Comentario por Alan Santana – Esta es la historia de un accidente reciente que tuvo mi hermano menor narrado por mi madre. Es increíble cómo el sistema médico intenta abrumarte rápidamente en tus momentos de mayor vulnerabilidad, aprovechándose de la intimidación y el miedo para generar lucro sin ningún tipo de consideración por tus emociones, estado de ánimo, estado físico o de salud, todo se desenvuelve entorno a qué tan grande es la cantidad de dinero que se pueda extraer y todo lo demás es secundario.
La buena noticia es que si nos informamos y tenemos un mínimo de conocimiento base sobre cómo funciona este sistema, podemos responder y utilizar sólo las partes que nos interesan del mismo, a nuestro favor (como debe de ser). Tal y como sucede con cualquier otro producto. Tomas lo que te parece adecuado y que puede funcionar para ti y rechazas la parte innecesaria.
Hay que recordar, que el sistema médico es un servicio pagado y los doctores son nuestros empleados, así como sucede con un ingeniero que va a construir una casa, un diseñador, un fotógrafo, abogado, etc. Cualquier servicio que decides comprar siempre verificas (o deberías) el historial del profesional, persona o institución que te va a atender y si su récord no cumple con tus requisitos, entonces buscas a otro, ¿o no es así cuando vas al salón, cuando eliges tus pantalones en una tienda de ropa, etc? No optas por lo que te dan, sino por lo que te gusta, lo que te interesa, lo que consideras que puede funcionar para tí. De igual manera se debe actuar con los profesionales de la salud. ¿Tienes cáncer? Pregúntale a tu oncólogo, ¿cuántos pacientes ha curado a largo plazo?, ¿Qué por ciento sobrevive a largo plazo?, si la respuesta no te favorece, entonces piénsalo bien y continúa buscando. Puedes elegir, ese es tu derecho. Hay diferentes opciones, existen alternativas, están en todos lados, sólo tienes que buscar.
Mi madre no se conformó con las sugerencias de un solo doctor y buscó una segunda opinión, luego una tercera y pidió sugerencias alternativas al mismo tiempo. Ésto la ayudó a poder proteger mejor la salud de su niño y a tomar mejor decisiones durante todo el proceso. Al igual como dice ella (lo que leerás a continuación), yo no estoy en contra de la medicina, considero que la medicina es excelente en casos de emergencia, especialmente en situaciones como esta, pero cuando llega la fase de prescribir medicamentos, hay que tener mucho cuidado ya que en el presente existen muchos doctores que consideran un sinnúmero de medicamentos inofensivos cuando éstos son altamente tóxicos; según la misma información que viene en el folleto con los medicamentos. Sólo leer la información que viene con los medicamentos te puede dar una gran ventaja al momento de decidir qué sustancias introducir a tu cuerpo. Así como te asiste en tomar las mejores decisiones para apoyar tu salud.
Recuperación sin medicamentos después de una cirugía oral y maxilofacial
Con este testimonio quiero que la gente sepa que sí se puede curar y recuperar después de una operación ,sin la necesidad de consumir y gastar en medicamentos por prescripción.
El pasado 7 de diciembre mi hijo de 13 años sufrió un accidente en su hora de deporte en la escuela, estaba jugando béisbol con otros niños y una pelota le golpeó la cara. No se pueden imaginar lo impresionante que fue para mí llegar y encontrarlo con los labios rotos y los dientes fuera de su sitio. Para reparar el daño, lo sometieron a una operación. Una cirugía oral y maxilofacial.
La cirugía oral y maxilofacial, según la International Association of Oral & Maxillofacial Surgeons (IAOMS), es una «especialidad quirúrgica que incluye el diagnóstico, cirugía y tratamientos relacionados de un gran espectro de enfermedades, heridas y aspectos estéticos de la boca, dientes, cara, cabeza y cuello».
Mi experiencia con los médicos el primer día
Mi niño, de 13 años de edad, recibió la atención primaria en el colegio donde estuvo por varias horas después del accidente. Luego de recibir la atención primaria, fuimos al hospital donde se le atendió y se acordó todo lo que era necesario para la operación del día siguiente.
