• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Salud Casera

Consejos para lograr una vida más saludable de forma natural

  • Inicio
  • Cáncer
  • Perder peso (Rebajar)
  • Superalimentos
  • Vacunas
  • Suplementos
  • Recetas
  • Lista Productos Naturales

Beneficios y composición nutricional del polen de abeja

28 noviembre, 2015 by Alan Santana 19 comentarios

Los productos de la abeja son considerados ser uno de los superalimentos más potentes del mundo. Una fuente concentrada de nutrición, consumir estos productos (polen, propóleos, miel y jalea real) de forma regular es muy recomendado ya que pueden complementar nuestra salud aportando una fuente concentrada de nutrición.

El polen de abeja es uno de los superalimentos más completos encontrados en la naturaleza. Contiene todas las vitaminas B y 22 tipos de aminoácidos libres incluyendo todos los aminoácidos esenciales. El polen de abeja tiene un sabor delicioso, promueve los niveles de energía y hasta su apariencia es llamativa, parecen pequeñas pepitas de oro. Aquí vamos a ver los detalles para nuestra salud de este extraordinario y potente superalimento.

 

¿Que es el polen de abeja?

La parte masculina de las flores producen un polvo conocido como células germinales masculinas que también se conoce como polen o la semilla masculina de las flores (equivalente al semen humano). Este polen no es aún polen de abeja. Las abejas recolectan el polen de las flores y lo procesan agregando enzimas para que no se deteriore. El polen de abejas es simplemente otro alimento de las abejas. Si las abejas digieren este polen lo convierten en miel, la cual, es más duradera, otra versión es la leche de abeja o jalea real, la cual guardan exclusivamente para la reina.

Dato interesante: Las abejas de una misma colmena visitan hasta 225.000 flores al día. Una sola abeja visita entre 50 y 1.000 flores por día, pero puede visitar varios miles. Se requiere de una abeja trabajando por ocho horas al día por un mes para recolectar una cucharadita (5 ml) de bolitas de polen, que contiene más de 2.5 billones de granos de polen de flores cargados de micronutrientes, elementos traza, minerales y antioxidantes.

Cada uno de estos granitos tiene la capacidad de suministrar los factores que son necesarios con el fin de fertilizar y reproducir las especies de plantas particulares que representa (tal como una fruta, grano, flor, o árbol). El polen está formado por miríadas de microsporas que se producen en las anteras de las flores y en los conos de coníferas. Cada grano mide aproximadamente 0,002 pulgadas de diámetro y cada bolita recolectada por una abeja contiene aproximadamente dos millones de granitos de polen.

 

Perfil nutricional del polen de abeja

El polen de abeja es un alimento completo y contiene muchos elementos que los productos de origen animal no poseen. El polen de abeja es más rico en proteínas que cualquier fuente animal. Es 15% lecitina (que reduce el colesterol así como es alimento para el cerebro) y gramo por gramo, el polen contiene entre cinco y siete veces más proteínas (aminoácidos) que la carne, huevos o queso. Alrededor de la mitad de su contenido en proteína es en forma de aminoácidos libres que están listos para ser utilizados directamente por el cuerpo.

Nutrientes en el polen de abeja

El polen de abeja contiene vitaminas, minerales, enzimas, aminoácidos, ácidos grasos, grasas, antioxidantes, carbohidratos, hormonas, minerales ORMUS e incluso sustancias las cuales aún no han sido identificadas por la ciencia. Vamos a ver algunos de estos nutrientes en detalle:

