Las grasas nos ayudan en la digestión y la absorción de nutrientes. La grasa ralentiza el paso de los alimentos desde el estómago hacia el intestino. Esto tiene varias ventajas. Uno de éstas es que los alimentos se mantienen en contacto con los ácidos del estómago y las enzimas digestivas por más tiempo, lo que reduce la probabilidad de que bacterias dañinas, virus y hongos sobrevivan y sean transmitidos hacia donde puedan hacernos daño.
Un segundo beneficio de sostener los alimentos en el estómago por más tiempo es que nos sentimos satisfechos por una período mayor de tiempo antes de que nos vuelva a dar hambre. De esta manera estamos menos dispuestos a picar entre horas y sentimos menos hambre en la siguiente comida, reduciendo así el consumo de calorías en exceso que podríamos consumir de otra manera. Este principio se utiliza en algunas de las populares dietas baja en carbohidratos y en la dieta moderadamente rica en grasas que se han popularizado en años recientes.
Otro beneficio es que los azúcares se liberan en el torrente sanguíneo a una tasa más lenta, lo que crea menos impacto en los niveles de azúcar en la sangre y la producción de insulina, una consideración muy importante para los diabéticos y otras personas con problemas de azúcar en la sangre.
Tal vez el beneficio más importante de que los alimentos permanezcan en el estómago por más tiempo es que les permite a las enzimas digestivas y los ácidos grasos un lapso de tiempo más largo para descomponer y liberar los nutrientes. Comer grasa con las comidas en realidad aumenta la cantidad de nutrientes que recibimos de los alimentos. El hecho de incorporar una cantidad suficiente de grasa en la dieta puede tener un efecto muy significativo sobre la disponibilidad y la absorción de estos nutrientes, y como consecuencia, en nuestra salud.
¿Cómo me ayudan las grasas en mis comidas?
La grasa mejora la disponibilidad y absorción de la mayoría de todas las vitaminas y minerales, y es esencial para absorber adecuadamente los nutrientes solubles en grasa. Las vitaminas liposolubles son las vitaminas A, D, E y K. Otros nutrientes solubles en grasa que se incluyen son los alfa-caroteno, beta-caroteno y otros carotenoides. Estos nutrientes son absolutamente vitales para la buena salud. Puedes comer frutas y verduras cargadas de nutrientes, pero si no incluyes la grasa sólo se absorberá una parte de ellos. Tomar vitaminas en tabletas no ayudará mucho porque ellas también necesitan grasa para facilitar la absorción adecuada. Lo que nos deja dicho que comer una dieta baja en grasa, en realidad, puede ser perjudicial.
¿Qué efecto tienen las grasas en la absorción de los nutrientes?
Al parecer mucho. En un estudio realizado en la Universidad Estatal de Ohio, los investigadores analizaron la absorción de tres carotenoides (beta-caroteno, licopeno y luteína) en las comidas que se les habían añadido grasas. Los investigadores utilizaron el aguacate, que es relativamente alto en grasas monoinsaturadas, como su fuente de grasa.
Se tomaron a 11 sujetos de prueba y se les dió una comida sin grasa que contenía pan y salsa. Otro día se les dió la misma comida, pero esta vez se añadió aguacate a la salsa, lo que aumentó el contenido de grasa de la comida en un 37 por ciento de calorías aproximadamente. Los niveles sanguíneos de los sujetos de prueba mostraron que el beta-caroteno aumentó en 2.6 veces y 4.4 veces el licopeno. Esto indica que la adición de un poco de grasa a la comida aumenta en un doble, triple o hasta cuatriplica la absorción de los nutrientes.
Una segunda prueba se hizo comiendo ensalada. El primer plato incluía ensalada de lechuga romana, espinaca, zanahoria rallada y un aderezo sin grasa lo que resultó en un contenido de grasa de alrededor de 2 por ciento. Después se añadió el aguacate, el contenido de grasa aumentó a 42 por ciento. La ensalada con grasa aumentó los niveles de luteína en la sangre 7 veces y beta-caroteno, increíblemente, 18 veces en comparación con el primer plato!
