El agua es indispensable para la vida en la tierra y esencial para nuestra salud. Piensa en el agua como un nutriente que nuestro cuerpo necesita para poder funcionar y alcanzar una salud óptima. Podemos conseguir este nutriente directamente de los líquidos que se encuentra en la naturaleza, agua plena y en los alimentos.
El agua es la base de toda la vida y eso incluye el cuerpo humano. Los músculos que mueven nuestro cuerpo son 75% agua; nuestra sangre, que transporta los nutrientes es 82% agua; tus pulmones que proveen el oxigeno al cuerpo son 90% agua; tu cerebro que es el centro de control, es 76% agua; y hasta tus huesos son 25% agua.1
NOTA: Nuestro cuerpo está compuesto de aproximadamente 60% agua.2 Podemos durar mucho más tiempo sin comer que sin beber.
La pérdida de líquidos ocurre contínuamente a través de las actividades de la vida diaria. Veamos cómo podemos saber cuándo estamos deshidratados, cómo mantenernos hidratados y la cantidad de agua que debemos tomar día a día para una mejor salud.
Cómo nos deshidratamos
Cuando tu ingesta de agua no es igual a la salida (el agua que el cuerpo consume), te puedes deshidratar. Por medio de las actividades de la vida diaria, un adulto promedio pierde alrededor de 3-4 litros (102-136 onzas) de líquidos al día en sudor, orina, aire exhalado y movimientos intestinales. Lo que se pierde, se debe reponer con el agua/líquidos que bebemos y la comida que consumimos.
Perdemos aproximadamente de 1-2 litros (34-68 onzas) cada día de agua sólo por respirar. La evaporación del sudor de la piel, cuenta por el 90% de nuestra capacidad de enfriamiento. Los ejercicios, sudar, diarrea, temperatura, o la altitud pueden aumentar significativamente la cantidad de agua perdida cada día. Sudar y los ejercicios, son la causa más común del aumento de la pérdida de agua.
Las personas más vulnerables a la deshidratación son los bebés, las personas mayores y los atletas. O bien, no son capaces de expresar adecuadamente su sensación de sed o no pueden detectarla y hacer algo al respeto con tiempo.
NOTA: El consumo de bebidas alcohólicas interfiere con la comunicación del cerebro y los riñones causando excreción de líquidos en exceso, lo que puede llevar a la deshidratación.
Cómo saber si estás deshidratado
Si tienes sed, quiere decir que ya estás deshidratado. Una boca seca es la última indicación externa de la deshidratacion, porque la sed no se desarrolla hasta que los líquidos corporales se agotan muy por debajo de los niveles requeridos para el funcionamiento óptimo del cuerpo.
Para saber si estás deshidratado, antes de llegar al síntoma obvio (la sed), puedes monitorear tu orina y notar los siguientes detalles:
- Un cuerpo hidratado produce orina clara sin color ni mal olor.
- Un cuerpo algo deshidratado produce orina de color amarillo y un poco de olor.
- Un cuerpo severamente deshidratado produce orina mamei (color naranja) o de color oscuro acompañada de mal olor predominantemente fuerte.
Los síntomas que vemos aún con una deshidratacion media, incluye: coordinación reducida, fatiga, piel seca, poca orina al ir al baño, sequedad de las mucosas en la boca y nariz, cambios en la presión sanguínea y deterioro del juicio. También vemos estrés, dolores de cabeza, dolores de espalda, alergias, asma, hipertensión y muchos otros problemas degenerativos de salud, son el resultado de la deshidratacion crónica involuntaria (UCD por sus ciclas en Ingles).
10 Señales de que tu cuerpo necesita más hidratación
NOTA: La deshidratación hace que tu piel se vea más seca y arrugada, pero mejora tan pronto nos hidratamos adecuadamente.
Cuánta agua beber y cuándo
Esta es la parte más sencilla y va a variar según tu estilo de vida. Como regla base para todas las personas promedio, es recomendado beber la mitad de tu peso en onzas. El instituto de medicina de Estados Unidos, recomienda beber diariamente alrededor de 101 onzas para los hombres y 72 onzas para las mujeres. Que es básicamente lo mismo o un poco más.
Ejemplo: Si pesas 200 libras (91 kilos) entonces tienes que beber 100 onzas de agua al día (2.95 litros, 3.1 qt ó 12.5 tazas).
Cuanta agua tomar según la situación:
Ejercicios: Si haces ejercicios que te ponen a sudar entonces necesitas de 12-20 onzas de líquido adicional. La cantidad siempre va a depender de la intensidad, el tipo de ejercicio y qué tanto sudes.
