Muchos beneficios se pueden obtener al tomar duchas frías, cuando lo hacemos exponemos nuestro cuerpo a bajas temperaturas por un período breve de tiempo. Diversos estudios han demostrado que durante esta exposición nuestro cuerpo recibe lo que se llama estrés térmico, el cual es muy saludable porque activa el flujo sanguíneo.
Esta activación tiene varias etapas según la duración de la ducha o tiempo de exposición y según la temperatura, en el contacto inicial lo que sucede es que nuestro cuerpo reacciona enviando la sangre a todos lados irrigando rápidamente todo el organismo, lo que nos da esa sensación de energía. En este momento se produce una liberación de adrenalina, reacción de nuestro organismo al cambio de temperatura, esta primera etapa y las que siguen, aportan los siguientes beneficios:
Beneficios de ducharse con agua fría
- Estimula la circulación de la sangre.
- Mejora nuestro sistema inmunológico.
- Activa nuestro sentido.
- Mejora nuestra concentración.
- Reduce inflamación.
- Ayuda a cicatrizar heridas.
- Favorece la eliminación de toxinas.
- Incrementa los niveles de testosterona.
- Aumenta la quema de grasa.
- Reduce el dolor.
- Recuperación muscular.
- Tonifica la piel.
- Alarga la vida de nuestras células.
- Despeja y alerta los sentido.
- Produce energía.
- Estimula el sueño.
- Contribuye a la mejora de músculos, tendones, articulaciones, tejido nervioso e incluso huesos.
- Nos da sensación de placer.
- Refina la piel.
- Aumenta el rendimiento atlético.
- Promueve la pérdida de peso.
Mejora y combate las siguientes enfermedades
- Enfermedades cardíacas.
- Diabetes.
- Ayuda a combatir el estrés.
- Golpe de calor.
- Ayuda a prevenir la calvicie.
- Reduce la picazón.
Estimula la producción de adiponectina
Durante una ducha de agua fría, se produce la hormona adiponectina. Los niveles bajos de adiponectina están relacionados con enfermedades cardíacas y obesidad. La adiponectina aumenta la sensibilidad a la insulina, lo que quiere decir que ayuda a combatir la diabetes tipo 2 y la enfermedad arterial coronaria.
Mejora el flujo sanguíneo (vasoconstricción)
Las bajas temperaturas del agua fría, logran que los vasos sanguíneos y la piel se estrechen, a lo que se llama vasoconstricción. La vasoconstricción produce un aumento en la presión y el flujo sanguíneo, causando que mayor cantidad de oxígeno fluya en nuestro organismo. Además, ocurre una mejor distribución de los nutrientes disponibles en el cuerpo, lo cual ayuda a recuperarnos luego de hacer ejercicio o de la fatiga laboral y contribuye a la recuperación de contusiones, traumas y heridas. Es este mismo flujo de sangre que estimula el cuero cabelludo, lo que ayuda con la calvicie.
Metabolismo y la grasa marrón (bajar de peso)
Cuando nos duchamos con agua fría, nuestro cuerpo se ve obligado a acelerar el metabolismo para producir calor y mantener la temperatura corporal, también se estimula la producción de grasa marrón (tejido adiposo pardo), éste es un tipo de grasa que su característica más especial es la producción de calor y ayudar a quemar la «grasa común» que nuestro cuerpo usa para almacenar energía (azúcares y carbohidratos) y que es la que muchas veces se relaciona con la obesidad, enfermedades cardíacas, colesterol malo alto (LDL), entre otras.
Combate el estrés y fortalece el organismo
Estos baños fríos ponen nuestro cuerpo y mente bajo un estrés ocasional, típico del ambiente en el que viviríamos si conviviéramos en armonía con la naturaleza, nos conecta con nuestros instintos y nos fortalece, ayudándonos a combatir el estrés de la vida diaria.
Oxigenación y sanación
Cuando la exposición es un poco más prolongada nuestro organismo siente que tiene que reguardarse, por tanto reacciona enviando grandes flujo de sangre a los órganos vitales, sobre todo al corazón y el cerebro. El efecto positivo de éste proceso natural es que, cuando adviene el intercambio del oxígeno entre los alvéolos pulmonares y la sangre arterial, la cantidad de oxigenación es más significativa ya que hay una mayor concentración sanguínea y la misma viaja más rápidamente al cerebro.
