Visto que tanto las enzimas como los probióticos trabajan principalmente sobre el intestino, y las señales de que necesitas uno u otro son parecidas, comúnmente se pueden confundir como lo mismo, pero son dos sustancias completamente distintas en nuestro cuerpo.
Vamos a ver brevemente cómo funcionan estas sustancias en nuestro cuerpo y cuáles son algunos de sus beneficios para la salud humana.
Enzimas digestivas
Las enzimas digestivas son proteínas que facilitan la descomposición química de los alimentos que consumimos en componentes más pequeños y absorbibles. Diferentes tipos de enzimas tienen diferentes tipos de funciones, y trabajan para descomponer tipos específicos de alimentos. Las enzimas amilasa descomponen los almidones (carbohidratos) en moléculas de azúcar, las enzimas lipasa descomponen la grasa en ácidos grasos libres, y las enzimas proteasas descomponen las proteínas en aminoácidos.
Ciertos alimentos, como las frutas y verduras crudas, contienen enzimas vegetales que ayudan con su propia digestión. Los lácteos crudos (sin pasteurizar) contienen enzimas (lactasa) que ayudan a descomponer los azúcares de la leche (lactosa). Es decir, la leche natural contiene sus propias enzimas para su digestión. Si procesamos la leche químicamente, pasteurización, estas enzimas se pierden y empiezan los problemas, como la intolerancia a la lactosa, ya que no hay lactasa que la descomponga (digiera).
Las enzimas son muy sensibles a su medio ambiente, y el calor puede desnaturalizar y destruir las enzimas presentes en los alimentos que comemos. Las enzimas pueden ser afectadas por temperaturas tan bajas como 100° F (38° C). Así que cuando consumes alimentos cocinados, pasteurizados y procesados, pierdes las enzimas naturales que te ayudarían a digerirlos. Luego, toda la carga cae sobre tu cuerpo para producir las enzimas necesarias para la digestión. Lo que se puede tornar muy problemático con el tiempo.
Beneficios de las enzimas
Algunos beneficios de las enzimas digestivas:
- Mejorar la absorción nutricional y prevenir la deficiencia nutricional.
- Ayudar a curar el intestino permeable al quitar el estrés del tracto gastrointestinal.
- Ayuda al cuerpo a descomponer proteínas y azúcares difíciles de digerir como gluten, caseína y lactosa.
- Mejora los síntomas del reflujo ácido.
- Las enzimas digestivas incluso combaten la inflamación.
Probióticos
Los probióticos son organismos bacterianos que viven simbióticamente en nuestro cuerpo. La investigación actual nos dice que nuestros cuerpos pueden contener hasta diez veces más bacterias y microorganismos que células humanas. Estos organismos viven en la superficie de nuestra piel, en nuestra boca y narices, y dentro de nuestro sistema gastrointestinal.
Estas bacterias beneficiosas apoyan el desempeño de una serie de nuestros procesos corporales, incluyendo la digestión, la salud intestinal y la salud inmune. Las buenas bacterias compiten con las bacterias «malas» por espacio y recursos, y cuando los malos ganan, empiezan los problemas de salud y enfermedades. Las bacterias benéficas incluso contribuyen a nuestros niveles naturales de energía.
Nuestros niveles naturales de bacterias buenas se pueden interrumpir cuando consumimos antibióticos (veneno), corticosteroides de prescripción, el uso de píldoras anticonceptivas o NSAIDS como la aspirina (veneno), beber agua fuertemente clorada (increíblemente existen personas que beben agua con cloro; veneno), comer azúcares y granos refinados y el estrés. Por otra parte, se pueden aumentar los niveles de bacterias buenas consumiendo alimentos frescos cultivados de forma orgánica, alimentos fermentados y suplementos nutricionales.
Beneficios de los probióticos
Algunos beneficios de los probióticos:
- Asisten con el proceso de digestión.
- Fortalecen el sistema inmunológico.
- Producen distintos nutrientes y neurotransmisores (vitamina B y serotonina, por ejemplo).
- Promueven la pérdida de peso.
- Reduce los niveles de colesterol LDL.
- Incluso combaten el desarrollo de cáncer.
Aunque el pan convencional hecho con harina refinada es lo peor para tu sistema digestivo y las bacterias buenas que habitan en él, es interesante saber que el pan natural; pan de masa fermentada, es una buena fuente de probióticos.
Aparte de su gran diferencia, si tienes problemas digestivos o de salud en general, las enzimas son tan recomendadas como los probióticos. La importancia de ambos no se puede exagerar. Considéralos, ya sea en forma de suplemento o de fuentes naturales como los alimentos.
También te puede interesar:
- Remedio casero tradicional para las enfermedades pulmonares.
- 23 Sorprendentes beneficios y usos de los probióticos.
- Quercetina alivia ataques de asma, alergias y protege los pulmones.
- ¿Qué son las enzimas, dónde se encuentran y su función?
Referencias:
-https://livesuperfoods.com/news/enzymes-vs-probiotics-which-do-you-need
-https://draxe.com/digestive-enzymes/
-http://www.saludcasera.com/probioticos-2/
Gerardo dice
Hola Alan.
Este artículo sobnre los probióticos y enzimas es muy bueno y he de comentarte que ya los consumo, pero mi pregunta en este caso es sobre el cacao, ya que leí otro de tus artículos sobre los beneficios de este grano y esta increíble, solo que no indica la cantidad de cacao que deberíamos consumir al día.
Sera posible me puedas indicar la dosis diaria recomendada por favor.
Muchas gracias por toda la información que proporcionas en cada uno de tus reportes, ya que son muy benéficos para nuestra salud.
Alan Santana dice
Puedes consumir todo el cacao que quieras, es un alimento. Lo puedes consumir en polvo o las semillas frescas. Una vez que te sientas satisfecho, como haces cuando comes, entonces paras de consumirlo.
Por ejemplo, yo lo agrego a mis batidos, agrego cuanto quiera según el sabor que quiera conseguir y listo. Pueden ser dos cucharadas como pueden ser diez. La decisión es tuya.
simia dice
Cuáles son las fuentes de alimentos de los probioticos y enzimas???????????????
Alan Santana dice
Enzimas: Alimentos frescos, crudos y preferiblemente orgánicos.
Probióticos: Alimentos frescos, crudos y orgánicos, y alimentos fermentados.