Que levante la mano todo aquel que le gusten las nueces!, pero que además está consciente de que son un problema a la hora de digerirlas. Al igual que los seres humanos las nueces tienen un mecanismo de defensa y éste se llama ácido fítico.
El ácido fítico es un inhibidor enzimático, como su acción lo indica, interfiere con las enzimas que producimos para digerir alimentos, inhibiendo la función de la pepsina (descompone las proteínas), amilasa (degrada el almidón) y tripsina (digiere proteínas en el intestino delgado). No es digerido por los humanos ni por todo tipo de animales, exceptuando los rumiantes. De no eliminarlo nos evita la absorción de minerales y proteínas y causa un obvio malestar estomacal.
Es por ello que a la hora de ingerir nueces, no debemos tomarlo a la ligera, ya que de hacerlo corremos el riesgo de tener una mala digestión, pero para nuestra conveniencia tenemos un punto a nuestro favor y es que dependiendo de cuál queramos ingerir sólo debemos dejarla por unas horas en remojo, y listo, eliminado.
Remojar nueces y duración
Para eliminar el ácido fítico debemos remojar las nueces o cocinarlas. Cocinarlas no es una opción ya que eliminaría muchos de los nutrientes esenciales para la salud que buscamos en ellas al comerla, pero si no se puede o no se tiene tiempo para hacer el siguiente paso, este es mejor que nada. La otro opción es el remojo. Consiste en empapar las nueces en agua por un período de tiempo especifico. Las pones en un envase y lo llenas de agua, lo suficiente para que todas las nueces queden sumergidas, dependiendo del tipo de nuez, cambia el agua tantas veces como sea necesario. Cada tipo de nuez requiere una duración diferente, aquí están las que más consumimos:
Almendras: Remojar de 8 a 12 horas.
Nuez de castilla / Nogal (Waltnuts): 4 horas.
Semillas de cajuil (Anarcado/Marañon): Remojar de 2 a 2 horas y media.
Si no tienes una duración específica para el tipo de nuez que estás consumiendo, simplemente puedes hacer el remojo por 2-4 horas. Esto ayudará a remover el ácido fítico por completo en la mayoría de los casos.
Sabemos que con cada una de ellas podemos crear diversos platos y darles diversos usos, tales como: hacer leche, ensaladas, asadas, snacks, granolas, mantequillas, decoración en comidas, entre otros.
Para disfrutar más de ellas, luego de remojarlas el tiempo necesario y hacerle un cambio de agua (2 ó 3 veces), podemos deshidratarlas y almacenarlas para que duren más tiempos, preferiblemente en un lugar seco, así no corremos el riesgo de que aparezcan hongos (como me pasó una vez y perdí como 5 libras de almendras).
Es importante saber que este proceso sólo va a funcionar con las semillas o frutos secos que no están tostados, es decir, deben estar crudos. Además, en general no recomiendo el consumo de nueces (almendras , pistachos, maní, etc.) tostadas por lo que ya expliqué, y menos aún, si vienen con sal. Normalmente son tostadas en aceites hidrogenados los cuales agregaran grasas trans, que son altamente tóxicas y dañinas, y la sal que usan es refinada y muy mala para nuestra salud. Si las quieres tostar en casa, te recomiendo que uses aceite de coco y sal de mar para un perfil completo de minerales.
Beneficios de comer nueces
Estos son algunos de los beneficios de consumir nueces y semillas de forma balanceada:
- Contienen alta dosis de antioxidantes, lo que las hace beneficiosas contra el cáncer y enfermedades coronarias.
- Nos ayudan a mejorar las funciones neuronales (Omega 3).
- Nos mejoran el estado de ánimo.
- Nos fortalecen el corazón.
- Aumentan los niveles de seretonina.
- Aumentan el colesterol bueno.
- Son antiinflamatorias.
- Previenen el Alzheimer.
- Combaten la anemia.
También te puede interesar:
Felipe dice
Las semillas de linaza y chia seria dificil sacar el acido fitico puesto que se vuelven muy gelatinosos , mas mi pregunta con el remojo y botar esa primera agua estara saliendo el ácido fitico
Alan Santana dice
No tienes que hacerlo con las semillas de linaza ni con las de chía. Estas se pueden consumir normalmente. No son lo mismo las semillas y las nueces. Así que no te preocupes.
