Según los datos más recientes ofrecidos por la CDC sobre la obesidad en los Estados Unidos, «dos estados tienen tasas de obesidad de adultos por encima de 35 por ciento, 20 estados tienen tasas iguales o superiores a 30 por ciento, 43 estados tienen tasas iguales o superiores a 25 por ciento y cada estado está por encima del 20 por ciento. Mississippi y West Virginia tienen las tasas más altas de obesidad en 35.1 por ciento, mientras que Colorado tiene la tasa más baja a 21.3 por ciento… Entre 2012 y 2013, seis estados mostraron aumentos estadísticamente significativos en la obesidad adulta – Alaska, Delaware, Idaho, Nueva Jersey, Tennessee y Wyoming».
A los adultos con sobrepeso y obesidad se les recomienda hacer ejercicio para mejorar su salud, pero más del 50 por ciento no lo hace. Una nueva investigación que se presentará en la 14ª Conferencia Internacional sobre la endotelina: Fisiología, Fisiopatología y Terapéutica sugiere que tomar suplementos de vitamina C al día puede tener beneficios cardiovasculares similares a hacer ejercicios regulares en estos adultos.
Vitamina C promueve la salud cardiovascular
Los vasos sanguíneos de los adultos con sobrepeso y obesidad han elevado la actividad de la pequeña proteína endotelina. Una familia de péptidos (proteínas) compuestas de 21 aminoácidos que se encuentran distribuidas en gran parte del organismo y controlan la vasoconstricción (estrechamiento de un vaso sanguíneo) tisular; está constituida por tres isoformas: endotelina–1 (ET–1), endotelina–2 (ET–2) y endotelina–3 (ET–3).
Debido a la alta actividad de endotelina–1 (ET-1) en las personas con sobrepeso, estos vasos son más propensos a la constricción, convirtiéndose en menos sensible a la demanda del flujo sanguíneo y al aumento de riesgo de desarrollar la enfermedad vascular. Por otro lado, el ejercicio se ha demostrado que reduce la vasoconstricción, pero incorporar un régimen de ejercicios a la rutina diaria puede ser un reto para muchas personas.
El estudio fue realizado en la Universidad de Colorado, Boulder, donde se examinó si los suplementos de vitamina C, que han sido reportados para mejorar el funcionamiento de los vasos, también pueden reducir la actividad de ET-1.
Los investigadores concluyeron que suplementarse con 500 mg al día de vitamina C representa una estrategia de vida eficaz, para reducir la vasoconstricción mediada por ET-1 en los adultos con sobrepeso y obesidad tanto como lo es caminar por ejercicio.
Nota: Aunque la vitamina C protege al corazón, esta no debe sustituir los ejercicios ya que estos proveen muchos otros beneficios que promueven la salud.
También te puede interesar:
- Distintos beneficios del ejercicio contra el cáncer.
- Estudio: Ejercicios de resistencia pueden retrasar el envejecimiento.
- ¿Cómo conseguir el cuerpo que deseas, dieta o ejercicios?
- Cirugía bariátrica y muerte prematura: Cosas que necesitas saber sobre la cirugía bariátrica.
- 8 Beneficios principales de la vitamina C (ácido ascórbico).
Fuente:
– stateofobesity.org/adult-obesity/
– sciencedaily.com/releases/2015/09/150904144604.htm
angeles dice
GRACIAS UNA VEZ MAS POR CONTESTAR A MI PREGUNTA
SALUDOS, ANGELES
angeles dice
me gustaria me dijera cuanta cantidad de vitamina C hay que tomar al dia y si es en capsulas o con productos naturales.
gracias por todo
Alan Santana dice
Para los beneficios mencionados en éste artículo la dosis es de 500 mg, yo tomo y recomiendo entre 5,000 y 10,000 mg al día, para darte un ejemplo.
Javier dice
Alan & Bella gracias por tan linda página de salud que nos beneficia de muchas maneras. Tengo una pregunta mi esposa sufre de fuertes dolores de cabeza y queremos tratar la vitamina B2, el magnesio y el Co Q10, ¿cuanta es la dosis diaria en mg.de cada una? Lo miré en el artículo de los 6 beneficios de tomar agua . Bendiciones!!
Ana Morales Sánchez dice
tenei razon
Rodolfo Hinojosa dice
Hola k tal me podrias a ayudar con un resfriado k traigo desde el miércoles k me puedo tomar como nota soy alérgico a la piña…gracias
La Bella Diaz dice
Saludo Rodolfo Hinojosa, necesitas darle reposo al cuerpo, tomar mucha agua y consumir algunos de los antibióticos naturales que puedes ver en este artículo:
http://www.saludcasera.com/salud-casera/antibioticos-naturales-como-utilizarlos/