  • Vitaminas. Pro-vitamina A, B1, B2, B3, B5, B6, B12 (cianocobalamina), ácido pantoténico, biotina, ácido fólico (B9), vitamina C, D, E, K, vitamina P (bioflavonoides), inositol, rutina y colina.
  • Minerales. El polen puede contener hasta 60 elementos incluyendo: bario, boro, calcio, cobre, oro, yodo, hierro, magnesio, manganeso, potasio, fósforo, silicio, azufre, sodio y zinc.
  • Aminoácidos. 22 aminoácidos en total como la: cisteína, lisina, histidina, arginina, ácido aspártico, treonina, glutamina, prolina, glicina, alanina, valina, metionina, isoleucina, leucina, tirosina, fenilalanina y triptófano.
  • Ácidos grasos. Hasta 14 ácidos grasos beneficiosos incluyendo ácidos grasos esenciales como: ácido alfa-linolénico (omega 3 de fuente vegetal), ácido linoleico (omega 6), ácido palmítico (también presente en el aceite de coco), ácido oleico, ácido docosanoico y ácido esteárico.
  • Enzimas. El polen de abeja puede contener hasta 11 enzimas mayores y 5,000 enzimas menores y co-enzimas incluyendo: amilasa, catalasa, transferasa, citocromo, deshidrogenasa, diaforasa, diastasa, ácidos lácticos, pectinasa, zimasa y fosfatasa. (130 mg de polen de abeja puede asistir en la digestión de 3 libras de comida, gracias a sus propiedades enzimáticas).
  • Carbohidratos. Hasta 11 carbohidratos que van desde polisacáridos hasta azúcares simples, como: maltosa, xilosa, galactosa, ramnosa, fructosa, glucosa, pentosa, rafinosa, estaquiosa y sacarosa.
  • Carotenoides. Tales como la xantofila, quercetina y alfa/beta carotenos.
  • Ácidos nucleicos. ARN (ácido ribonucleico) y ADN (ácido desoxirribonucleico).
  • Otros compuestos. El polen de abeja también contiene aminas, nucleína, guanina, xantina, hipoxantina, vernine, ceras, gomas, resinas, hidrocarburos, esteroles , polipéptidos, ribosa, desoxirribosa, ácido hexurónico, aceites vegetales y varios factores de crecimiento, y otros compuestos desconocidos.

Creo que esta increíble lista de nutrientes deja claro el por qué se le llama un superalimento.

Nota: La composición nutricional del polen de abeja varía según la fuente de alimentación de las abejas; es decir, de dónde recolectan el polen (los diversos tipos de flores). Los análisis han mostrado una gran diferencia de fuente a fuente. Una muy buena razón para optar, siempre, por polen de abeja orgánico o silvestre, como mínimo.

El polen de abeja es la fuente más rica de vitaminas encontrada en la naturaleza en un solo alimento. Incluso, si el polen de abeja no tuviera ninguno de sus otros ingredientes vitales, sólo su contenido en rutina justificaría consumir al menos una cucharadita por día, si no por otra razón que el fortalecimiento de los capilares. El polen es extremadamente rico en rutina y puede tener el contenido más alto de cualquier fuente, además provee un alto contenido de los ácidos nucleicos ARN (ácido ribonucleico) y ADN (ácido desoxirribonucleico). — Institue of Apiculture, Taranov, Russia

Abeja recolectando polen de una flor.

Nota: Los ácidos nucleicos también están presente en la espirulina, otro superalimento.

 

Beneficios del polen de abeja

Los beneficios del polen de abeja incluyen:

1. Aumenta los niveles de energía.  El polen de abeja aumenta la fuerza, resistencia, velocidad y energía. Provee una recuperación más rápida de los ejercicios, balancea el ritmo cardíaco y aumenta el crecimiento y definición de los músculos. El consejo deportivo británico observó un aumento en la fuerza de 40 a 50 por ciento en aquellos que toman polen de abeja con regularidad. Lo más asombroso fue notado por la Royal British Society que reportó un aumento en la estatura en los adultos que consumen polen de abeja.

El entrenador Antti Lananaki del equipo de atletismo finlandés quien barrió las olimpiadas en 1972 reveló, «La mayoría de nuestros atletas toman suplementos alimenticios de polen. Nuestros estudios muestran que éste mejora significativamente su desempeño. No han habido resultados negativos desde que empezamos a facilitar el polen a nuestros atletas».

