• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Salud Casera

Consejos para lograr una vida más saludable de forma natural

  • Inicio
  • Cáncer
  • Perder peso (Rebajar)
  • Superalimentos
  • Suplementos
  • Recetas
  • Lista Productos Naturales

8 Mentiras sobre el consumo de carne

25 febrero, 2016 by Alan Santana 18 comentarios

¿Quién no ha escuchado alguna vez que el consumo de carne es el culpable de muchas de las enfermedades actuales y que, eso de que el ser humano es herbívoro por naturaleza?

Son muchas las afirmaciones falsas y sin sentido que circulan hoy en día acerca de la carne, y todas ellas sin pruebas científicas e investigaciones que corroboren dicha información.

Hoy descubrimos la realidad de 8 “leyendas urbanas” sobre el consumo de carne.

 

8 Leyendas urbanas sobre el consumo de carne

  1. La carne no es un alimento imprescindible: FALSO

Podemos sobrevivir sin comer carne, sí, pero nuestro organismo está diseñado para comer carne y desde nuestra existencia no hemos dejado de hacerlo.

La carne natural (no procesada) posee gran cantidad de nutrientes necesarios para el cuerpo humano, tales como proteína de buena calidad, carnosina, creatina, etc. y muchos otros componentes.

Comer carne complementa nuestras necesidades nutricionales y mejora nuestra salud en general.

  1. La carne perjudica la salud por su contenido en grasas saturadas y colesterol: FALSO

Que la carne contiene grasas saturadas y colesterol es un hecho indiscutible, pero que ésto sea nocivo para la salud, no lo es tanto.

De acuerdo con diversos estudios científicos, las grasas saturadas y el colesterol presentes en la carne no causan ningún daño en nuestro organismo.

Es más, tienen efectos positivos: convierten las partículas de colesterol LDL pequeñas y densas en partículas grandes.

En otras palabras, aumentan el número de partículas grandes de colesterol LDL, lo que está asociado a un menor riesgo de enfermedades cardíacas. Aquí puedes ver más información sobre el colesterol.

Asimismo, se ha demostrado que el consumo de grasas saturadas aumenta los niveles de colesterol HDL (“bueno”).

  1. La carne favorece el incremento de peso: FALSO

La carne contiene mucha proteína, un nutriente que influye positivamente en la pérdida de peso mediante varios mecanismos:

  • Disminuye el apetito.
  • Provoca una reducción de la ingesta de calorías.
  • Acelera el metabolismo.
  • Reduce los antojos.
  • Aumenta la masa muscular.

Por todos estos motivos, no tiene ningún sentido afirmar que la carne engorda porque contiene grasa y calorías.

  1. La carne se pudre en el colon: FALSO

Hay quienes piensan que deberíamos evitar comer carne porque nuestro organismo no es capaz de digerirla y termina pudriéndose cuando llega al colon.

Pero lo cierto es que al colon tan sólo llegan los desechos que se producen durante el proceso de descomposición y absorción de todos los nutrientes presentes en la carne.

  1. Somos herbívoros por naturaleza: FALSO

Si tenemos algún amigo o conocido que practica el vegetarianismo, seguramente que nos haya dicho más de una vez que el ser humano es herbívoro por naturaleza.

Pero si ésto fuera cierto, ¿cómo se explica que nuestro aparato digestivo sea completamente distinto al de un animal herbívoro?

No te dejes engañar: somos omnívoros por naturaleza y nuestro sistema digestivo está más que preparado y adaptado para metabolizar la carne y sus derivados.

  1. Comer carne aumenta el riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares: FALSO

Un estudio reciente publicado en el año 2010 reveló que no existe ninguna asociación entre la ingesta de carne roja y el riesgo de padecer diabetes y enfermedades cardíacas. [1]

Sin embargo, la carne roja procesada sí está relacionada con un aumento en el riesgo de sufrir estos tipos de enfermedades.

Por tanto, la afirmación correcta sería decir que las personas que comen carne roja procesada tienen más probabilidades de desarrollar diabetes o enfermedades cardiovasculares.

  1. El consumo de carne daña el sistema óseo: FALSO

El consumo de proteína hace que nuestro organismo aumente la producción de ácidos, los cuales son neutralizados con el calcio presente en nuestros huesos.

A corto plazo, ésto podría resultar en osteoporosis, pero los expertos han confirmado que, a largo plazo, la proteína aumenta la densidad ósea y previene las fracturas y la osteoporosis.

  1. La carne contribuye a la aparición de cáncer: FALSO

Ya conocemos que la OMS declaró la carne procesada como cancerígena, por ello debemos estar conscientes de la diferencia entre la carne roja sin procesar y aquella que ha sido procesada.

