Desde niño siempre he sido súper activo, me encantaban los deportes y mantenerme en forma, gracias a mi madre que me alentaba y me inscribía en todo. Nada mejor que un Gatorade después de varias horas de jugar baloncesto o entrenar en el gimnasio. Una bebida hidratante, energizante pero de forma natural y con electrolitos, ni idea tenía de qué eran los electrolitos pero sonaba bastante bien.
La bebida súper hidratante, con minerales y electrolitos, me sorprendió al darme cuenta de que no era todo lo que creía. Ahora pienso que es un fraude. No un fraude por lo que en verdad contiene, ya que todo está escrito detrás de la botella, sino por como te lo venden. Puedo decir que me engañaron por completo y siempre creí que estaba bebiendo algo bueno para mi cuerpo, algo saludable. El Gatorade, en cuanto a los productos comerciales, no es ninguna excepción, viene con su gancho.
Veamos la lista de ingredientes de un Gatorade que compré a propósito para este artículo, ahora que sé lo que contiene no lo bebo. Cuando termine de escribir, el Gatorade de la foto va directamente a la basura y pronto verás porqué.

Ingredientes del Gatorade
Para empezar, quiero decir que PepsiCo en su página de Gatorade.com, describe cada ingrediente en el producto y su función, no esconden nada a diferencia de los anuncios y propaganda donde vemos que el producto es vendido como una bebida saludable.
Vamos analizar algunos de los ingredientes con los cuales se hace el «Gatorade Thirst Quencher, Cool Blue / Frambuesa». Este producto no contiene frambuesa pero suena atractivo en la etiqueta así que no hay problema con engañarnos a todos y aún así, ponerlo ahí, ya que es 100% legal mentir en la etiqueta siempre y cuando no se esté usando una palabra regulada por el gobierno; una palabra clave. Así que tu jugo de cranberry puede ser 100% agua con azúcar y cero cranberry, y aún así decir cranberry en la etiqueta.
El orden de los ingredientes en la etiqueta representa qué tanto contiene de cada ingrediente, por ejemplo, el primer ingrediente es el agua, lo que quiere decir que este Gatorade contiene principalmente agua.
Azúcar: sabemos que el azúcar da energía, pero en este caso es utilizada como saborizante, con todos los problemas que trae el azúcar a la sociedad moderna es algo que debemos evitar, especialmente si esta azúcar proviene de la remolacha de azúcar modificada genéticamente.
Dextrosa: simplemente otro nombre para el azúcar. Hasta ahora estamos bebiendo agua con azúcar, y más azúcar. Esto compone la mayor parte del producto que son los tres principales ingredientes.
Ácido cítrico: éste se puede encontrar en frutas como el limón y la naranja, pero también provienen del maíz y probablemente modificados genéticamente, ya que más del 90% de todo el maíz producido en USA es OMG. No está en el producto para nuestra salud, sino para resaltar los sabores de los otros ingredientes.
Sal: refinada, que carece de los minerales esenciales que contiene la sal natural e incluso mencionan que no contiene yodo como si fuera algo bueno. El peor tipo de sal posible.
Saborizante natural y artificial: sabores naturales no quieren decir nada bueno, pueden ser derivados del petróleo y contener muchísimos carcinógenos (sustancias que promueven el cáncer), pero las compañías no comparten estos detalles ya que la ley no lo requiere. También pueden contener MSG que aumenta las ansias y crea adicción (más información). Los sabores artificiales son otra película de terror, lo ideal sería que no contenga ningún tipo de saborizante añadido.
Azul 1: vinculado al asma, ADHD (déficit de atención con hiperactividad), alergias, daño cromosómico, hipotensión y hasta la muerte2.Este colorante es a los que ellos le llaman frambuesa.
Pensándolo bien, prefiero mi Gatorade sin daño cerebral, uhhh-uhhh, que diga, sin frambuesa.
Organismos modificados genéticamente (OMG o GMO en Inglés): estos son plantas o animales cuyo ADN fue alterado usando ingeniería genética, mezclando sus genes con los de bacterias, virus u otras plantas y animales (más información). Estos productos son altamente controversiales, prohibidos y/o restringidos en más de 60 países y relacionados a miles de diferentes tipos de condiciones, problemas de salud y enfermedades. Los estudios independiente demuestran su potencial en crear tumores (cáncer) en ratas de laboratorio en tan solo unos días1. Tampoco han sido comprobado como seguros y eficaz en los humanas, ya que nunca se han hecho estudios a largo plazo de los beneficios o problemas que pueden causar. Nosotros somos los conejillos de india.
La mayoría de los ingredientes en esta bebida y las demás bebidas comerciales son sintéticos, incluso aquellos que suenan bien y parecen ser naturales son creados en un laboratorio, a tu cuerpo no le gusta eso. A corto plazo engañan el cerebro y te hacen querer más y a sentirte bien, como una droga, pero a largo plazo sabemos a qué conllevan.
Gatorade: Una bebida hidratante o agua saborizada con azúcar?
Después de analizar la lista de ingredientes, puedo concluir tranquilamente que el Gatorade es un agua saborizada con azúcar. Esta bebida puede ser llamada de todo, menos saludable.
Alternativa natural: Agua de coco
Ya hiciste tu rutina de ejercicios y estás cansado, deshidratado y necesitas algo de beber? Una bebida natural e hidratante, saludable y sin químicos por el mejor precio posible… Estoy hablando del agua de coco. Los ingredientes son simples: Agua de Coco. Tal y como la madre naturaleza la diseñó para tí.
