• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Salud Casera

Consejos para lograr una vida más saludable de forma natural

  • Inicio
  • Cáncer
  • Perder peso (Rebajar)
  • Superalimentos
  • Suplementos
  • Recetas
  • Lista Productos Naturales

Qué es la endometriosis y cómo curarla de forma natural

26 julio, 2016 by La Bella Diaz 7 comentarios

Históricamente, la endometriosis fue llamada ‘la enfermedad de la mujer profesional’. Se pensaba que las mujeres que posponían la maternidad eran las que corrían más riesgo de enfermarse de ella. Hasta no hace mucho, a muchas mujeres que padecían endometriosis se les decía que se quedaran en casa y tuvieran hijos y así mejorarían. Pero, el doctor David Redwine, especialista en endometriosis de fama internacional, concluye que el embarazo no ofrece ninguna protección contra ésta. Lo que protegería de la enfermedad sería un trabajo y un entorno personal que no requieran una división entre la mente y las emociones. Esta división es el motivo de que muchas mujeres abandonen el mundo empresarial para trabajar en casa e iniciar su propia empresa. Según sea su elección, la mujer que sufre de endometriosis puede trabajar hacia su curación inmediatamente, comenzando por una buena disposición a escuchar su cuerpo.

Actualmente las mujeres forman parte del mundo tradicionalmente masculino de la competitividad y los negocios, muchas no reciben apoyo emocional en su hogar o en su vida personal. Otras han abandonado la idea de que tienen necesidades emocionales. Muchísimas de las mujeres con endometriosis se exigen mucho a sí mismas, implacablemente, en el mundo exterior; casi no descansan, y sintonizan muy poco con sus necesidades más íntimas y deseos más profundos. Considerando éso, tiene mucho sentido que haya tantas mujeres con esta enfermedad en esta época de nuestra historia. Un psicoanalista junguiano ha llamado a la endometriosis ‘sacrificio cruento a la Diosa’. Es nuestro cuerpo, que intenta que no nos olvidemos de nuestra naturaleza femenina, de nuestra necesidad de cuidarnos y querernos, ni de nuestra conexión con las demás mujeres.

 

Qué es la endometriosis

La endometriosis es un trastorno misterioso pero cada vez más común. El tejido que forma el revestimiento del útero, o revestimiento endometrial, normalmente se desarrolla dentro de la cavidad uterina (y es responsable de los ciclos menstruales). En la endometriosis, por algún motivo, este tejido se desarrolla en otras zonas de la pelvis y a veces, incluso, fuera de ella. (Hay casos documentados de endometriosis en el revestimiento de los pulmones, e incluso en el cerebro). El lugar más común de su desarrollo son los órganos pelvianos, sobre todo detrás del útero, pero también en las paredes laterales de la pelvis, y aveces en el intestino. Está relacionada con la dieta, la inmunidad, los niveles hormonales y la energía pelviana bloqueada.

Es la enfermedad de la competitividad. Aparece cuando nuestras necesidades emocionales compiten con nuestro funcionamiento en el mundo exterior. Cuando la mujer se encuentra en una situación en la cual sus necesidades emocionales más íntimas están en conflicto directo con lo que el mundo exige de ella, la endometriosis es una de las maneras del cuerpo tratar de atraer su atención al problema.

 

Síntomas de la endometriosis

Estos síntomas varían mucho de mujer a mujer y de si está avanzada o en su etapa inicial:

  • Dolor pelviano
  • Ciclos menstruales anormales
  • Infecundidad
  • Dolor al acto sexual
  • Presión rectal
  • Dolor al ir de vientre, sobre todo antes de la menstruación

 

Conexión neuroendocrino-inmunitaria

Nuestros pensamientos, emociones y cerebro se comunican directamente con nuestro sistema inmunitario, nervioso y endocrino y con nuestros órganos. Además, si bien estos sistemas corporales se estudian y se consideran separados, en realidad son aspectos del ‘mismo’ sistema. Si el útero, los ovarios, los glóbulos blancos y el corazón fabrican las mismas sustancias químicas que fabrica el cerebro cuando piensa, ¿en qué parte del cuerpo está la mente, entonces? La respuesta es: la mente está situada en todo el cuerpo, e incluso más allá. Es necesario ampliar considerablemente todo nuestro concepto de lo que es ‘la mente’. Ya no se le puede considerar encerrada en el cerebro o limitada al intelecto; existe en todas las células del cuerpo. Cada pensamiento tiene su equivalente bioquímico. Cada emoción que sentimos tiene su equivalente bioquímico. Se dice que: «La mente es el espacio que hay entre las células». Entonces, ¿estás preparada para escuchar cuando te hable esa parte de tu mente que es tu útero, con el lenguaje del dolor o de una regla demasiado abundante?