Por un lado, no hay dudas de que consumir carne roja procesada aumenta nuestras probabilidades de padecer cáncer. Por otro lado, existen estudios que han revelado que la carne roja sin procesar puede asociarse al cáncer dependiendo de la forma en que esté cocinada.

Así pues, evita cocerla demasiado, la parrilla o quemarla para prevenir la formación de sustancias carcinógenas.

NOTA: Visite las fuentes si tienes alguna duda, ahí están todos los estudios.
Recuerda, la carne roja procesada y la carne roja sin procesar, no son lo mismo.

Fuentes:
-http://nutricionsinmas.com/8-mitos-sobre-el-consumo-de-carne/
-http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2885952/

La carne se pudre en los intestinos: falso
-http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16633129

Colesterol y grasa saturada
-http://atvb.ahajournals.org/content/16/10/1222.long
-http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0026049565900028
-http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16340654
-http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8120521
-http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23021013
-http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1386252
-http://ajcn.nutrition.org/content/70/6/992.full
-http://ajcn.nutrition.org/content/67/5/828.short
-http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19369056
-http://atvb.ahajournals.org/content/12/2/187.short
-http://atvb.ahajournals.org/content/25/3/553.short
-http://ajcn.nutrition.org/content/early/2010/01/13/ajcn.2009.27725.abstract
-http://www.bmj.com/content/346/bmj.e8539

Diabetes y enfermedades cardíacas
-http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0046414

Estudio con un total de 1,218,380 participantes, encontró que no hay ninguna relación entre el consumo de carne roja sin procesador y la enfermedad cardíaca o diabetes
-http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2885952/

Otro estudio con 448,568 individuos llegó a la misma conclusión
-http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23497300

Ambos estudios concluyeron que el consumo de carne procesada si aumenta la incidencia de esas enfermedades.

Carne roja y cáncer
Aquí una revisión de 60 estudios, lo mismo, la carne sin procesar no causa cáncer
-http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20663065
-http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21540747

La carne procesada si, especialmente cáncer de colon
-http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/01635580701684872#.Uwyc2vl_vHU

Quemar la carne, por ejemplo a la parrilla, si puede causar problema
-http://www.cancer.gov/cancertopics/factsheet/Risk/cooked-meats

Pero esto también sucede si quemamos otros alimentos
-http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0002822304009174

No somos herbívoros
-http://ajcn.nutrition.org/content/71/3/682.full
-http://link.springer.com/article/10.1007%2FBF02436507
-http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0899900799000787
-http://www.cnr.berkeley.edu/miltonlab/pdfs/meateating.pdf
-http://jn.nutrition.org/content/133/11/3886S.full.pdf

Archivado en:Salud Casera Etiquetado con:Beneficios de comer carne, la carne es buena para la salud, mentiras sobre el consumo de carne

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JESÚS R. MEDINA R. dice

    16 mayo, 2016 en 7:20 PM

    Hola, aunque no todo es falso, tampoco todo es verdad con relación al artículo en referencia.
    Me parece muy superficial y falto de un poco de más ética, sabiendo que esto será visto por muchas personas que no conocen sobre alimentación ni tienen cultura al respecto. Fíjense que muchos nutricionistas de profesión, más bien responden a los intereses de las grandes corporaciones y a los conceptos académicos que ya han quedado obsoletos en la actualidad.
    Más y más gente sabe que ahora es imprescindible comer mejor y más sano.
    «QUE TU ALIMENTO SEA TU MEDICINA Y TU MEDICINA SEA TU ALIMENTO»
    Esto lo afirmaba Hipócrates en el 430 ac.
    Yo soy Naturópata que no significa ser vegetariano, sin embargo debo defender y argumentar sobre lo que significa la verdadera alimentación.
    Nuestro alimento debe llenar una serie de requisitos para producir salud, en primer lugar debe ser armónico con nuestra biología, con nuestro diseño biológico, también debe ser lo más integral posible, fresco, si es posible crudo, lo menos procesado posible y debe satisfacer nuestros gustos.
    Vivimos en una época dominada por alimentos sintéticos, producto de una industria no ética, interesada únicamente en la rentabilidad de sus productos, a los cuales se desnaturaliza por el proceso de refinamiento: altas presiones y temperaturas, adición de miles de productos químicos, saborizantes, colorantes, emulsionantes, preservativos, etc., lo que puede mejorar el aspecto y el sabor pero nos daña irreversiblemente.

