CoQ10 (Coenzima Q10) es un potente antioxidante esencial para mantener la salud de todos los tejidos y órganos del cuerpo humano. Ayuda a prevenir el daño causado por los radicales libres a las células mientras que apoya la producción de energía. Sin embargo, el cuerpo va perdiendo su capacidad de producir CoQ10 a medida que envejecemos.
Aquí puedes ver los síntomas y señales que advierten a una deficiencia de CoQ10.
Síntomas y señales que advierten a una deficiencia de CoQ10
La capacidad de curar del cuerpo humano requiere de niveles adecuados de CoQ10, y los bajos niveles de este nutriente se han asociado con distintas enfermedades, que incluye:
Enfermedad periodontal. CoQ10 es vital para la integridad del tejido que puede ayudar con el sangrado de las encías, pérdida de hueso periodontal, enfermedad periodontal y problemas de salud más graves.
La fatiga física y mental. CoQ10 es vital para la producción de energía en el cuerpo. Una deficiencia puede causar fatiga física extrema. Las personas con bajos niveles de esta enzima podrían sentirse cansados al despertar, o agotados después de sólo unos minutos de actividad física. Los niveles bajos de CoQ10 también pueden causar fatiga mental. Los síntomas incluyen dificultad para concentrarse y problemas de memoria. Las personas también experimentan cambios de humor tal como la pérdida del entusiasmo, depresión leve a moderada, irritabilidad y disminución de la capacidad para manejar el estrés.
Dolor crónico. La producción baja de ATP está vinculada a un aumento del dolor y la enzima CoQ10 es esencial en la producción de esta molécula. Las personas con deficiencia de CoQ10 a menudo experimentan dolores de cabeza frecuentes, migrañas, dolor de mandíbula o dolores musculares y articulares. También hay un aumento del riesgo de desarrollar fibromialgia, una enfermedad crónica caracterizada por dolor generalizado y sensibilidad extrema al tacto.
Sistema inmune debilitado. Un sistema inmunológico débil también está asociado con bajos niveles de CoQ10. Las personas con esta deficiencia son más susceptibles a los virus del resfriado y la gripe, y a menudo sufren de infecciones de las encías crónicas. Sin la energía suficiente, el cuerpo no puede producir suficientes anticuerpos protectores y defensores, como las células T y los macrófagos que no pueden llevar a cabo sus funciones como combatir gérmenes correctamente.
Mayor riesgo de enfermedades del corazón y la obesidad. Niveles bajos de CoQ10 causa inflamación que conduce a presión arterial elevada y colesterol alto, elevando el riesgo de enfermedades del corazón. Una deficiencia de CoQ10 también reduce la energía en las células cardíacas, aumentando el riesgo de insuficiencia cardíaca. CoQ10 junto con selenio puede reducir la incidencia de enfermedades cardíacas en más de un 50 por ciento.
Algunos estudios han encontrado que los niveles de CoQ10 son 52 por ciento más bajos en las personas obesas, lo que indica que los niveles bajos son un factor en el aumento de peso y dificultad para bajar de peso.
Trastornos neurológicos. Los bajos niveles de CoQ10 también están vinculados con una serie de trastornos neuromusculares y neurodegenerativos, incluyendo la encefalomielitis miálgica, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Huntington y la esclerosis lateral amiotrófica.
Solución: Cómo curar una deficiencia de CoQ10
Afortunadamente, una deficiencia de CoQ10 se puede resolver fácilmente con la suplementación de 60 a 600 mg por día dependiendo del estado actual de salud. El CoQ10 también se encuentra en los alimentos como brócoli, espinaca, caballa, nueces y sardinas.
Hay dos formas distintas de CoQ10 en el mercado. Una llamada Ubiquinone y otra Ubiquinol. Si estás en un buen estado de salud, tu corazón funciona bien y quieres protegerlo o asegurarte de estar consumiendo una cantidad adecuada de CoQ10, como prevención, puedes consumir 100 – 200 mg de Ubiquinone al día. Esta forma es más asequible y funciona bien para las personas en salud. Ahora, si tienes problemas del corazón de cualquier tipo y quieres remediarlos, necesitas Ubiquinol, esta forma es más costosa pero también es mucho más fácil de absorber y necesaria para las personas con problemas del corazón. La dosis puede variar entre 100 y 600 mg al día.
La Coenzima Q10 es un nutriente esencial, y no importa cuál sea tu estado de salud, si sigues una rutina de suplementos, estas mejorando y quieres continuar mejorando, entonces el CoQ10 en tu rutina no puede faltar. Recuerda, la mayoría de personas son deficientes y es un nutriente esencial.
Isabel dice
Hola
En qué farmacias podría encontrar este suplemento
Deficiencia co Q10
Alan Santana dice
En tiendas de suplementos y en linea.
Carolina dice
Que remedios hay para curar la neuralgia?