Las íntimas interacciones entre los pensamientos, las emociones y la inmunidad contienen la clave para interpretar el mensaje que tiene la endometriosis para cada mujer. Los estudios del sistema inmunitario de mujeres con endometriosis sintomática demuestran que éstas suelen producir anticuerpos contra sus propios tejidos, llamados ‘autoanticuerpos’. Esto significa que en algún plano profundo, la mente de su pelvis rechaza aspecto de sí misma.

Los autoanticuerpos dificultan procesos de la reproducción humana, dentro de ellos están la actividad de los espermatozoides, la fecundación y el progreso normal del embarazo. Su presencia podría explicar la asociación entre infecundidad y endometriosis en aquellas mujeres que tienen los 2 problemas al mismo tiempo. Según la experiencia clínica de la terapeuta Niravi Payne con mujeres que sufren de infecundidad y endometriosis demuestra claramente que en estas mujeres podría haber una cierta ambigüedad inconsciente respecto a quedar embarazadas; tal vez su mente lo desea, pero en el corazón no están seguras.

Nuestro sistema inmunitario es muy sensible, y su supervivencia depende de su capacidad de reconocer y distinguir el yo del no-yo. Un nuevo conjunto de estudios está documentando la estrecha relación entre un sistema inmunitario sano y un ecosistema bacteriano sano en los lugares del cuerpo que comunican con el medioambiente; estos son la vagina, la boca, los pulmones, y también toda la superficie del vientre. Cuando se pierde el equilibrio del sistema bacteriano, sufre el funcionamiento del sistema inmunitario. Sabemos, por ejemplo, que los antibióticos destruyen las bacterias sanas en todos esos lugares, lo que lleva a la proliferación de hongos y moho. Se ha demostrado que estos hongos y mohos desencadenan reacciones alérgicas en los pulmones cuando éstos se exponen a esporas de mohos, y ese es uno de los motivos de que ahora los niños sufran más de asma y alergias que en el pasado. A los niños se les dan demasiados antibióticos, y junto con ésto hay un creciente uso de desinfectantes para el hogar. El desequilibrio del sistema inmunitario resultante podría explicar los componentes inmunitarios de la endometriosis. Cuando una mujer deja de tomar antibióticos, toma un buen suplemento de probiótico (chucrut, kombucha, kéfir) para reponer la flora intestinal y vaginal (vida bacterial normal en estas zonas), toma suplementos estimulantes del sistema inmunitario, como la vitamina D, y además consume alimentos que detengan la inflamación celular, el dolor de la endometriosis suele desaparecer en pocas semanas.

 

Opciones de tratamientos

Recomiendo que las mujeres con endometriosis sintomática opten por reforzar su sistema inmunitario y al mismo tiempo se mantengan receptivas a descubrir qué necesitan cambiar en su vida y estar pendiente a las señales que su les manda.

Tratamiento con hormonas

El tratamiento más común para la endometriosis, una vez diagnosticada, es la terapia hormonal, en forma de píldoras anticonceptivas, progestina, danazol (Danocrine) o agonistas de la GnRH (hormona liberadora de gonadotropina) como Synarel y Lupron. Estos fármacos actúan en la glándula pituitaria y  producen una menopausia temporal, permitiendo así la regresión de la endometriosis al detener su estimulación hormonal cíclica.

Todas estas terapias hormonales cambian las cantidades de estrógeno y otras hormonas en el organismo, para que no se active la endometriosis. Cuando disminuyen los niveles de estas hormonas, suelen desaparecer los síntomas y la enfermad se vuelve inactiva. Danazol y los agonistas de la GnRH se emplean también para disminuir la cantidad de endometriosis antes de operar (en algunos casos, para facilitar la extirpación quirúrgica). El problema de estos métodos es que en realidad no curan la enfermedad, simplemente suprimen el estímulo hormonal durante un tiempo. Además, algunas mujeres no toleran bien los efectos secundarios de estos tratamientos. El Danazol es caro, y puede tener un efecto masculinizante, como el enroquecimiento de la voz y la aparición de vellos; Muchas mujeres aumentan de peso cuando lo están tomando. La terapia con agonistas GnRH produce sofocos, adelgazamiento del tejido vaginal y pérdida de masa ósea. Sin embargo, otras mujeres tienen una enorme necesidad de estos tratamientos hormonales para aliviar el dolor, aunque éste suele volver cuando se deja de tomar el fármaco.

Cirugía

Muchas mujeres con endometriosis grave, que durante años han tomado hormonas y medicamentos para el dolor, suelen acabar aún siendo jóvenes con una histerectomía total, que incluye la extirpación de los ovarios. Este tratamiento debe ser considerado el último recurso, después de haber probado otras alternativas.

