados, el queso que consumo es natural hecho con leche cruda y sin pasteurizar, y estoy en, más o menos buena salud en mi opinión, no me gratifico con bebidas gaseosas, por que eso es 100% contra-productivo y el azúcar, apastarmo y otros químicos solo dañan tu salud, así que no veo gratificación en consumir veneno.
El asunto de negar la medicina alopática no es por ningún tipo de actitud y no es necesario clasificar a nadie. Tu «maniqueísmo» aquí no aplica, solo compartimos información para quienes quieren leerla, no forzamos a nadie a leer ni a creer en nada, tampoco tratamos de invalidar ninguna otra creencia. Compartimos muchos hechos sobre lo peligrosa, dañina y mala que puede ser la medicina alopática, pero quien crea en ella y la quiera utilizar en su vida, ese es su problema, su decisión y la respetamos.
No creo en la medicina alopática simplemente por que soy una de sus victimas, me sacaron el dinero y me empeoraron mis problemas, algunos volviéndolos extremadamente difíciles de resolver y nunca me canso de pensar que si hubiese tenido este tipo de información a mano cuando esto sucedió, no me hubiesen engañado.
Si tienes hipertensión leve y te consideras en salud aunque sea medianamente, te recomiendo que reconsideres la definición de salud. Por eso me imagino que le dejas pasar muchas a la medicina alopática, si crees que parcialmente enfermo es en salud entonces ellos hacen un buen trabajo por que te mantienen siempre enfermo con sus medicamentos de por vida.
Recuerda que no te queremos cambiar, aquí en Salud Casera, ni negar tu religión o creencias, simplemente compartimos información que nos ha ayudado a vivir mejor. Información que nosotros opinamos que pueden ayudar a los demás.
Gracias por visitarnos y comentar.