- Contiene azúcares que no te van a hacer daño, electrolitos de verdad y minerales absorbibles fácilmente por el cuerpo.
- Tiene propiedades anti-envejecimiento, anti-carcinógenas y antitrombótico (contra la formación de coágulos).
- Contiene amino ácidos, enzimas y ácidos esenciales. Es tan buena, que en la segunda guerra mundial cuando no habían sueros para los soldados heridos, le hacían sueros de agua de coco.
- Es una buena fuente de vitaminas del complejo B, la vitamina más compleja que conocemos.
- Tiene un alto contenido en potasio y una pequeña cantidad de vitamina C.
- También ayuda a limpiar los riñones, a combatir la diarrea, combate la acidez, estimula el sistema inmunológico y hasta se puede usar tópicamente para combatir el acné.
Y si detenemos al coquero de la esquina, todo ésto lo obtenemos por tan solo treinta pesos dominicanos.
Conclusión
Trata de evitar todo tipo de bebidas comerciales a pesar de lo que diga la etiqueta. Como acabamos de ver nos pueden mentir legalmente y engañarnos todo el tiempo poniendo palabras como frambuesa, 100% natural, etc. Esas compañías solo buscan ganar dinero y para eso buscan los ingredientes más baratos que en cambio siempre son la peor calidad.
Busca la alternativa. Los jugos naturales son fácil de hacer, súper buenos y nutritivos. Tu cuerpo te lo va agradecer. ¿Qué mejor que un jugo de caña fresco, o un buen jugo de naranja hecho en casa o una batida de mango y piña con hielo?
Si no tienes acceso a jugos frescos naturales entonce te recomiendo que te quedes con el agua, al menos estamos seguros de que no contiene ningún colorante y que es 100% natural.
También te puede interesar:
- 3 Datos alarmantes sobre las bebidas energizantes.
- Bebidas “light” o dietéticas: ¿Son realmente sanas?
- 10 Bebidas saludables científicamente comprobadas para quemar grasa rápido.
- Simple bebida natural para reducir la grasa del vientre.
- Beneficios para tu cuerpo al consumir agua de coco.
Fuentes:
[1] http://www.gmoseralini.org/es/
[2] http://www.prevention.com/health/healthy-living/blue-food-dyes-absorbed-bloodstream
Gladys dice
No sé, yo tengo algunas dudas:
Primero, el Gatorade que tomo dice «Hecho en México» a lado dice gatorade.con.mx y gssi.org.mx (sé que la marca es de USA) . Después leí los ingredientes para cerciorarme de lo se menciona en el artículo y sí, tiene razón en algunas cosas, pero en otras no sé… Tengo más de 10 años de tomar, no solo Gatorade, también Powerade, entre otras bebidas con electrolitos ( o por lo menos eso dice en la etiqueta). En fin, los ingredientes dicen: Agua, jarabe de maíz de alta fructuosa, azúcar, ácido cítrico, sal, citrato de sodio, fosfato, monopotásico, goma arábiga, saborizante natural sabor limonada, caramelo clase 1, goma éster. Pasteurizado.
En su articulo menciona algunos ingredientes, pero otros no, por eso es que me deja dudas, que tendré que investigar por mi cuenta. Gracias de todos modos por la información y ampliar mis dudas.
Javier dice
Hola
Para para empezar la bebida no es saludable como para beberla como agua, el comercial es claro que es para deportistas, no una bebida refrescante. Aquellos que realizamos deportes como el trail gastamos mucha energía la cual es necesaria recuperarla para seguir en competencia, una fuente de energía rapida es el azúcar, combustible que se puede quemar rápido en el deporte y sólido que también pierdes con el sudor. si tomas esta bebida como refresco está claro que estas completamente desinformado
Jacobo Feliz dice
excelente articulo, y creo que uno de las mejores bebidas hidratante es el agua de coco
Natividad. Leon dice
WHAOOOO FULL BENDICIONES POR COMPARTIR ESTA JOYA Y YO COMO SIEMPRE LO MULTIPLICARARE EN TODAS MIS TEDES GRACIASS
Elias N. Gomez dice
Hola amigos ,articulo excelente , para mi opinion tiene menos toxinas que la cocacola aunque nunca tome gatorade sino acuarius que es algo parecido al gatorade pero no tiene la misma composicion, pero lo que tengo claro es que una limonada natural a base de limon natural es la solucion mas saludable y mas barata . saludos.
Alan Santana dice
Estamos de acuerdo.
Ricardo Lopez Silva dice
Que bueno es educar e denunciar a todo los que nos engañan con sus productos.
Grezelle Aponte dice
Uffffff cero Gatormierda en mi cuerpo…
luis muñoz dice
mejor comentario como este ninguno el agua de coco es una alternativa para la salud y los jugos de piña
Okeiri Acosta dice
Nos fuimos con el agua de coco
Fábio Lacerda dice
Olha aí Samia Gomes
Binielis Camilo Suero dice
Excelente articulo, hay que ir creando conciencia!
Coral Medina dice
Me gustó mucho el artículo. De por sí no ingiero gatorade ni ningún parecido, pero es bueno saber. Saludos ;)
Alan Santana dice
Gracias por tu comentario Coral.
Estoy de acuerdo que importante saber lo que realmente nos venden. Nosotros no consumimos gatorade, pero mucha personas lo hacen pensando que están tomando algo saludable.
Con tan solo leer el «label» vemos que no es tan bueno como nos dicen.