Siempre pensamos en las bacterias como organismos malos que causan enfermedades, pero nuestro cuerpo está lleno de bacterias y aún así no siempre estamos enfermos. No todas estas bacterias son «malas», de hecho, una persona promedio en salud, tiene más bacterias «buenas» que malas en el organismo.
Los probióticos son bacterias vivas y levaduras que asisten al cuerpo con la salud. Han sido estudiados especialmente por sus beneficios sobre el sistema digestivo y se consideran las bacterias «buenas» en nuestro organismo.
Pero los probióticos no son sólo buenos para el sistema digestivo, estudios demuestran que son buenos para el sistema inmunológico y que también combaten la inflamación, alergias y otros problemas[1]. Veamos a continuación cuál es la función de los probióticos y cuáles son sus beneficios.
Los probióticos se encuentran naturalmente en el cuerpo. Viven en nuestros intestinos y son el 80% de nuestro sistema inmunológico. También se pueden encontrar en algunos alimentos y suplementos.
Funciones vitales y beneficios de los probióticos
Las bacterias que viven en nuestros intestinos tienen una serie de funciones muy importantes para nuestra salud, incluyendo:
- Ayudar a digerir proteínas como la caseína y el gluten.
- Antagonizan un amplio rango de bacterias patógenas (como: E. coli, rotavirus y C. diff).
- Soportan la microflora intestinal durante una terapia de antibióticos.
- Reducen las concentraciones intestinales de enzimas cancerígenas.
- Mejoran favorablemente la inmunidad innata y adquirida.
- Inhiben la producción de citoquinas (células que regulan el mecanismo de inflamación) pro-inflamatorias.
- Contienen propiedades antimicrobianas.
- Mejoran la absorción de los nutrientes en los alimentos y ayudan con la digestión.
- Apoya una microflora normal en las personas con síndrome de intestino irritable.
- Combate la diarrea en niños y reduce los síntomas en adultos.
- Contribuyen a una microflora vaginal saludable.
- Mantienen las bacterias «malas» bajo control.
- Ayudan con el metabolismo y la descomposición de toxinas.
- Trabajan en la producción de vitamina K y vitaminas B.
- Entrenan al sistema inmune a diferenciar entra patógenos y antígenos no perjudiciales y a responder adecuadamente. Esta función nos ayuda a combatir las alergias.
- Reduce daño al ADN y la formación la lesiones premaligna mediante la protección contra agentes carcinógenos.
- Apoya niveles normales de colesterol y reduce la oxidación del colesterol «malo» (LDL o lipoproteínas de baja densidad).
Con todos los alimentos que carecen de nutrición y enzimas, y todas las sustancias tóxicas que consumimos día a día ya sea por la boca, piel o nariz, es más importante que nunca tener un balance ideal entre bacterias «buenas» y «malas» en los intestinos. Los probióticos pueden ayudar a cumplir esta meta.
En mi lista personal de suplementos, los probióticos, definitivamente están cerca del tope. Son extremadamente efectivos contra las infecciones recurrentes, que es algo de lo que la gran mayoría de personas sufren en el presente.
Beneficios de los probióticos y atletas de resistencia
En un estudio publicado en el British Journal of Sports Medicine en el 2010[3], se confirmó la función de los probióticos en aumentar la función inmunológica del cuerpo. En ese estudio, los suplementos probióticos fueron capaces de reducir significativamente el número y la duración de las infecciones sufridas por los corredores de larga distancia.
Los sujetos que tomaron los probióticos, reportaron la mitad de los días (30 días) con síntomas de problemas respiratorios, en comparación con el grupo placebo (72 días). La severidad de la enfermedad también era menor para los episodios ocurridos durante el período de tratamiento con probióticos.
Fuentes naturales de probióticos
La mejor fuente de probióticos es la que sin duda alguna, es 100% natural y esto se puede conseguir consumiendo alimentos fermentados. Algunos de estos alimentos son: kefir, chucrut, microalgas, sopa de miso, tempeh, kimchi, chocolate oscuro y kombucha.