    A veces dichas empresas llaman a estos productos enriquecidos, dando una impresión de que tienen alto valor nutritivo, cuando en el proceso industrial, pierden muchos de sus nutrientes y fibras, reponiéndole sólo una fracción de los mismos; la realidad es que ellos siguen siendo empobrecidos, aún luego de agregarles los nutrientes.La alimentación habitual de nuestra época, nos lleva a una serie de desajustes que terminarán enfermándonos directamente o haciéndonos vulnerables a una serie de enfermedades no reconocidas como de origen alimentario. Aún entre personas de buen nivel de ingresos y consideradas cultas, lo que se ingiere no deja de ser desastroso, dietas sobrecargadas en estos casos de grasas, proteínas, harinas y productos químicos, además de ser desprovistos de muchos de sus componentes útiles y necesarios por los procedimientos industriales y de la cocina habitual, como las frituras.
    Si investigamos la alimentación de la mayoría de los médicos, ella no suele ser mejor que la del grupo de personas de buen nivel socioeconómico y cultas, y por lo tanto los médicos y sus familias, sufren los mismos problemas de salud que los demás y tienen la misma expectativa de vida.
    Esta situación está cambiando positivamente en los últimos años: tal proceso es apoyado de un modo consistente por la explosión de información, que surge de la investigación con respecto a los efectos biológicos que los fitoquímicos de los alimentos tienen sobre la salud, esta información verifica cada día más, los principios y postulados de la dietética naturista.
    En relación a la carne diré, que lo que mata no es la carne en sí sino el exceso; además de la forma como se industrializa, como se cocina y como la ingerimos.
    En el tejido animal abundan sustancias secretadas en forma natural que son altamente perniciosas:
    PURINA, CREATINA, CREATININA, ÚREA, ÁCIDO ÚRICO, ÁCIDO PIRÚVICO, ÁCIDO OXÁLICO, ÁCIDO CADAVÉRICO, entre otras. Todas estas sustancias son excitantes.

    La Purina se produce cuando el animal presiente que va a ser sacrificado. Esto afecta en el hombre el Sistema Límbico: Personalidad y Carácter.

    Cuando la putrefacción se instala en el intestino grueso, las toxinas, producidas en abundancia, se filtran a través de la membrana intestinal y van a envenenar, lenta pero seguramente, todo el organismo. Por ejemplo:

    Para neutralizar estos ácidos, el cuerpo utiliza reservas de minerales alcalinos, principalmente Calcio, de los huesos y dientes. Las reservas de Calcio al disminuir dejan al hueso poroso (Osteoporosis).

    El cuerpo solamente puede manejar alrededor de 8 grms de ácido úrico al día. Una pieza de carne de 500grms contiene 16 grms de ácido úrico.

    Los animales carnívoros poseen la enzima Uricasa para descomponer rápidamente el ácido úrico en una sustancia inofensiva, la Alantoína. El ser humano no posee esta enzima.
    En cuanto a la carne procesada, la OMS determinó que el consumo diario de 50 gramos de carne procesada aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%. Pero ese consumo ha de ser continuo, durante años, para tener ese efecto. Dado el alto consumo de este tipo de alimentos en muchos países, hay un «impacto en la incidencia global del cáncer importante para la salud pública».
    En el caso de la carne roja, los expertos consideran que los indicios son «limitados», por lo que la incluyen en el grupo 2A, solo un escalón por debajo de los compuestos más dañinos. En esta evaluación, «el grupo de trabajo tomó en consideración todos los datos relevantes, incluidos los abundantes datos epidemiológicos que muestran una asociación positiva entre el consumo de carne roja y el cáncer colorrectal y los fuertes indicios mecanísticos», señala el trabajo. Este tipo de carne, añade, «también se asocia a los cánceres de páncreas y próstata».

    El consumo habitual de carne si puede perjudicar nuestra salud, en especial si es frita o procesada por la industria. El impacto negativo de la carne es mayor si existen otras condiciones como herencia desfavorable, obesidad, hipertensión arterial, resistencia a la insulina, infancia, entre otros. Sin embargo decir que la carne es un veneno y que no se puede comer en ninguna cantidad es más bien producto de una postura fundamentalista.

