El kéfir (leche kefirada, yogur búlgaro), es un producto lácteo fermentado lleno de probióticos (bacterias buenas), originado en la región del Cáucaso, los cuales nos benefician en la restauración de nuestra flora intestinal. De igual manera se le llama a los gránulos utilizados para su producción; Gránulos de kéfir.
Existen diferentes tipos de kéfir: De agua y de leche. El kéfir de agua a diferencia del kéfir de leche queda como agua carbonatada, mientras que el kéfir de leche queda como leche agria o ácida.
Los gránulos de kéfir tienen un aspecto similar al del coliflor pero es más blando y gelatinoso; Es una combinación de bacterias probióticas, levaduras, lípidos y proteínas, envuelta en una matriz polisacárida, denominada kefiran. Los principales microorganismos en el kéfir son la bacteria Lactobacillus acidophilus y la levadura (hongo unicelular), Saccharomyces kefir, aunque varían según las regiones y métodos de cultivo.
¿Cuál es la función del Kéfir?
El kéfir regenera parcialmente la flora intestinal, facilita la digestión y elimina problemas de estreñimiento. Se utiliza además para regenerar la mucosa del estómago, y sería útil como medida coadyuvante en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa), y tópicamente para tratar problemas cutáneos como los eccemas.
Un estudio ha demostrado que podría ayudar en la digestión de la lactosa, aunque el kéfir contendría lactosa, que todavía afectaría a las personas que tengan intolerancia a la misma. Estas persona deberían comenzar con pocas cantidades de kéfir e ir aumentando paulatinamente, siempre observando las reacciones del organismo. En esos casos, la flatulencia (que es el síntoma más frecuente), se vería reducida un 50% con el consumo de kéfir frente al de la leche entera.
Nota: Investigaciones han evidenciado que las úlceras estomacales, a menudo son causadas por la bacteria patogénica llamada Helicobacter pylori. Costosas terapias con antibióticos son utilizadas para matar a este invasor. El kéfir nos ayuda a prevenir esta condición. Recuerda que los antibióticos (anti-vida) matan bacterias, buenas y malas.
Beneficios del consumo de Kéfir
- Regula y repobla la flora intestinal; actividad probiótica.
- Predigiere proteínas y lactosa de la leche, lo que mejora su absorción y tolerancia.
- Regula el sistema renal, hepático y nervioso, por su riqueza en vitaminas del complejo B.
- En Rusia se utiliza en hospitales para tratar enfermedades metabólicas, arteriosclerosis y alergias.
- En Rusia los niños al llegar al colegio reciben un vaso de kéfir, cortesía del gobierno.
- Se utiliza en tratamiento de tuberculosis, cáncer y trastornos gastrointestinales; aumenta la longevidad.
- El consumo regular de kéfir paliaría todos las patologías gastrointestinales, regulación del tránsito intestinal, promueve el peristaltismo del intestino, reduce las flatulencias y fomenta un sistema digestivo saludable.
- Reduce la actividad enzimática fecal en el intestino; efecto laxante en el caso de un kéfir «suave» (poco fermentado), y astringente en uno «fuerte».
- Estimula y regula el sistema inmune ayudando en procesos tales como síndrome de fatiga crónica, herpes o cáncer.
- Regula el ecosistema interno del organismo optimizando la salud general.
- Reduce de los niveles de colesterol (hipocolesterolemiante).
- Remedio natural para tratar cualquier tipo de alergia.
- Fuerte antibiótico natural sin efectos adversos.
- Tratamiento de patologías de la vesícula biliar; disuelve piedras en la vesícula y cálculos renales.
- Limpia el cuerpo de sales, metales pesados, productos de radionucleidos y bebidas alcohólicas.
- Limpia el cuerpo de antibióticos químicos.
- Limpia el tracto gastrointestinal; mejora la digestión; tratamiento de la gastritis, pancreatitis y úlceras.
- Previene y trata el cáncer de colon.
- Cura de enfermedades tales como la candidiasis, hipertensión, psoriasis, eccema, acné, artritis, cáncer, enfermedades pulmonares, hepatitis, parodontosis, etc.
- Mejora la función del metabolismo.
- Múltiples beneficios en el sistema cardiovascular (ej. presión arterial, placas de ateroma).
- Regula los niveles de glucosa y lípidos en sangre.
- Propiedades antioxidantes y propiedades anti-envejecimiento.
- Disminuye los efectos nocivos de los medicamentos; desintoxicador del organismo.
- Mejora en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
- Regula el sistema nervioso, mejora la atención, concentración; tratamiento de la depresión y trastornos del sueño.
Preparación de los tipos de Kéfir
Kéfir de leche
Ingredientes:
- 1 Cucharadas de granos de kéfir.
- 2 Tazas de leche (Vaca, cabra, oveja, coco, almendra) + 1/4 para guardar los granos de kéfir luego de su uso.
- 1/4 Crema de leche.