2. Pérdida de peso. Como el polen de abeja es rico en nutrientes como las vitaminas, aminoácidos, minerales, proteínas, etc., éste se promueve como un suplemento de pérdida de peso. Se afirma que el polen de abeja mejora el metabolismo y acelera el proceso de convertir la glucosa en energía.

La lecitina, otro nutriente que se encuentra en abundancia en el polen de abeja, puede aumentar el ritmo en que quemamos calorías. Éstos ayudan a mejorar la asimilación de nutrientes y la digestión, lo que promueve un peso balanceado.

3. Un potente afrodisíaco. El polen de abeja rejuvenece los órganos sexuales debido a su contenido en sustancias seminales. Las personas que sufren de presión arterial baja pueden ser susceptibles a deficiencias en las glándulas sexuales, el polen de abeja aumenta la presión en esos individuos, especialmente, si se consume con quelpo y puede aumentar los niveles de hormonas y la fuerza sexual.

4. Combate la diabetes. Ayuda a aliviar los síntomas de diabetes tipo 2 restaurando las deficiencias de minerales y metabólicas.

5. Promueve la salud de la próstata. Los hombres que sufren de hiperplasia prostática benigna (HPB) pueden encontrar alivio mediante el uso de polen de abeja. El polen de abeja puede ayudar a reducir la inflamación para detener los impulsos frecuentes de orinar.

6. Trata las alergias. El polen reduce la presencia de histamina, lo que neutraliza las alergias. El Dr. Leo Conway, M.D. de Colorado, informó que el 94 por ciento de sus pacientes quedaron completamente libres de síntomas de alergia, una vez tratados con la alimentación oral de polen. Todo, desde el asma a las alergias hasta los problemas sinusales desaparecieron, lo que confirma que el polen de abeja es maravillosamente eficaz contra una amplia gama de enfermedades respiratorias.

7. Combate el estrés. La presencia de las vitaminas B en el polen de abeja construye nuestras defensas contra el estrés, aumenta la longevidad, combate el acné y asiste en revertir las arrugas y envejecimiento.

8. Mejora el sistema inmunológico. El polen es bueno para la flora intestinal y por lo tanto apoya el sistema inmunológico. Según el experto en salud holística Dr. Joseph Mercola, el polen de abeja tiene propiedades de tipo antibiótico que pueden ayudar a proteger el cuerpo contra contraer virus. También es rico en antioxidantes que protegen las células de la oxidación dañina de los radicales libres.

Abeja con polen en una de sus patas.
Las abejas mezclan los granos de polen con una sustancia pegajosa que secretan de sus estómagos, que permite adherir el polen a sus patas traseras en «canastas de polen» para poder transportarlo a sus colmenas de forma segura. La bolita amarilla en la imagen, es el polen recolectado por la abeja.

Nota: El polen de abeja es generalmente seguro a menos que una persona sea propensa a las alergias como el asma, fiebre del heno, etc. Cualquier persona que sufre de alergias a la miel, veneno de abeja o alergias a picaduras de abeja, alergias al polen de las plantas como la ambrosía o el crisantemo deben evitar los productos de polen de abeja. Si es la primera vez que consumes polen, intenta con una dosis bien pequeña, 1/8 de cucharadita, y observa si tienes alguna reacción, al pasar los días puedes ir aumentando la dosis hasta llegar a una cucharadita, luego una cucharada o cuanto prefieras. Algunas personas pueden tener una reacción inicial, pero ésto no significa que sean alérgicas, simplemente tienen que darle tiempo al cuerpo para que se adapte como pasa con muchos alimentos. De hecho, el polen es un alimento excelente para combatir las alergias.