Ejercicios intensos: Si hacemos ejercicios intensos (muy fuerte o por más de una hora) debemos compensar y agregar aún más líquidos, es recomendable agregar sodio al agua (sal) para reponer la pérdida de sodio en el sudor y continuar reponiendo el agua del cuerpo, después de los ejercicios. La sal no sólo repone el sodio perdido en los ejercicios, sino que también ayuda a una mejor absorción (sal marina con todos sus minerales intactos es recomendada).
Medio ambiente: Si estás en un lugar caluroso, entonces aumenta el consumo de líquidos por arriba de la dosis base. Lugares altos (más de 2,500 metros) pueden causar respiración más acelerada y un aumento de la micción (orinar), lo que consume los líquidos del cuerpo.
Enfermedades y condiciones de salud: Si tienes fiebre, vómito o diarrea tu cuerpo pierde líquidos adicionales, en estos casos debes beber más agua. También es necesario beber más agua si desarrollas infecciones de la vejiga o cálculos del tracto urinario. Por otra parte, algunas condiciones de salud, como la insuficiencia cardíaca y algunos tipos de enfermedades de los riñones, hígado y suprarrenales pueden perjudicar la excreción de agua e incluso requerir que limites tu ingesta de líquidos.
Embarazo o lactancia: El instituto de medicina recomienda alrededor 10 tazas de líquido para mujeres embarazadas y 13 tazas para mujeres lactando.
Usa tu propio juicio: Eres tu mejor doctor y eres responsable de tu propia salud. Trata de entender tu cuerpo y los mensajes que te envía, la sed es fácil de leer y el hambre, pero cuando empieces a beber más agua (si aún no lo haces) trata de notar los cambios, ve cómo responde el cuerpo, nota los síntomas que van desapareciendo, nota los hábitos nuevos y abraza los cambios positivos que tendrás en tu salud a consecuencia de tus esfuerzos. Si pasas por los famosos síntomas de desintoxicación, cógelo con calma y supéralos naturalmente; con el tiempo.
Si buscas resultados medicinales bebiendo agua, entonces lee el post de la terapia del agua.
NOTA: Cuando estás consumiendo suficiente líquidos, la orina fluye libremente, el color es claro o transparente y carece de mal olor.
NOTA: Come frutas y vegetales en abundancia, su alto contenido en agua ayudarán a tu hidratación. Alrededor de 20% de nuestra ingesta de líquidos viene de los alimentos.
Hiperhidratación (Exceso de agua)
Algunas personas temen a tomar demasiada agua o líquidos en general pero como ya mencione antes, estos es solo un problema cuando estamos haciendo ejercicios fuertes o sufrimos de algún tipo de enfermedad crónica que interfiera con la absorción del agua, la eliminación o la capacidad de saber si estamos satisfechos.
La hiperhidratación, sucede cuando hay un exceso de agua en el cuerpo, también se le conoce como intoxicación por agua. Esto ocurre cuando consumimos más agua de lo que se puede eliminar.
En condiciones normales, una persona sana puede beber hasta 7.5 litros (253 oz) de agua al día, y 1.5 litros (51 oz) por hora.4
Conclusión
El agua sin duda alguna tiene muchísimos beneficios. Si no bebes agua te mueres, así que no le creas a ningún «experto» que te diga que beber agua es malo. Todo en exceso hace daño y de eso no tenemos duda, pero el tema es sobre el consumo adecuado de agua para mejorar la salud. Si bebes agua adecuadamente y sigues la terapia del agua, sin duda alguna obtendrás algunos de los beneficios de ésta.
Si quieres pensar más claro, sentirte feliz y estar en un estado de ánimo positivo, entones bebe agua, ya que la deshidratación causa todo lo contrario.3
Espero que este artículo te haya gustado y que lo compartas, tenía más información preparada pero te la voy a deber para el próximo… Gracias por leer.
También te puede interesar:
- 15 Razones para beber agua con limón todas las mañanas.
- 5 Razones para beber agua alcalina.
- Gatorade: ¿Una bebida hidratante o agua saborizada con azúcar?
- Beneficios de tomar agua de jengibre con el estómago vacío.
- Cómo desintoxicar tu cuerpo de forma natural con agua de sal.
Fuentes:
[1] http://www.watercure.com/
[2] http://www.mayoclinic.org/healthy-living/nutrition-and-healthy-eating/in-depth/water/art-20044256
[3] http://www.ars.usda.gov/is/pr/2009/091123.htm
[4] http://es.wikipedia.org/wiki/Hiperhidrataci%C3%B3n
-http://www.watercure.com/faq.html
-http://www.webmd.com/diet/features/6-reasons-to-drink-water
yolanda dice
hola
Alan que tipo de agua es mejor consumir o que clase filtro recomiendas. el agua en botella es costosa y de dudosa procedencia y la de la llave tampoco es buena cual seria la mejor opcion.
