Una impresionante investigación de la Universidad de Alabama en Birmingham muestra que el consumo de suficiente potasio, un mineral esencial, puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca. Además, ya sabemos (de otros estudios) que el potasio puede mejorar la salud de los riñones, la función cerebral, regular el azúcar en la sangre y la fuerza muscular.
Afortunadamente, la mayoría de la gente tiene acceso a dos deliciosos alimentos cargadas de potasio: plátanos/guineos (banana) y aguacates.
Los investigadores encontraron que una deficiencia de potasio en la dieta produce rigidez aórtica y arterias calcificadas. Sin embargo, los niveles ideales de potasio dieron como resultado mejores marcadores relacionados con la salud del corazón y un efecto protector contra la enfermedad cardíaca.
Reduce el riesgo de enfermedad cardíaca al mejorar la salud arterial
Los investigadores también obtuvieron conocimientos sobre los mecanismos moleculares que subyacen a cómo los niveles bajos y altos de potasio afectan nuestra salud. Afortunadamente, esta información provocará el desarrollo de terapias nutricionales no tóxicas en el futuro, que pueden abordar eficazmente las deficiencias de nutrientes relacionadas con el riesgo de enfermedad cardíaca.
Los investigadores abordaron el estudio desde tres perspectivas: alimentando grupos de ratones con niveles variables de potasio en su dieta diaria, observando las secciones transversales de la arteria del ratón y examinando las células del músculo vascular liso en ratones expuestos a diferentes niveles de potasio.
Al observar tanto los ratones vivos como los procesos moleculares en un medio de cultivo, los investigadores pudieron encontrar una relación causal entre el potasio bajo en la dieta, la enfermedad cardíaca y el mecanismo patogénico subyacente.
Alimentos ricos en potasio ayudan a mantener la presión arterial ideal y el equilibrio electrolítico
Los niveles bajos de potasio se relacionaron innegablemente con el aumento de la calcificación vascular. Los ratones bajos en potasio también mostraron una mayor rigidez aórtica. Por el contrario, una mayor cantidad de potasio mejora la salud en estas áreas, así como la salud cardiovascular en general. Estos resultados también se reflejaron a nivel molecular.
El potasio es un mineral que compensa los efectos del sodio en el cuerpo, ayudando a regular la presión sanguínea. El potasio también ayuda a mantener un equilibrio ácido y básico ideal en el cuerpo.
Es importante darse cuenta de que el potasio bajo ya se ha relacionado con la enfermedad cardiovascular y la presión arterial elevada. Por supuesto, otro factor de riesgo de enfermedad cardiovascular sería el consumo excesivo de sodio procesado (es decir, sal de mesa). Esta investigación simplemente enfatiza la importancia de obtener suficiente potasio diariamente.
Favorece alimentos ricos en potasio para la protección de la salud cardíaca
Un estudio del 2011 dirigido por Quanhe Yang, PhD y publicado en JAMA mostró que las personas que consumieron alrededor de 4.069 mg de potasio al día tuvieron un riesgo reducido de casi 5 por ciento de enfermedad isquémica del corazón en comparación con las personas que consumen 1.000 mg de potasio por día.
Algunos de los síntomas de niveles bajos de potasio incluyen fatiga, debilidad muscular, calambres musculares, hormigueo, entumecimiento, náuseas / vómitos, estreñimiento, palpitaciones y sed insaciable.
Como sabemos que los plátanos y los aguacates son ricos en potasio, comer estas frutas regularmente ayudará a reducir el riesgo de arteriosclerosis (placa llena, arterias rígidas) y otros factores que contribuyen a la enfermedad cardíaca. Por cierto, otros alimentos que son ricos en potasio incluyen: frijoles, tomates, papas y verduras de hoja verde.
Puedes disfrutar de estos alimentos por su cuenta o mezclarlos en un batido, cereal y ensaladas. Una manera increíblemente sencilla y efectiva para mejorar la salud y al mismo tiempo proteger tu corazón.
También te puede interesar:
- Clorela para mejorar dramáticamente la salud cardiovascular.
- 15 Superalimentos que promueven la salud cardiovascular.
- 2 Nutrientes reducen muerte por enfermedad cardiovascular en un 50 por ciento.
- Actividad física moderada vinculada con reducción del 50% de la mortalidad cardiovascular en mayores de 65 años.
- Cebolla como superalimento: Combate el cáncer y protege el corazón.
Fuente:
-https://www.naturalhealth365.com/heart-disease-risk-2366.html
-https://www.sciencedaily.com/releases/2017/10/171005102712.htm
-https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21747015
-https://www.medicalnewstoday.com/articles/287212.php
-http://www.gray-robinson.com/docs/Blau_2017_Food_Law_High_Potassium_Fruits_Vegetables_May_Reduce_Arterial_Clogging.pdf
Deja una respuesta