La primera discordancia ocurrió cuando me sugirieron que el niño debía amanecer en el hospital. La explicación de ellos es que es más seguro, cuando me negué, trataron de intimidarme con el hecho de que era mi responsabilidad si pasaba cualquier cosa y que había que tener mucho cuidados por un sinnúmero de factores de riesgos los cuales no me explicaron y eran todos desconocidos o inventados. Es fácil responder que sin duda alguna mi niño es mi responsabilidad, ya que lo ha sido por toda su vida, por algo es mi hijo.
Luego de una fuerte insistencia y diversas tácticas para amedrentarme; No cedí. Al mantener mi posición, ellos (los médicos) se retractaron y repentinamente no existía ningún tipo de problema con que el niño amaneciera en el hogar. Primero era completamente obligatorio, luego indispensable, recomendado, necesario hasta que al final concluyeron que no había ningún tipo de problema, ya que sabían que no iba a dejarlo. Se puede fácilmente deducir que querían cobrar la noche. Nos querían sacar provecho con sus tácticas de miedo, muchas personas han experimentado esta situación al visitar una clínica u hospital.
Me recomendaron que tenía que limpiar la herida varias veces durante el resto del día. Cuando se durmió, intenté limpiarlo y se despertó, a lo que Alan me recomendó que lo dejara dormir, ya que si está durmiendo se está recuperando y en ese tipo de situación lo más difícil es quedar dormido debido a todas las incomodidades.
El día de la operación y los medicamentos recetados
Al día siguiente fue su operación, todo fue muy bien y de eso no me quejo, pero me dieron una receta de medicamentos la cual podrás ver a continuación. Como padre tienes la duda, «¡Dios mio y todos estos medicamentos!, ¿serán necesarios?, ¿son demasiados?, ¿qué tanto daño causan?, pero si no se los doy..? Etc.» La verdad no sabía qué hacer y como madre precavida, el primer día fui a la farmacia y compré dos calmantes por si en la madrugada mi hijo despertaba con dolor, ya que lo que más me preocupaba es que sufriera.
Estos son los medicamentos recomendados:
- Clorhexidina (desinfectante)
- Dexeno (antiinflamatorio)
- Euroclin (antibacteriano)
Me comuniqué con mi otro hijo (Alan) para ver escuchar su opinión, ya que sin duda alguna quería resolver todo de forma natural. Éste me dijo que los medicamentos no eran necesarios, que él era un niño y que su cuerpo se recuperaría bastante rápido, de hecho, mucho más rápido que si toma los medicamentos ya que el cuerpo no va a tener que lidiar con todos los ingredientes tóxicos ni el peso que éstos ponen sobre el hígado y la flora intestinal. Aún así, me detalló la función de cada medicamento y me recomendó un sustituto natural a cada uno basado en los suplementos y alimentos que yo tenía disponible en el momento.
Sí es posible recuperarse de una operación sin medicamentos. A pesar de que tratar de comer sano es una tarea ardua para una madre con un niño de 13 años y otro de 7 que han crecido con otras costumbres. El lavado de cerebro que se ha creado, es tan grande, que le quitamos a nuestro disco duro la posibilidad mágica que la creación nos ha dado de curarse solo.
Al hablar con mi hijo Alan, me preguntó: ¿qué tenía en casa?, mi respuesta fue: vitaminas C, aceite de coco, los suplementos que usamos regularmente (eso incluye la espirulina, el clorela, cacao, aminoácidos y los demás suplementos que agrego al elixir matutino de los niños) y me recordé que tenía Sangre de Dragón, sus sugerencias las podrás ver a continuación.
Comentario por Alan Santana – Mi madre me escribió los medicamentos y las instrucciones de uso de cada uno, yo no soy un doctor, ni me considero uno, ni tampoco lo quiero ser, pero tengo muchos conocimientos sobre cómo funciona el cuerpo y los nutrientes necesarios por el mismo para llevar a cabo sus diversas funciones. También tengo un cerebro el cual utilizo con tanta frecuencia como sea posible y cuestiono todo, en este caso, los medicamentos recomendados.
Como yo no estudio medicamentos – sólo estudio alimentos, hierbas, sustancias provenientes de los alimentos, otros nutrientes y lo relacionado a la medicina natural – opté por investigar cada medicamento y su función antes de dar cualquier recomendación. Especialmente sus efectos adversos y qué tan fuerte es el medicamento para decidir si va a ser necesario o no, si vale la pena y qué alternativa puedo recomendar.
