La vitamina A es un nutriente indispensable para la salud y más bien conocida por su apoyo y soporte a la salud visual. La vitamina A se divide en 2 grupos primarios: Retinoles (de origen animal) y Carotenos (provenientes de las plantas).
Esencial para el ser humano y es una vitamina liposoluble. Lo que quiere decir que se «disuelve» en grasas, a diferencia de otras vitaminas, como la vitamina C por ejemplo, que se disuelve en agua (hidrosoluble).
Las vitaminas liposolubles deben ser acompañadas con las grasas adecuadas para una absorción eficiente, sin las grasas como co-factor, no podemos aprovechar al máximo sus beneficios. A diferencia de las vitaminas hidrosolubles que se disuelven en agua y cualquier exceso puede ser eliminado por la orina sin problema.
Función de la vitamina A
Entre algunas de las funciones primarias de la vitamina A, están las siguientes:
- Ayuda en la formación de tejidos nerviosos.
- Estimula la secreción de jugos gástricos necesarios para la digestión de proteínas.
- Juega un papel importante en la formación y crecimiento de los huesos al igual que los dientes.
- Contribuye con la formación de ARN, necesario para la formación visual.
- Potente antioxidante; Evita el envejecimiento prematuro (Carotenos)
- Ayuda a evitar afecciones del aparato respiratorio.
- Genera pigmentos necesarios para el funcionamiento de la retina. (Retinol)
- Interviene en la formación y mantenimiento de las células epiteliales.
- Se requiere para la reproducción y la lactancia.
Fuentes de la vitamina A, pre-formados (Retinol)
- Grasa de la leche (mantequilla, sin pasteurizar)
- Yema de huevo
- Hígado y otros órganos de animales.
- Pescados y mariscos.
- Aceite de hígado de pescado.
Fuentes de la Pro-vitamina A (Caroteno)
Se encuentra en los vegetales y frutas de color amarillo, rojo, naranja y verde oscuros. Mientra más intenso es el color de la fruta u hortaliza, mayor es el contenido de caroteno. Ejemplo de estos:
- Batata
- Zanahorias
- Calabaza
- Melón
- Brócoli
- Durazno
- Espinacas
- Acelgas
- Entre otros…
Combinación de la vitamina A para mejor absorción
Los Carotenos en combinación con grasas logran hacer la conversión a Retinol.
Ejemplo:
Huevo + Vegetales (color amarillo, rojo, naranja y verde oscuros).
Hígado + Vegetales (color amarillo, rojo, naranja y verde oscuros).
Vegetales salteados en mantequilla.
Déficit de vitamina A (Avitamimosis):
- Causa problemas en la salud visual de forma progresiva, hasta se podría llegar a padecer ceguera total.
- Piel seca, escamosa, áspera al igual que el pelo y las uñas.
- Susceptibilidad a las infecciones bacterianas, virales o parasitarias.
Niveles altos en consumo de vitamina A de fuentes naturales no crea ningún efecto adverso.
OJO: Los antibióticos, laxantes, sustitutos de grasas y medicamentos para bajar el colesterol interfieren en la absorción de la vitamina A.
Blanca Sanabria dice
Me gusta
Andrum Pastor Andrade dice
BUEN ESCRITO SOBRE LO IMPORTANTE DE LA VITAMINA A SOBRE TODO