Xavi dice
Dices en el artículo que para eliminar el ácido fitico se deben remojar o cocinar las nueces. ¿Y con el tostado no conseguiríamos el mismo resultado? Y otra duda, ¿donde se localiza el ácido fitico en las semillas? Por ejemplo al eliminar la piel de las almendras, ¿eliminamos el ácido fitico?
Gracias.
Alan Santana dice
El problema del tostado es que también elimina las enzimas y otros nutrientes.
Pelarlas no es suficiente. El ácido fítico cubre toda la semilla.
francisca dice
Me han traido nueces muscat de Indonesia. ¿tengo qué romper la cascara y extraer el interior? , ¿podre de esta manera rallar y usar como condimento?
Alan Santana dice
No estoy familiarizado con esas nueces pero creo que las puedes rallar sin abrirlas.
Juan dice
Como diariamente 2 o 3 nueces como postre en la comida y en la cena. Más no . Así llevo unos cuantos años y me encuentro de maravilla.Un saludo
Abel dice
En cuanto al remojo. sera necesario dejar en remojo por ejemplo el arroz integral y cambiar el agua 2 a3 veces e igual con los demás cereales y menestras (legumbres ) o ya no se precisa pues logicamente se van a cocinar.Las semillas de girasol, chia ,linaza tambien precisaran el remojo. y la ultima pregunta yo consumo la avena cruda la dejo en remojo de un dia para otro tambien precisa cambios de agua muchas gracias por la respuesta.
Alan Santana dice
Hola Abel, le pasé tu comentario a La Bella Diaz para que te responda.
La Bella Díaz dice
Hola Abel, es correcto el procedimiento con el arroz al igual que con las legumbres. Se dejan en remojo y se les cambia el agua de 2 a veces. Las de Chía y Linaza las puede poner entre 15 y 20 minutos si desea, pero éstas tienden a absorber el líquido y aumentar su tamaño, además que su textura cambia. Las de girasol las puede poner en remojo, pero no es tan necesario. La avena, también necesita cambiarle el agua, con cuidado, pues tiende a deshacerse.
Espero le sea de ayuda.
Abel dice
Muchisimas gracias a los dos por su amabilidad y tener ese grande corazon para compartir las enseñanzas simples pero de de gran ayuda en este tiempo que estamos siendo manipulados a la alimentacion y vida antinatural que deja dolor .pena y un largo etc con las consecuencias de esto Solo cambiando de conciencia y actitud a una vida mas sana podremos mejorar este mundo soy uno de sus segidores y cada vez estoy sintiendo los cambios para bien en vida estoy mejorando en todo , hasta mejorando en mi relacionamiento con las personas , trabajo etc
Alan Santana dice
Es un placer para nosotros poder ayudarte Abel y nos da mucho gusto saber que estas viendo bueno resultados siguiendo las sugerencias que compartimos aquí en Salud Casera. Te puedo decir que pasé por lo que estas pasando, si no me equivoco, un período en el cual todo se va aclarando, desde la salud hasta la forma de pensar.
Cualquier otra inquietud, no dudes en dejarnos un comentario.
Gracias por visitar Salud Casera.
luz stella strella lopez mendoza dice
deseo suscribirme
Alan Santana dice
Hola Luz, puedes clicar en el siguiente link para suscribirte:
Suscríbete a Salud Casera
Si tienes alguna otra inquietud, no dudes en comentar.
Marcos dice
Como se toman las semillas de linasa.
Alan Santana dice
Las puedes consumir enteras con los alimentos, en batidos o en polvo acompañadas de lo que quieras. Se pueden consumir como se quiera :)
Marcos dice
Necesito 7n remedio bueno y facil de hacer para aliviar los dolores articulares del chicunguña me duele el hombro derecho en junio me dio chicunguña y tengo todavia sintomas.gracias.
Alan Santana dice
Visita aquí Marcos:
http://www.saludcasera.com/chikungunya/remedios-casero-virus-chikungunya-y-sus-sintomas/