Lo primero que investigo de un medicamento es su función y luego los efectos secundarios. Los medicamentos son tóxicos y no existe un medicamento sin efectos secundarios, esto es exactamente el contrario de los nutrientes y alimentos, los cuales no son tóxicos y en su mayoría son 100% seguros, así que imagínate lo extraño que me encuentro cuando un medicamento tiene una lista de 50 efectos secundarios y lo estás comprando para «evitar» un posible problema, mientras que te está dando las probabilidades de ocasionar otros 50.
La clorhexidina no necesitó de mucha investigación, ya que fue recomendada para la limpieza y el lavado de la boca. Sabía instantáneamente que se podía sustituir por el aceite de coco y así lo recomendé. Mi madre me recordó que tenía disponible Sangre de Dragon (un extracto de la resina de un árbol con propiedades medicinales curativas) y con eso completamos. La Sangre de Dragon asistiría en el proceso de curación, mientras que el aceite de coco evitaría cualquier tipo de infección en la boca.
El dexeno es el antiinflamatorio y las precauciones que hay que tener en cuenta para tomarlo son bastante. Tomando en cuenta todas las precauciones y los efectos secundarios, según lo que investigué, opté inmediatamente por ignorarlo. La inflamación se puede combatir de forma natural poniendo los pies en el suelo y exponiendo la piel a la luz solar. Con la dieta que lleva mi hermanito, ni siquiera fue algo que me preocupó ya que consume con frecuencia espirulina y clorela, pero también sugerí superficialmente la cúrcuma, espirulina, clorela, jengibre, el mismo aceite de coco y magnesio, si era necesario. Pero sabía que no habría problema en esa área.
El euroclin fue el medicamento que más me sorprendió, dice que se utiliza para infecciones «recurrentes» y en casos donde los gérmenes que las causan no respondan a los antibióticos de primera elección. El niño ni siquiera tiene una infección, muchos menos infecciones recurrentes y nunca ha utilizado cantidades de antibióticos sin resultados. Los efectos secundarios son terribles y demasiados. Ésto no se puede utilizar como simple «prevención» o por «precaución» ya que es un químico toxico para el cuerpo, pero sí se puede sustituir sin problema por la vitamina C en altas dosis, la cual no es tóxica y es básicamente imposible darse una sobredosis o causar algún daño consumiéndola, sino que al contrario, puede frenar la aparición de cualquier infección. Si se tiene alguna duda o pasa lo peor que puede pasar – la aparición de alguna infección -, el medicamento sigue disponible, siempre lo estará.
Nota: Se puede aprender bastante sobre cualquier medicamento leyendo la información que viene en el paquete. Dice el nombre del ingrediente activo, para qué se utiliza, las precauciones, efectos secundarios y todo lo demás. En caso de no tener el paquete del medicamento, se puede siempre buscar en línea, todo aparece rápido y directamente de los fabricantes o algún sitio que almacena información sobre medicamentos.
¿Cómo utilicé los suplementos?
La vitamina C se la dí en altas dosis (como es recomendados en situaciones de alto estrés para el cuerpo) tres veces al día. Se la dí en polvo disuelta en agua, alrededor de 10 g cada vez que la tomó por los dos primeros días, ya que como no es tan agradable el sabor. Después comenzó a tomarlas en pastillas (cápsulas de vitaminas C), hoy que escribo esto han pasado seis días de su operación. Me arrepiento de no haber tomado una foto el día del accidente para enseñarles el antes y después, pero no tenía cabeza para eso en el momento.
Utilicé el aceite de coco para hacer los enjuagues que me recomendaron con el medicamento. Enjuagues leves de unos 5 minutos mientras le daba varias cucharadas al día. También hizo enjuagues con la Sangre de Dragon, unas tres gotas, dos veces por día. El día siguiente de la operación ya estaba andando por el vecindario.

No estoy en contra de la medicina moderna
Por eso pensé en compartir esta experiencia, porque ésto no es un simple dolor de cabeza, no estoy en contra de la medicina moderna por el amor del cielo, por ella es posible que mi hijo lo operen ,pero estoy en contra de esa forma de «prevención» que tienen los médicos dándote antibióticos para proteger lo que no hay que proteger y quitándole a esta máquina poderosa, llamada el cuerpo humano, su habilidad de sanar de forma natural por sí mismo.