    La OMS, máximo organismo mundial de la salud, defensora en el pasado del “gran valor” de las proteínas de la carne para la salud, empezó hace algunos años a moderar su postura sobre el tema a raíz de que cada vez más investigaciones hacían ver que genera riesgo de sufrir cáncer.
    La OMS, como debe ser, no tomó una postura a la ligera, sino que convocó a expertos independientes para realizar una revisión exhaustiva del tema.
    LO QUE NO DIJO La OMS. No dijo varias cosas. Mostremos esto:
    EN PRIMER LUGAR: no dijo qué significa ser moderado, esto queda por aclarar, Pero, lo cierto es que cuando llamamos a la moderación sobre una conducta, al menos estamos diciendo que lo que se está haciendo está mal o es excesiva y, por lo tanto, se hace necesario hacer un cambio notable. Si este no fuera el caso no sería necesario llamar a la moderación. Entonces: el llamado a ser moderado en el consumo de carne lleva implícito que el habitual es excesivo si de salud se trata.
    EN SEGUNDO LUGAR: no dijo nada acerca del acortamiento de la duración de vida que genera el consumo de las mismas. Las mejores investigaciones sobre el tema nos muestran que aún un consumo habitual pequeño tiene un efecto de acortar la vida y mientras mayor es el consumo más es su acortamiento. Un ejemplo de ello es la investigación, en una gran muestra de enfermeras y médicos, en todo el mundo, realizada por más de dos décadas por la U. de Harvard y publicada en 2012. Esta investigación prospectiva tuvo una gran muestra 38,000 médicos y 84,000 enfermeras, en ambos grupos el seguimiento fue largo, 22 y 28 años respectivamente.
    El estudio estimó que el riesgo de muerte se incrementa en un 12 por ciento si se consume tan solo una porción diaria y por cada porción extra al día de carne roja había otro incremento del 12 por ciento. Este trabajo también mostró que si los consumidores de carnes rojas las cambian por carnes blancas, leguminosas o semillas oleaginosas, la vida se alarga. Los mejores efectos se consiguen con las semillas oleaginosas. Fuente: Frank Hu de la Facultad de Salud Pública de Harvard. Archives of Internal Medicine, online 12 de marzo del 2012.

    Hay muchas cosas más que se deben decir antes de expresar criterios tan a la ligera sobre el tema.
    Estoy a la orden para facilitar una información más completa, sobre todo en lo relacionado a nuestro diseño biológico.

    Saludos.

    Responder
  2. mercedes mejia dice

    9 mayo, 2016 en 12:11 PM

    Hola, favor de indicarme remedios naturales para la gartritis

    Responder
    • Alan Santana dice

      9 mayo, 2016 en 12:12 PM

      Aquí tienes: http://www.saludcasera.com/?s=gastritis

      Responder
  3. jose gil dice

    10 marzo, 2016 en 6:43 PM

    Si todavía no recibe Tener S@lud y quiere empezar a recibirlo gratis, deje su e-mail aquí
    ¿Un suculento entrecot de ternera?
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el 26 de octubre de 2015 que los embutidos eran cancerígenos y que la carne roja probablemente también. (1)

    Este anuncio tuvo un impacto inmediato en las ventas de carne. En nuestro país, la venta de fiambres, embutido y carne de vacuno cayó hasta un 9% la semana posterior, y la de salchichas más aún, en un sector que representa el 2% del PIB. (2)

    Yo, por mi parte, pensé: por fin.

    Desde luego, no sé por qué nos sorprendemos de que la carne roja y los embutidos sean cancerígenos cuando todos conocemos los crímenes contra la naturaleza que comete la industria agroalimentaria.

    Digo bien “crímenes contra la naturaleza” porque sus métodos de cría y alimentación de los animales son contrarios a todas las leyes físicas y biológicas, así como a las leyes de la ética y la sensatez.

    Los animales enferman en las explotaciones ganaderas y llegan enfermos a nuestros platos. Así que no debemos sorprendernos de que cincuenta años de un consumo así aumenten el riesgo de cáncer.

    Es increíble que tenga que escribir esto, pero lo cierto es que hemos perdido la conexión más elemental con la realidad, y ya no sabemos de qué se alimentaban ni cómo vivían estos animales antes de la industrialización.
    Grado de exigencia cero
    El escándalo de las harinas animales no se terminó porque la gente acabase por darse cuenta de que era monstruoso hacer comer a las vacas osamentas de vacas viejas reducidas a polvo. Se terminó porque esas harinas animales se habían hecho con vacas enfermas. Y no se trataba de cualquier enfermedad, no eran resfriados, ni siquiera gripe.

    Esas vacas estaban infectadas con el prion de la enfermedad de Creuzfeldt-Jakob (la enfermedad de las vacas locas). De ese modo, el ganado se infectaba a través de su alimento y corría el riesgo de transmitir esta terrible enfermedad a las personas.

    De las harinas animales al cáncer
    La carne actual aumenta el riesgo de cáncer, eso es cierto, pero no sería así si las vacas se siguieran criando con métodos naturales y dispusiesen del tiempo y la alimentación adecuados para producir buena carne.

    En estado natural las vacas sólo comen hierba, verdura y heno desecado durante el invierno. No comen maíz, ni tortas de soja, ni granulados para su engorde; ni tampoco toman antibióticos ni hormonas para acelerar su crecimiento.