Alan Santana dice
Puedes utilizar un filtro que se llama ZeroWater, limpia el agua por completo y viene con un TDS (un medidor de partículas disueltas en el agua; te ayuda a identificar la calidad del agua que tomas). Un sistema completo para el hogar bueno viene de la compañía Berkey’s (Berkey’s water filters).
Wilma A Castro dice
Muchas gracias por sus post, Alan y La Bella. Son de gran bendición a mi vida, familia y amigos, porque todos los comparto. Este del agua está excelente! LLevo tomando agua en las mañanas desde que comencé a leer sus posts, y en verdad ya en mi hogar se ha convertido en necesidad. Mis hijos aprendieron a tomarla antes de comer desayuno y antes de dormir, y ha sido de mucho bien. Yo padecía de reflujos y ya no, y he mantenido un peso saludable sin hacer dietas. Mi hija ha mejorado su piel y sus visitas al baño, cuando antes padecía de estreñimiento. Mi hijo mayor se toma casi dos galones diarios y su piel se libró de barros. Por todos sus consejos, mil gracias!!
Alan Santana dice
Es todo un placer. Muchas gracias por visitar Salud Casera y por tomarte el tiempo de compartir con nosotros tu experiencia, me da mucho placer leer todos los beneficios que ustedes están obteniendo.
Cualquier pregunta, no dudes en comentar.
que mas da. dice
Yo no se mas a quien creerle, todo es un blablabla,
hay videos de doctores o supuestos doctores, que –
dicen lo contrario, que no hay que bebeer tanto li–
quido, en fin que lo traen a uno como pelota de ping
pong, y uno creyendoles, y siguiendo sus enredos.
Alan Santana dice
Créele a tu cuerpo. Puedes tomar agua y ver como te sientes y no tomarla. Luego tomas una decisión basado en los resultados.
Ondi dice
Beber agua con limón y canela en ayunas es saludable para malestares estomacales, reiñones, hígado, próstata? y que cantidad se debe beber?
Alan Santana dice
Si puede ayudar, la cantidad que consideres necesaria.
ANGELITOS dice
EN NUESTRO PAÌS, ANTES TOMÀBAMOS EL AGUA DE LA CANILLA. HACE YA BASTANTES AÑOS, QUE LA EMPRESA NO PONE LOS FILTROS, NO LOS CAMBIA, TIENE MUCHO HIPOCLORITO, SE LE SIENTE EL GUSTO,TODOS SE QUEJAN , PERO EL AGUA QUE VIENE EN BIDONES DE 6 LITROS, ES, OBVIAMENTE EMBOTELLADA EN BIDONES, DICEN QUE LA EXTRAEN DE UN POZO CERCA DE ROCAS…PERO NOTO QUE LOS RECIPIENTES, DEJAN AUREOLA O MARCA SI SE DEJA UNOS DÌAS, PARA OBSERVAR LO HE HECHO, Y NOTÈ ESA MARCA DENTRO DEL RECIPIENTE DONDE ESTABA EXPERIMENTANDO…ADEMÀS DE TENER HIPOCLORITO,EL AGUA DE LA CANILLA, TIENE OTRAS COSAS PUES SALE SUCIA…ENTONCES, POR CUÀL DEBEMOS OPTAR? EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÒN A VECES ANUNCIAN NO BEBERLA DE LA CANILLA, CASI TODAS LAS PERSONAS YA ESTÀN CONSUMIENDO HACE AÑOS LOS BIDONES DE PLÀSTICO DE AGUA,YO SIN GAS…PERO NO ME CONVENCE NI UNA NI LA OTRA…CÒMO SABER CUÀL ES LA MENOS ENVENENADA? GRACIAS . ANGELITOS
Edith Rossinyol dice
en vasos o litros
Alan Santana dice
1 Litro = 34 onzas
Edith Rossinyol dice
Y más o menos, ¿cuanta agua bebemos durante las estaciones del año?
Alan Santana dice
No entiendo bien la pregunta o no se a lo que te refieres pero, cada quien toma cantidades diferentes.
esmeralda dice
hola doctor ,me gusto mucho lo que esta diciendo sonbre lo del agua,mi pregunta es yo tengo hipotiroidismo tomo medicamento todas las mananas en ayunas ,es si puedo tomar el agua con limon asi como lo dicen aqui ,muchas gracias saludos desde texas ,esmeralda
Alan Santana dice
Hola esmeralda, deberías poder hacerlo sin problema, si tienes alguna duda puedes consultar a tu doctor o empezar con poco e ir aumentando mientras monitoreas como responde tu cuerpo.
Alfredo dice
Hola doctor, me aconsejaron beber 3 litros de agua por dia y curaría mi migraña. Es posible esto?
Hace muchos años que vengo con dolores de cabeza a cada rato. Ya me han cambiado la medicación para la migraña 3 veces y sigo con dolores de cabeza.
Por favor es posible la curación bebiendo agua?