 

Enfermedades afectadas positivamente por el consumo de polen de abeja

Se dice que el polen de abeja también es beneficioso contra las siguientes condiciones médicas:

  • Artritis
  • Condiciones inflamatorias
  • Impotencia
  • Anorexia
  • Esterilidad
  • Los niveles de colesterol y triglicéridos
  • Hipertensión
  • Depresión
  • Estreñimiento
  • Diarrea
  • Formación de cicatrices
  • Sanar las heridas postoperatorias

 

Problemas con el trato de las abejas

Hay que tener presente el trato que se les da a las abejas donde el polen y miel de abeja provienen de fuentes no-orgánicas o silvestres de productores corporativos. Estas abejas son maltratadas; alimentadas con jarabe de maíz alto en fructosa, en vez de dejarles una porción de su propia miel para consumir, las sacan con humo de las colmenas, agregan pesticidas a base de nicotina a las plantas de donde recolectan el polen y, entre otras variedades de prácticas insostenibles.

Éstas son otras razones más para optar por fuentes de polen de abeja, miel, propóleos y jalea real orgánicas. Si tienes tierra agrícola, considera convertirte en apicultor holístico para apoyar la población de abejas y la práctica de producir estos productos de forma natural y sostenible.

Fuente:
Superfoods – The Food and Medicine of the Future by David Wolfe
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23265625
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2018415/und2/pdf/2analysis_sugars.pdf
http://beepollen.info/
http://www.foodmatters.tv//articles-1/10-amazing-health-benefits-of-bee-pollen
http://ebeepollen.com/how-is-bee-pollen-made.php
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17639562

Archivado en:Superalimentos Etiquetado con:beneficios del polen de abeja, nutrientes en el polen de abeja, Perfil nutricional del polen de abeja, Polen de abeja, polen de abeja para mejorar la salud

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jorge A Roman dice

    4 junio, 2017 en 9:46 PM

    Muy Buena está ayudas, gracias!

    Responder
  2. Secundino J. Rey dice

    6 febrero, 2017 en 9:44 PM

    Alan.:
    Estoy combatiendo un Cancer del Pulmon no microbiotico con unas pastillas quimicas dirigidas que aunque resultan objetivas, a mediano plazo, son terribles sus efectos secundarios.

    Lo estoy apoyando con Turmeric (Curcumin extract 95%) 3,000 mg. diarios, Aztaxantina 16 mg diarios y ahora agregare Bicomplex 2 tabletas diarias. y ViT C C 2,000 mG. Que me sugieres.
    Muchisimas Gracias.

    Responder
    • Secundino J. Rey dice

      7 febrero, 2017 en 9:52 PM

      AlaN:

      Espero tu respuesta

      Rey

      Responder
      • Alan Santana dice

        8 febrero, 2017 en 9:56 PM

        Disculpa, se me pasó tu comentario. Puedes agregar muchos otros alimentos, suplementos y cambios en el estilo de vida.

        Para los pulmones, es bueno el NAC, también la quercetina y MSM, como ventaja, todos combaten el cáncer. Para los cambios en el estilo de vida y la alimentación recomendada a seguir, visita este artículo y lee la ultima parte; La Dieta Budwig contra el cáncer: Aceite de linaza y queso cottage.

  3. MARTHA ESTRADA dice

    23 octubre, 2016 en 8:49 PM

    Excelente articulo
    Muy completo e inspirador!!!
    Muchas gracias

    Responder
  4. Sergio dice

    12 agosto, 2016 en 8:29 PM

    Hola, como se consume?. Cantidad, forma, horarios, etc por día. Gracias

    Responder
    • Alan Santana dice

      12 agosto, 2016 en 8:34 PM

      Es un alimento, así que puedes consumirlo como prefieras. Puedes empezar con una cucharadita, comerlo directo, y ver que tal. También se puede agregar en jugos y batidos o consumir en capsulas en forma de suplemento.