    Para designar a los raros terneros o vacas que se han alimentado exclusivamente de hierba o heno, los productores de carne usan el simpático término “pastenco”. Sin embargo, los pastencos no llegan nunca a los supermercados, ni siquiera a la carnicería del barrio; los consumen tan sólo los ganaderos y sus familias. La mayoría de ellos, de hecho, no comerían por nada del mundo la carne que producen en sus explotaciones, del mismo modo que los agricultores cultivan sus propias verduras ecológicas en sus propios huertos.

    Y esto es comprensible. Veamos algunos ejemplos de las aberraciones en torno a la cría de los animales.

    Periodo de engorde
    Los abusos que se cometen cuando las vacas se destinan al matadero son especialmente llamativos.

    Las vacas hacen el menor ejercicio posible para no adelgazar. Se les administran hormonas del crecimiento para ganar tiempo. Y se les alimenta permanentemente con maíz, soja e incluso caramelos para que ganen peso lo más rápido posible.

    Así, por ejemplo, al resultar más barato que el maíz transgénico, los criadores estadounidenses han empezado a alimentar a sus vacas con los productos desechados por las fábricas de caramelos y chocolate:

    “Al dar caramelos a mis vacas, he logrado aumentar su producción de leche en 1,5 litros al día”, explica el ganadero Mike Yoder, que aparentemente no encuentra ningún problema en exponer su hallazgo ante las cámaras. “La ganadería es una cuestión de centímetros y, a veces, de medios centímetros. Si hay posibilidad de ahorrar un céntimo en la alimentación, se hace”. (3)

    “Es algo muy positivo que los productores consigan reducir así sus costes, y ofrecer a los consumidores alimentos más baratos” aprueba igualmente el asesor en nutrición animal Ki Fanning, de la sociedad Great Plains Livestock Consulting, Inc.

    En lugar de gastar 315 dólares por tonelada de maíz, los criadores pueden alimentar a sus vacas con pepitas de caramelo (como las que se encuentran en algunos helados) por 160 dólares la tonelada.

    Vacas obesas y enfermas
    Interesa más desde un punto de vista económico producir vacas gordas que magras, pero eso tiene consecuencias en la calidad de su carne. Un estudio llevado a cabo en la Universidad de Dakota del Norte ha observado que:

    La carne de un bovino alimentado con pastos (pastenco) tiene cuatro veces más omega 6 que omega 3.

    La carne de un bovino alimentado con cereales tiene 21 veces más omega 6 que omega 3.

    Nuestros antepasados cazadores tenían tantos ácidos grasos omega 6 como omega 3, es decir, una ratio de uno a uno.

    Sin embargo, la alimentación moderna presenta un desequilibrio demasiado grande entre omega 6 y omega 3, por lo que las poblaciones occidentales tienen de dieciséis a veinte veces más omega 6 que omega 3.

    Para ser realistas, habría que fijarse el objetivo de conseguir una ratio de tres a cinco veces más omega 6 que omega 3 (como las poblaciones de Groenlandia). Por eso es aconsejable limitar el consumo de omega 6 en favor del omega 3, lo que implica no comer la carne de res que ha sido alimentada para engordar artificialmente (es decir, la que se encuentra en los circuitos de producción industriales).

    El periodo de engorde hace también que las vacas enfermen, lo que explica que reciban antibióticos en grandes dosis.

    Responder
  4. fernando dice

    8 marzo, 2016 en 11:24 AM

    Natalia, porquien estas siendo pagada? Por las grandes procesadoras de enlatados carnicos? Por las farmaceuticas que dependen del dolor de los contaminados por cancer y problemas gastrointestinales? Tu articulo es el tipico collague de presunciones en donde enfrentas la carne toja con la carne procesada, con tal de salvar algo del enemigo secreto de mortandad en la probre humanidad. Que sigue luego en tu defensa? Enfrentarás el azucar de los jugos con el de las bebidas gasesosas para sacar en limpio a quien?

    Responder
    • Alan Santana dice

      8 marzo, 2016 en 11:28 AM

      Estudio con un total de 1,218,380 participantes, encontró que no hay ninguna relación entre el consumo de carne roja sin procesador y la enfermedad cardíaca o diabetes
      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2885952/

      Otro estudio con 448,568 individuos llegó a la misma conclusión
      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23497300