Masaje energético

Cualquier cosa que mejore el funcionamiento del sistema inmunitario y aumente la circulación de energía en el cuerpo probablemente sanará la endometriosis. Puedes iniciar haciéndote las siguientes preguntas y contestándola con sinceridad:

  • ¿Cuáles son mis necesidades emocionales?
  • ¿Qué me gustaría que ocurriera en mi trabajo o en mi vida que me satisficiera plenamente?
  • ¿Estoy atrapada en algún tipo de competitividad? ¿Estoy dispuesta a hacer cambio?
  • ¿Descanso lo suficiente?
  • ¿Creo que tengo el poder para cambiar las condiciones de mi vida?

Afirma este poder diciendo esta afirmación en voz alta delante del espejo dos veces al día durante un mes: «El poder sanador que creó el Universo está ahora trabajando en mí y a través de mí, creando el resultado perfecto, el resultado perfecto, rápida y fácilmente».

  • Aplícate una compresa de aceite de ricino en el bajo vientre por lo menos tres veces a la semana, durante una hora cada vez.
  • Presta atención a todos los pensamientos, imágenes y sentimientos que te surjan.
  • Considera la posibilidad de hacer tratamiento de acupuntura conjuntamente con la toma de hierbas chinas.

Cambio en la dieta

La endometriosis es sensibilidad al estrógeno, por lo que esta hormona intensifica los síntomas. Los síntomas se hacen más fuerte cuando hay un exceso de sustancias químicas inflamatorias, como la prostaglandina F2 alfa, que es la hormona que produce los dolores menstruales. Se ha comprobado que las mujeres con mucho dolor por endometriosis tienen más inflamación celular en los quites endometriales que aquellas que no lo sufren. El objetivo del cambio dietético es reducir la producción excesiva de estrógeno en el cuerpo y, al mismo tiempo, la inflamación celular. El alivio de los síntomas suele ser espectacular.

  • Consume ácidos grasos esenciales: 500 a 2.000 mg diarios. Lo puedes obtener consumiendo: salmón, aceite de pescado, aceite de coco, semillas de cáñamo, macadamia, linaza.
  • Elimina las grasas parcialmente hidrogenadas (grasas trans).
  • Consume vitamina E, aceite de palma roja
  • Vitaminas del complejo B
  • Minerales -Zinc, selenio, magnesio
  • Consume muchas verduras

Trata de eliminar el consumo de carnes y lácteos por al menos 2 semanas. Luego reintrodúcelos y mira si regresan los síntomas.

Es importante darle a estos métodos nutricionales por lo menos de 2 a 3 meses para ver resultados óptimos. Los métodos naturales requieren de esfuerzo y paciencia, pero a la larga tendrás tu recompensa.

Espero te sea de ayuda!

Fuente:
Cuerpo de mujer, sabiduría de mujer por Christiane Northrup

Publicado en: Menstruación, Salud Casera, Salud sexual Etiquetado como: Como tratar la endometriosis de forma natural, endometriosis, remedios naturales para la endometriosis

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. manuelita dice

    7 diciembre, 2016 a las 10:57 AM

    hola buen día Alan y Bella, este tema es muy interesante solo que yo tengo algunas dudas, como por ejemplo cuales son los síntomas de la endiometriosis, y si ya dejo la persona de menstruar desde hace ya dos año.

    Responder
    • Alan Santana dice

      7 diciembre, 2016 a las 11:50 AM

      Síntomas de la endometriosis

      Estos síntomas varían mucho de mujer a mujer y de si está avanzada o en su etapa inicial:

      Dolor pelviano
      Ciclos menstruales anormales
      Infecundidad
      Dolor al acto sexual
      Presión rectal
      Dolor al ir de vientre, sobre todo antes de la menstruación

      Responder
  2. Frank dice

    24 agosto, 2016 a las 5:21 PM

    Buenas quiero saber si hay algún remedio o suplemento para eliminar los quistes en los ovarios y miomas.

    Responder
    • Alan Santana dice

      24 agosto, 2016 a las 5:26 PM

      Aquí puedes encontrar varios:
      http://www.saludcasera.com/detox-2/

      Responder
  3. jose maria paz dice

    28 julio, 2016 a las 7:57 PM

    quiero saber como tratar la hiperplasia endometrial sin nesecidad legrado

    Responder
    • Alan Santana dice

      29 julio, 2016 a las 11:21 AM

      Puedes utilizar las mismas recomendaciones en este artículo.