Las dos pastillas que compré para el dolor del primer día las conservo, no fue necesario darle nada al niño. El Lunes 14 de Diciembre ya volvió al colegio donde lo devolvieron para la casa a reposar porque le pareció demasiado rápida la recuperación y para evitar que se fuera a accidentar con alguna imprudencia. Algo que me pareció excelente y entiendo, a mí también me pareció extremadamente rápida la recuperación aparte de asombrosa porque no quedaron ningún tipo de marcas. Ésto es lo que pasa cuando tratamos nuestro cuerpo con cariño y le damos lo que necesita para funcionar, al contrario de darle sustancias las cuales destruyen diversas áreas de nuestro organismo.
Estoy tan agradecida de optar por lo natural y estoy tan feliz de tratar de estar en salud con la alimentación, porque si no has ido a una sala de emergencia de una clínica, te cuento que da grima, están llenas de personas sanas queriendo estar enfermas, o de enfermos queriendo estar sanos. ¡Quién sabe!, pero lo que sí me dije, es que yo no quiero ser parte de este grupo.
Mientras esperaba la cuenta, que aquí en mi país (República Dominicana) se puede tomar dos horas de espera, ví a una señora en emergencias y le pregunté: ¿que tiene usted?, y ésta me dijo: dolor de barriga y un poco de diarrea. Le dije: tome bicarbonato de sodio con agua de limón o un agua con sal, a lo que respondió: no. Insistí al decirle que cuando yo era pequeña nos daban agua de sal. No sé que habrá pensado la señora, ella y su esposo se fueron a casa y espero que se haya mejorado, pero ésta es una muestra de cuantos medicamentos le damos a nuestro cuerpo sin necesidad.
Vino a visitarme una amiga de 75 años que trabajó en él área de enfermería en Estados Unidos y me dijo: hasta la década de los años 70 los doctores le decían a la farmacia «dale esto a este paciente» y hoy en día son las farmacias que le dicen a los médicos qué darles a los pacientes y nos están dando medicamentos que apenan conocen o que le dan comisiones por recomendar / prescribir. A mí me dieron medicamentos para mi hijo tan fuertes, que para su problema no eran necesarios.
Es tan difícil crear conciencia en una sociedad manipulada por la desinformación, no queremos aprender, nos dejamos guiar a ciegas por haraganería de nuestros tiempos, por la prisa de hacer las cosas en el momento, «porque tengo que trabajar», por «no tener tiempo» para escuchar a esta increíble mata, abollando la maravillosa creación llamada cuerpo humano.
Gerardo Botero H. dice
EXTRAORDINARIO!!ASI DEBERÍAMOS HACER TAMBIÉN CON LAS VACUNAS «OBLIGATORIAS» QUE LE APLICAN A LOS NIÑOS, Y ADULTOS,..MUCHAS VECES SIN EXISTIR LA EPIDEMIA:..ELLOS MISMOS LA CREAN CON LA VACUNA..Y MAS,..LOS EFECTOS SECUNDARIOS GRAVES..LOS GOBIERNOS NO RESPONDEN, QUIZÁS, POR LOS INTERESES CON LAS PRODUCTORAS..
DICEN QUE BILL GATES, EN ALGUNA OCASIÓN MANIFESTÓ QUE «HAY QUÉ VACUNAR A LOS NIÑOS, PARA DISMINUIR LA POBLACIÓN MUNDIAL»..»BLANCO ES, Y GALLINA LO PONE»
Marlene García dice
Excelente testimonio, que nos ayuda a reparar e indagar antes de decidir medicarnos. La naturaleza es rica y maravillosa y nos ofrece innumerables opciones que ayudan a mejorar y optimizar nuestra salud. Yo tampoco estoy en contra de la medicina moderna, creo que han logrado grandes avances que son de agradecer, pero sí estoy a favor de nutrir antes que medicar. Es una pena que muchos médicos no presten especial atención a ello y es una pena que su formación en nutrición no sea más amplia y orientada a ayudar a sus pacientes a sanar sus cuerpos y mejorar su salud con métodos naturales sin efectos secundarios, olé por los que sí lo hacen.
Gracias siempre por la información que compartís, excelente!
