Los adultos retirados de la edad avanzada que pasan sólo media hora al día en jardinería, pesca o caminando, pueden reducir su riesgo de un ataque cardíaco fatal en más de la mitad, un estudio ha encontrado.
El estudio sobre 2,456 hombres y mujeres, con edades entre 65 y 74 años, encontró que aquellos con un retiro activo tenían tasas de mortalidad mucho más bajas que aquellos que llevan una vida sedentaria.
Estudio: Actividad física moderada vinculada con reducción del 50% de la mortalidad cardiovascular en personas mayores
La recopilación de datos incluyó cuestionarios autoadministrados sobre la actividad física y otros comportamientos relacionados con la salud, mediciones clínicas (presión arterial, peso y talla), y mediciones de laboratorio, incluyendo el colesterol sérico. Los participantes fueron seguidos hasta finales del 2013, por un período de casi 12 años.
Los investigadores clasificaron la actividad física auto-reportada como:
- Baja: Leer, ver televisión o trabajar en el hogar sin mucha actividad física.
- Moderada: Caminar, montar bicicleta o practicar otras formas de ejercicio ligero (pesca, caza, jardinería) al menos cuatro horas por semana.
- Alta: Deportes recreativos (por ejemplo, correr, trotar, esquí, gimnasia, natación, juegos de pelota o la jardinería pesada) o entrenamiento intenso o competiciones deportivas al menos tres horas a la semana.
Resultados del estudio
Cuando los investigadores evaluaron la relación entre la actividad física y el resultado, ajustaron otros factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial, el tabaquismo y colesterol) y los factores sociales (estado civil y educación). Para reducir al mínimo la causalidad inversa, donde peores condiciones de salud conduce a una menor actividad física, los pacientes con enfermedad coronaria del corazón, insuficiencia cardíaca, cáncer o ataques previos al inicio del estudio fueron excluidos del análisis.
Los investigadores encontraron que, en general, la actividad física moderada durante al menos cuatro horas a la semana se asoció con una reducción del 54 por ciento de las muertes por enfermedades del corazón, con una caída del 31 por ciento en los eventos agudos tales como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
La profesora de geriatría en la Universidad de Oulu, Finlandia, Riitta Antikainen, dijo:
Nuestro estudio proporciona evidencia adicional de que los adultos mayores que son físicamente activos tienen un menor riesgo de enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular y muerte por enfermedad cardiovascular. El efecto protector de la actividad física durante el tiempo de ocio es dependiente de la dosis – en otras palabras, cuanto más lo haces, mejor. La actividad es protectora, incluso si tienes otros factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares como el colesterol alto.
El ejercicio físico puede llegar a ser más difícil con el envejecimiento. Sin embargo, es importante para las personas mayores conseguir suficiente actividad física segura como para mantenerse saludable después de su transición a la jubilación.
En conclusión, mucho beneficios con poco esfuerzo. No olviden compartir esta información con todas las personas de edad avanzada.
Fuente:
-https://www.sciencedaily.com/releases/2016/08/160827155835.htm
-http://www.telegraph.co.uk/news/2016/08/27/garden-for-half-hour-to-slash-heart-risk/
Jesus dice
Estoy de acuerdo con el informe ,tengo 60 años y soy asiduo de físico culturismo y la verdad que se nota en energía fuerza.Gracias por los boletines informativos.
Luíta Liera dice
muy buena información. . . .pero me gustaría poder compartirla por el face, se puede? Hay mucha enseñanza en todos los temas que nos envían. Muchas gracias y ,uchas felicidades!
Alan Santana dice
Si puedes, solo tienes que copiar el enlace o clicar en el icono de Facebook debajo del titulo del artículo.