      Responder
  4. Aura dice

    27 julio, 2016 a las 11:10 PM

    Interesante articulo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Categorías

ARTÍCULOS POPULARES:

Terapia del agua - Los beneficios de tomar agua con el estomago vacío en ayuno

La terapia del agua: beneficios de beber agua con el estómago vacío

Por Alan Santana 2.163 comentarios

Remedio natural con bicarbonato de sodio para eliminar el dolor en las articulaciones

Elimina el dolor de la artritis, la gota y fibromialgia con estos 3 remedios caseros

Por Alan Santana 1.535 comentarios

Instrucciones detalladas, paso a paso para saber como tomar el aceite de coco la dosis correcta

Cómo tomar el aceite de coco, la dosis correcta!

Por Alan Santana 458 comentarios

Canela con magnesio para reducir la presión arterial de forma natural.

Canela con magnesio reduce la presión más que cualquier medicamento del mundo

Por La Bella Diaz 451 comentarios

Remedios naturales caseros para eliminar las piedras en los riñones (cálculos renales) de forma natural sin medicamentos

10 Remedios naturales para las piedras en los riñones (cálculos renales)

Por La Bella Diaz 444 comentarios

Pasos para bajar de peso de forma natural sin ejercicios

Cómo bajar de peso de forma natural sin ejercicios (Parte 1)

Por Alan Santana 419 comentarios

Salud de la próstata cáncer estadisticas hpb hiperpleasia benigna prostatica y prostatitis

La cura natural de la próstata: Combate la prostatitis, HPB y cáncer de próstata de forma 100% natural

Por Alan Santana 403 comentarios

La diete GM (General Motors) para bajar de peso. 17.6 libras en una semana (7 días)

La dieta GM: Cómo perder 17.6 Libras de peso en 7 días

Por Alan Santana 375 comentarios

Los beneficios para la salud de tomar agua con limón todas las mañanas

36 Beneficios de tomar agua con limón en ayuno

Por Alan Santana 306 comentarios

Remedios naturales hechos en casa para combatir los síntomas y virus de la chikungunya

8 Remedios casero para combatir el virus de la chikungunya y sus síntomas

Por Alan Santana 258 comentarios

Cura natural para los problemas de tiroides (hipotiroidismo)

Protocolo natural completo para curar el hipotiroidismo

Por Alan Santana 242 comentarios

20 Razones para no vacunar a tus hijos

Por Alan Santana 241 comentarios

próstata comparación

Cómo curar la próstata (cáncer de próstata, HPB y prostatitis) de forma natural (testimonio)

Por Alan Santana 239 comentarios

Beneficios del coco, el aceite de coco y sus productos derivados

Enjuague con aceite de coco (Oil Pulling) – El santo grial de las terapias naturales

Por Alan Santana 217 comentarios

Síntomas que alertan sobre posibles problemas con la glándula tiroides

10 Síntomas que advierten a posibles problemas de tiroides

Por La Bella Diaz 213 comentarios

Los sorprendentes beneficios de ducharnos con agua fría.

Los increíbles beneficios para la salud de la ducha con agua fría

Por Alan Santana 197 comentarios

Beneficios del ayuno intermitente para promover la salud y la perdida de peso natural

Ayuno intermitente: Beneficios de salud y para bajar de peso

Por Alan Santana 156 comentarios

Los increíbles beneficios de salud al mezclar canela con limón

Los increíbles beneficios de mezclar canela con limón

Por Alan Santana 152 comentarios

Bicarbonato de sodio para combatir el cáncer y alcalinizar el cuerpo

Bicarbonato de sodio y limón salva 1,000s de vidas cada año

Por Alan Santana 148 comentarios

La dieta de la limonada (The Master Cleanser)

Dieta de la limonada (The Master Cleanse), para mejor salud y perder peso en 10 días

Por Alan Santana 142 comentarios

Artículos recientes:

  • Ejercicio aumenta la fuerza ósea, especialmente en personas obesas
  • Estudio: Canela puede ayudar a atacar la grasa, combatir la obesidad
  • Vitaminas B protegen contra pérdida de memoria y otros signos de demencia
  • Jugo de hoja de Papaya bueno para la anemia, infecciones virales y recuento bajo de plaquetas
  • Clorela para mejorar dramáticamente la salud cardiovascular
  • Cómo utilizar el aceite de triglicéridos de cadena media (TCM) y sus beneficios
  • Beneficios del ácido alfa lipoico para la salud del hígado
  • Cuando se trata de hacer ejercicio, para maximizar resultados, variedad supera cantidad
  • Combinación de vitamina C y antibióticos 100x más potente que drogas contra el cáncer
  • Alga roja demostró ser superior al tamoxifeno en el tratamiento de cáncer

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Acceder