      Responder
  5. Elias N. Gomez dice

    28 febrero, 2016 en 2:21 PM

    Hola a Todos,Gracias por la informacion que es util siempre,pero me gustaria aniadir algo de pimienta y sal al asunto :primero estoy de acuerdo que el ser humano no esta hecho para comer solo verdura sino segun las circumstancias de cada caso. ahora la carne roja tarda casi tres horas en digerirse en el estomago (lo maximo ) ,las carnes blancas como el pollo aproxi dos horas ,el pescado menos tiempo . lo mas facil para digerir son las legumbres y luego las ensaladas y frutas .la operacion de la digestion hace que el corazon y el estomago trabaje este tiempo segun el alimento .entonces lo que hace trabajar mas el corazon ,el estomago y otros organos son los alimentos que tragamos. (ESTO ES EN LO GENERAL) (EN LO PARTICULAR )si hace mucho frio es bueno comer carnes y grasa(como esquimales en polo norte). en zonas calurosas son zonas de mucho CALOR y si cosumimos grasas animales,creo que es un suicidio, porque no se va gastar por el cuerpo y es mejor la fruta y verdura y legumbres ENTONCES es segun la zona del planeta, segun el tipo de clima ,luego, segun la edad ,luego segun cada persona por su organismo o enfermedad o caso ,EN INVIERNO NO ES COMO EL VERANO,y por fin en la comida no es como la cena. en el articulo 6 no estoy de acuerdo por un lado por la carne hace trabajar mucho el corazon y lo dania, y puede aumentar la tension cuando se consumo por exceso y en zonas calurosas,de hecho cuando una persona es enfermo de corazon se le prohibe comer muchas cosas, especialmente la carne roja,asi que cuidado y con moderacion . el resto de los articulos estoy de acuerdo que esta bien . pero hay otros miles de peligros que no se mencionan ,no soy vegetariano ,como de todo pero con moderacion y en invierno cuando hace frio ,en verano me olvido de las carnes , y voy al pescado que es mas digestivo . un saludo

    Responder
    • Alan Santana dice

      29 febrero, 2016 en 8:58 AM

      Estudio con un total de 1,218,380 participantes, encontró que no hay ninguna relación entre el consumo de carne roja sin procesador y la enfermedad cardíaca o diabetes
      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2885952/

      Otro estudio con 448,568 individuos llegó a la misma conclusión
      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23497300

      Responder
  6. Daniel Dominguez dice

    28 febrero, 2016 en 1:33 PM

    Habla de la carne procesada y sin procesar. Acaso tenemos opción en el mundo común y corriente? Donde podría conseguir carne sin procesar que no sea matando yo mismo al animal? Y que sobre todas las toxinas que se supone que tiene la carne? No me malinterprete, NO soy vegetariano, pero como muy poca carne luego d e haber vistiado una procesadora donde descubrí que toda la carne, incluso a congelada es procesada pues sino fuera así, «no sabría a lo que estas acostumbrado a que sepa la carne»: fueron las palabras de uno de los duenos de la procsadora

    Responder
    • Alan Santana dice

      28 febrero, 2016 en 1:52 PM

      Hola Daniel, compra carne orgánica y punto, no tienes que matar ningún animal para eso, lo matan las mismas personas o compañías que la venden.

      Procesar la carne no es empacarla, sino el proceso donde agregan los preservativas y otros químicos, lo que hace el daño son los químicos, los químicos agregados por las grandes corporaciones, las hormonas, los antibióticos, las vacunas, etc.

      Cualquier duda visita la página con las fuentes de este artículo, agregué varias docenas de estudios para que no haya duda.

      Responder
      • Daniel Dominguez dice

        1 marzo, 2016 en 10:25 AM

        Gracias por tu respuesta Alan. En general tu blog ma ha provisto mucha Buena informacion que me ha apoyado en mi vida personal y en mi trabajo. Sigue adelante!!!

        Saludos

      • Daniel Dominguez dice

        1 marzo, 2016 en 10:28 AM

        Se me ocurre otra pregunta: que garantias tenemos de que lo que nos venden como organico, realmente lo es? Conozco gente que se dedica a la siembra de aguacates y ellos mismos me han dicho que algunos agricultores pagan para que les permitan decir que sus productos son organicos, aunque en realidad, no lo son.

      • Alan Santana dice

        1 marzo, 2016 en 10:50 AM

        Solo tienes que asegurarte de que sea certificado orgánico, ya sea por una compañía independiente o alguna institución gubernamental o internacional confiable, después de un tiempo empiezas a notar la diferencia directamente en la calidad, textura y sabor del producto.