Si los alimentos fermentados no están disponibles, entonces un suplemento de probióticos de alta calidad es el mejor substituto. Aunque muchos suplementos son efectivos, incluso si son de baja calidad, esto no es siempre cierto para los probióticos. Para los resultados deseados, es necesario una muy buena calidad y tomarlos por un período prolongado de tiempo, en conjunto con prebióticos para que puedan colonizar tu estómago. Si el ambiente no es el adecuado (un exceso de bacterias «malas») entonces las bacterias beneficiosas en los suplementos y alimentos, no van a ser más que un alivio momentáneo.
Una alimentación adecuada, ejercicios, luz solar, earthing y otros cambios saludables, pueden ayudar a mejorar el «terreno» en tus intestinos para que los probióticos puedan hacer mejor su trabajo.
También te puede interesar:
- 23 Sorprendentes beneficios y usos de los probióticos.
- Probióticos ayudan a eliminar la grasa abdominal.
- Semillas de negro: Poderosa alternativa para medicamentos contra asma.
- Nueces (nogal) para mejorar salud intestinal: Prebiótico natural.
- Enzimas vs probióticos: Diferencia y beneficios.
Fuentes:
[1] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19442167
[2] http://www.klaire.com/probioticleader3.htm
[3] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18272539
-http://articles.mercola.com/sites/articles/archive/2008/07/05/probiotics-found-to-help-your-gut-s-immune-system.aspx
Mercedes Tubridy dice
Hola, Javier Torres Rivera, serías tan amable de decirme dónde consigo el kefir no lo conosco es un vegetal o fruta; gracias.
Alan Santana dice
Puedes encontrar más información aquí:
http://www.saludcasera.com/superfoods/beneficios-del-kefir-leche-agua-coco-receta/
mar dice
Hola,que,opina,del probiotico bio kult??
Leo dice
Gracias Alan. Trataré de hacer el kefir de agua. Sabes si puede hacerse sin limón? Muchas Gracias. Saludos.
Alan Santana dice
Es un placer.
Si, se puede hacer sin limón.
Leo dice
Hola! Podrían explicar como preparar el Kefir de agua? Muchas Gracias. Saludos.
Alan Santana dice
Hola Leo, tan pronto llegue La Bella Diaz, le digo que te de las instrucciones.
Leo dice
Gracias Alan! Saludos.
Alan Santana dice
Leo, aquí esta la receta para hacer los diferentes tipos de Kéfir.
http://www.saludcasera.com/superfoods/beneficios-del-kefir-leche-agua-coco-receta/
Nota: Le faltan unos retoques al ‘post’ pero quise publicarlo para que no tuvieras que esperar.
La Bella Diaz dice
Hola, Javier Torres Rivera
Wow! Muy interesante. Desde que aprendí sobre la importancia de los probióticos, no dejo de consumirlos.
Nos alegra que compartas tu experiencia con nosotros.
Rosa Hernandez dice
Me parece exelente esta informacion! Muchas gracias! Una pregunta , yo estoy tomandp Kefir de agua, lo preparo con piloncillo y dejo reposar 24 hrs. Lo tomo diario en ayunas y tambien me tomo una cucharadita de granos sin masticarlos, solo me los paso, que piensa de esto? Por cuanto tiempo debo tomarlos? se puede tomar como agua de timepo el agua que sale de estos bulgaros , hongos tibetanos, o afecta tomarlo asi? Muchas gracias!
La Bella Diaz dice
Hola, Rosa Hernández!
Muy buena su rutina. Dejarlo en reposo por 2 días sería lo ideal. Y saborear los granos del kefir es beneficioso también. Se puede tomar como recurrente durante el día, aunque no dejando de lado el agua normal.
Gracias por compartir con nosotros su experiencia.
Rodrigo dice
Por 2 dias seria lo ideal no quedaria muy acido que derrepente para personas estreñidas no seria tan recomendable me puede quitar esa duda , otra pregunta es si queda pronto para beber de mañana ya colado, se puede guardar hasta la tarde como a las 6 pm o se tiene que tomar todo en el momento ,y se podria dejar de un dia para otro ,ya preparado y colado .Por ejemplo lo deje el domingo a las 8am y lo cuelo ya el lunes a las 8 pm ya preparado puedo guardarlo hasta el martes por ejemplo ,gracias
javier torres rivera dice
!!!es cierto el 80%por ciemto de los soldaditos de de defemsa estan en el imstestino,yo me aplico una enemita de cafe organico semanalmente,me tomo 8 vasitos de agua destilada diariaente y mucho ejersicio…