En otro estudio, los sujetos fueron alimentados con ensaladas utilizando un aderezo con diferentes grasas. La ensalada con el aderezo sin grasa dió un resultado insignificante de la absorción de los carotenoides. El aderezo bajo en grasa mejoró la absorción de algunos nutrientes, pero el aderezo con todas las grasas aumentó significativamente la absorción. Los investigadores no sólo fueron sorprendidos por cómo la adición de grasas aumentó la absorción de nutrientes, sino también lo poco que se absorbe cuando no se incluye ninguna grasa.
Conclusión
Así que si deseas conseguir todos los nutrientes que puedas de los tomates, vegetales de hojas verdes, frijoles, espinacas o cualquier alimento bajo en grasa, debes añadir un poco de grasa. La adición de una buena fuente de grasa en la dieta es importante a fin de obtener la mayor nutrición de nuestros alimentos. El aceite de palma con todos sus beneficios para la salud es una excelente opción. El aceite de coco, aceite de oliva y otros aceites naturales son, también, buenas opciones.
También te puede interesar:
- 3 Maneras de mejorar la absorción de vitaminas y minerales.
- Alimentos orgánicos contienen hasta 60% más antioxidantes y nutrientes.
Fuente:
The Palm Oil Miracle by Dr. Bruce Fife
Mercedes tubridy dice
Hola Alan: Cada dia me intereso mas por leer tus comentarios y sugerencias; Dios te bendiga cada dia mas, pues Alan como te comente antes, tengo 35 anos tomando levotirosina lo cual me esta aruinando mi estomago con reflujo gastrico y algo mas, tienes una idea de como eliminar ese reflujo gastrico de forma natural ya que estoy tratado de ir dejando ese medicamento poco a poco, gracias y espero por ti.
Alan Santana dice
Si el reflujo gástrico te lo causa el medicamento, entonces no vas a poder eliminarlo sin eliminar el medicamento. Sigue nuestro protocolo para curar la tiroides, y con el tiempo vas a ir perdiendo la necesidad de tomar el medicamento.
Puedes ver el protocolo completo aquí:
http://www.saludcasera.com/salud-casera/como-curar-hipotiroidismo-sin-medicamentos-natural/
También puedes leer este testimonio para que tengas una mejor idea de los resultados que se pueden obtener:
http://www.saludcasera.com/testimonios/cure-mi-hipotiroidismo-un-nodulo-en-la-tiroides-y-el-vph-de-forma-natural/
José Angel Rocha Albarrán dice
muy buenos articulos pues para dejar de consumir medicamentos ya que siempre estos tienen contra indicaciones y sobre todo que te curan una enfermadad pero te originan otras,salu2 y los felicito
Alan Santana dice
Gracias José por visitar y comentar. Estoy de acuerdo contigo, los medicamentos esconden una y provocan otra.
Maria Eugenia dice
Excelente artículo !!! qué bien y claro que explican todo.
Maria Eugenia dice
Muchísimas gracias Alan. Voy a ver de ir probando de a poco todos los antibióticos naturales. Igual como ya hace una año que no la puedo erradicar, seguro que la ginecóloga me da una bomba ya que está muy preocupara porque dice que me puede generar infertilidad.
Alan Santana dice
Si te dedicas tiempo y persiste, es seguro que vas a obtener los resultados que buscas, pero para ver el progreso se necesitan hacer cambios a largo plazo, poco a poco. No pasará de la noche a la mañana pero pasará.
Maria Eugenia dice
Hola!! Yo de nuevo ;) consulta: tienen alguna información sobre cómo eliminar la clamidyas de manera natural? o al menos, qué consumir para alivianar los efectos secundarios por ejemplo en los intestinos por la medicación? Mil gracias
Alan Santana dice
Hola Maria Eugenia, e leído sobre el tema pero no lo tengo fresco en la mente. Te voy a dar varias sugerencias que pueden ayudar aliviar los síntomas.
Dile a tu amiga que consume (primero que investigue) sobre la plata colloidal, que la consuma todos los días varias veces al día.
Sugierele suplementos como el aceite de orégano, extracto de hojas de uvas, aceite de coco, y tanto antibióticos naturales como pueda.
Que consuma ácidos grasos omega-3, un complejo B y un suplemento de minerales.
Estos son sugerencias muy básicas pero pueden ayudar bastante a fortalecer el metabolismo lo que en cambio ayuda contra cualquier condición.
Más adelante tengo pensado escribir un artículo sobre el tema con más información.