Saludos, Marlene.
Alan Santana dice
Es un placer Marlene, gracias por comentar.
luis bautistasa dice
yo tome antibiotico por bastante tiempo por una salmonela o tifoidea , y entre mas tomaba mas mal me sentia y eso fue por varios anos y la verdad desde entonces me he sentido falal , eso me ocaciono una candidiasis intestinal que se manifieta con bastantes problemas de salud , aqui ningun Doctro sabe curar la candida , yo busque por internet y me di cuenta cual era mi problema ya que los Dr me decian que inventaba enfermedades , bueno consegui el libro de Cala H Cervera y me di cuenta que efectivamente era por el exeso de antibiotico y pues ya no se como salir de esta maldita enfermedad , difinitivamente no se puede comer nada de harinas , granos y todo lo que contenga azucar , incluso las frutas , estoy pasando por una crisis de molestias ,ya que las defensas se me bajan bastante , podrian ayudarme recomendarme a un medico naturista o alguien que tenga experiencia en esta maldita enfermedad, difinitivamente el antibiotico es un arma de dos filos , mi correo es sabonim_59@hotmail.com , envien informacion se los agradeco
Alan Santana dice
Hola Luis, puedes empezar tomando suplementos de probióticos y consumiendo vegetales fermentados. Aumenta tu consumo de agua y sigue las instrucciones en este artículo:
http://www.saludcasera.com/detox-2/como-desintoxicar-el-cuerpo-del-azucar-en-10-dias/
alina lopez ochoa dice
Alan: esta historia merece ser conocida…cuando vemos casos como estos, los cubanos nos horrorizamos pero sabes, no siempre valoramos lo que tenemos…Carecemos de muchas cosas materiales pero puedo asegurarte, hermano querido, que por fortuna eso no sucede en mi país, lástima que los pueblos no despierten!!! Como siempre el abrazo y el deseo de la recuperación de tu hermanito, felicidades a tu Mamá por haber actuado valientemente!!! No olvides el agua hervida con sal, es muy efectiva!!!
teodoro agreda dice
Amigo Alan tremenda experiencia pero yo opino igual a su querida madre no estoy en contra de la medicina moderna pero en el caso de Venezuela los médicos te matan solo por entrar a su consultorio . primero el valor de la consulta y segundo con los medicamentos primero que hay escases en el país de medicamento y los que te mandan son costosos.- siempre le indicado a mi esposa que la medicina natural son bien importante y los que usted indica por esta pagina son fabulosos. Dios te bendiga.-
Alan Santana dice
Gracias Teodoro. Nos mantenemos en contacto.
jose pantoja dice
muy valiosa experiencia Alan , sobre todo por que la evidencia viene de tratar a un familiar con lo que nos da la naturaleza , es muy constructivo y positivo comentar nuestras experiencias con nuestros familiares , amigos , o consultantes , actualmente he tenido experiencia con suplementos . plantas , hierbas , mms etc, sin dañar mas a las personas , sin tantos efectos secundarios , como los que generan los medicamentos alopatas, sin pagar tanto dinero y solo cronificar las enfermedades , para que se sigan enriqueciendo TODAS las farmaceuticas , a costa de el dolor y sufrimiento de nuestros semejantes.
ojalá se pueda publicar o dar a conocer las experiencias con tratamientos naturales , suplementos ,agua de mar , etc. (con fotos , testimonios , etc . ) de cada uno de los que somos tus lectores para bien de las personas y su salud.
un abrazo Alan .
Alan Santana dice
Muchas gracias Jose por el comentario, estoy 100% de acuerdo con lo que escribes. Nosotros aceptamos testimonios de todos aquellos que quieran compartir sus experiencias con alimentos y productos naturales. Los publicamos en la categoría de «Testimonios«.
Si tienes alguna información o historia que quieres compartir, por favor contactame por correo y podemos publicarlo.
Jackie dice
Algun grupo en Rpublica Dominicana al cual pueda agregarme para nutrirme ?
Alan Santana dice
Hola Jackie, nosotros somos de Republica Dominicana, pero no tenemos ningún grupo.
Puedes suscribirte a Salud Casera y nos podemos mantener en contacto aquí, en la sección de comentarios, en Facebook y por correos electrónicos.
Gracias por visitarnos.