- Envase de boca ancha con capacidad para 32 onzas.
- Cuchara de madera.
Procedimiento:
- Lavar bien los gránulos de Kéfir bajo agua purificada o con leche.
- Combinamos la leche y la crema.
- Agregamos la cucharada de gránulos de kéfir.
- Cubrimos el envase y dejamos fermentar a 75-80 grados F, entre 18-24 horas.
- Luego de transcurrido este tiempo, colamos o retiramos con una cuchara los granos de kéfir.
- Lo enjuagamos en leche fría. Lo transferimos a un envase diferente y lo cubrimos con leche fría.
- Se puede tomar inmediatamente o refrigerar por 2 semanas.
Si deseas endulzar puedes agregar Stevia líquida, 1 ó 2 higos secos u otra fruta como dátiles o albaricoques secos.
Atención: El ácido carbónico aumenta cada día, por lo que no debe taparse el recipiente herméticamente, ya que podría estallar.
Kéfir de agua
Ingredientes:
- 3 cucharadas soperas de azúcar de caña integral.
- 1 higo seco.
- ½ limón.
- 3 cucharadas grandes de nódulos de kéfir de agua
- Un envase de cristal con capacidad para 32 ozs. de boca ancha.
- Un escurridor.
- Una cuchara de madera.
- Un litro de agua mineral
Procedimiento:
- Llena el recipiente con un litro de agua.
- Introduce todos los ingredientes.
- Agita para que se mezclen bien.
- No cierres el recipiente herméticamente (ya que en la fermentación se producirá gas) y asegúrate de que el recipiente no contiene ningún elemento de metal en el cierre.
- Déjalo reposar durante dos días mínimo y tres máximo a temperatura ambiente (entre 15º y 30º).
Los gránulos de Kéfir se reproducen bastante, por lo que se aconseja dar los que sobran a un amigo, y así lo incentivas a disfrutar de los beneficios que posee esta bebida.
Kéfir de agua de coco
Ingredientes:
- Agua de 3 cocos
- 1/2 Taza de granos de Kéfir
Procedimiento:
- Abrir los cocos y extraerle el agua.
- Vertir el agua de coco en un envase de cristal y agregar los granos de kéfir.
- Cubrir la superficie con un pedazo de gasa o algodón y agarrarlo con alguna goma. Así respira.
- Dejar reposar por 24 horas a temperatura ambiente.
- Refrigéralo luego de haber transcurrido este tiempo.
Kéfir de coco —Versión 2
Ingredientes:
- Agua de 3 cocos
- 1 Paquete de «iniciador» de kéfir en polvo (mezcla de probióticos y levaduras) los cuales ayudan a que se obtenga mayor beneficios.
Nota: Sino consigues el iniciador, puedes utilizar cápsulas de probióticos.
Procedimientos:
- Abrir los cocos y extraer el agua.
- Vertir el agua en una cacerola de cristal y llevar a fuego hasta alcanzar 90 grados F.
- Vertir el agua tibia en el frasco donde dejaremos fermentar y echarle el iniciador o abrir algunas cápsulas de probióticos.
- Dejamos reposar la mezcla en un lugar caliente (70 grados F) por 36 horas. Sabremos que está listo cuando se torne con apariencia de una blanco lechoso, con burbujas y espuma en la parte superior. Significa que el azúcar ha sido fermentada por la microflora. Al probarlo notarás que es algo agrio y picante. Esta es otra manera de saber que todo el azúcar ha sido fermentada.
Si tomas media taza del producto final y lo viertes en medio galón de agua de coco, en 24 horas tendrás más kefir!!!
Ojo: Si usas un iniciador de Kéfir en polvo es necesario que calientes el agua para que la microflora se despierte más rápido y empiece a alimentarse del azúcar. Vivo enamorada de estos animalitos (probióticos y enzimas) por los inmensos beneficios que nos aportan.
También te puede interesar:
Felipe dice
Según el articulo dice reduce la actividad enzimática fecal en el intestino ,EFECTO LAXANTE en el caso de un kefir suave (POCO FERMENTADO) y astringente en uno fuerte , para que tenga la primera condición de suave o poco fermentado seria solo fermentado por 24 horas ,puesto que yo estoy tomando el kefir de agua solo que vi esta nota y as veces olvido y lo dejo 48 horas queda un poco mas fuerte. Mi pregunta seria para que sea laxante se quire poco tiempo de fermentación eso quiero que me aclare pues yo quiero mejorar el estreñimiento ,mejorar mi flora ,gracias salud casera
Alan Santana dice
Exactamente como dices, el más «suave» produce el efecto laxante que buscas. También puedes tomar magnesio, aceite de coco, bicarbonato de sodio y vitamina C como laxante.
Felipe dice
LO que quiere decir poco tiempo fermentado con 24 horas estara suficiente el kefir de agua
Alan Santana dice
Sí, 24 horas es suficiente.