Muchas veces comemos saludable, otras veces consumimos grande cantidades de suplementos, pero no obtenemos los resultados que estamos «supuestos» a obtener.
Los alimentos, nos benefician gracias a sus nutrientes, como las grasas, proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Igual funcionan los suplementos, dependiendo de los nutrientes que contiene un suplemento, ésto va a definir cuáles son sus beneficios. Pero no todos los alimentos, ni suplementos, son creados iguales. La absorción de nutrientes puede variar de persona a persona entre un 10 por ciento hasta un 90 por ciento.
La absorción de nutrientes en los alimentos varía según cómo los alimentos fueron procesados, el estado de salud de la persona que los está consumiendo, si utiliza o no drogas (medicamentos), el estado de ánimo, la hora del día, y otros factores. Igual sucede con los suplementos, la calidad y estado de salud del individuo va a jugar un papel de suma importancia en el nivel de absorción de los nutrientes presentes en el suplemento.
Sabiendo que la absorción de nutrientes varía de persona a persona, sin importar si provienen de alimentos enteros, procesados o suplementos. Vamos a ver 5 maneras naturales para mejorar la absorción de los mismos.
3 Maneras de mejorar la absorción de vitaminas y minerales de forma natural
1) Enzimas digestivas. Si has estado llevando una dieta poco saludable, tu estómago está inflamado, tienes problemas de estreñimiento, manchas en la piel, falta de energía y muchos otros síntomas. Es muy probable que tengas una amplia gama de deficiencias nutricionales, lo que puede ser causado por una mala absorción de los nutrientes en nuestros alimentos y suplementos, lo que crea un círculo vicioso que va empeorando cada vez más la situación. Mala absorción promueve mayores deficiencias.
Las enzimas son proteínas que se encargan de asistir con la digestión y el metabolismo del cuerpo. Las enzimas digestivas se enfocan en descomponer los alimentos a nutrientes individuales para que puedan ser absorbidos a través de la pared intestinal y luego transportados en la sangre hasta llegar a los órganos y lugares del cuerpo donde son necesarios.
Por esta razón, las enzimas digestivas son increíblemente importante para mejorar la absorción de nutrientes. También son una herramienta excelente para mejorar la digestión e incluso, para combatir la inflamación sistémica si se consumen con el estómago vacío.
Recomendación: Para promover la digestión y la absorción de nutrientes, toma de 1 a 2 cápsulas de un suplemento de enzimas digestivas de calidad media o alta con cada comida. Puedes tomar cuantas enzimas quieras. Si esáas en la situación que describí anteriormente, es muy probable que quieras tomar enzimas en la mañana al despertar con el estómago vacío y luego junto con cada comida. Los resultados, te sorprenderán. Te lo prometo.
También se puede mejorar la absorción de los nutrientes en ciertos alimentos cuando se consumen en combinación con una grasa saludable; aquí puedes ver más información.
2) Prebióticos y probióticos. Los probióticos, son bacterias benéficas que se encuentran presente en los alimentos frescos, alimentos fermentados y suplementos. Se encargan de producir enzimas, las cuales asisten en la digestión, así como asisten directamente en el proceso y producen una gran variedad de vitaminas y minerales, especialmente co-factores, necesarios para la absorción de otros nutrientes más complejos.
Los prebióticos, son carbohidratos en la forma de fibra insoluble que los probióticos utilizan para alimentarse. Ya que los prebióticos promueven la buena salud de tu flora intestinal, son indispensables para mejorar la absorción de vitaminas y minerales que consumimos.
Tanto los prebióticos como probióticos se pueden consumir en forma de suplemento. Una buena dosis de probióticos, es tres veces la recomendada en cualquier suplemento común (mañana, tarde y noche), mientras que los prebióticos se pueden consumir según las instrucciones.
3) Combinación de alimentos. Combinar bien tus alimentos es la tercera manera de mejorar la absorción de los nutrientes presentes en tus alimentos y suplementos. Primero se puede evitar mezclar ciertos tipos de alimentos que causa una mala absorción, siguiendo la trofología; mezclando correctamente ciertos alimentos.
La otra sugerencia es mezclar nutrientes específicos los cuales trabajan en conjunto. Por ejemplo, la vitamina C protege las grasas y mejora su absorción, así como el aceite de coco mejora la absorción de los antioxidantes y otros nutrientes de fuente vegetal.
Las vitaminas B asisten en el procesamiento y absorción de todo tipo de nutrientes, funcionan como co-factores necesarios para que todo pueda funcionar correctamente durante el proceso de digestión.
La pimienta y la cúrcuma trabajan en conjunto. Así como la canela puede potenciar el valor nutricional de muchos alimentos. La sábila, es otro superalimento el cual es excelente para la salud intestinal, así como para promover una mejor absorción nutricional.
Conclusión: Cómo mejorar la absorción de los nutrientes que consumimos
Aparte de las sugerencias anteriores, tenemos que considerar otros factores. ¿Qué causó el desbalance en primer lugar? La alimentación, es casi siempre la razón, pero los medicamentos, toxinas en el medio ambiente y productos del cuidado personal, las vacunas, consumo de drogas y otros factores, también pueden jugar un papel importante en los problemas digestivos.
Si tu situación es avanzada; se puede reconocer por un vientre súper inflamado, entonces lo recomendado es empezar con un detox, un ayuno de 3 días, un medio ayuno, una mono-dieta o simplemente dejar de comer chatarra y basura procesada, ése es el primer paso.
Para alguien que se siente bien pero quiere mejorar su salud, entonces las sugerencias anteriores se pueden aplicar directamente con excelentes resultados. Cualquiera que sea tu situación, recuerda verificar tu alimentación. Observa tu estilo de vida y cambia lo que puedas por algo mejor.
Sal a caminar, haz un poco de ejercicios. Puedes dejar el pan con aceite hidrogenado, harina refinada y estabilizadores químicos, por un mango, una pera, verduras o simplemente algo de nueces, semillas, una batida, suero o superalimentos. Todo va a mejorar a su debido tiempo, pero hay que poner esfuerzo.
Gracias por leer, espero que esta información te sea de ayuda. Visita al fondo la sección de comentarios, si tienes alguna pregunta.
JOSE ROBERTO PONCE DE LEON REYNA dice
COMO PODEMOS HACER PARA COMPARTIR SUS ARTÍCULOS EN GOOGLE PLUS POR EJEMPLO SINO TIENEN I9CONOS DE SHARE
Alan Santana dice
Puedes copiar el enlace del artículo que se encuentra en la barra superior del navegador que estás utilizando. También puedes copiar el enlace buscándolo por medio de Google.com. «Salud Casera 3 maneras de mejorar la absorción», y te aparece el artículo con su enlace.