La granada (Punica granatum) nativa de Persia, es uno de los frutos antiguos más conocidos y se encuentra en los escritos y artefactos de muchas culturas y religiones tradicionales. Su densidad en nutrientes y alto contenido en antioxidantes ha sido venerado como un símbolo de salud, fertilidad y vida eterna a través de los siglos.
Si no estás familiarizado con la granada, es un fruto de color rojo con una gruesa capa externa; sólo el jugo y las semillas en su interior son comestibles. Si añades las semillas a tus alimentos, por ejemplo; como en ensaladas, le adicionas un crujiente, nutritivo y un colorido súper agradable al plato.
La granada es una fuente densa de nutrientes y compuestos fitoquímicos. Las granadas contienen altos niveles de flavonoides y polifenoles, los cuales son potentes antioxidantes que ofrecen protección contra las enfermedades cardíacas y el cáncer (incluyendo el cáncer de mama). Un vaso de jugo de granada contiene más antioxidantes que el vino tinto, el té verde, los arándanos y cranberries[1].
Increíbles Resultados clínicos
Esta fantástica fruta recientemente hizo su camino de regreso a la prensa después de algunos espectaculares resultados clínicos.
Un compuesto que se encuentra sólo en las granadas llamados punicalagina se muestra para beneficiar el corazón y los vasos sanguíneos. Punicalagina es el componente principal responsable de los beneficios antioxidantes y de salud de la granada. No sólo reduce el colesterol, sino que también reduce la presión arterial y aumenta la velocidad a la que los bloqueos del corazón (aterosclerosis) se derriten.
Investigaciones médicas recientes estudiaron pacientes del corazón con obstrucciones de las arterias carótida graves. Se les dió una onza de jugo de granada al día durante un año. En el estudio no sólo se redujo la presión arterial de los participantes en más del 12%, sino que hubo una reducción del 30% en la placa aterosclerótica. Algo que también fue sorprendente, los participantes que no tomaron el jugo de granada vieron aumentar su placa aterosclerótica en un 9%[2].
En otros estudios, compuestos antioxidantes potentes encontrados en las granadas han demostrado reducir la agregación plaquetaria y bajar la presión arterial naturalmente, factores que impiden los ataques cardíacos y paros cardíacos[3].
Las granadas no sólo son buenas para el corazón y los vasos sanguíneos, se ha demostrado que inhibe el cáncer de mama, cáncer de próstata, cáncer de colon, la leucemia y evita cambios vasculares que promueven el crecimiento tumoral en animales[4]. Varios estudios en laboratorio in vitro han demostrado este notable efecto[5]. Más estudios y ensayos clínicos anticancerígeno que se están desarrollando tienen la esperanza de revelar este fascinante efecto sobre los seres humanos.
Nota: el jugo de granada contiene compuestos fitoquímicos que estimulan los receptores de serotonina y de estrógeno, la mejora de los síntomas de la depresión y el aumento de la masa ósea en los animales de laboratorio.
Si quieres obtener los beneficios de la granada de forma practica, prueba la siguiente receta: Batido de semillas de granada alto en antioxidantes.
Beneficios y propiedades de la granada
- Es una de las más potente en antioxidante de todas las frutas. Contienen tres tipos de polifenoles antioxidantes, incluyendo taninos, antocianinas y ácido elágico en cantidades significativas.
- Su actividad antioxidante se sabe que inhibe la proliferación celular, la invasión y la promoción de apoptosis (muerte celular) en diversas células cancerosas.
- Anti-cancerosas y apoya potentemente los efectos inmunes.
- Granadas o extracto de granada puede ayudar a reducir el dolor articular y disminuir la inflamación en enfermos de artritis.
- Pueden reducir el crecimiento de la formación de placas en las arterias, aumentando la salud del corazón e incluso puede actuar como un tratamiento natural para la disfunción eréctil.
- Inhibe la agregación plaquetaria anormal que podría causar ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y enfermedad embólica.
- Reduce el colesterol y otros factores de riesgo cardíaco.
- Reduce la presión arterial.
- Estudios han demostrado promover la inversión de la placa aterosclerótica en humanos.
- Posee beneficios para aliviar o proteger contra la depresión y la osteoporosis.
- Muchos estudios muestran que la granada es uno de los más poderosos alimentos densos en nutrientes para una buena salud general.
Fuentes:
[1] http://www.revidox.pe/descargar/comparison-of-antioxidant-potency-of-commonly-consumed-polyphenol-rich-beverages-in-the-usa.pdf
[2] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15158307
[3] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10799367
[4] http://link.springer.com/article/10.1023/A%3A1014405730585#page-1
– [4a] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14739618
– [4b] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15117547
[5] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16448212
– [5a] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18202771
– [5b] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20051378
[6] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15099854
– http://articles.mercola.com/sites/articles/archive/2014/05/10/pomegranates.aspx
José dice
Hablan mucho de la GRANADA, pero no dicen nada , como por ejemplo SI LA PUEDEN TOMAR LOS DIABETICOS. Gracias.
Saludos José
Alan Santana dice
Es un alimento natural, todo va a depender de si quieres consumirlo o no. Ahora, si tomas medicamentos, ya eso es algo que tienes que consultar con la persona que te los recetó.
RAMON GERARDO MEDRANO MOLINA dice
Acá en mi localidad (Guaymas, Sonora, México), casi no se ve la granada y algunas veces encuentro pero la semilla es blanca cristalina. En las cadenas de mercados he visto jugo
pero a mi parecer contienen mucha azúcar, algunos hasta el 36% del requerimiento diario.
Crees que debo tomarlo?
Adulto 72 años, hipertenso, arrítmico e hipotiroides (me la eliminaron con yodo), todo lo
anterior me lo controlo con medicamentos.
Alan Santana dice
Los jugos procesados no son buenos. No te los recomiendo.
La versión de las semillas cristalinas es buena, la puedes consumir sin problema.
Eduardo Larotta dice
El estracto de Granada realmente es beneficioso para las arterias coronarias ?
Alan Santana dice
Si, gracias al ácido elágico y otros antioxidantes en la fruta.