      Ejemplo: Yo agrego una cucharada de polen de abeja a un batido que hago todas las mañanas que contiene otros alimentos, superalimentos y suplementos. También lo como solo de vez en cuando porque es bastante agradable el sabor.

      Responder
  5. jose luis dice

    9 agosto, 2016 en 11:35 AM

    podrian por favor comentar acerca del ajo japones? si realmente tiene los mismos beneficios que el ajo tradicional? gracias…

    Responder
    • Alan Santana dice

      9 agosto, 2016 en 11:49 AM

      No tengo idea, tendrás que ser un poco más especifico con que te refieres con «ajo japones», ¿es eso un suplemento, un extracto, ajo envejecido, un tipo de planta diferente, etc?

      Responder
  6. yo mismo dice

    4 mayo, 2016 en 9:23 AM

    Una información muy útil si todo es verdad . Yo tomo polen desde hace años y me gusta mucho y me sienta bien .
    Pero una crítica : no debería decirse polen de abejas , sino polen de flores . Saludos.

    Responder
    • Alan Santana dice

      4 mayo, 2016 en 2:07 PM

      No, es el polen de abeja, no es lo mismo porque las abejas procesan el polen de las flores, el polen de las flores sería un producto diferente.

      Responder
    • Hectr dice

      9 diciembre, 2017 en 10:13 PM

      A no y pero quien recolecta el polen y tampoco la tendrias ala mano si no fueran estas laboriosas abejas.

      Responder
  7. emma castro dice

    19 abril, 2016 en 12:35 PM

    como consigo el polen de abeja,? no interfiere con otras medicinas?

    Responder
    • Alan Santana dice

      19 abril, 2016 en 12:41 PM

      Lo puedes comprar clicando aquí, si estas en USA, o puedes visitar Vitacost y escribir «bee pollen» en la barra de busqueda, esa tienda tiene envio internacional.

      Responder
  8. janeth dice

    21 enero, 2016 en 4:15 PM

    Quisiera me recomendaran alimentos o medicamentos que sirvieran para que los adolescente crecieran, es decir aumentaran su talla. mi hija de 15 años es muy bajita.
    mil gracias

    Responder
    • Alan Santana dice

      22 enero, 2016 en 1:22 PM

      Hola Janeth, puedes darle polen de abeja, leche cruda natural, calostro, suero y aminoácidos en abundancia como la glutamina.

      Responder
    • Susana dice

      4 junio, 2016 en 6:02 PM

      Que haga elongaciones junto con gimnasia Buena Suerte Glasu

      Responder
  9. manuel dice

    30 noviembre, 2015 en 2:48 PM

    hola, aque te refieres con: consumes con «QUELPO» ¿ alguna alga marina ? saludos—

    Responder
    • Alan Santana dice

      30 noviembre, 2015 en 3:29 PM

      Si, buscala como Kelp (Wakame), se puede conseguir polvo o capsula de buena calidad.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Categorías

Amigos de Salud Casera

  • ○ Frases D’ Ángeles
  • http://www.frasesdangeles.com/
  • ○ Plano Astral
  • http://planoastral.com
  • ○ Yo Superior
  • http://www.yosuperior.com/

ARTÍCULOS POPULARES:

Terapia del agua - Los beneficios de tomar agua con el estomago vacío en ayuno

La terapia del agua: beneficios de beber agua con el estómago vacío

Por Alan Santana 2.163 comentarios

Remedio natural con bicarbonato de sodio para eliminar el dolor en las articulaciones

Elimina el dolor de la artritis, la gota y fibromialgia con estos 3 remedios caseros

Por Alan Santana 1.535 comentarios

Instrucciones detalladas, paso a paso para saber como tomar el aceite de coco la dosis correcta

Cómo tomar el aceite de coco, la dosis correcta!

Por Alan Santana 457 comentarios

Canela con magnesio para reducir la presión arterial de forma natural.