  7. dario dominguez dice

    28 febrero, 2016 en 1:08 PM

    buenos dias alan me podrias informar que laboratorios hicieron esas investigaciones y si son creibles o es una informacion pagada por la industria de la carne . particularmente yo tengo problemas cardiacos debido al gran consumo de carne roja hoy en dia no la consumo ya tengo mi colesterol co ntrolado ya no se me hinchan las piernas ni tengo dolor en ellas al levantarme ya no me dan ataques de hacido urico y todo esto despues que deje de comer carne roja . y por favor digame si es verdad que los argentinos tienen alta incidencia de problemas cardiacos debido al gran consumo de carne roja . esperando su respuesta me despido de ud. atentamente dario dominguez

    Responder
    • Alan Santana dice

      28 febrero, 2016 en 1:44 PM

      Hola Dario, aquí están algunos de los estudios, después de leerlos puedes sacar tu propia conclusión (recuerda, carne roja PROCESADA y SIN PROCESAR no es lo mismo):

      La carne se pudre en los intestinos: falso
      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16633129

      Colesterol y grasa saturada
      http://atvb.ahajournals.org/content/16/10/1222.long
      http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0026049565900028
      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16340654
      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8120521
      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23021013
      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1386252
      http://ajcn.nutrition.org/content/70/6/992.full
      http://ajcn.nutrition.org/content/67/5/828.short
      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19369056
      http://atvb.ahajournals.org/content/12/2/187.short
      http://atvb.ahajournals.org/content/25/3/553.short
      http://ajcn.nutrition.org/content/early/2010/01/13/ajcn.2009.27725.abstract
      http://www.bmj.com/content/346/bmj.e8539

      Diabetes y enfermedades cardíacas
      http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0046414

      Estudio con un total de 1,218,380 participantes, encontró que no hay ninguna relación entre el consumo de carne roja sin procesador y la enfermedad cardíaca o diabetes
      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2885952/

      Otro estudio con 448,568 individuos llegó a la misma conclusión
      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23497300

      Ambos estudios concluyeron que el consumo de carne procesada si aumenta la incidencia de esas enfermedades.

      Carne roja y cáncer
      Aquí una revisión de 60 estudios, lo mismo, la carne sin procesar no causa cáncer
      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20663065
      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21540747

      La carne procesada si, especialmente cáncer de colon
      http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/01635580701684872#.Uwyc2vl_vHU

      Quemar la carne, por ejemplo a la parrilla, si puede causar problema
      http://www.cancer.gov/cancertopics/factsheet/Risk/cooked-meats

      Pero esto también sucede si quemamos otros alimentos
      http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0002822304009174

      No somos herbívoros
      http://ajcn.nutrition.org/content/71/3/682.full
      http://link.springer.com/article/10.1007%2FBF02436507
      http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0899900799000787
      http://www.cnr.berkeley.edu/miltonlab/pdfs/meateating.pdf
      http://jn.nutrition.org/content/133/11/3886S.full.pdf

      Responder
  8. IRENE ELENA dice

    28 febrero, 2016 en 11:15 AM

    OH SORPRESA ¡¡¡ GRACIAS POR TAL INFORMACIÒN ¡¡¡ TAL CUAL, LOS 8 ARTÌCULOS Y MUCHOS MÀS HAN HECHO SU EFECTO EN LA MAYORÌA DE LAS PERSONAS Y TAMBIÈN CREÌ TODO, INCLUSO QUE ES CANCERÌGENA ¡¡¡ PERSONALMENTE, COMO CASI NADA O POCA CARNE, DE VEZ EN CUANDO, PUES LUEGO SIENTO DOLOR DE ESTÒMAGO Y ESO QUE UNA PULPA SIN GRASA,MAGRA, TRATO DE PASARLA POR LA PICADORA POR SI ES DURA POR MIS PIEZAS DENTALES, PERO IGUAL AUNQUE LA PIQUE EN PICADORA, Y BIEN COCIDA, ETC. Y ME GUSTA AL RATO SIENTO DOLOR DE ESTÒMAGO Y LA COMIA CON MUCHO GUSTO,PUES ES DELICIOSA A LA PARRILLA….DE AHORA EN ADELANTE, SEGUIRÈ VUESTROS CONSEJOS. MUCHAS GRACIAS , NUEVAMENTE UDS. LOS DOS, SON MIS TESOROS….ANGELITOS (muchas gracias por todo ,vuestro consejo acerca del aceite de coco ya lo empecè a consumir,làstima en Uruguay no existen los cocos¡¡¡….lo que no tengo claro,si debo tomarlo de por vida, por el tema que les comentè del Alzheimer y fortificar memoria etc.)

    Responder
  9. lincoln martinez dice

    28 febrero, 2016 en 11:00 AM

    Cual el la dosis recomendable del consumo de bicarbonato de calcio para mantenimiento y tiempo del tratamiento

    Responder
    • Alan Santana dice

      28 febrero, 2016 en 11:27 AM

      Hola Lincoln, no se de que hablas, te refieres al bicarbonato de sodio?