El reflejo de inmersión de los mamíferos
La última condición extraordinaria no es exclusiva de los seres humanos, sobre ésta tenemos muchísimos conocimiento ya que es una reacción que existe en muchos de los mamíferos, de ahí el nombre «reflejo de inmersión de los mamíferos». Prácticamente cuando nuestra cara entra en contacto con agua fría, alrededor 21° centígrado, sucede todo lo antes mencionado pero si la temperatura es tal y la exposición dura lo suficiente, sucede algo totalmente inesperado y es que nuestro corazón se ralentiza (en buceadores de apnea profesionales, el corazón puede latir una fracción de lo que palpita el corazón de un hombre común, hasta un 25% más lento) así se logra reducir el consumo de oxígeno, se reduce el metabolismo y el cuerpo entra en un estado de relajación.
Los científicos y antropólogos explican que este mecanismo es herencia de nuestros ancestros que vinieron del agua a la tierra firme y está presente en todos los mamíferos que hoy viven en el agua como delfines, focas, nutrias y otros. Lo más importante es que los efectos de una ducha fría permanecen luego de la ducha y nos acompañan durante el día.
Nota: Estos beneficios se pueden adquirir con tan solo duchas con agua fría por períodos normales, no se habla de baños de hielo ni helados (los cuales tienen sus beneficios). Sencillamente las duchas normalmente tomamos, dos o tres veces al día, pero en vez de utilizar agua caliente, el agua más fría que sus duchas puedan proporcionarles logrará lo anteriormente discutido.
También te puede interesar:
- Fortalece tu sistema inmunológico en tan sólo 15 segundos.
- Beneficios de la cascara de naranja para la piel.
- Increíbles beneficios del vinagre de sidra de manzana con miel (Remedios caseros).
- 6 Beneficios comprobados de tomar mucha agua.
- Remedios naturales para blanquear las axilas.
Fuentes:
– ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17993252
– ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25375114
– npr.org/templates/story/story.php?storyId=102964807
– es.wikipedia.org/wiki/Adiponectina
– ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=8063192
– ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19303978
Leyla Ugalde Salas dice
Pues yo no se que decir….cuando me baño con agua fría me resfrío. Ya estoy acostumbrada al aguita calientita.
Italia Duque dice
Fría sólo la k me tomo.
Libardo Antonio Marquez dice
yo lo invito a que se bañe con agua fria en sonson y si es muy berraco solo se bañara la cola
Israel Flores dice
Para que deje de pedir Ducha Gallier Flores jaja
Raquel Henriquez dice
Realmente cierto, el agua fría da energía y sensación de mucha salud.
Jorge Vallejo dice
Te mojas.
Dilia Morato dice
Ojala fuera mas fría. Me fascina. Me enfermo donde me bañe con agua caliente. El agua caliente es para los pollos.
Claudio Attorresi Baterista dice
Es Lo Mejor !!!!!!
Mari Cid dice
MUuy buenooo..
Giovanni Grajal Vega dice
El agua fria sólo para el fresco y para que LOS DEMÄS se bañen.
Tere Madriz Quirós dice
Interesante
Guillermina Guerrero Alvarado dice
Que interesante !!!
Paolo Hugo Cavallo dice
Mira vos… No lo sabia y yo que creia q bañarse con agua fria era malo
Luisa Montenegro dice
Nooo…lo siento por mi salud, pero que hermoso la ducha calentita. En invierno y verano.
Mario Pizzi dice
medio que es el agua bendita que nos dará la vida eterna entonces???..o pura sanata???..no es lo mismo un chapuzón en la piscina??
Oscar Oviedo dice
Fabian Oviedo Leon Jeremy Oviedo
Dunia Rosa dice
me gusta el agua fria nunca tuvimos agua caliente en nuestra casa
Susana Alicia dice
as bajas temperaturas del agua fría, logran que los vasos sanguíneos y la piel se estrechen (constringe), lo que se llama vasoconstricción. La vasoconstricción produce un aumento en la presión y el flujo sanguíneo….no recomendable para personas con hipertension arterial…
Evelio Méndez Castro dice
Siempre me ducho con agua fría y no tengo que quejarme de mi salud… ¿Será por eso?
Jeremías Guerrero dice
El agua caliente me da dolor de cabeza y si me baño con agua fría, ya no siento frío en el día.