Canela con magnesio reduce la presión más que cualquier medicamento del mundo

Por La Bella Diaz 451 comentarios

Remedios naturales caseros para eliminar las piedras en los riñones (cálculos renales) de forma natural sin medicamentos

10 Remedios naturales para las piedras en los riñones (cálculos renales)

Por La Bella Diaz 444 comentarios

Pasos para bajar de peso de forma natural sin ejercicios

Cómo bajar de peso de forma natural sin ejercicios (Parte 1)

Por Alan Santana 419 comentarios

Salud de la próstata cáncer estadisticas hpb hiperpleasia benigna prostatica y prostatitis

La cura natural de la próstata: Combate la prostatitis, HPB y cáncer de próstata de forma 100% natural

Por Alan Santana 402 comentarios

La diete GM (General Motors) para bajar de peso. 17.6 libras en una semana (7 días)

La dieta GM: Cómo perder 17.6 Libras de peso en 7 días

Por Alan Santana 374 comentarios

Los beneficios para la salud de tomar agua con limón todas las mañanas

36 Beneficios de tomar agua con limón en ayuno

Por Alan Santana 306 comentarios

Remedios naturales hechos en casa para combatir los síntomas y virus de la chikungunya

8 Remedios casero para combatir el virus de la chikungunya y sus síntomas

Por Alan Santana 258 comentarios

Cura natural para los problemas de tiroides (hipotiroidismo)

Protocolo natural completo para curar el hipotiroidismo

Por Alan Santana 242 comentarios

20 Razones para no vacunar a tus hijos

Por Alan Santana 240 comentarios

próstata comparación

Cómo curar la próstata (cáncer de próstata, HPB y prostatitis) de forma natural (testimonio)

Por Alan Santana 238 comentarios

Beneficios del coco, el aceite de coco y sus productos derivados

Enjuague con aceite de coco (Oil Pulling) – El santo grial de las terapias naturales

Por Alan Santana 217 comentarios

Síntomas que alertan sobre posibles problemas con la glándula tiroides

10 Síntomas que advierten a posibles problemas de tiroides

Por La Bella Diaz 213 comentarios

Los sorprendentes beneficios de ducharnos con agua fría.

Los increíbles beneficios para la salud de la ducha con agua fría

Por Alan Santana 197 comentarios

Beneficios del ayuno intermitente para promover la salud y la perdida de peso natural

Ayuno intermitente: Beneficios de salud y para bajar de peso

Por Alan Santana 156 comentarios

Los increíbles beneficios de salud al mezclar canela con limón

Los increíbles beneficios de mezclar canela con limón

Por Alan Santana 152 comentarios

Bicarbonato de sodio para combatir el cáncer y alcalinizar el cuerpo

Bicarbonato de sodio y limón salva 1,000s de vidas cada año

Por Alan Santana 147 comentarios

La dieta de la limonada (The Master Cleanser)

Dieta de la limonada (The Master Cleanse), para mejor salud y perder peso en 10 días

Por Alan Santana 142 comentarios

Artículos recientes:

  • Ejercicio aumenta la fuerza ósea, especialmente en personas obesas
  • Estudio: Canela puede ayudar a atacar la grasa, combatir la obesidad
  • Vitaminas B protegen contra pérdida de memoria y otros signos de demencia
  • Jugo de hoja de Papaya bueno para la anemia, infecciones virales y recuento bajo de plaquetas
  • Clorela para mejorar dramáticamente la salud cardiovascular
  • Cómo utilizar el aceite de triglicéridos de cadena media (TCM) y sus beneficios
  • Beneficios del ácido alfa lipoico para la salud del hígado
  • Cuando se trata de hacer ejercicio, para maximizar resultados, variedad supera cantidad
  • Combinación de vitamina C y antibióticos 100x más potente que drogas contra el cáncer
  • Alga roja demostró ser superior al tamoxifeno en el tratamiento de cáncer

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión