La miel de abeja se merece su fama. Una libra de miel (16 onzas) requiere de más o menos 60,000 abejas, que viajan colectivamente hasta 88,000 kilómetros, visitando más de dos millones de flores para reunir suficiente néctar para conseguir esta cantidad de miel.
El sabor de la miel es suave, delicioso y está rellena de antioxidantes y propiedades antimicrobianas, esto sólo para empezar. Existen muchos tipos diferentes de miel así como todo tipo de sabores. Más de 300 tipos únicos de miel están disponibles en los Estados Unidos solamente, cada uno procedente de una fuente floral diferente.
Pero este artículo no es sobre la miel. Vamos ver algunos de los detalles y beneficios, los relativos menos conocidos de la miel: el polen de abeja, la jalea real y el propóleos.
Beneficios productos de las abejas: Polen, jalea real y propóleos
Polen De Abeja
No hay que confundir el polen de abeja con el polen de temporada que causa alergias (el polen de abeja rara vez causa síntomas de alergia y de hecho, ayuda a combatirlas). El polen de abeja es el polen recogido de las flores y plantas por las abejas y llevado de vuelta a la colmena.
El polen de abeja es un alimento completo rico en aminoácidos, vitaminas, minerales, y es un 40% proteína (más proteína que cualquier fuente animal). Contiene todas las vitaminas del complejo B, especialmente ácido pantoténico especialmente (B5) y niacina (B3).
Tradicionalmente, el polen de abeja se ha utilizado como un alimento anti-envejecimiento, pero también, como un alimento energético, conocido por su capacidad para rejuvenecer el cuerpo, apoyar el sistema inmunológico, protegernos contra la inflamación, promover la salud de la próstata, mejorar la vitalidad y promueve la recuperación saludable para los atletas.
Jalea Real
La jalea real es la fuente alimenticia exclusiva de la reina de las abejas; una mezcla de secreciones de las glándulas salivales de la abeja obrera. La jalea real hace que la reina crezca casi el doble del tamaño de las abejas obreras, se convierta en extremadamente fértil, poniendo cerca de dos mil huevos cada día. Su esperanza de vida es diez veces mayor a las otras abejas.
La única diferencia entre la reina y las abejas obreras es el consumo de jalea real. La jalea real contiene proteínas, azúcares, grasas y vitaminas, con una gran concentración de vitaminas B5 y B6. Es ampliamente considerada como un súper antioxidante y muchos expertos describen la jalea real como un tónico que promueve la salud en general, apoyando todo desde la salud sexual hasta los niveles de energía.
Propóleos
El propóleos, una sustancia resinosa obtenida de árboles y coníferas por las abejas, se utiliza para construir y reparar su colmena. Por esta razón, el propóleos es referido a menudo como pegamento de abeja. Una mezcla de resina, ceras y aceites esenciales, así como aminoácidos, minerales, etanol, vitamina A, complejo B, E y flavonoides.
Se cree que tiene efectos antibacterianos y antioxidantes, el propóleos ha sido investigado en una serie de estudios por sus posibles beneficios para el cuidado de la piel, salud bucal y la promoción de una respuesta inflamatoria saludable en el cuerpo.
Conclusión
Cuando hablamos sobre los superalimentos provenientes de las abejas, la miel es sólo la punta de la colmena. Explorar los demás productos de este trabajador insecto te puede abrir las puerta a cultivar un mejor estado de salud de forma natural.
También te puede interesar:
- 4 Pasos para mejorar la función de la glándula tiroides.
- Mejores alimentos para eliminar los parásitos intestinales.
- Fortalece tu sistema inmunológico en tan sólo 15 segundos.
- Método científicamente comprobado para perder hasta 10 libras sin ejercicios ni cambios.
- El Reflejo Semmelweis de hoy en día.
Osvaldo dice
Fabricó un concentrado de ajo al 100%, que uso para mezclar con la comida de mis peces de acuario los cuales normalmente tienen muchos bichos parásito y otros patógenos que afectan y acortan sus vidas, este concentrado ha dado muy buenos resultados y ahora quiero reforzar este concentrado con propoleo, polen o jalea real cuál de estos tres productos será el más aconsejable para potenciar el concentrado claro que nada puede tener alcohol y debe poder ser consumible por mis peces en conjunto con el ajo y su comida habitual. Gracias estaré muy atento y agradecido de sus comentarios y sugerencias.
ane dice
Tengo alergi a gramíneas y a ácaros, puedo tomar polen, miel, jalea real y propóleo????
Raul j p p dice
bueno saludos a todos pues si los productos de las abejas son muy buenas quiero contarles mi experiencia pues mi madre sufría de sinusitis ya ase como 08 años pero en una oportunidad se ha acerco ami colmena a poder ayudarme y resulto que las abejas le picaron en la frente y en la nariz y desde ese día adiós ala sinusitis sin saberlo cure ami madre ya han transcurrido 10 años y no sufre de la sinusitis
polo aguilar anduro dice
estoy de acuerdo en los 4 elementos que produce la abeja, a saber:
miel, polen, jalea real y propoleo, y me gustaria continuar recibiendo informacion. gracias.
M Jesus Martin dice
Se han olvidado de mencionar la apitoxina o veneno de abeja cuyos componentes y propiedades os sorprenderán, os invito a investigar, pero como adelanto os puedo indicar 3 de sus principales propiedades: ANALGESICO, ANTIINFLAMATORIO Y MODULADOR DEL SISTEMA INMUNITARIO.
Santiago Cuéllar González dice
Soy un consumidor de los productos procedentes de las abejas, todos sus productos incluido el veneno!, y creo que es a estos productos a quien les debo estar aún con vida, y, además, encontrarme joven con 78 años.
Emiliano dice
Buen día señores yo empeze a tomar los cuatro productos de la abeja hace ya 2 años tengo 24 años y lo que estos productos hacen dentro del organismo es algo extraordinario es una eminencia medicinal el poder rejuvenecedor es impactante llegando a un alas células de los huesos .yo lo recomiendo más Que a cualquier suplemento que puedan ofrecer los grandes laboratorios.
Alan Santana dice
Gracias por compartir tu experiencia con nosotros sobre estos productos, estoy de acuerdo contigo, los beneficios y propiedades del propóleos, miel, jalea real y polen son increíbles.
Santiagos Cuéllar González dice
Totalmente de acuerdo. Tan de acuerdo que médicos de renombre profesional extraordinario a nivel internacional lo usan como consumidores.
Esmeralda dice
Hola quiero saver que cantidad y cuantas veces tomar el polen de abeja y si se guarda en el refrigerador despues de abrirlo , yo tengo hipotiroidismo y alta presion tomo medicamentos , es bueno para mi tomarlo, gracias saludos y bendiciones , feliz navidad y año nuevo …
Alan Santana dice
El polen es normalmente bueno para todo el mundo con una excepción de una pequeña porción de personas que son alérgicos. Puedes comenzar con una cucharadita hasta aumentar y llegar a 1-3 cucharadas al día.
Santiagos Cuéllar González dice
El polen que nos aporta la totalidad de sus beneficios es el fresco (aún no tostado), en ese estado ha de estar permanentemente en congelación. Esto se debe hacer lo más rápido posible después de su recolectarlo, y en ese estado de congelación dura todo el año (es mi caso) hasta la próxima temporada.
Algunos apicultores no lo tuestan todo lo recolectado, por lo que parte lo venden durante todo el año en forma de congelación. Nota: se toma así, congelado porque no se endurece ni pierde sus valores.
La manera mejor de tomarlo (según experiencia propia y comentarios de otros consumidores) es en ayuna(en mi caso ese es el desayuno), se toma aproximadamente una cucharada sopera colmada con agua (puede ser, además», al acostarse si se estima que se ha terminado de hacer la digestión, o como cena).
Mi consumo anual de polen (además de los otros productos) es de 12 Kg, (1 Kg. mensual).
Santiagos Cuéllar González dice
Durante gran parte de mi vida lo he tomado, además formando parte de las ensaladas y otras comida, así como a cualquier hora del día. siendo más conveniente tomarlo sin otros alimentos en el estómago (mañanas/noches) porque de esta forma no se pierde nada de sus nutrientes.
Alan Santana dice
Yo estoy de acuerdo con usted Santiagos, en ayuno lo asimilo mejor el polen de abeja pero aveces también lo bebo en mis batidos matutinos.
Santiagos Cuéllar González dice
Padezco diabetes, para lo cual el polen me beneficia, es mi experiencia personal»,
Francisca Navarro dice
Soy forofa de la miel , tengo que comerla como sea a diario .
Eris Alberto Espejo Flores dice
QUE BENEFICIO
Vicky Lazalde dice
pobrecitas como trabajan y no les paga estan peor que nosotros