      Si eso es lo que buscas, aquí puedes encontrar más información:

      – Bicarbonato de sodio: Tratamiento contra el cáncer barato y efectivo
      – 8 Sorprendentes remedios de salud con bicarbonato de sodio
      – Bicarbonato y limón – Salva 1,000s de vidas cada año

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Categorías

ARTÍCULOS POPULARES:

Terapia del agua - Los beneficios de tomar agua con el estomago vacío en ayuno

La terapia del agua: beneficios de beber agua con el estómago vacío

Por Alan Santana 2.163 comentarios

Remedio natural con bicarbonato de sodio para eliminar el dolor en las articulaciones

Elimina el dolor de la artritis, la gota y fibromialgia con estos 3 remedios caseros

Por Alan Santana 1.535 comentarios

Instrucciones detalladas, paso a paso para saber como tomar el aceite de coco la dosis correcta

Cómo tomar el aceite de coco, la dosis correcta!

Por Alan Santana 458 comentarios

Canela con magnesio para reducir la presión arterial de forma natural.

Canela con magnesio reduce la presión más que cualquier medicamento del mundo

Por La Bella Diaz 451 comentarios

Remedios naturales caseros para eliminar las piedras en los riñones (cálculos renales) de forma natural sin medicamentos

10 Remedios naturales para las piedras en los riñones (cálculos renales)

Por La Bella Diaz 444 comentarios

Pasos para bajar de peso de forma natural sin ejercicios

Cómo bajar de peso de forma natural sin ejercicios (Parte 1)

Por Alan Santana 419 comentarios

Salud de la próstata cáncer estadisticas hpb hiperpleasia benigna prostatica y prostatitis

La cura natural de la próstata: Combate la prostatitis, HPB y cáncer de próstata de forma 100% natural

Por Alan Santana 402 comentarios

La diete GM (General Motors) para bajar de peso. 17.6 libras en una semana (7 días)

La dieta GM: Cómo perder 17.6 Libras de peso en 7 días

Por Alan Santana 375 comentarios

Los beneficios para la salud de tomar agua con limón todas las mañanas

36 Beneficios de tomar agua con limón en ayuno

Por Alan Santana 306 comentarios

Remedios naturales hechos en casa para combatir los síntomas y virus de la chikungunya

8 Remedios casero para combatir el virus de la chikungunya y sus síntomas

Por Alan Santana 258 comentarios

Cura natural para los problemas de tiroides (hipotiroidismo)

Protocolo natural completo para curar el hipotiroidismo

Por Alan Santana 242 comentarios

20 Razones para no vacunar a tus hijos

Por Alan Santana 241 comentarios

próstata comparación

Cómo curar la próstata (cáncer de próstata, HPB y prostatitis) de forma natural (testimonio)

Por Alan Santana 238 comentarios

Beneficios del coco, el aceite de coco y sus productos derivados

Enjuague con aceite de coco (Oil Pulling) – El santo grial de las terapias naturales

Por Alan Santana 217 comentarios

Síntomas que alertan sobre posibles problemas con la glándula tiroides

10 Síntomas que advierten a posibles problemas de tiroides

Por La Bella Diaz 213 comentarios

Los sorprendentes beneficios de ducharnos con agua fría.

Los increíbles beneficios para la salud de la ducha con agua fría

Por Alan Santana 197 comentarios

Beneficios del ayuno intermitente para promover la salud y la perdida de peso natural

Ayuno intermitente: Beneficios de salud y para bajar de peso

Por Alan Santana 156 comentarios

Los increíbles beneficios de salud al mezclar canela con limón

Los increíbles beneficios de mezclar canela con limón

Por Alan Santana 152 comentarios

Bicarbonato de sodio para combatir el cáncer y alcalinizar el cuerpo

Bicarbonato de sodio y limón salva 1,000s de vidas cada año

Por Alan Santana 147 comentarios

La dieta de la limonada (The Master Cleanser)

Dieta de la limonada (The Master Cleanse), para mejor salud y perder peso en 10 días

Por Alan Santana 142 comentarios

Artículos recientes:

  • Ejercicio aumenta la fuerza ósea, especialmente en personas obesas
  • Estudio: Canela puede ayudar a atacar la grasa, combatir la obesidad
  • Vitaminas B protegen contra pérdida de memoria y otros signos de demencia
  • Jugo de hoja de Papaya bueno para la anemia, infecciones virales y recuento bajo de plaquetas
  • Clorela para mejorar dramáticamente la salud cardiovascular
  • Cómo utilizar el aceite de triglicéridos de cadena media (TCM) y sus beneficios
  • Beneficios del ácido alfa lipoico para la salud del hígado
  • Cuando se trata de hacer ejercicio, para maximizar resultados, variedad supera cantidad
  • Combinación de vitamina C y antibióticos 100x más potente que drogas contra el cáncer
  • Alga roja demostró ser superior al tamoxifeno en el tratamiento de cáncer

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión